CONTENIDO CANCER definitivo

99
INTRODUCCIÓN El pronóstico de los pacientes con cáncer cervical depende en gran medida de lo avanzada que se encuentre la enfermedad en el momento del diagnóstico. Debido a que una gran mayoría de estos casos (más del 90%) podrían y deberían ser detectados a tiempo a través de la prueba de Papanicolaou, la tasa de mortalidad actual es mucho más alta de lo que debería ser y refleja que, aún en la actualidad, las pruebas de Papanicolaou no se efectúan en aproximadamente un tercio de las mujeres que cumplen los requisitos para esta prueba. Entre los factores principales que influyen en el pronóstico están: la etapa, el volumen y el grado del tumor, el tipo histológico, la propagación linfática y la invasión vascular. En un estudio extenso sobre clasificación patológico- quirúrgica de pacientes con enfermedad clínica en etapa IB del que informó el Grupo de Oncología Ginecológica (GOG), los factores que predijeron más prominentemente las metástasis a ganglios linfáticos y una disminución en la supervivencia libre de enfermedad fueron: la extensión del tumor al espacio linfático-capilar, el aumento del tamaño del tumor y el aumento de la profundidad de la invasión del estroma, siendo este último lo más importante y reproducible. En un estudio de 1,028 pacientes tratadas con cirugía 1

Transcript of CONTENIDO CANCER definitivo

INTRODUCCIN El pronstico de los pacientes con cncer cervical depende en gran medida de lo avanzada que se encuentre la enfermedad en el momento del diagnstico. Debido a que una gran mayora de estos casos (ms del 90%) podran y deberan ser detectados a tiempo a travs de la prueba de Papanicolaou, la tasa de mortalidad actual es mucho ms alta de lo que debera ser y refleja que, an en la actualidad, las pruebas de Papanicolaou no se efectan en aproximadamente un tercio de las mujeres que cumplen los requisitos para esta prueba. Entre los factores principales que influyen en el pronstico estn: la etapa, el volumen y el grado del tumor, el tipo histolgico, la propagacin linftica y la invasin vascular. En un estudio extenso sobre clasificacin patolgico- quirrgica de pacientes con enfermedad clnica en etapa IB del que inform el Grupo de Oncologa Ginecolgica (GOG), los factores que predijeron ms prominentemente las metstasis a ganglios linfticos y una disminucin en la supervivencia libre de enfermedad fueron: la extensin del tumor al espacio linftico-capilar, el aumento del tamao del tumor y el aumento de la profundidad de la invasin del estroma, siendo este ltimo lo ms importante y reproducible. En un estudio de 1,028 pacientes tratadas con ciruga radical, las tasas de supervivencia se relacionaron ms consistentemente con el volumen del tumor (determinado por volumetra precisa del tumor) que con la etapa clnica o histolgica. Un anlisis muy diverso de pronsticos variables en 626 pacientes con enfermedad localmente avanzada (principalmente de etapa II, III, y IV) que fueron estudiadas por el Grupo de Oncologa Ginecolgica revel que el estado de los ganglios linfticos peri articos y plvico, el tamao del tumor, la edad de la paciente y su estado de salud tenan un importante y significativo para lograr intervalos libres de progresin y la supervivencia. El estudio confirma la importancia contundente de los ganglios peri articos positivos y sugiere que se evalen ms estos ganglios en el cncer del cuello uterino localmente avanzado. El estado de los ganglios plvicos era importante solamente si los ganglios peri articos se presentaban negativos, lo cual tambin suceda con el tamao del tumor. La etapa clnica y la enfermedad bilateral tambin jugaban un papel significativo en la

1

supervivencia. En un

gran volumen de pacientes con cncer de cuello uterino

tratadas con radioterapia, la incidencia de metstasis distante (ms frecuentemente a los pulmones, la cavidad abdominal, el hgado, y el tracto gastrointestinal) increment con el aumento en la etapa de la enfermedad de un 3% en la etapa IA a un 75% en la etapa IVA. Un anlisis con muchas variaciones de los factores que influencian la incidencia de metstasis distantes mostr la etapa, la extensin endometrial del tumor, y el control del tumor plvico son indicadores significativos de diseminacin distante. Existe una polmica sobre si el adenocarcinoma del cuello uterino conlleva una prognosis ms precaria que los carcinomas escamocelulares del mismo. Hay informes contradictorios acerca del efecto del tipo de clula adenoescamoso en el resultado. Un informe demostr que aproximadamente el 25% de los tumores escamosos aparentes tienen produccin de mucina demostrable y se comportan ms agresivamente que los puramente escamosos, sugiriendo que cualquier diferenciacin adenomatosa puede conferir un pronstico negativo. La disminucin de la supervivencia se debe principalmente a una etapa de la enfermedad ms avanzada y a complicacin ganglionar, ms que al tipo celular como una variable independiente. Las mujeres infectadas con el virus de la inmunodeficiencia humana tienen una enfermedad ms agresiva y avanzada y un pronstico ms precario. Esta enfermedad es una flagelo para la sociedad, ya que ataca a un grupo grande de mujeres, jvenes , que por alguna u otra razn desconocen, las consecuencias que trae el padecer esta enfermedad, es all donde la enfermera juega un papel importante a la hora de orientar a la mujer que asiste a la consulta oncolgica con el fin de hacerse un chequeo y despistaje de esta enfermedad Para la realizacin de este trabajo, adems de analizar crticamente las distintas fuentes de informacin escritas sobre el tema, se realizaron observaciones directas y se aplic un cuestionario de opinin a usuarios, al personal de enfermera de la Consulta de Oncologia del Hospital Central de Maracay a fin de diagnosticar, identificar, analizar y disear las diferentes tcticas de atencin primaria.

2

Por consiguiente, el desarrollo del estudio se ha organizado en cuatro (4) captulos. El Captulo I, Se describi El Problema: Incluye la descripcin de la problemtica planteada, los objetivos del estudio y la Justificacin del mismo. El Captulo II, Marco Referencial: Se desarrollan los Antecedentes de la Investigacin, las Bases Tericas que sustentan la investigacin, los fundamentos conceptuales que describen la patologa, y la descripcin del rol que desempea la enfermera para dar educacin que necesitan las usuarias que asisten al servicio de Oncologa del Hospital Central de Maracay; la teorizante aplicada para el estudio, y por ultimo se menciona las Bases Legales. El Captulo III, Metodologa: Este capitulo se relaciona con la metodologa aplicada para los pasos realizados en el Diseo y Tipo de Investigacin, la Poblacin y Muestra, Operacionalizacin de Variables, a utilizar con las Tcnicas e Instrumentos aplicados para la Recoleccin de Datos, Tcnicas para el Anlisis de los Datos, Presentacin de los Resultados obtenidos y su representacin grfica. Por ltimo, en el Captulo IV, se presentan las Conclusiones y las Recomendaciones resultantes del trabajo de investigacin. Finalmente se presentan las Referencias Bibliogrficas consultadas para la elaboracin del presente trabajo y los Anexos que sirven de respaldo a dicho trabajo de investigacin.

3

CAPITULO I EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En trminos generales el cncer de cuello uterino es una patologa que ha causado estragos en la poblacin femenina, ya que es una de las primeras causas de muerte en el mundo , cifras que podran disminuir si se llevar a cabo las medidas de prevencin necesarias y oportunas A nivel mundial, tanto en pases desarrollados y subdesarrollados, el cncer que ocupa el primer lugar en incidencia entre las mujeres, es el cncer de cuello uterino, siendo unas de las causas de mayor morbilidad y mortalidad en el mundo. En este sentido la Organizacin Mundial de la Salud (OMS, 2004) maneja cifras estadsticas de que un 65% de la poblacin mundial, se encuentra expuesta al riesgo biolgico del cncer de cuello uterino. Cabe destacar que, el cncer del cuello uterino (C.U.) generalmente se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo. Antes de la aparicin del cncer en el cuello uterino, las clulas del mismo atraviesan cambios conocidos como displasia, en los cuales las clulas que no son normales empiezan a aparecer en el tejido del cuello uterino. Luego, las clulas cancerosas comienzan a crecer y diseminarse ms profundamente en el cuello uterino y las reas circundantes. Actualmente se conocen muchos factores relacionados con el cncer de cuello, hoy en da la opinin general es que la mayora de los cnceres de cuello debe considerarse como una enfermedad de transmisin sexual.

4

Asimismo,

se conocen muchos factores genticos y ambientales como

Cancergenos virales o qumicos o una combinacin de ambos: infecciones por virus Herpes tipo 2, virus del papiloma humano (sub-tipos 16, 18, 35) Y la accin del esmegma cuando existe promiscuidad en el compaero sexual, la multiparidad, la vida sexual precoz (antes de los 16 aos), el tabaquismo, el medio socioeconmico bajo y las lesiones pre-neoplsicas como las displsicas N-c son otros de los factores de riesgos. El Carcinoma in situ al igual que el Carcinoma invasor en su fase inicial de desarrollo es asintomtico y su diagnstico se basa en el estudio Citolgico y Colposcpico. En esta medida pasan los das, pero la incomprensin insuficiente acerca de lo que significa el cncer de cuello uterino, sus causas, signos, sntomas y diagnstico; han sido motivo significativo de un incremento acelerado en los porcentajes de usuarias con esta patologa, ha conllevado de igual forma a la bsqueda de estrategias por parte del equipo de enfermera para brindar una asistencia educativa que permita por una parte concientizar a la mujer y por la otra aceptar su padecimiento para poder realizar cambios en el estilo de vida. Dentro de este marco de ideas en Venezuela, segn el Ministerio de Salud y Desarrollo Social MSDS, para el ao 2005 en su divisin de Oncologa refiere, que el cncer de cuello uterino, adems de ser la ms frecuente, es la primera causa de muerte Oncolgica en las mujeres venezolanas, por lo que considera a este tipo de cncer como un problema de salud publica. Las estadsticas indican una incidencia del 25,54% de cncer de mama, seguida de cncer de cuello uterino de 16,42% y cncer de colon y recto 7,03%. Aunado a esto, la Sociedad Americana contra el cncer recomienda para la prevencin de cncer de cuello uterino, que toda mujer entre 40 y 50 aos se haga una citologa anualmente que permite el diagnostico mdico, tan pronto se detecten datos indicativos por medio de la citologa una vez al ao. De all pues la corporacin de Salud del Estado Aragua (CORPOSALUD) manejo cifras estadsticas para este ao 2004, los ndices de mortalidad y padecimientos de sta enfermedad es del 56,3% que representan el registro de 98

5

muertes por esta patologa, comprendidas entre las edades de 30 aos y mayores de 75 aos, siendo la poblacin mas afectada las mujeres entre las edades de 50 y 55 aos, donde se registraron 32 muertes que representan el 32,9%., es as como el Departamento Epidemiolgico de CORPOSALUD, reflejo que anualmente en Aragua se registran un promedio de 300 nuevos casos de Cncer de cuello uterino, las autoridades de CORPOSALUD estiman que a partir de enero de 2006 el MSDS, inicie las diligencias pertinentes de la construccin de la Unidad de tratamiento de radioterapia, a fin de completar la atencin de esta enfermedad de los niveles de prevencin, diagnostico y tratamiento. La unidad de oncologia del Hospital Central de Maracay, fue fundada en el ao 1997 para atender una capacidad de 18 a 20 usuarias diarias que asisten a la consulta y se tratan aproximadamente de 8 a 10 diarias con patologa de cncer de cuello uterino, en la actualidad se atiende una poblacin de 400 al mes aproximadamente, el personal de enfermera debe ser altamente calificado y preparado en el manejo y administracin de citostaticos. Es por esto que es evidente la asistencia educativa que el personal de enfermera pueda brindar a las usuarias con cncer de cuello uterino; en cuanto a la manera de como debe afrontar la enfermedad, su sintomatologa, complicaciones y consecuencias; por otra parte proporcionar informacin para el manejo y profilaxis de sus familiares con riesgo a padecer cncer de cuello uterino, haciendo nfasis en lograr el compromiso de ellas en participar en su propio autocuidado, reconociendo la importancia de cumplir con las indicaciones y orientaciones realizadas por el equipo de salud de la consulta de Oncologa del Hospital Central de Maracay. En este sentido, es importante sealar que el profesional de enfermera oriente sus acciones asistenciales, educativas para que en conjunto los profesionales sobrelleven la visin de la prevencin, considerando que deben centrarse en la promocin de la salud y en los cambios de vida, reconociendo y respetando los valores y las creencias presentes en la usuarias que asisten a la consulta Actualmente existe una gran preocupacin dentro del equipo de salud adscrito a este Centro Hospitalario, debido a la frecuencia e incremento en la morbilidad y

6

mortalidad de usuarias con cncer de cuello uterino, aunado a esto se tiene que el Profesional de Enfermera se le dificulta en su gran mayora brindar una excelente asistencia a estas usuarias debido a la multiplicidad de actividades, por el exceso de usuarias que acuden al centro Hospitalario y por ende a las debilidades en el manejo del proceso de atencin de enfermera. De lo anteriormente expuesto, surgen las siguientes interrogantes: Cul es el nivel de informacin que posee el Profesional de Enfermera en relacin al manejo de las usuarias con cncer de cuello uterino? Cul es el grado de informacin que poseen las usuarias en relacin al manejo de signos, sntomas, tratamiento y complicaciones de Cncer de cuello uterino que asisten a la consulta de Oncologa del Hospital Central de Maracay? Cules son las necesidades educativas de las usuarias con Cncer de cuello uterino que asisten a la consulta de Oncologa del Hospital Central de Maracay con respecto a los cambios en estilos de vida ? Objetivos de la Investigacin General Determinar los factores de riesgo que inciden en las usuarias con cncer de cuello uterino que asisten a la consulta de Oncologa del Hospital Central de Maracay Estado Aragua Especficos Determinar los factores de riesgo que inciden en la usuarias con Cncer de Cuello uterino. Identificar la informacin que poseen las usuarias con Cncer de Cuello uterino que asisten a la consulta de Oncologa del Hospital Central de Maracay, en cuanto a los signos, sntomas, tratamiento y complicaciones, del cncer del Cuello Uterino.

7

Describir los factores de riesgo a que estn expuestas las usuarias con Cncer de Cuello Uterino de la consulta de oncologa del Hospital Central de Maracay Justificacin de la Investigacin El cncer de cuello uterino ocasiona serias consecuencias en la mujer, no solo porque disminuyen el tiempo de vida, longevidad y exponen a mltiples peligros, sino porque sus manifestaciones no causan alarma y el paciente las pasa desapercibidas, ocultas o por ignorancia no les da el verdadero sentido de la gravedad que ameritan. Dentro de este orden de ideas predomina que para el control de esta enfermedad que constituye un problema de salud pblica del Hospital Central de Maracay Estado Aragua, es importante determinar el rol educativo del profesional de enfermera dirigida a las usuarias que padecen sta enfermedad. De manera que al delimitar el rol educativo del profesional de enfermera se justifica desde el punto de vista terico, ya que el alcance de los objetivos propuestos conducir a la solucin de la problemtica existente, beneficiando a las usuarias portadoras del cncer de cuello uterino, que constituye la parte afectada. Por consiguiente, desde el punto de vista prctico es relevante, ya que se constituye en un instrumento utilizable por todo el profesional de enfermera, mejorando la calidad en la atencin de las usuarias portadoras del cncer de cuello uterino en la consulta de Oncologa del Hospital Central de Maracay. Dentro de esta perspectiva se tiene que desde el enfoque institucional es importante porque beneficia a la organizacin administrativamente a distribuir los costos por atencin da y porque se garantiza un servicio oportuno. Es consecuencia desde el punto de vista social que la comunidad, la familia, podrn obtener mayor y mejor informacin en cuanto al manejo de sus familiares con esta patologa con llevando a mejorar su calidad de salud. As mismo es relevante porque permite que el profesional de enfermera

8

adquiera nuevos conocimientos acordes con los nuevos avances tanto cientficos como tecnolgicos. De igual manera, servir para futuros estudios de investigacin, como referencia para adquirir conocimientos a cerca de la atencin que reciben las usuarias con cncer de cuello uterino.

9

CAPITULO II MARCO REFERENCIAL El marco referencial constituye las bases sobre las cuales se sustenta la investigacin. En esta se exponen los conceptos, categoras; es decir, toda la teora sobre el cual se trabajara el estudio. En este sentido, el Instituto Universitario de Tecnologa Juan Pablo Prez Alfonzo (IUTEPAL) 2003, manifiesta que este se refiere a la revisin de la literatura cientfica relacionada con el tema objeto de estudio, en el mismo, se deben hacer referencia a teoras, enfoques, modelos y proyectos relevantes relacionados con la temtica planteada (p.14). Es decir, ampla la descripcin del problema, integrando la teora con la investigacin y sus relaciones mutuas. Dentro de este orden, el marco referencial esta respaldado por los antecedentes de la investigacin, las bases tericas, modelo conceptual de enfermera y la fundamentacin legal. Antecedentes de la Investigacin Los antecedentes de toda investigacin estn sustentados en trabajos investigativos y relacionados con la enfermedad de cncer, los mismos relacionados con anterioridad al presente trabajo, en tal sentido se plasman resmenes de casos para justificar el sentido de esta investigacin. De all pues que el manual para Trabajo Especial de Grado del IUTEPAL (2003) la define "como la revisin de literaturas cientficas relacionadas con el tema objeto de estudio" (p.15) Para la realizacin de este estudio se considerara el desarrollo de otros trabajos anteriores que servirn como marco de referencia y de apoyo.

10

De esta manera, Rondon y Otros (2005) en su trabajo especial de grado presentado en la Universidad Nacional Experimental Rmulo Gallegos para optar al titulo de licenciada en enfermera titulado " Gua de educacin para la salud a pacientes con cncer de Cuello Uterino dirigida a la poblacin femenina que asistieron a la consulta de ginecologa, planificacin familiar y pre-natal en el ambulatorio urbano tipo I de 23 de Enero. Catia, Caracas destacaron que de acuerdo con la investigacin de campo tipo descriptiva realizada se pudo diagnosticar en una muestra de 90 mujeres pertenecientes a una poblacin de 300 personas a travs de un cuestionario aplicado que exista una necesidad absoluta en tal institucin de disear y aplicar una gua de educacin para la salud con el fin de disminuir los factores de riesgo e incidencia que presenta el cncer de cuello uterino. En este estudio la relacin existente entre dicha investigacin y la actual radica que el profesional de enfermera ejecuta su rol docente, tiene como visin disear estrategias claves y factibles que ayuden en la promocin de la salud y proporcione una informacin clara y precisa del cncer, donde las usuarias puedan adquirir las respuestas necesarias a sus interrogantes planteadas, de modo tal que existe una retroalimentacin. Asimismo, Snchez, y Otros, (2005) realizaron un trabajo de investigacin tituladoCncer de cuello uterino y riesgo transmitido Es sabido que del 5 % al 10 % de todos los cnceres de cuello uterino tienen como causa una predisposicin hereditaria y que el mayor riesgo se presenta cuando los familiares de primera lnea estn afectados. Siendo una investigacin que se encontraba enmarcada en el diseo no experimental , de campo y descriptiva, para determinar como influye este riesgo en la familia, se estudiaron 126 pacientes con cncer cuello uterino y sus consanguneos de primera lnea, afectados segn la edad de las pacientes y se determin estadsticamente el riesgo relativo mediante un anlisis de correlacin lineal. Se encontr que pacientes menores de 50 aos presentaron altas frecuencias de madres afectadas en relacin con hermanas afectadas y esas frecuencias se invierten ostensiblemente a favor de las hermanas a partir de los 50 aos, siendo ambos valores estadsticamente significativos.

11

Esta investigacin permite al investigador tener conocimientos de que el cncer de cuello uterino, tienen una prevalenca hereditaria, por lo cual la misma informacin servir para que les sea impartida a las usuarias para el tratamiento de la enfermedad. Para Lpez y Escalante ( 2006) realizaron una investigacin el instituto Universitario de tecnologa Juan Pablo Prez Alfonzo titulada Plan de Accin de Enfermera para la Prevencin del Cncer de Cuello Uterino en Pacientes que asistan a la Consulta de Ginecologa del Hospital Central de MaracayEl estudio tuvo como objetivo disear un Plan de Accin de Enfermera para la Prevencin del cncer de Cuello Uterino en pacientes que asistan a la consulta de Ginecologa del Hospital Central de Maracay, Estado Aragua, contentivo de un conjunto de recursos organizados, as como de actividades especficas destinadas a lograr una reduccin de la mortalidad por causa de este tipo de carcinoma, haciendo nfasis en la orientacin referida a la prevencin y tratamiento de las lesiones del cuello uterino. De tal manera, que corresponda a una investigacin de campo, bajo la modalidad de proyecto factible. Analizando a una poblacin de 150 pacientes que asistan a la consulta de Ginecologa, y seleccionando al azar a una muestra de 45 usuarios, a quienes se les aplic un cuestionario con 19 preguntas dicotmicas cerradas. Concluyendo que, estas pacientes no realizaban las actividades preventivas para evitar la aparicin del cncer uterino, confirmndose lo planteado en el problema del presente estudio, por cuanto el desconocimiento de la enfermedad as como la realizacin de las actividades preventivas, aumentaban la incidencia de la mortalidad y morbilidad del cncer de cuello uterino. Entre las recomendaciones ms importantes se tienen extender el plan de accin de enfermera propuesto a sesiones grupales, validas y avala el plan para mejorarlo a travs de la retroalimentacin de los resultados y recomendar la prctica de una vida sexual, a travs del uso del preservativo. Esta investigacin se relaciona con el estudio actual ya que la misma estudia el tema de prevencin del cncer de cuello uterino, y sirve de orientacin a las autoras para el desarrollo del trabajo actual

12

De esta manera, Amaro y otros (2007) realizaron un trabajo de investigacin titulado Calidad de los Cuidados de enfermera en pacientes con Cncer de cuello Uterino que reciban radioterapia y quimioterapia en la Unidad de Oncologa la investigacin , tuvo por finalidad evaluar la calidad de los cuidados de enfermera en pacientes con cncer uterino que reciban radioterapia y quimioterapia en la Unidad de Oncologa del Hospital Central de Maracay. Por lo que se ubicada en una investigacin de campo de carcter descriptiva, con un diseo no experimental y transversal, la poblacin estuvo constituida por siete profesionales de enfermera y treinta usuarias. La muestra fue estratificada, estuvo conformada por 4 profesionales y 20 pacientes, fue relacionada por muestreo causal no probabilstica. Las tcnicas utilizadas fueron la observacin directa y la encuesta. Se realizo un cuestionario para cada estrato, uno consta de 22 preguntas policotmicas aplicado a las profesionales y el otro de 12 preguntas dicotmicas aplicado a las usuarias. La tcnica para el anlisis de los datos fue la estadstica descriptiva. Los resultados revelaron lo siguiente: las profesionales de enfermera que laboran en la unidad oncolgica posen un alto grado de conocimiento en relacin al cncer de cuello uterino. De igual forma, estaban capacitadas para proporcionar cuidados de calidad pero no lo realizaban. Las usuarias experimentaban un bajo nivel de satisfaccin en relacin a los cuidados proporcionados por el profesional de enfermera. En la investigacin se evala la calidad de los cuidados de enfermera a pacientes con cncer de cuello uterino donde se demostr que exista un bajo nivel de satisfaccin de los cuidados brindados por el personal de enfermera motivo por el cual debe sealarse como eje principal Este trabajo guarda relacin con el estudio que trata el cncer de cuello uterino en usuarias y se demuestra la atencin que reciben por parte del profesional de enfermera, teniendo correspondencia en cuanto a los cuidados de enfermera. En este sentido, Gonzles y otros (2007) elaboraron una investigacin Apoyo Psicolgico a las pacientes con Diagnostico de Cncer de cuello Uterino la unidad de Oncologa del Hospital Central de Maracay esta investigacin se bas en la participacin del profesional de enfermera en la satisfaccin de las necesidades de

13

apoyo Psicolgico y emocional en las pacientes con Cncer de cuello uterino. El objetivo del estudio fue analizar el apoyo Psicolgico que brindaba el personal de enfermera a pacientes con diagnostico de cncer de cuello uterino que acudan a la unidad de oncologa del Hospital Central de Maracay. Para este trabajo se seleccion una poblacin conformada por 6 enfermeras del turno diurno y 160 pacientes en el mes quienes representan el 100%. La muestra conformada por las 6 enfermeras que laboraban en la Unidad Oncolgica y 60 pacientes para sumar 66 personas las cuales viene a representar el 40% del total de la poblacin. El diseo utilizado, segn el problema y los objetivos planteados est dado por una investigacin de tipo descriptivo de campo, documental, no experimental o post facto, transeccional. Se utilizaron 2 instrumentos de recoleccin de datos y consistieron en un cuestionario de preguntas cerradas, dirigidos a los profesionales de enfermera y un cuestionario de encuesta para los enfermos con cncer de cuello uterino que pudieron responderla. Entre los resultados de la investigacin se destaca el hecho que el profesional de enfermera se limitaba nicamente a cumplir el tratamiento mdico, dejando a un lado la parte de apoyo psicolgico y emocional de la paciente, por consiguiente las necesidades de apoyo emocional del mismo no son satisfechas de manera sistemtica, que se evidencia por un desconocimiento de las necesidades de ayuda en un 87%; igualmente, un alto ndice de los profesionales de enfermera, 65% no identificaba, no jerarquizaban necesidades, no planificaban ni mucho menos ejecutaban las acciones de enfermera necesarias para ayudar en la satisfaccin de las necesidades en estudios y aportarles los requerimientos para su equilibrio emocional. Este estudio demuestro cual fue el apoyo que brindaba la enfermera al paciente con cncer de cuello uterino, lo que tiene relacin con el estudio en cuestin Esta se relaciona con el tema a tratar, ya que la investigacin se base en analizar el apoyo psicolgico que brinda la enfermera a pacientes con cncer de uterino Es por ello que, Tambay, y Baados (2007) realizaron una investigacin en la Universidad de Chile titulada Psicologa del Cncer de cuello uterino la cual tuvo como objetivo principal analizar e identificar las principales variables

14

biopsicosociales asociadas a la predisposicin, curso y tratamiento del cncer uterino femenino y modelos, presentes en la literatura de revistas cientficas disponibles en Chile, usando una metodologa documental y de anlisis vivencial, el cual trajo como conclusin reflexionando sobre el incremento del Cncer uterino y otros cnceres como el de tero en las ltimas dcadas y tras haber observado la variedad de factores no psicolgicos asociado a su mayor riesgo, se pregunta si los ya expuestos procesos a la base de la constitucin del s mismo, de la eleccin y aprendizaje de estilos de vida carcingenos y escala de prioridades personales se pueden ver afectados por la cultura y prcticas sociales propias de la modernidad, y de ser as, cules seran estas influencias. Esta investigacin se relaciona especficamente con el trabajo del investigador ya que la misma plantea las causas psicolgicas, por las que atraviesa la usuaria, permitiendo a la misma obtener los conocimientos necesarios para la elaboracin del estudio y dichos conocimientos para desarrollar la prctica de enfermera. Bases Tericas En toda investigacin es imprescindible disponer de una sustentacin terica que proporcione el carcter formal a la misma, por esta razn las referencias bibliogrficas tomadas en cuenta guardan relacin con el tema estudiado. En este sentido Fidias (1999) expone que las bases tericas: "comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenmeno o problema planteado" (p.39). Cabe destacar que las enfermedades oncolgicas en la actualidad ocupa un lugar importante dentro de la atencin hospitalaria, es por eso que se hace una investigacin que permita desarrollar la atencin psicolgica por parte de la enfermera a las usuarias, que padecen estas patologas, ayudando a las mismas a conocer la enfermedad , sus signos, sntomas, tratamiento, complicaciones y como aprender a vivir con la enfermedad, as como tambin preparar al paciente

15

psicolgicamente para los cambios que van a ocurrir con el padecimiento de esta patologa. Enfermera Se puede decir que una enfermera(o) es la persona que ha completado una formacin bsica que permite ofrecer los cuidados necesarios a las personas de la mejor manera posible ofreciendo su conocimientos adquiridos durante su formacin., en este orden de ideas Segn Mosby ( 2000), Persona que ha completado un programa de formacin bsica en enfermera y esta calificada y autorizada para ejercer la enfermera en su pas. La funcin propia de la enfermera es la de prestar cuidados al individuo y a la comunidad dicha funcin le da la identidad y le distinguen con el resto de las profesionales que trabajan en el campo de la Ciencias de la salud para poder prestar estos cuidados desarrolla funcione asistenciales, docentes de administrador e investigadora. Guiada por principios humanitarios y ticos, desarrolla su labor con la finalidad de fomentar la salud en todos los sentidos. ( p.452) Atencin Integral en Enfermera En el presente estudio el modelo conceptual en que se encuentra enmarcado el contexto es el de requisitos de autocuidados universales, de desarrollo y de desviacin de la salud y los dficit de autocuidado, tal cual como las define Dorotea Orem; el cual se fundamenta en la existencia de un ser con necesidades fundamentales que le permitan asegurar su bienestar y preservar la salud fsica y mentalmente. Cabe destacar que es de gran importancia la sustentacin realizada por: Escobar (2000), donde el gran aspecto que caracteriza la dcada de los aos noventa es la atencin del individuo de una manera integral enfocndolo biopsicosocialmente ( p.205). El profesional de la salud siempre en la bsqueda de modelos, teoras y planes de atencin que le permitan satisfacer en primer lugar las necesidades interferidas del individuo y en segundo lugar, formar a este individuo y a su familia

16

para que aprendan a satisfacerlas, reconozcan cuando deben hacerlo y sepan a dnde dirigirse para canalizar la situacin. De lo antes expuesto se deduce que la enfermera tiene la responsabilidad de identificar las necesidades que el paciente manifiesta, implementar acciones que le permitan satisfacerlas y planificar actividades educativas que le aseguren formar a este paciente para su autocuidado. En este sentido, Kozier y Cois (1995) expresan: El conocimiento de las necesidades humanas interferidas en el paciente ayuda a las enfermeras a reconocer el marco de su actuacin, permitindoles valorar, establecer prioridades, planificar actividades que conduzcan a desarrollar el potencial de autorrealizacin a travs del proceso enseanza - aprendizaje dirigido al paciente (p. 64). La enfermera en el cumplimiento de su rol presta cuidados individuales al paciente con el objeto de promover y conservar la salud, prevenir la enfermedad e intervenir en el proceso de restauracin definitiva del individuo. Interrelacin - Enfermera Paciente Para proporcionar una asistencia de enfermera de manera integral es requisito indispensable establecer una interrelacin efectiva y voluntaria entre la enfermera y el paciente; es decir, conductas recprocas de accin y respuestas que permitan la continuidad en el proceso de asistencia tomando en cuenta los factores potenciales que pueden influir tales como la cultura, la religin, las experiencias personales y las ideas preconcebidas. Al respecto Hidelgard Peplau (1992) expresa que: La fase de la relacin enfermera paciente refleja lo sucedido en las interacciones personales y deben cumplir cabalmente su momento, estas son: orientacin, identificacin, aprovechamiento y resolucin, asumiendo la enfermera los papeles de profesora, recurso, consejera, jefe, experto, tcnico y sustituto. (p. 17)

17

En resumidas cuentas la investigacin actual se basa en la atencin que deben dar las enfermeras a todas las usuarias que asisten a la consulta de Oncologa del Hospital Central de Maracay, partiendo de una interrelacin eficaz y voluntaria, que permitirn la fluidez y aprovechamiento, y as poder cumplir con los diferentes roles, propios de las enfermeras. Cncer Se puede decir que el cncer es una malformacin o deterioro de las clulas del cuerpo humano por lo que para Segn Mosby (2004). Neoplasia caracterizada por el crecimiento incontrolado de clulas anaplsicas que tienden a invadir el tejido circundante y metastatizar a puntos distantes del organismo. Gran grupo de enfermedades neoplsicas que se caracterizan por la presencia de clulas malignas. Cd Interactivo( s/p) Tambin, Amaron (2004), dice que la clula es una unidad mnima de un organismo capaz de actuar de manera autnoma. Todos los organismos vivos estn formados por clulas, y en general se acepta que ningn organismo es un ser vivo si no consta al menos de una clula. (p.350). Algunos organismos microscpicos, como bacterias y protozoos, son clulas nicas, mientras que los animales y plantas estn formados por muchos millones de clulas organizadas en tejidos y rganos. El cncer del cuello uterino Segn www.cancer.gov (2004) es una afeccin en la cual se forman clulas malignas (cancerosas) en los tejidos del cuello uterino. El cuello uterino es el extremo inferior, estrecho del tero (el rgano hueco, en forma de pera donde se desarrolla el feto). El cuello uterino comunica el tero con la vagina (conducto del nacimiento). Generalmente el cncer de cuello Uterino se desarrolla lentamente con el transcurso del tiempo. Antes de la aparicin del cncer en el cuello uterino, las clulas del cuello uterino atraviesan cambios conocidos como displasia, en los cuales las clulas que no son normales que empiezan a aparecer en el tejido del cuello

18

uterino. Luego, las clulas cancerosas comienzan a crecer y diseminarse ms profundamente en el cuello uterino y las reas circundantes. Despus de que se ha diagnosticado el cncer del cuello uterino, se realizan pruebas para determinar si las clulas cancerosas se han diseminado dentro del cuello uterino o a otras partes del cuerpo. El proceso utilizado para determinar si el cncer se ha esparcido dentro del cuello uterino o a otras partes del cuerpo se denomina clasificacin en estadios. La informacin que se obtiene del proceso de clasificacin en estadios determina el estadio de la enfermedad. Es importante conocer el estadio de la enfermedad a fin de planear el tratamiento. Pueden utilizarse las siguientes pruebas y procedimientos en el proceso de clasificacin en estadios: Radiografa de trax: Una radiografa de los rganos y huesos del interior del trax. Los rayos X son un tipo de haz de energa que atraviesan el cuerpo y se plasman en una pelcula, logrando una fotografa del interior del cuerpo. Tomografa axial computarizada (TAC): Procedimiento mediante el cual se toma una serie de fotografas detalladas de reas internas del cuerpo, desde ngulos diferentes. Las imgenes son creadas por una computadora conectada a una mquina de rayos x. Es posible que al paciente se le inyecte o se le de a beber un tipo de tintura que sirve para que el rgano o tejido aparezca ms claro en la radiografa. Este procedimiento se denomina tambin tomografa computada, tomografa computadorizada o tomografa axial computarizada. Linfangiografa: Procedimiento mediante el cual se toma radiografas del sistema linftico. Se inyecta un tinte en los vasos linfticos de los pies. El tinte viaja hacia arriba a travs de los ganglios linfticos y los vasos linfticos y se toman radiografas para determinar si hay bloqueos. Esta prueba ayuda a determinar si el cncer se ha diseminado a los ganglios linfticos. Clasificacin quirrgica en estadios antes del tratamiento: Se realiza una ciruga (una operacin) para determinar si el cncer se ha diseminado dentro del cuello uterino o a otras partes del cuerpo. En algunos casos, el cncer del cuello

19

uterino puede extirparse al mismo tiempo. La clasificacin quirrgica en estadios antes del tratamiento generalmente se realiza solo como parte de un ensayo clnico. Examen ecogrfico: Procedimiento en el cual se rebotan ondas sonoras de alta energa (ultrasnicas) en tejidos u rganos internos y crean ecos. Los ecos forman una fotografa de los tejidos corporales denominada ecograma. IRM (Imgenes por resonancia magntica): Procedimiento que utiliza un imn, ondas de radio y una computadora para crear fotografas detalladas de reas internas del cuerpo. Este procedimiento se denomina tambin imgenes por resonancia magntica nuclear (IRMN). Los resultados de estas pruebas se consideran juntos con los resultados de la biopsia original del tumor para determinar el estadio del cncer del cuello uterino. Estadios para el cncer del cuello uterino: Estadio 0 (Carcinoma in Situ) [En el estadio 0, el cncer se encuentra en la primera capa de clulas que recubren el cuello del tero solamente y no ha invadido los tejidos ms profundos del cuello uterino. El estadio 0 se denomina tambin carcinoma in situ. Estadio ILL: En el estadio I, el cncer se encuentra en el cuello uterino solamente. El estadio I se divide en estadios IA y IB, segn la cantidad de cncer que se encuentre. Estadio IA: Se detecta una cantidad muy pequea de cncer que no puede verse sin un microscopio en los tejidos del cuello uterino. El cncer no tiene ms de 5 milmetros de profundidad y su ancho no supera los 7 milmetros. Estadio IB: En el estadio IB, el cncer an se encuentra dentro del cuello uterino y ya sea: puede verse solamente con un microscopio y tiene ms de 5 milmetros de profundidad o su ancho supera los 7 milmetros, o puede verse sin un microscopio y puede ser ms grande que 4 centmetros.

20

Estadio II: En el estadio II, el cncer se ha diseminado ms all del cuello uterino pero no ha alcanzado la pared plvica (tejidos que recubren la parte del cuerpo entre la cadera). El estadio II se divide en estadios IIA y IIB, segn el grado de diseminacin del cncer. Estadio IIA: El cncer se ha diseminado ms all del cuello uterino a los dos tercios superiores de la vagina pero no a los tejidos en torno al tero. Estadio IIB: El cncer se ha diseminado ms all del cuello uterino a los dos tercios superiores de la vagina y a los tejidos en torno al tero. Estadio III : En el estadio III, el cncer se ha diseminado al tercio inferior de la vagina y tal vez haya alcanzado la pared plvica y los ganglios linfticos circundantes. El estadio III se divide en estadios IIIA y IIIB, segn el grado de diseminacin del cncer. Estadio IIIA: El cncer se ha diseminado al tercio inferior de la vagina pero no a la pared plvica. Estadio IIIB: El cncer se ha diseminado a la pared plvica o el tumor es lo suficientemente grande para bloquear los urteres (tubos que conectan los riones a la vejiga). Este bloqueo puede hacer que los riones aumenten de tamao o dejen de funcionar. Las clulas cancerosas pueden tambin haber alcanzado los ganglios linfticos en la pelvis. Estadio IV : En el estadio IV, el cncer se ha diseminado a la vejiga, el recto u otras partes del cuerpo. El estadio IV se divide en estadios IVA y IVB, segn el lugar donde se encuentre el cncer. Estadio IVA: El cncer se ha diseminado a la vejiga o la pared del recto y puede haberse diseminado a los ganglios linfticos en la pelvis.

21

Estadio IVB: El cncer se ha diseminado ms all de la pelvis y los ganglios linfticos a otros lugares en el cuerpo, como el abdomen, el hgado, el tubo intestinal o los pulmones. Signos y Sntomas Signos posibles de cncer del cuello uterino incluyen sangrado vaginal y dolor plvico. Estos y otros sntomas pueden ser producidos por el cncer del cuello uterino. Existe la posibilidad de que otras enfermedades ocasionen los mismos sntomas. Debe consultarse a un mdico ante la aparicin de cualquiera de los siguientes problemas: sangrado vaginal, flujo vaginal inusual, dolor plvico, dolor durante las relaciones sexuales. Pruebas Diagnosticas Las pruebas que examinan el cuello uterino se utilizan para ayudar a detectar (encontrar) y diagnosticar el cncer del cuello uterino. Pueden utilizarse los siguientes procedimientos: Prueba de Papanicolaou: Procedimiento mediante el cual se toman muestras de clulas procedentes de la superficie del cuello uterino y la vagina. Se utiliza un trozo de algodn, un cepillo o una paleta de madera para raspar suavemente las clulas del cuello uterino y la vagina. Las clulas son examinadas bajo un microscopio para determinar si estas son anormales. Este procedimiento tambin se le conoce como la prueba Pap. Colposcopa: Procedimiento mediante el cual se examina el interior de la vagina y cuello uterino para tratar de identificar alguna anomala, mediante la introduccin de un colposcopio (un tubo delgado e iluminado). Durante este procedimiento se puede extraer muestras de tejido para una biopsia.

22

Biopsia: Si las clulas anormales se detectan en una prueba de Papanicolaou, el mdico puede realizar una biopsia. Una muestra de tejido se corta del cuello uterino con el fin de que un patlogo la observe en el microscopio y determine si hay presencia de signos de cncer. Una biopsia que solo retira una pequea cantidad de tejido se realiza generalmente en el consultorio del mdico. Tal vez ser necesario que la mujer se dirija a un hospital para que se le practique una conizacin cervical (remocin de una muestra ms grande, en forma de cono de tejido cervical). Examen plvico: Examen de la vagina, cuello uterino, tero, trompas de Falopio, ovarios y recto. El mdico o enfermera usando guantes lubricados introduce uno o dos dedos en la vagina mientras que con la otra mano ejerce una ligera presin sobre el abdomen para palpar el tamao, forma y posicin del tero y los ovarios. Tambin se introduce un espculo en la vagina para que el mdico o enfermera pueda examinar visualmente la vagina y cuello uterino y detectar cualquier seal de enfermedad. Generalmente se lleva a cabo una prueba o frotis de Papanicolaou. El mdico o enfermera tambin introduce un dedo enguantado y lubricado en el recto tratando de detectar la presencia de ndulo o cualquier otra anomala. Legrado endocervical: Procedimiento mediante el cual se extraen clulas o tejidos del canal del cuello uterino mediante el uso de una legra (instrumento en forma de cuchara). Se puede extraer muestras de tejido para una biopsia. Algunas veces este procedimiento se lleva a cabo a la misma vez que la coloscopa. Factores de Riesgos Ciertos factores afectan el pronstico (posibilidad de recuperacin) y las opciones de tratamiento. El pronstico (posibilidad de recuperacin) depende de lo siguiente:

23

El estadio (etapa) del cncer (si el cncer afecta parte del cuello uterino, todo

el cuello uterino o se ha diseminado a los ganglios linfticos o a otros lugares en el cuerpo). El tipo de cncer del cuello uterino. El tamao del tumor. Las opciones de tratamiento dependen de lo siguiente: El estadio del cncer. El tamao del tumor. Si la paciente desea tener nios. La edad de la paciente. El tratamiento del cncer del cuello uterino durante el embarazo depende del estadio del cncer y la etapa del embarazo. Para los casos de cncer del cuello uterino detectados al comienzo o para los casos de cncer detectados durante el ltimo trimestre del embarazo, puede demorarse el tratamiento hasta el nacimiento del beb. Tratamientos para las Pacientes con Cncer del Cuello Uterino. Algunos tratamientos son estndar (el tratamiento utilizado normalmente) y otros se encuentran en evaluacin en ensayos clnicos. Antes de empezar el tratamiento, es conveniente que los pacientes consideren participar en un ensayo clnico. Un ensayo clnico de tratamientos consiste en un estudio de investigacin que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener informacin sobre nuevos tratamientos para pacientes con cncer. Cuando los ensayos clnicos demuestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento utilizado actualmente como estndar, el nuevo tratamiento se puede convertir en el tratamiento estndar. Tipos de tratamiento estndar Ciruga

24

Entre los concepto que se manejan, la ciruga (extirpacin del cncer en una operacin) se utiliza en algunas instancias para tratar el cncer del cuello uterino. Pueden utilizarse los siguientes procedimientos quirrgicos. Conizacin: Procedimiento mediante el cual se extirpa un tramo de tejido con forma cnica del cuello uterino y el conducto cervical. Un patlogo observa el tejido bajo un microscopio para determinar si hay clulas cancerosas. La conizacin se puede utilizar para diagnosticar o tratar una afeccin del cuello uterino. Este procedimiento tambin se le conoce como biopsia de conizacin. Histerectoma: Procedimiento quirrgico mediante el cual se extirpa el tero incluyendo el cuello uterino. Si el tero y el cuello uterino se extraen a travs de la vagina, la operacin se denomina histerectoma. Si el tero y el cuello uterino se extraen mediante una incisin grande (corte) en el abdomen, la ciruga se denomina histerectoma abdominal total. Si el tero y el cuello uterino se retiran mediante una operacin pequea en el abdomen utilizando un laparoscopio, la operacin se denomina histerectoma laparoscopia total. Salpingooforectoma bilateral: Procedimiento quirrgico para extraer ambos ovarios y ambas trompas de Falopio. Histerectoma radical: Procedimiento quirrgico para extirpar el tero, el cuello uterino y parte de la vagina. Tambin se podra extirpar los ovarios, las trompas de Falopio o ganglios linfticos circundantes. Evisceracin plvica: Procedimiento quirrgico para extirpar la seccin inferior del colon, el recto y la vejiga. En las mujeres tambin se extirpan el cuello uterino, la vagina, los ovarios y ganglios linfticos circundantes. Se hacen aberturas artificiales (estoma) para que la orina y las heces puedan ser expulsados del cuerpo a una bolsa de drenaje. Tal vez se necesite ciruga plstica para realizar una vagina artificial despus de esta ciruga. Criociruga: Tratamiento en el cual se utiliza un instrumento para congelar y destruir tejido anormal, como en el carcinoma in situ. Este procedimiento se denomina tambin crioterapia.

25

Ciruga lser: Procedimiento quirrgico que usa un haz de lser (un rayo de luz estrecha e intensa) como si fuera un bistur que hace un corte (sin sangre) en el tejido o para extirpar una lesin superficial, como un tumor. Procedimiento de escisin electroquirrgica mediante asa (EEA): Tratamiento que utiliza una corriente elctrica que pasa a travs de un bucle de alambre delgado y se utiliza a manera de cuchillo para retirar tejido anormal. Radioterapia La radioterapia es un tratamiento que utiliza rayos X de alta energa u otros tipos de radiacin para eliminar clulas cancerosas. Existen dos tipos de radioterapia. La radioterapia externa utiliza una mquina fuera del cuerpo que enva rayos al cncer. La radioterapia interna utiliza una sustancia radioactiva sellada en agujas, semillas, cables o catteres que se colocan directamente en el cncer o cerca del mismo. La forma en que se administre la radioterapia va a depender del tipo y el grado de avance del cncer que est siendo tratado. Quimioterapia Entre los tratamiento para el cncer tenemos la quimioterapia que segn Vadan (2003) La quimioterapia es un tratamiento del cncer que utiliza medicamentos para interrumpir la proliferacin de clulas cancerosas, mediante la eliminacin de las clulas o evitando su multiplicacin. Cuando la quimioterapia se administra oralmente o se inyecta en una vena o msculo, los medicamentos ingresan al torrente sanguneo y afectan las clulas cancerosas en todo el cuerpo (quimioterapia sistmica). Cuando la quimioterapia se coloca directamente en la columna vertebral, un rgano o una cavidad corporal como el abdomen, los medicamentos afectan principalmente las clulas cancerosas en esas reas (quimioterapia regional). La forma en que se administre la quimioterapia va a depender del tipo y el grado de avance del cncer que est siendo tratado.

26

Opciones de tratamiento para el cncer recurrente del cuello uterino El tratamiento del cncer recurrente del cuello uterino puede incluir lo siguiente: Vaciado plvico seguido por radioterapia combinada con quimioterapia. Quimioterapia como terapia paliativa para aliviar los sntomas ocasionados por el cncer y mejorar la calidad de vida. Ensayos clnicos de medicamentos nuevos contra el cncer o combinaciones de medicamentos. La presente seccin del sumario hace referencia a tratamientos especficos en evaluacin en ensayos clnicos, pero tal vez no se mencionen todos los tratamientos que se estn considerando. Para mayor informacin sobre ensayos clnicos en curso Oncologa Segn Mosby (2004) refiere que es rama de la medicina que trata del estudio de los tumores. Estudio de las enfermedades neoplsicas. Cd.interactivo (s/p) Segn Encarta (2004): Es el campo de la medicina interna, se reconocen nueve subespecialidades: cardiologa, el tratamiento de las enfermedades del corazn y de los vasos sanguneos; endocrinologa, el estudio de las glndulas y otras estructuras que secretan hormonas; gastroenterologa, el cuidado de las condiciones del tracto gastrointestinal, el hgado y el pncreas; hematologa, el estudio de la sangre y de los tejidos formadores de sangre; infectologa, el estudio de infecciones graves o infrecuentes; nefrologa, el diagnstico y tratamiento de las enfermedades del rin; oncologa, el estudio y tratamiento de tumores cancerosos; neumologa, el tratamiento de las enfermedades de los pulmones y otras estructuras del aparato respiratorio; y reumatologa, el tratamiento de desrdenes relacionados con las articulaciones y otros tejidos conectivos. Una subespecialidad adicional que gana pujanza es la geriatra, el estudio de las enfermedades que afectan a la tercera edad. ( s/p) www.encarta.com

27

Modelo Conceptual de Enfermera Teora de Dorotea Orem El Modelo de Dorotea Orem se centra en el arte y la prctica de enfermera, la cual se describe como la asistencia proporcionada a las actividades del cuidado propio cuando el individuo es incapaz de realizar dichas actividades. La auto atencin es una tarea que el individuo inicia y realiza personalmente para conservar su vida, salud y bienestar, contribuye a preservar y fomentar la integridad estructural, la funcin y el desarrollo. Orem identifica tres requisitos para el auto atencin: universal, de desarrollo y de desviacin o desplazamiento de la salud, estos requisitos representan el propsito del individuo de cuidarse a s mismo. - Los requisitos universales, son aquellas demandas y acciones necesarias para cubrir las necesidades bsicas el diario vivir, son comunes a todos a lo largo de la vida y se ajustan a la edad, la etapa de desarrollo, el ambiente y otros factores, adems, estn asociados con la conservacin de los procesos vitales, la integridad estructural y la actividad. Orem identifica otro requisitos para la autoatencin universal: conservacin suficiente de aire, agua y alimento; equilibrio entre la actividad y el descanso; equilibrio entre la interaccin social y la soledad; disposicin del cuidado necesario asociados con los procesos de eliminacin de los materiales de desecho; prevencin de los peligros que acechan a la vida humana, a sus funciones y a su bienestar; y por ltimo fomento de la actividad y el desarrollo dentro de los grupos sociales. - Los requisitos para el desarrollo de la autoatencin, se asocian con el desenvolvimiento de los procesos y condiciones que se presentan durante el ciclo de vida. Hay dos categoras: la primera se refiere a la conservacin de los procesos que permiten la vida y favorecen el crecimiento; la segunda se relaciona con la prevencin de efectos nocivos al crecimiento y desarrollo humano y el acopio de cuidado para superar estos efectos. - Los requisitos de la auto atencin para evitar la desviacin de los estados de salud, se asocian con los individuos enfermos, lesionados o que presentan un estado

28

patolgico y estn recibiendo atencin mdica. Orem identific seis requisitos para los individuos con desviacin de la salud, estos requisitos son: (1) buscar y asegurar la asistencia mdica apropiada; (2) reconocer y atender estos estados, (3) establecer el diagnstico, prescribir la teraputica y atender a las medidas de rehabilitacin; (4) reconocer y regular los efectos del tratamiento; (5) modificar el concepto propio y aceptar el estado; y (6) aprender a vivir con el padecimiento en un estilo de vida que fomente la "continuacin del desarrollo. En este orden de ideas, Orem describe tres tipos de cuidados de enfermera que apoyan a los tres requisitos primarios de la autoatencin: el primero es el procedimiento de respaldo educativo para el paciente que es capaz y necesita aprender las actividades del cuidado propio, este procedimiento facilita el cuidado universal de s mismo mediante la enseanza, la gua y el cambio ambiental; el segundo procedimiento, parcialmente compensatorio, asiste a los pacientes incapacitados para realizar algunas actividades de la autoatencin, la enfermera mejora los requisitos de desarrollo del cuidado propio, asistiendo al paciente en estas actividades; por ltimo el procedimiento totalmente compensatorio del cuidado de s mismo, se proporciona a pacientes incapacitados, es decir la enfermera realiza todas las actividades del cuidado propio para el paciente. Con frecuencia, los tipos de atencin se trasladan en la asistencia a pacientes individuales. En resumen, el modelo de Orem describe tres requisitos generales para el cuidado de si mismo: universal de desarrollo y de desviacin de la salud; tambin identifica tres procedimientos de enfermera para ayudar a los pacientes a cubrir sus necesidades de autoatencin. Al trabajar con los pacientes, la enfermera los asiste para que logre alcanzar los requisitos de cada rea mediante el uso de uno o ms procedimientos de atencin. El modelo de Orem puede aplicarse a individuos o familias en la valoracin y anlisis de los componentes del proceso de enfermera. Los diferentes planteamientos o procedimientos de enfermera son guas excelentes para los planes de implementacin. La Teora de Orem y los cuatro conceptos de metaparadigma

29

A. Persona 1. Orem la define como el paciente (receptor del cuidado enfermero), un ser que tiene funciones biolgicas, simblicas y sociales, y con potencial para aprender y desarrollarse. 2. Es un individuo sujeto a las fuerzas de la naturaleza, con capacidad para autoconocerse, que puede realizar una accin deliberada, interpretar experiencias y llevar a cabo acciones beneficiosas. 3. Es un individuo que puede aprender a satisfacer los requisitos de autocuidado; si por alguna razn la persona no puede aprender las medidas de autocuidado, sern otras personas las que le proporcionen los cuidados. Entorno 1. Consta de factores ambientales (no definidos por Orem, pero interpretados por otros como externos a la persona), elementos ambientales (no definidos por Orem),condiciones ambientales (alrededores psicosociales fsicos externos) y ambiente de desarrollo (promocin del desarrollo personal mediante la motivacin para establecer metas apropiadas y adaptar la conducta para la satisfaccin de estas metas; incluye la formacin o el cambio de actitudes y valores, creatividad, autoconcepto y desarrollo fsico). 2. Puede afectar, de forma positiva o negativa, a las capacidades de una persona para promover su autocuidado. Salud 1. Dorothea Orem la describe como un estado caracterizado por la firmeza o totalidad de la estructura y el funcionamiento corporal; la enfermedad es lo contrario.

30

2. Consta de aspectos fsicos, psicolgicos, interpersonales y sociales; segn Dorothea Orem, estos aspectos son inseparables. 3. Incluye la promocin y el mantenimiento de la salud, el tratamiento de la enfermedad y la prevencin de complicaciones. Enfermera 1. Dorothea Orem la considera como un servicio dirigido a la ayuda de uno mismo y de otros. 2. Se necesita de ella cuando la demanda de autocuidado teraputico necesitada para satisfacer los requisitos de autocuidado supera a la agencia de autocuidado. 3. Finalmente, promociona al paciente como agente de autocuidado. 4. Tiene varios componentes: arte enfermero, prudencia enfermera, servicio enfermero, teora de rol y tecnologas especiales. 5. Considera el arte enfermero como la base terica de la enfermera y de otras disciplinas, como las ciencias, las artes y las humanidades. 6. Describe la prudencia enfermera como la cualidad que permite a la enfermera buscar consejo en situaciones nuevas o difciles, para realizar juicios correctos, decidir actuar de un modo en particular y para actuar. 7. Contempla el servicio enfermero como un servicio de ayuda; Orem describe la capacidad de la enfermera como la Agencia de Enfermera. 8. Define la teora del rol como las conductas esperadas de la enfermera y del paciente en una situacin especfica; los roles de la enfermera y del paciente son complementarios, trabajando juntos para alcanzar el autocuidado. 9. Utiliza tecnologas especiales, entre ellas tecnologas sociales e interpersonales (comunicacin, coordinacin de relaciones entre grupos, establecimientos y mantenimiento de relaciones teraputicas, y prestacin de

asistencia) y tecnologas reguladoras (mantenimiento y promocin de los procesos de vida, regulacin de las formas psicolgicas de funcionamiento, y promocin del crecimiento y el desarrollo).

31

10. Utiliza uno o ms de los sistemas de enfermera (totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio, de apoyo-educativo) designado por una enfermera en razn de las necesidades y las capacidades de autocuidado del paciente. 11. Puede utilizar mtodos de ayuda en cada uno de los sistemas de enfermera (actuar por o hacer para otro; guiar, apoyar o ensear a otro; y proporcionar un entorno que fomente el desarrollo personal para satisfacer las demandas actuales o futuras). 12. Consta de tres pasos: determinar por qu el paciente necesita cuidados; designar un sistema de enfermera y planificar la administracin de los cuidados, e iniciar, condicionar y controlar las acciones enfermeras.

Bases Legales Segn el Manual para la elaboracin del trabajo de Grado de la Universidad Bicentenaria de Aragua (2005) refiere que las bases legales son todos aquellos fundamentos legislativos que apoyan la investigacin de forma integral( p.17) las mismas deben organizarse de las siguientes manera: Constitucin Nacional , Cdigos, Leyes, reglamentos, normas lineamientos y otros, segn el caso. El sustento legal del presente estudio se encuentra contemplado en los siguientes artculos de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999)., La ley Orgnica de Salud ( 1998) y Cdigo Deontolgico de enfermera de Venezuela ( 1998) La Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela en su Artculo 83 La salud es un derecho social y fundamental, obligacin del Estado, que lo garantizar como parte del derecho a la vida. El Estado promover y desarrollar polticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la proteccin de la salud, as como el deber de participar activamente en su promocin y defensa, y el de cumplir con las

32

medidas sanitarias y el saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repblica. En este artculo refleja la importancia de el derecho a la salud. A su bienestar, y mejorar su calidad de vida. Artculo 84 Para garantizar el derecho a la salud, el Estado crear, ejercer la rectora y gestionar un sistema pblico nacional de salud, de carcter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, equidad, integracin social y solidaridad. El sistema pblico nacional de salud dar prioridad a la promocin de la salud y a la prevencin de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitacin de calidad. Los bienes y servicios pblicos de salud son prioridad del Estado y no podrn ser privatizados. La comunidad organizada tiene derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacin, ejecucin y control de la poltica especfica en las instrucciones pblicas de salud. El presente artculo expone la garanta al derecho de salud de modo gratuito y pblico dando prioridad a la promocin, prevencin de las enfermedades dentro de un sistema de vida adecuada al individuo, familia y comunidades organizadas, aplicando estrategias y control de las polticas sanitarias, facilitando el conocimiento tcnico y cientfico de las enfermedades que puedan afectar la poblacin. Tambin se deduce que el Estado tiene bajo su potestad el cuidado y preservacin de la salud publica, garantizando la asistencia medica a todos los venezolanos; es por ello que los organismos competentes de la salud se mantienen en vigilancia constante en la promocin y prevencin de las enfermedades. Ley Orgnica de Salud Pblica Titulo I Disposiciones Generales Artculo 1. Esta Ley regir todo lo relacionado con la salud en el territorio de la Repblica. Establecer las directrices y bases de salud como proceso integral, determinar la organizacin, funcionamiento, financiamiento y control de la prestacin de 11 los servicios de salud de acuerdo con los principios de adaptacin

33

cientfico - tecnolgica, de continuidad y de gratuidad, este ultimo en los trminos establecidos en la Constitucin de la Repblica. Regular igualmente los deberes y derechos de los beneficiarios, el rgimen cautelar sobre las garantas en la prestacin de dichos servicios, las actividades de los profesionales y tcnicos en ciencias de la salud, y la relacin entre los establecimientos de atencin mdica de carcter privado y los servicios pblicos de salud contemplados en esta Ley. Artculo 2. Se entiende por salud no slo la ausencia de enfermedades sino el completo estado de bienestar fsico, mental, social y ambiental. Artculo 3. Los servicios de salud-garantizarn la proteccin de la salud a todos los habitantes del pas y funcionar de conformidad con los siguientes principios: Principio de Participacin: Los ciudadanos individualmente o en sus organizaciones comunitarias deben preservar su salud, participar en la programacin de los servicios de promocin y saneamiento ambiental y en la gestin y funcionamiento de los establecimientos de salud a travs de aportes voluntarios. Principio de Coordinacin: las administraciones publicas y los establecimientos de atencin medicas cooperarn y concurrirn armnicamente entre su, en el ejercicio de las funciones, acciones y utilizacin de sus recursos. Principio de Calidad: en los establecimientos de atencin mdica se desarrollarn mecanismo de control para garantizar a lo usuarios la calidad en la prestacin de los servicios, la cual deber criterios de integridad, personalizacin, continuidad, suficiencia, oportunidad , y adecuacin a las normas, procedimientos administrativos y practicas profesiones. Captulo III de la Atencin Mdica, Artculo 28 La atencin integral de la salud de personas familias y comunidades, comprende actividades de prevencin promocin, rehabilitacin que ser prestada; restitucin y

34

Establecimientos que cuenten con los servicios de atencin correspondientes. A tal efecto y de acuerdo con el grado complejidad de las enfermedades y de los medios diagnstico y tratamiento, estos servicios se clasifican en tres niveles de atencin. Artculo 29. El primer nivel de atencin mdica estar a cargo del personal de ciencias de la salud, y se prestar con una dotacin bsica. Dicho nivel cumplir acciones de promocin proteccin, prevencin, diagnstico y tratamiento en forma ambulatoria, sin distincin de edades, sexo o motivos \consulta. Articulo 30 El segundo nivel de atencin mdica cumple acciones de promocin, proteccin, prevencin, diagnstico tratamiento en forma ambulatoria de afecciones discriminacin por edad, sexo y motivos de consulta requieren mdicos especialistas y equipos operados pi personal tcnico en diferentes disciplinas. Articulo 31 El tercer nivel de atencin cumple actividad diagnstico y tratamientos en pacientes que requieren atencin nivel. especializada con sin hospitalizacin en aquellos referidos por los servicios de atencin del primero y se

El Cdigo Deontolgico de Enfermera de Venezuela (1999) En su Ttulo II, captulo II sobre los deberes generales de los profesionales de enfermera en el bienestar social, implcitos en el fomento y preservacin de la salud, establece: Artculo 2 La mxima defensa de los profesionales de Enfermera es el bienestar social, implcitos en el fomento y la preservacin de la salud; en el respecto a la vida y la integridad del ser humano, estableciendo el deber del profesional de enfermera en proporcionar cuidados especficos a los pacientes, familia y comunidad, conservando la calidad de la vida. Artculo 3 Los profesionales de enfermera deben mantenerse permanentemente

35

actualizados mediante asistencias: a Jornadas, Talleres, Seminarios, y Congresos. Artculo 4 Los profesionales de enfermera deben cumplir sus funciones con elevado espritu de responsabilidad tomando en cuenta lo especficos en el Cdigo Deontolgico de Enfermera. Artculo 5 Al valorar a un individuo si esta privado de su libertad debe denunciar cualquier lesin fsica o mental que presente; ante las autoridades judiciales y los Organismos Gremiales; de las violaciones ocasionadas a la dignidad humana. Artculo 6 Los servicios de enfermera son universales. Al ejercer su funcin el profesional de enfermera, no har distincin alguna a: Edad, raza, sexo, nacionalidad, credo, opinin poltica o posicin socio-econmica. Artculo 7 Las situaciones de conflicto por reclamo contractuales no son factores que justifiquen el descuido de la atencin del enfermo grave o en situacin de enfermera. Artculo 8 Los derechos humanos consagrados en la carta de las naciones unidas, son derecho irrenunciables para los profesionales de enfermera. Artculo 9 La relacin enfermera paciente estar fundamentada en el respecto a la dignidad humana, como lo son la responsabilidad y el secreto profesional, como lo estipulan las normas y condiciones morales que acompaan la actividad que realizan los profesionales de enfermera. Artculo 10 Los profesionales de enfermera deben ejercer con libertad las normas y criterios cientficos que le permitan precisar la atencin adecuada en cada tipo de enfermo. Artculo 11 El deber de los Profesionales de Enfermara es: aliviar el sufrimiento humano, esta noble accin no admite discriminaciones personales colectivas, religiosas o polticas, indicando el deber que tienen los profesionales de enfermera en cuanto a la prestacin de los cuidados especficos frente a los humanos de forma holstica, sin ningn tipo de discriminacin personal.

36

Artculo 67 La docencia de enfermera debe satisfacer las necesidades de orden tico como contribucin a la educacin integral de los futuros profesionales de Enfermera. ste se refiere al rol docente integral del profesional de enfermera y el deber de aplicarlo para la satisfaccin de las necesidades de orden tico. Artculo 68 Entre las cualidades principales para ejercer la docencia de Enfermera, se consideran como fundamentales: conducta moral intachable, preparacin acadmica cnsona, aptitud y actitud profesional, entendimiento y capacidad de aceptacin del ser humano como un todo; resolver situaciones sin prejuicios. Los artculos presentados destacan la responsabilidad del profesional de enfermera, el cual est avocado a realizar el desempeo de sus funciones atendiendo a una prestacin de sus servicios, a la asistencia de la salud, as como la actualizacin y preparacin de sus capacidades, con el objetivo de garantizar una efectiva atencin al usuario sin discriminaciones de ningn tipo y sobre la base del cumplimiento de los deberes como enfermera (o) y los derechos del usuario. Por consiguiente, los artculos sealados sustentan y aportan al estudio de investigacin, debido a que la atencin de los usuarios requieren de cuidados rigurosos, y al tratarse de las usuarias con Cncer de Cuello uterino, que asisten al servicio de Oncologia del Hospital Central de Maracay, ameritan de una excelente asistencia tanto psicolgica como educativa para garantizar su estado fsico y anmico, que permitirn al personal de enfermera, cumplir con su rol docente y as educar al usuario y familiares de los mismos, a fin de que respondan adecuadamente durante el proceso de la enfermedad.

37

Cuadro No.1 Cuadro de Operacionalizacin de variables Objetivo general Variable Rol Educativo del Acciones Educativas Profesional de Enfermera dirigido a las usuarias con Cncer de cuello uterino que asisten a la consulta de Oncologia del Hospital Central de Maracay Dimensiones Factores de riesgo Indicadores Interrelacin Enfermera Paciente Diagnostico Charlas informativas Material Impreso Trpticos Boletines informativos carteleras visuales Instrumentos tems

Cuestionario

Cuestionario Cognitivo Conocimiento del Cncer cuello uterino Concepto Signos y Sntomas Pruebas Diagnosticas Factores de Riesgos Tratamiento Radioterapia Quimioterapia

1-2 3 4-5 6 7 8 9 10

38

CAPTULO III METODOLOGA Para el desarrollo de este estudio se hace mencin a una cadena de aspectos que permiten la recoleccin, procesamiento y anlisis de los datos, para establecer la veracidad de la investigacin en estudio, entre estos aspectos destacan: el tipo y diseo de la investigacin, poblacin, muestra, tcnicas de recoleccin de datos, variable, operacionalizacin de las variables y procesamiento de datos. En este sentido Mndez ( 2004) se describen los mtodos tericos, tcnicas y procedimientos aplicados, de modo que el lector pueda tener una visin clara de lo que se hizo, porque y como se hizo, adems de mencionarse las razones por las cuales se seleccionado dicha metodologa (p.15) En otras palabras utilizar las tcnicas, procedimientos de acuerdo a la temtica que abarca la investigacin, es decir, el proceso de atencin de enfermera que utiliza la enfermera en la atencin de usuarias con cncer de cuello uterino, su concepto, etiologa, signo y sntomas, complicaciones , entre otros. Diseo de Investigacin Segn el Sabino (2004). El diseo de investigacin consiste es la explicacin del Modelo Metodolgico asumido, es decir, la estrategia que adopta el investigador para responder al problema (p.15). La investigacin tiene como objetivo proponer estrategias dirigidas al profesional de enfermera ante el manejo de usuarias con cncer de cuello uterino que acuden a la consulta de Oncolgica del Hospital Central de Maracay.

39

Tomando en consideracin lo anteriormente planteado la investigacin es esta enmarcada en un estudio de no experimental, de campo, descriptiva, porque los datos de inters se recopilaron en forma directa por el investigador y se proces la informacin obtenida, sin manipular ni controlar las variables, apoyada en la revisin bibliografica En la presente investigacin la cual se enmarca en un estudio no experimental , en tal sentido el Manual de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL) (2006), la define la investigacin no experimental como: El anlisis sistemtico de problemas en la realidad, con el propsito bien sea de describirlo, interpretarlo, entender su naturaleza y factores y efectos o predecir su ocurrencia. Los datos de inters son recogidos en forma directa de la realidad Es decir en donde se analiza la situacin de las usuarias que asiste a la consulta de oncologia del Hospital Central de Maracay, pero no se realiza experimento. En tal sentido el Manual de la Universidad Pedaggica Experimental Libertador (UPEL) (2006), la define como: El anlisis sistemtico de problemas en la realidad, con el propsito bien sea de describirlo, interpretarlo, entender su naturaleza y factores y efectos o predecir su ocurrencia. Los datos de inters son recogidos en forma directa de la realidad (p.5). En la perspectiva que aqu se adopta la investigacin de campo consiste en tomar directamente de la realidad el objeto de estudio con el fin de conocerlo, interpretarlo y determinar su ocurrencia. Partiendo de la recoleccin de datos en el mismo lugar donde se desarrolla la problemtica. Esta investigacin est encausada dentro del carcter descriptivo y se fundamenta en que parte del problema, as como de las caractersticas para la posterior explicacin de las causas que generan el problema. Es decir se hace un rea especifica como es el rea de oncologia del Hospital central de Maracay Al respecto Chvez (2006), plantea que: las investigaciones descriptivas son todas aquellas que orientan a recolectar informaciones relacionadas con el estado real ningn

40

de las personas, objetos, situaciones o fenmenos tales como se presentan en el momento de la recoleccin (p.21). Ya que se hace una descripcin de las diferentes actividades que realiza el profesional de enfermera en la consulta de oncologia del Hospital Central de Maracay. Sabino (2004), explica que las investigaciones descriptiva se proponen conocer grupos homogneos de fenmenos utilizando criterios sistemticos que permitan poner de manifiesto su estructura o comportamiento. (p.36). Por lo tanto se ocupa de la descripcin de los hechos a partir de un criterio o modelo terico definido previamente. Poblacin y Muestra Poblacin La misma se define como el conjunto de individuos u objetos con caractersticas comunes susceptibles de observacin. A la poblacin tambin se denomina universo. Al respecto, Mndez (2001), la describe como: Un conjunto finito o infinito de elementos, personas o cosas pertenecientes a la investigacin que se desea realizar. Poblacin de objetos; siendo ste el total de unidades en el estudio (nacin, estado, grupos, comunidades, instituciones), es decir la poblacin es la totalidad de elementos que conforman un conjunto. (p.7) La poblacin est conformada ( 30 ) usuarias portadoras de cncer de cuello uterino, que acuden a la consulta de oncologa mensualmente. Muestra Es una parte de la poblacin o subconjunto de elementos de la misma con el fin de conocer aproximadamente aquellas caractersticas propias de una poblacin.

41

Segn Arias (2000), define la muestra como un subconjunto representativo de un universo o poblacin. (p.45) Para esta investigacin se tomar una muestra no probabilstica e intencional que segn Arias (2000), afirma no es probabilstica la muestra cuando el procedimiento de seleccin desconoce la probabilidad que tienen los elementos de la poblacin para integrar la muestra (p.53). El mismo autor define el muestreo intencional como la seleccin de los elementos con base a criterios o juicios del investigador (p.53). En este sentido Tamayo y Tamayo (2000), seala que la muestra es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribucin de determinados caracteres en la totalidad de una poblacin, universo o colectivo, partiendo de la observacin de una fraccin de la poblacin considerada (p.115). . Estando la muestra estructurada de la siguiente manera (15 ) usuarias que asisten a la consulta de oncologa. Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de Informacin Las tcnicas son las distintas formas o maneras de obtener informacin y los datos de investigacin pueden ser: la observacin, la encuesta, el anlisis documental y el anlisis de contenido. En el presente trabajo se utiliz una serie de tcnicas que facilitan la recoleccin de informacin en el rea de estudio. Entre las cuales se tiene: Segn referencias de la Universidad Nacional Abierta (2000) Es un conjunto organizado de procedimientos que se utiliza durante el proceso de recoleccin de datos (p.30). Segn Tamayo y Tamayo (2002), la Observacin Directa es la utilizacin de los sentidos para la percepcin de los hechos o fenmenos que nos rodean o son de inters del investigador( p.211) Segn Tamayo y Tamayo (2002) dice que la encuesta instrumento de observacin formado por una serie de preguntas formuladas y cuyas respuestas son anotadas por el empadronador.

42

Segn Tamayo ( 2002) el Cuestionario Instrumento formado por una serie de preguntas que se contestan por escrito a fin de obtener la informacin necesaria para la realizacin de la investigacin ( p.208) Al respecto, Hernndez y Otros (2000) indica que los cuestionarios de alternativas fijas son instrumentos donde las respuestas se codifican fciles y requieren del menor tiempo y esfuerzo, por parte de los respondientes y no necesitan escribir o verbalizar su respuesta, slo tienen que seleccionar la adecuada (p. 245). Para recolectar los datos las autora elabora el cuestionarios, esta estructurado diez(10) preguntas con respuestas dicotmicas dirigidas a los pacientes o usuarios que para el momento de aplicarlo se encuentren ingresados en la Consulta de Oncologa Tcnicas de Anlisis de Datos Son las distintas operaciones a los que sern sometidos los datos que se obtengan en la investigacin. En los mismos se establece el siguiente orden clasificacin, registro, tabulacin y codificacin. En cuanto al anlisis se puede decir que se refiere a las tcnicas lgicas (induccin, deduccin, anlisis, sntesis) que se emplean para descifrar lo que revelan los datos obtenidos, siendo el caso de estudio un anlisis cualitativo.

43

CAPITULO IV

Anlisis y Presentacin de Resultados Luego de aplicado el cuestionario, se obtuvieron datos numricos de gran relevancia y que por su estructura son de vital importancia para entender ms adelante la propuesta respectiva. Esta fase de desarrollo del proyecto comprende la incorporacin de algunos lineamientos generales para el anlisis e interpretacin de los datos. En este sentido Balestrini (2001), afirma que: El propsito del anlisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen repuestas a las interrogantes de investigacin.(p.430). En este oren de ideas, el anlisis de los datos se efectu en funcin de toda la informacin recabada con el instrumento con el cuestionario y el registro de observacin, utilizado para ello la estadstica descriptiva a fin de resumir la informacin, mediante tablas de frecuencias y porcentajes. En este sentido, el Manual de Normas para la Elaboracin de Proyectos y Tesis Doctorales de la Universidad Experimental Libertador (UPEL) (2007), seala en referencia al anlisis descriptivo como: El anlisis descriptivo se reduce a determinar los valores que identifican o representan un grupo de variables.(p.56). Por tanto, la estadstica arroj resultados cuantitativos de las opiniones emitidas por los encuestados, los cuales fueron reflejados en diagramas circulares por cada pregunta formulada, con la intencin de visualizar los datos obtenidos. Por consiguiente de los resultados obtenidos, permiti formular soluciones a las fallas concurridas, en la cual se cre un cuerpo que ms adelante se especifica. De all, se presenta a configuracin los resultados obtenidos a travs de la aplicacin de los instrumentos:

44

Cuadro 2 Conocimiento de las usuarias tem 1 2 Enunciado fr Sabe usted que es cncer 4 Conoce usted los signos y sntomas 4 del cncer de cuello uterino Promedio porcentual 4 Alternativas Si % 36 36 36% Fr 7 7 7 no % 64 64 64%

Grafico 1 Conocimiento de las usuarias Se observa que para el tem 1 el 64% de las usuarias a la que se les aplico el instrumento manifest que no saben exactamente lo que es cncer, mientras que el otro 36% manifest que si, evidenciando con esta informacin que existe desconocimiento conceptual sobre la enfermedad As mismo en el tem 2 se observa que el 64% de las usuarias a la que se les aplico el instrumento manifest que no reciben infamacin por parte de el profesional de enfermera sobre que es cncer, mientras que el otro 36% manifest que si, evidenciando con esto que no se ofrece la informacin necesaria a las usuarias que asisten a la consulta de oncologa del Hospital Central de Maracay. Cuadro 3

45

Informacin recibida por parte del profesional de enfermera tem 3 Enunciado fr Sabe usted que es cncer 4 Promedio porcentual 4 Alternativas Si % 36 36% Fr 7 7 no % 64 64%

Grafico 2 Informacin recibida por parte del profesional de enfermera

Se observa en este tem que el 64 % de las usuarias a las que se les aplic el instrumento de recoleccin de datos, no reciben la informacin por parte del profesional de enfermera sobre lo que es el cncer, mientras que el otro 36% manifest que si, evidenciando con esto que no se ofrece la informacin necesaria a las usuarias que asisten a la consulta de oncologa del Hospital Central de Maracay.

Cuadro 4 pruebas diagnosticas tem 4 Enunciado Si fr Citologa como diagnostico del cncer 5 % 45 Fr 6 Alternativas no % 55

46

5

de cuello uterino Riesgos del cncer de cuello uterino 5 Promedio porcentual 5

45 45

6 6

55 55

Grafico 3 pruebas diagnosticas Anlisis e Interpretacin En el tem 4 se observa que un 45 % de las usuarias a las que se les aplico el instrumento de recoleccin de datos manifest que no, saben si la citologa es un examen para diagnosticar el cncer, mientras que el otro 55% manifest que si, por lo que se evidencia que existe un alto porcentaje de desconocimiento por el examen de la citologa como diagnostico del cncer en la mujer. En el tem 5 se observa que el 45 % de las usuarias a las que se les aplico el instrumento de recoleccin de datos, manifest que no, saben cuales son los riesgos del cncer de cuello uterino, mientras que el 55% manifest que si, por lo que se evidencia que hay que reforzar los conocimiento sobre los riesgo en la mujer sobre padecer cncer de cuello uterino. Cuadro 5 tratamiento tem Enunciado Si 6 fr Conoce el tratamiento del cncer de 8 cuello uterino % 73 Fr 3 Alternativas no % 27

47

7 8

Informacin de la administracin de 3 tratamiento Sabia usted que la radioterapias es un 9 tratamiento del cncer de cuello uterino

23 82

8 2

73 18

9 10

Sabe usted que es quimioterapia quimioteria es otro tratamiento para el cncer de cuello uterino Promedio

8

73 18

3 9

27 82

tiene conocimiento usted que la 2

6

53,8

5

45,4

Grafico 4 Tratamiento

En el tem 6 El 73% de la usuarias a las que se les aplico el instrumento de recoleccin de datos, manifest que si saben cual es el tratamiento para el cncer de cuello uterino, mientras que el 27% manifest que no, evidenciando que a pesar de exster dficit de conocimientos bsico sobre la enfermedad existe una fortaleza sobre cual es el tratamiento del cncer de cuello uterino. Para el tem 7, se observa que el 73% de las usuarias entrevistadas, manifest que si reciben informacin sobre como es la administracin de la quimioterapia,

48

mientras que el 27% restante manifest que no, evidenciando que el profesional de enfermera ofrece la informacin necesaria a las usuarias sobre como se va aplicar el tratamiento de la quimioterapia.Para el tem 8 se observa que el 82% de las usuarias entrevistadas, manifest

que si saben que es la radioterapia, mientras que el 18% restante manifest que no, evidenciando que el profesional de enfermera ofrece la informacin necesaria a las usuarias sobre el tratamiento alternativo que es la radioterapia. Para el tem 9, se observa que el 73% de las usuarias entrevistadas, manifest que si saben que es la quimioterapia , mientras que el 27% restante manifest que no, evidenciando que el profesional de enfermera ofrece la informacin necesaria a las usuarias sobre el tratamiento alternativo que es la quimioterapia Para el tem10, que el 18% se observa que las usuarias a las que se les aplico el instrumento de recoleccin de datos, manifest que si saben que la quimioterapia es otro tratamiento alternativo para el cncer de cuello uterino, mientras que el 82 % restante manifest que no tienen ese conocimiento.

49

CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Conclusiones Se ha demostrado que la infeccin por el papilomavirus humano (VPH) es la causa necesaria, pero no la nica suficiente, del cncer cervicouterino.uan gran mayora de las mujeres infectadas por algn tipo de VPH oncgeno nunca presenta cncer cervicouterino. Esto sugiere que otros factores adicionales que actan conjuntamente con el VPH infl uyen en el riesgo de aparicin de la enfermedad. Cofactores como la paridad, el uso de anticonceptivos orales, el tabaquismo, la inmunosupresinparticularmente la relacionada con el virus de la inmunodefi ciencia humana (VIH), la infeccin por otras enfermedades de transmisin sexual y la desnutricin se han asociado, en grado variable, con la aparicin de cncer invasivo del cuello uterino. Sin embargo, su funcin especfi ca en la aparicin del cncer cervicouterino es poco clara an. La edad de comienzo de las relaciones sexuales, el nmero de compaeros sexuales que se han tenido, los antecedentes de infecciones de transmisin sexual y otras caractersticas de la actividad sexual se vinculan con la probabilidad de contraer el VPH. No se los considera cofactores para la progresin de la infeccin por el VPH a cncer cervicouterinoLa enfermera(o), tiene dominio directo ante esta situacin, ya que de ellas depende que las usuarias no vean esta situacin como un desastre en sus vidas, al contrario sino que acepten seguir siendo la persona que fue antes de conocer el diagnostico; as como tambin el profesional de enfermera debe poseer, como caracterstica fundamental, la objetividad del cuidado en todo su contexto, los conocimientos claros y oportuno para darle asistencia psicolgica profesional y cuidados a los usuarios que lo requieran. Ante todo lo antes expuesto, se observa que un gran porcentaje (64%)de usuarias consultadas desconocen cules son los factores de riesgo al que estn expuesta a padecer cncer de cuello uterino, en este sentido el personal de enfermera

50

tiene un papel importante en relacin a la atencin psicolgica de las pacientes con cncer de cuello uterino ; pues es el apoyo ms importante que necesita y debe de tener la paciente o usuaria en el momento de su diagnostico y tratamiento; es por ello que tomando en cuenta los objetivos planteados se puede concluir que: el personal de enfermera que labora en la unidad de oncologa no cuenta con la preparacin adecuada para darle asistencia educativa, a las usuarias con cncer de cuello uterino ; y es evidente que el rol educativo no se realiza en su totalidad debido al dficit de personal en relaciona al nmero de usuarias. Por otra parte las pacientes no poseen un buen nivel de informacin clara y satisfactoria sobre esta patologa, lo que corresponde al personal de enfermera, ser el canal de informacin para despejar las dudas y temores de los pacientes, y brindar mayor confianza a estas usuarias o pacientes, as como tambin a sus familiares. Recomendaciones de prevencin de Enfermera a los usuarias Informar que el cncer de cuello uterino puede prevenirse, pero es curable si se detecta a tiempo, para ello toda mujer debe practicarse un examen (citologa) una vez al ao. Realizarse por primera vez cuando se tiene pareja para tener una referencia del estado del aparato reproductor, debe realizarse una citologa anualmente Dar a conocer y que es la citologa y cual es su finalidad

51

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arias (1999) proceso de la investigacin Metodolgica Editorial Limusa vila American Cncer Society (2005) revista en lnea Amaro calidad de los cuidados de enfermera en pacientes con cncer de cuello uterino que reciban radioterapia y quimioterapia Arrakis, (2004) concepto bsico de biologa www. Arrakis.com Diccionario Mdico Enciclopedia Mosby (1996). Barcelona. Espaa: Ocano Mosby. 4ta. Edicin. Enciclopedia Encarta (2004) CD Interactivo Cdigo Deontolgico de Enfermera, (1999) Caracas Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999) Moscoso, J (2004) " rol de la enfermera comunitaria del ambulatorio los grillitos en la prevencin y control de la tuberculosis en la comunidad de Caa de Azcar Trabajo de investigacin publicado en el Instituto Universitario de Tecnologa "Juan Pablo Prez Alfonzo" Gonzlez Apoyo psicolgico a las pacientes con diagnostico de Cncer de cuello uterino en la unidad de oncologia del Hospital Central de Maracay IUTEPAL Manual para la elaboracin del trabajo especial de grado Lpez ( 2003) Plan de Accin de Enfermera para la prevencin del Cncer de cuello Uterino Mndez C (1999) " Investigacin de proyectos de grado" Editorial Panapo Caracas Venezuela Ruby, L- Wesley (1999) "Teora y Modelos de Enfermera" Editorial McGraw -hil] Interamericana Mxico Snchez Cncer de cuello Uterino y Riesgo transmitido Sabino (1996) El Proceso de la Investigacin. Nueva Edicin Actualizada, Editorial Panapo. Caracas.

52

Tambay y Baados (2004) Psicooncologia del Cncer de cuello Uterino. Tamayo y Tamayo (1997). El Proceso de la Investigacin Cientfica. Mxico: Limusa Noriega Editores. Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Manual de Trabajos de Grado de Especializacin y Maestra y Tesis Doctorales UPEL (2003).

53

ANEXOS

54

Anexo A Cuestionario

55

Cuestionario dirigido a las Usuarias I Parte Datos: Nivel Acadmico:__________________ Aos de Servicios:______________ rea de Oncologia:______________________________

Instrucciones Nos es grato dirigirnos a ustedes, en funcin de solicitar su colaboracin en cuanto a la recoleccin de datos para la elaboracin del trabajo especial de grado. A continuacin se presentan una serie de preguntas con dos alternativas SI /NO , lea cuidadosamente cada una de ellas y marque con una equis (x) la alternativa que mas se adapte a su criterio

56

Cuestionario Dirigido a l