CSS03- Parcial 2-Cultura Organizacional

4

Click here to load reader

Transcript of CSS03- Parcial 2-Cultura Organizacional

Page 1: CSS03- Parcial 2-Cultura Organizacional

8/9/2019 CSS03- Parcial 2-Cultura Organizacional

http://slidepdf.com/reader/full/css03-parcial-2-cultura-organizacional 1/4

SEGUNDO PARCIAL (Unidades 3 –  4  –  5)

1.Por qué Deal y Kennedy consideran a los valores como la médula de la cultura

organizacional?

a. Porque proporcionan un sentido de dirección común para todos los empleados.b. Porque son importantes pero están ocultos.

c. Porque son esquemas inconcientes que guían la conducta de los empleados.

d. Porque son individuales y reducen la ansiedad

e. Porque nos normas directrices estandarizadas que figuran en el manual de

procedimientos de la organización.

2.Qué riesgos pueden correr los valores fuertes de una corporación si cambian las

circunstancias económicas del entorno?

a. El riesgo de que nadie les preste atención.

b. El riesgo de caer en desuso

c. El riesgo de que sean demasiado operacionales.

d. El riesgo de todos se encuadren dentro de sus pautase. El riesgo de no ser respetados.

3.Por qué   los   “héroes” son tan importantes en la vida de una organización?

a. Porque lideran los grupos humanos

b. Porque son empleados que se amoldan a la normativa de la organización

c. Porque convierten todo en una rutina

d. Porque son el alma de la cultura y personifican los valores.

e. Porque compnen los cuadros de la alta gerencia en la organización

4.A quiénes llamamos   “héroes situacionales”?

a. A personas que nacen con talento para ejercer liderazgo

b. A personas que trabajan largos años para ascender en una organización

c. A personas que contradicen la ideología organizacional.

d. A personas que se destacan y surgen en situaciones específicas dentro de la

organización.

e. A personas que fundaron la organización y pudieron mantenerla vigente.

5.Los héroes   “proscriptos” se llaman así porque:

a. Se maoldan a los valores de la cultura organizacional

b. Construyen nuevos valores y normas dentro del grupo.

c. Son individuos que violan deliberadamente las normas de la cultura.

d. Son personas que han cometido delitos penales.

e. Son empleados que tienen muchos añ

os y trayectoria en la organizació

n

6.Por qué son necesarios los rituales dentro de la vida organizacional para deal y

Kennedy?

7.En qué se diferencian las ceremonias de los ritos y mitos?

a. Son actos simbólicos.

b. Simbolizan los valores de la organización

c. Representan las creencias de la cultura.

Page 2: CSS03- Parcial 2-Cultura Organizacional

8/9/2019 CSS03- Parcial 2-Cultura Organizacional

http://slidepdf.com/reader/full/css03-parcial-2-cultura-organizacional 2/4

Page 3: CSS03- Parcial 2-Cultura Organizacional

8/9/2019 CSS03- Parcial 2-Cultura Organizacional

http://slidepdf.com/reader/full/css03-parcial-2-cultura-organizacional 3/4

15.En el grupo de presunciones referidas al espacio, decimos que  éste tiene un sentido

tanto f ísico como social, porque:

a. El individuo sabe cómo debe orientarse espacialmente en relación a los demás

miembros del grupo.

b. Los artefactos están ubicados en forma azarosa en la organización.

c. El concepto de tiempo que se emplee se vincula con la eficacia.

d. La idea de realidad se define desde criterios prácticos.e. Los humanos son vistos como perfectibles.

16.De acuerdo a las presunciones que se refieren a la naturaleza del género humano, y

en relación a nuestra cultura occidental, los seres humanso son considerados por lo

general, como:

a. Inmorales.

b. Religiosos.

c. Rebeldes.

d. Voluntariosos.

e. Extravagantes.

17.En la empresa X la mayor parte de los empleados creen que el poder del Sr. Pérez, elgerente del  área de RRHH, de debe a que se abusa de su autoridad con sus

subordinados. ¿A qué tipo de presunciones corresponde esta idea?

a. Naturaleza del género humano.

b. Naturaleza de la actividad humana.

c. Naturaleza de las relaciones humanas.

d. Naturaleza de la realidad y la verdad.

e. Relación de la humanidad con la naturaleza.

18.Si en una organización determinada la mayoría de los integrantes considera que es

importante ser solidario, colaborador y tener voluntad de servicio para incrementar la

productividad de la empresa  ¿A qué tipo de presunciones se refiere esta idea?

a. Naturaleza del género humano.

b. Naturaleza de la actividad humana.

c. Naturaleza de las relaciones humanas.

d. Naturaleza de la realidad y la verdad.

e. Relación de la humanidad con la naturaleza

19.Cuál de estos estadios no corresponde a la evolución de un grupo dentro de la

organización según Schein?

a. Formación del grupo

b. Trabajo del grupo.

c. Construcción del grupo.

d. Madurez del grupo.e. Desintegración del grupo.

20.¿Qué relación puede establecer entre el cambio de la cultura organizacional y las

transformaciones que sufre un grupo dentro de la organización? Desarrolle

particularmente el mecanismo de cambio que implica la evolución natural.

Page 4: CSS03- Parcial 2-Cultura Organizacional

8/9/2019 CSS03- Parcial 2-Cultura Organizacional

http://slidepdf.com/reader/full/css03-parcial-2-cultura-organizacional 4/4

CLAVE DE RESPUESTAS (Segundo parcial)

1. Opción A.

2. Opción B.

3. Opción D.4. Opción D.

5. Opción C.

6. Deal y Kennedy –  Cap.4 (págs.69 a 83)

7. Opción E.

8. Deal y Kennedy –  Cap.5 (págs. 89 a 91)

9. Opción D.

10. Opción C.

11. Opción E.

12. Opción B.

13. Opción C.

14. Schein, Edgar –  Cap. 4 (págs. 97 a 99)

15. Opción A.16. Opción D.

17. Opción C.

18. Opción A.

19. Opción E.

20. Schein, Edgar –  Cap.12 (págs.272 a 275)