Cuadro diagn+ôstico definitivo de participaci+ôn

5
CUADRO DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE PARTICIPACIÓN: PARTICIPACIÓN DEFINICIÓN AUTOR MODELO INTEGRAL CONFLICTO ENFOQUE LIBERAL RADICAL CRBV LOCC COMENTARIO DIRECTA Importancia crucial que asumen las masas en la búsqueda de una alternativa en el proceso de la Toma de Decisiones, poder decisorio en todo sus niveles Castells, Cardoso, Delgado, Fajardo, Guerra, Kaplan, Montalvo Empoderamiento Corresponsabili dad Contraloría Social Artículos: 2, 5, 62, 67 y 70… Plan Económico Social de la Nación (2013- 2019). II plan Socialista Empoderamiento Corresponsabili dad Contraloría Social Artículos: 1, 2 y 3… Plan Comunitario de Desarrollo Integral Ejercicio de la soberanía y a la práctica transformadora de la participación y el protagonismo para el fortalecimiento y conformación del poder popular INDIRECTA Participación promovida o estimulada desde el gobierno la define como un proceso de movilización tendiente a lograr un apoyo del pueblo a las esferas del gobierno y no como una distribución de poder desde los centros hacia la base ciudadana Hain (1990:23) X CONTENCIÓN reforma de la democracia representativa, integración o consenso, participación individual Hain (1980) X CONSENSO reforma de la Hain (1980) X

Transcript of Cuadro diagn+ôstico definitivo de participaci+ôn

Page 1: Cuadro diagn+ôstico definitivo de participaci+ôn

CUADRO DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE PARTICIPACIÓN:

PARTICIPACIÓN DEFINICIÓN AUTOR MODELO INTEGRAL CONFLICTO

ENFOQUE

LIBERAL RADICALCRBV LOCC COMENTARIO

DIRECTA Importancia crucial que asumen las masas en la búsqueda de una alternativa en el proceso de la Toma de Decisiones, poder decisorio en todo sus niveles

Castells, Cardoso, Delgado, Fajardo, Guerra, Kaplan, Montalvo

EmpoderamientoCorresponsabilidadContraloría SocialArtículos: 2, 5, 62, 67 y 70…Plan Económico Social de la Nación (2013- 2019). II plan Socialista

EmpoderamientoCorresponsabilidadContraloría SocialArtículos: 1, 2 y 3…Plan Comunitario de Desarrollo Integral

Ejercicio de la soberanía y a la práctica transformadora de la participación y el protagonismo para el fortalecimiento y conformación del poder popular

INDIRECTA Participación promovida o estimulada desde el gobierno la define como un proceso de movilización tendiente a lograr un apoyo del pueblo a las esferas del gobierno y no como una distribución de poder desde los centros hacia la base ciudadana

Hain (1990:23) X

CONTENCIÓN reforma de la democracia representativa, integración o consenso, participación individual

Hain (1980) X

CONSENSO reforma de la democracia representativa, integración o consenso, participación individual

Hain (1980) X

TRANSFORMADORA Basa su enfoque en el análisis de las Teorías de la “Integración” y la del “Conflicto”. Teoría de Integración: integra a la sociedad, neutraliza privilegios de poder, asegura un equilibrio entre los grupos en competencia. Teoría

Poulantzas y Gramsci… Offe (1976-b)

La participaciónContexto nacional, regional, local e internacional

Erradicar burocratismo, sectarismo, partidocracia, corrupción, ineficiencia, ineficacia, despilfarro

Las luchas de clases están en continua y permanente

Page 2: Cuadro diagn+ôstico definitivo de participaci+ôn

del Conflicto: parte del antagonismo entre grupos dominados y grupos dominantes, entre grupos de poder y grupos relativamente sin élEl Estado moderno como Visión de País, tendrá la visión y cualidad de integral al país a la sociedad neutralizando privilegios y de asegurar el equilibrio entre grupos opuestos a través de orden, justicia, bien común, ciudadanos libres e iguales, satisfacción de necesidades y de sus intereses generales, política de planificación, erradicando la corrupción, ineficiencia, burocratismo. Dentro de esta concepción, la función principal del Estado será la de mantener la cohesión social siempre va a estar presente la lucha de clases y las contradicciones

movimiento por sus intereses. Es anta- gónico en contraste por sus diferentes posiciones Estos conflictos originan formas de luchas y se dándose así la Teoría del Conflicto; sirve, como una respuesta, a la Teoría del Consenso y a la Teoría de la Integración, se visualiza en acción y reacción Fuerzas Centrípeta y Centrífuga fuerzas contrarias. Ejemplos: El resorte, el péndulo. Dilatación y contracción, el vaivén (va y viene) el cual debemos trascender buscando un equilibrio armónico entre sus partes denominado punto de trabajo útil. Los extremos se encuentran polarizados hay una bipolaridad. Los extremos se tocan para revolucionar el estado de las cosas creando un nuevo centro magnético de fuerzas de atracción y repulsión.

DESDE ARRIBA reforma de la

democracia representativa, integración o consenso, participación individual

Hain (1980) X

DESDE ABAJO Participación requerida desde las bases “desde abajo”

Hain (1980)

PSEUDO PARTICIPACIÓN

las autoridades someten a una consulta un asunto y la decisión a sido tomada a priori para dar la impresión que han

Pateman (1970) X

Page 3: Cuadro diagn+ôstico definitivo de participaci+ôn

sido condescendientePARTICIPACIÓN PARCIAL

este caso se da cuando el poder definitivo de decidir lo tiene una sola de esas partes

Pateman (1970) X

PARTICIPACIÓN TOTAL cada quien tiene el poder la influencia de la decisión final

Pateman (1970)

SOCIEDAD CIVIL Relación Estado y sociedad entorno al estado y a la sociedad civil

Fadda (1987: 24-126)

SOCIEDAD POLÍTICA Relación Estado y sociedad entorno al estado y a la sociedad civil

Fadda (1987: 24-126)

ESTADO Relación Estado y sociedad entorno al estado y a la sociedad civil

Fadda (1987: 24-126)

GOBIERNO Relación Estado y sociedad entorno al estado y a la sociedad civil

Fadda (1987: 24-126)

COATACIÓN Programas de Participación Cooptativo, domesticadores, discursos retóricos, coartada

X

MARCO JURÍDICO

Otras luchas de clasesMICROS ESCENARIOS Y MACROS ESCENARIOS

Importancia crucial que asumen las masas en la búsqueda de una alternativa en el proceso de la Toma de Decisiones, poder decisorio en todo sus niveles

Castells, Cardoso, Delgado, Fajardo, Guerra, Kaplan, Montalvo

Erradicar burocratismo, sectarismo, partidocracia, corrupción, ineficiencia, ineficacia, despilfarro

ENFOQUES: DESDE LA TEORIA DE INTEGRACIÓN Y DESDE LA TEORIA DEL CONFLICTO:

Seleccionar técnicas y estrategias de sensibilizar, reflexionar e internalizar con una Visión Integral e Integradora desde la Teoría de la Integración y Teoría del Conflicto como Cultura de Cambio para contribuir con la Misión de la Educación Participativa enfocada al Desarrollo Endógeno sostenible y sustentable. Erradicando burocratismo, sectarismo, partidocracia, corrupción, ineficiencia, ineficacia, despilfarro para consolidar el modelo socialista.

“Desarrollar el diálogo de saberes sobre el método hermenéutico, ontológico y la técnica de investigación Acción Participación Transformadora como Cultura de Cambio y herramienta de interpretación para la comprensión que estimulan los procesos participativos y transformadores de la realidad social desde los Modelos de la Teoría del Conflicto y la Teoría de la Integración en ejercicio de la soberanía y el protagonismo del pueblo venezolano.

Elaborado por jemahers (Maracay, 10 julio 2013).