Cuidados a Paciente Neurológico

download Cuidados a Paciente Neurológico

of 4

Transcript of Cuidados a Paciente Neurológico

  • 7/24/2019 Cuidados a Paciente Neurolgico

    1/4

    Cuidados a paciente neurolgico

    Concepto:

    Son actividades peridicas y concisas que permite un cuidado continuo del

    paciente neurolgico.

    OBJETIVO

    Proporcionar lo cuidados especficos de acuerdo a las necesidades del

    paciente.

    Restablecer el funcionamiento del sistema nervioso.

    Limitar el dao.

    Evitar el riesgo decomplicaciones.

    Recuperar en lo

    posible la funcin

    perdida.

    Cuidar los

    mecanismos de

    proteccin asta que

    el paciente lo recupere y pueda estar de nuevo en contacto con sumedio.

    INDICACIONES:

    !ctividades que se aplicaran al paciente que a perdido la conciencia

    sea cual sea su causa clnica.

    Enfermedad o traumatismo que provoca alteracin del estado

    consciencia y que alteran los refle"os protectores normales.

    Pacientes que presentan problemas metablicos y neurolgicos.

    Procedimiento #undamentacin

    E$ploracin del paciente

    Constituido de cinco componentes

    importantes%

    Con una correcta e$ploracin podremos

    delimitar el campo de accin y as emplear l

    cuidados especficos y funcionales para

  • 7/24/2019 Cuidados a Paciente Neurolgico

    2/4

    &. 'aloracin del nivel de conciencia(. #uncin motora). Reaccin ocular y pupilar*. Patrn respiratorio+. Constantes vitales

    identificar problemas tanto d enfermera com

    de colaboracin, limitar los daos, lograr el

    equilibrio ptimo y reestablecer la funcin

    perdida.

    Presentarse con el paciente o familiar Se formara un vnculo de confian-a parafuturos procedimientos y actividades

    reduciendo el estrs

    Sistema respiratorio

    Colocar al individuo en una posicin

    de dec/bito ventral casi completa o endec/bito con la cara en declive

    Preparar el material necesario para

    introduccin de canula endotraqueal

    con manguito, si el estado delpaciente lo e$ige

    0antener va area permeable

    La posicin implica que la lengua

    obstruya la va area, facilita el drenade las secreciones y estimula elintercambio gaseoso

    Es m1s efica- para permitir la

    ventilacin a presin positiva. El tubocon manguito por contig2idad ace

    presin en el estmago y de este modimpide la aspiracin, y permite lae$traccin efica- de las secrecionestraqueo bronquiales.

    #avorece el intercambio gaseoso.

    Sistema circulatorio

    0onitori-acin d signos vitales 3#4C,

    54!, #R, 567

    Control emodin1mico

    0onitori-acin cardiaca

    Control de lquidos.

    Las fluctuaciones de los signos vitale

    indican cambios en la omeostasis. Lvaloracin autom1tica instrumental delos signos vitales es tambin esenciapara poner en guardia al personal en

    que respecta al sangrado no manifies Es indispensable medir y registra la

    temperatura ya que puede aberalteracin de los mecanismotermorreguladores

    0ediante el control de lquidos se

    valora la funcin renal y por tanto elestado emodin1mico.

    Sistema digestivo

    Colocar sonda nasog1strica u

    orog1strica Elevar la cabe-a durante la

    alimentacin.

    La alimentacin por sonda g1strica

    permite que la nutricin sea me"or quecon la alimentacin intravenosa.

    5ambin el leo paralitico es problemabastante frecuente en el pacienteinconsciente y un tubo nasog1strico e/til para la descomprensin g1strica

    La elevacin de la cabe-a antes de d

    alimento durante el mtodo y despudel mismo, disminuye la posibilidad dregurgitacin y aspiracin.

  • 7/24/2019 Cuidados a Paciente Neurolgico

    3/4

    Sistema tegumentario

    Conservar la piel limpia, seca y sin

    presin

    Lubricar la piel con lociones

    emolientes E"ercitar los cuatro miembros en el

    arco de movimiento cuatro veces alda

    Cambiar al paciente de un lado a otro

    a intervalos regulares

    'aloracin con escala 8!9:ER

    ;mpedir la irritacin con la ropa de la

    cama, sequedad ro-aduras y grietaspara inspeccionar la -ona de presin -ona de enro"ecimiento y ruptura de lpiel.

    Evitar atrofia muscular o rigide-tendinosa

    Los pacientes en coma son

    susceptibles a la aparicin de ulceraspor presin todo ello se ace paraimpedir la formacin de ulceras pordec/bito en -onas susceptibles a lapresin

    El cambio de posicin evita la presin

    prolongada en una -ona y es /til paraque los pulmones estn limpios, por l

    movili-acin de secreciones.

    Cuidado ocular Es de suma importancia dado que el

    refle"o de parpadeo se encuentraabolido y por tanto la capacidaddefensiva frente a irritantes ambientao mec1nicos es ine$istente

    Si los o"os permanecen abiertos las

    estructuras oculares en contacto con aire se secan producindose ulcerascorneales o infecciones que pueden

    daar seriamente los o"os o inclusode"ar secuelas permanentes. Enconsecuencia deben evitarse lospequeos traumatismos incluso en elmomento de la limpie-a ocular.

    !portar igiene oral Prevenir e$cesiva sequedad de la

    mucosa

    Prevenir complicaciones como erpes

    simple, aspiracin e infeccin del tracrespiratorio por secrecionesacumuladas en la

  • 7/24/2019 Cuidados a Paciente Neurolgico

    4/4

    Estimulacin innecesaria del paciente.

    Cabe-a fle$ionada contra el peco. La cabe-a deber1 estar alineada con el

    cuerpo, para evitar la compresin de venas de retorno del cerebro.