DEPRESION

31

description

DEPRESION. Depresión:. Síndrome psiquiátrico mas común. El 5 - 6% de la población mundial sufre depresión en este momento, y alrededor del 10% de las personas pueden deprimirse durante su vida. Fisiopatología de la depresión, involucra la depleción de la noradrenalina y serotonia, - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of DEPRESION

Page 1: DEPRESION
Page 2: DEPRESION

Depresión: Síndrome psiquiátrico mas común.El 5 - 6% de la población mundial sufre depresión en este momento, y alrededor del 10% de las personas pueden deprimirse durante su vida

Fisiopatología de la depresión, involucra la depleción de la noradrenalina y serotonia, La inhibición de monoaminooxidasas puede la concentración de los neurotransmisores en el espacio intersináptico y mejorar los síntomas de la depresión

Page 3: DEPRESION

De acuerdo al DSM IV (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fourth Edition), existen

varios diagnósticos involucran a la depresión dentro de los que están:

•Depresión mayor. •Distimia. •Enfermedad Bipolar. •Cliclotimia.

Page 4: DEPRESION

Sintomatología: • Completa y muy acentuada• Exclusión del placer o anhedonia• Sentimiento de culpabilidad con reproches continuos• Sensación de anestesia mental• Falta de reacción a los ambientes agradables, respuestas cargadas de irritabilidad, • Insomnio• Peor estado por las mañanas.

Personalidad sintónica /ciclotímica (extraversión y sintonía hacia el ambiente, oscilaciones cíclicas ligeras de la vitalidad hacia arriba y hacia abajo.

Depresión endógena:

Page 5: DEPRESION

Depresión neurótica, Inhibición y extremada timidez. Agorafobia, Obsesión por la muerte y la locura. Hipocondríaco.Rasgos neuróticos anclados en la infancia o adolescenciaDeseo de suicidio.

Origen en acontecimiento desagradable y fortuito.

Relacionado con depresión reactiva,

Alteraciones neuroquímicas y responde con mayor sensibilidad y prontitud al fármaco antidepresivo que a la intervención psicosocial

Depresión situativa

Page 6: DEPRESION

Maníaco-depresiva. Relacionado con trastorno bipolar.Cambio de humor, En ocasiones se originan con violencia y brusquedadHiperactividad:hablador y enérgico, desencadenandoPuede evolucionar a casos de psicosis

Distimia, depresión más larga puede durar toda la vidaAcontecen muchos de los signos antes mencionados

Page 7: DEPRESION

Tratamiento de la Depresión:

El primer paso: Diagnóstico correcto y explicar al paciente de tal forma que pueda entenderlo y aceptarlo

Page 8: DEPRESION

Farmacoterapeutica de síndromes depresivos

Pacientes deprimidos con un considerable grado de ansiedad, rasgos fóbicos e hipocondrisis responden mejor al tratamiento con inhibidores de la Monoaminooxidasa (MAO).

Agentes antidepresivos también se han utilizado para tratar otras entidades como:

•Trastornos de Pánico. •Desórdenes Obsesivo - Compulsivos. •Enuresis. •Dolor Crónico.

Page 9: DEPRESION

ANTIDEPRESIVOS TRICÍLCLICOS

Imipramina, primer fármaco, sintetizado al final de los 40s. Prototipo de antidepresivos tricíclicos.

Page 10: DEPRESION

Imipramina

Amitriptilina

Clomipramina

Page 11: DEPRESION

Doxepina

Antidepresivos Heterocílclicos (Segunda Generación):

Trazodona

Page 12: DEPRESION

Maprotilina

Amoxapina metabolito del antipsicótico Loxapina

Bupropión

Page 13: DEPRESION

Inhibidores Selectivos de Recaptación de Serotonina

Fluoxetina (Prozac) antidepresivo efectivo, aparentemente actuaba exclusivamente sobre la Serotonina y tenía mínimos efectos autonómicos.

Sertralina

Fluoxetina

Page 14: DEPRESION

Inhibidores de la MAO (Monoaminoxidasa).

Monoaminooxidasa A (MAO - A), responsable del metabolismo de la norepinefrina, serotonina y tiramina,

Monoaminooxidasa B (MAO - B), mas selectiva en el metabolismo de la Dopamina

Fenelzina

Tranilcipropamina

Page 15: DEPRESION

Mecanismo de acción:

recaptación de Serotonina y Adrenalina.

Page 16: DEPRESION

Amitriptilina: inhibe recaptación de norepinefrina, adrenalina y serotonina. Imipramina, mayor efecto sobre inhibición de recaptación de Serotonina, aunque no exclusivamente.

Clopramina, inhibición de recaptación de serotonina más intensa que otros antidepresivos tricíclicos.

Doxepina tiene un mecanismo de acción similar a Amitriptilina.

Trazodona, inhibe recaptación de serotonina a nivel de membrana neuronal presináptica. No tiene acciones sobre la dopamina en SNC

Amoxapina, acción sobre varios neurotransmisores en membrana neuronal. bloquea recaptación de Norepinefrina. Antagonizar receptores dopaminérgicos, por lo cual produce Parkinsonismo

Page 17: DEPRESION

Bupropión inhibe recaptación de dopamina, serotonina y noradrenalina en menor magnitud a nivel de la membrana postsináptica

Maprotilina actúa de manera potente y selectiva inhibiendo la recaptación de noradrenalina

Tranilcipropamina, inhibidor reversible de la aminooxidasa

Fenelzina (derivado de la hidrazina), inhibidor irreversible de la aminooxidasa.

Page 18: DEPRESION

acciones de Serotonina por bloqueo específico de su

recaptación en membrana neuronal

Mecanismo de acción de Inhibidores selectivos de

recaptación de serotonina

Page 19: DEPRESION

Triciclicos:

Absorción: Parcialmente en el tracto gastrointestinalMetabolismo: Efecto de primer pasoMetabolitos farmacológicamente activos:Imipramina Desmetilipramina Amitriptilina Nortriptilina

Heterocílclicos (Segunda Generación):

Farmacocinética similar a la de los tricíclicos. Biodisponibilidad variable, largos volúmenes de distribución y tal vez metabolitos activos.Trazodona tiene vida media mas corta, por esto al inicio del tratamiento es necesario administrarla en dosis divididas

Page 20: DEPRESION

Biodisponibilidad: 6 a 8 horas de dosis oral única de 40 mg, Cp máximas. Los alimentos no parece afectar la biodisponibilidad, aunque retrasa absorción, por tanto, puede administrar con o sin alimentos.

Distribución: Elevado Vol. de distribución y unión a proteínas plasmáticas. Vida media de eliminación 4-6 días y de metabolito activo de 4-16 días ( con deficiencia del sistema P450IID6).

Metabolismo fundamentalmente hepático a norfluoxetina y a otros metabolitos. Insuficiencia hepática afecta eliminación.

Eliminación renal, acumulación adicional de fluoxetina o metabolitos en alteración severa de función renal

Inhibidores selectivos recaptación de serotonina:Fluoxetina

Page 21: DEPRESION

Somnolencia: efecto adverso mas frecuente, por esta razón administrar por la noche.Otros: - Temblor- Visión Borrosa- Hipertensión Ocular- Xerostomia- Constipación- Retención Urinaria.- Disminución de la líbido- Impotencia

Antidepresivos tricíclicos.Taquicardia Ventricular, palpitaciones. Hipertensión. Hipotensión Ortostática, produce mareos

Page 22: DEPRESION

Toxicidad

Las sobredosis intencionales o accidentales pueden desencadenar:

1. Coma con shock y a veces acidosis metabólica2. Depresión respiratoria con tendencia a la Apnea súbita3. Agitación o delirium que precede al coma4. Irritabilidad neuromuscular y convulsiones5. Hiperpirexia6. Parálisis del intestino y la vejiga7. Alteraciones cardiovasculares

Page 23: DEPRESION

Heterocílclicos (Segunda Generación):

Trazadona:

Efectos transitorios. no requieren interrupción del tratamiento:Somnolencia,AsteniaHipotensiónCefaleaVértigoLigera excitaciónSequedad de bocaTrastornos psicomotores y gastrointestinales.

Sobredosificación:Instaurar terapia sintomática, lavado de estómago y diuresis forzada

Page 24: DEPRESION

Amoxapina

Amplia variedad de efectos cardiovasculares , por potenciar la norepinerfina y actividad anticolinérgica.

Sobredosis:Severa neurotoxicidad con convulsiones que son difíciles de controlar, así como cardiotoxicidad

Bupropión:

Principal efecto adverso las convulsiones (en el 0.1 % de los pacientes a dosis terapéuticas, a medida que aumenta la dosis son mayores.

Page 25: DEPRESION

Maprotrilina:

Efectos adversos leves y transitorios, desaparecen en el transcurso del tratamiento o al dosis. Difícil diferenciar entre algunos de efectos secundarios y los síntomas de los estados depresivos tratados como:CansancioAlteraciones del sueñoAgitaciónAnsiedadEstreñimientoSequedad de boca.

Efectos graves de tipo neurológico o psiquiátrico, deberá interrumpirse el tratamiento.Adultos mayores son particularmente sensibles a efectos anticolinérgicos, neurológicos, psiquiátricos o cardiovasculares

Page 26: DEPRESION

Fluoxetina (frecuencia mayor al 2%) son: Ansiedad, nerviosismo e insomnio Somnolencia y asteniaTemblor, mareo ó sudoración;

Alteraciones gastrointestinales:Anorexia, náuseas ó diarrea.Reacciones menos frecuentes: cefalea, sequedad de boca, dispepsia y vómitos.

Reacciones graves (frecuencia menor al 1%): Síncope, arritmia cardiaca, anomalías en pruebas de función hepática, hipo e hipertiroidismo, del tiempo de hemorragia, síndrome cerebral agudo y convulsiones

Inhibidores selectivos recaptación de serotonina:

Page 27: DEPRESION

Mas frecuentes:Náuseas, diarrea/heces blandas, AnorexiaDispepsiaTemblor, vértigosInsomnio, somnolenciaIncremento de sudoraciónSequedad de boca Disfunción sexual masculina (eyaculación retardada).

Sertralina:

Page 28: DEPRESION

Crisis hipertensiva evento cerebrovascular hemorágico fatalTaquicardia o bradicardia sinusal, angina, palpitacionesDolor de cabeza severoFotofobiaMidriasis y diaforesis.También hipertermia y nauseas.

Fenelzina y Tranilcipropamina

Inhibidoresde la MAO

Page 29: DEPRESION

Maprotilina, en Depresión endógena, Depresión psicógena, Depresión somatógena, Depresión enmascarada, Depresión acompañada de ansiedad, Depresión y distimias depresivas en niños y adolescentes y en la edad senil

Bupropion: antidepresivo, pero también como coadyuvante en el abandono del tabaco.

Trazodona, en tratamiento de depresión mayor, trastornos de ansiedad generalizada, e insomnio

Page 30: DEPRESION

Sertralina

Para tratamiento de síntomas de depresión, prevenir recaídas del episodio inicial de depresión o la recurrencia de nuevos episodios depresivos.

También en tratamiento de:Trastornos obsesivo compulsivos (TOC)Trastornos de pánico con o sin agorafobia Trastornos obsesivo compulsivo (TOC) en pacientes pediátricos

Fluoxetina.

Indicada en Depresión y ansiedad asociadaBulimia nerviosa Trastornos obsesivo-compulsivos (DSM-III).

Page 31: DEPRESION

Tratamiento de depresión mayor que no responden a otros antidepresivos y que se encuentran hospitalizados o pueden ser estrechamente monitorizados

Tranilcipropamina

Fenelzina

Para depresión, sobre todo la depresión atípica, depresión secundaria y depresión psicótica. También en: trastornos obsesivo compulsivos,

transtornos de pánico y desórdenes fóbicos