Derecho financiero

4
Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho Derecho Financiero Participante: María G Mendoza S CI: 23.807.076

Transcript of Derecho financiero

Page 1: Derecho financiero

Universidad Fermín Toro

Vice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela de Derecho

Derecho Financiero

Participante:

María G Mendoza S

CI: 23.807.076

Barquisimeto. Noviembre de 2016.

Page 2: Derecho financiero

Derecho Financiero

El derecho financiero es aquel que se va a encargar de regular todo el

relativo a las finanzas públicas y la actividad financiera del estado; las misma

es una rama del derecho público; esto quiere decir que la actividad

financiera es una actividad económica, es decir se trata de una actividad que

se realiza a través de la gestión y movimiento del dinero público. Mientras

que el Derecho tributario es aquel aquella rama por igual del Derecho como

también del Financiero, que está encargado de estudiar las normas por las

cuales realiza las actuaciones el estado en cuanto a los tributos con el

propósito de obtener de los particulares ingresos que sirvan para sufragar el

gasto público en áreas de la consecución del bien común. Se puede decir

que estos están íntimamente ligados, ya que uno va de la mano del otro, los

dos forman parte del derecho público, estando encargado el derecho

financiero como bien se dijo antes de las gestiones o movimientos de dinero

público, y el derecho tributario se va encargar de estudiar y regular las

normas por las que se rigen las autoridades del estado usando su fuero de

imperio para realizar estas actividades tributarias y financieras.

Se considera dentro de la Doctrina que el Derecho financiero no tiene

una autonomía, como la posee por su parte el derecho tributario y otras

ciencias jurídicas, el derecho financiero es parte del derecho financiero forma

parte del derecho público, con un poco de autonomía didáctica, pero dentro

de campo jurídica solo se acepta como como una pequeña independencia.

Aquí entonces es donde entre la corriente administrativa donde se establece

que el derecho financiero no es autónomo, sino una rama del derecho

administrativo, debido a que su objeto solo es cumplir una función

Page 3: Derecho financiero

administrativa. Es importante destacar que no se debe confundir el derecho

administrativo con el derecho financiero. Así mismo entra la corriente

autonomista que establece que la actividad financiera se resuelve bajo sus

principios propios, como también señala que el derecho financiero esta

compuestos por grande ramas autónomas, como es el caso del Derecho

tributario; por último se en cuanto a autonomía se refiere se encuentra la

corriente intermedia que ratifica que el derecho financiero tiene autonomía

didáctica pero que no la posee jurídicamente.