desarrollo-cognoscitivo

20
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

description

Según Piaget el desarrollo cognoscitivo no solo consiste en cambios cuantitativos en actitudes y habilidades, sino en transformaciones de como se organiza el conocimiento.

Transcript of desarrollo-cognoscitivo

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Tienen su propia lógica y forma de conocer.

Siguen patrones del desarrollo conforme alcanzando la madurez e interactúan con su entorno.

Comportamiento científico tratando de interpretar el mundo que les rodea

Según Piaget el desarrollo cognoscitivo no solo consiste en cambios cuantitativos en actitudes y habilidades, sino en transformaciones de como se organiza el conocimiento.

.

Principios fundamentales de Piaget:

La organización: los esquemas del conocimiento se integran y se reorganizan creando sistemas mas complejos.

La adaptación: los esquemas se dan a través de la asimilación y la acomodación. En el primero se moldea la información y en el segundo se modifica la información.

Mecanismos de desarrollo:Según Piaget en el desarrollo cognoscitivo intervienen cuatro factores importantes que son:

Maduración de las estructuras físicas heredadas. Experiencias físicas con el ambiente.Transmisión social de información y conocimientos. Equilibrio.

El equilibrio es una forma de conservar la organización y estabilidad del entorno, además a través de este proceso el ser humano alcanza un nivel superior de su funcionamiento mental.

Solo dispone de sus percepciones y movimientos para acomodarse y

responder al medio.

Posee una inteligencia totalmente práctica.

Está limitado a sus interacciones directas con lo que le rodea, a un

espacio y tiempo inmediato.

Construye “ secuencias de acción”

La conducta del bebé es esencialmente refleja.

NIVEL COGNITIVO

NIVEL AFECTIVO

Son egocéntricos

Todo lo perciben

alrededor de ellos mismos y

por ello demandan

mucha atención

La madre es su principal fuente de satisfacción

NIVEL SIMBOLICO

El niño ha empezado a repetir y producir

sus primeros sonidos a manera de juego.

Al no haber aún desarrollo de la capacidad de

representación mental, está ligado a su acción presente y

concreta

Es una acción mental reversible; un acto

interno, una representación mental de algo o de relaciones entre hechos y objetos.

Reversible, significa que las acciones mentales logran relacionarse e

integrarse para formar estructuras más

complejas

Las operaciones según Piaget son la esencia del

pensamiento.

Deja de ser intuitivo al razonar, aplica y generaliza los principios lógicos

Socialmente desarrolla una mayor autonomía

Superar su egocentrismo con el fin de compartir y participar de fines comunes

Cuestiona, pero asume con mayor convicción una manera de actuar

A nivel simbólico su comunicación es mayor al dialogar y confrontar puntos de vista

Aumenta su capacidad de expresión gráfica y lúdica (juegos colectivos y con reglas).

ESTADIO OPERATORIO CONCRETO

Los procesos de razonamiento se vuelven lógicos y pueden aplicarse a

problemas concretos o reales.

En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los

esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y

clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y

velocidad.

El pensamiento posee menor rigidez y mayor flexibilidad.

ESTADIO OPERATORIO FORMAL

En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamiento lógico inductivo y deductivo.

Desarrolla sentimientos idealistas y se logra una formación continua de la personalidad, teniendo mayor desarrollo de los conceptos éticos y morales.

Puede reflexionar de sus propios procesos de pensamiento.

pueden pensar en objetos abstractos, eventos y conceptos

Ofrece una excelente descripción del pensamiento del niño en varias edades.

Conserva las suposiciones básicas que el desarrollo es cualitativo y gradual.

El niño debe de construir activamente el conocimiento. Los educadores deben ayudar al niño a “aprender a aprender”. Las actividades de aprendizaje deben de adecuarse al nivel de

desarrollo conceptual. La interacción con los compañeros contribuye al desarrollo

cognoscitivo. La función del profesor es de organizador, colaborador,

estimulador y guía en el proceso de aprendizaje.