Deuda externa

52
INTRODUCCIÓN "Cada argentino nace debiendo más de lo que pesa" Domingo Faustino Sarmiento stamos en el fin de siglo y en Argentina como otras naciones de América, se vive el clima de la posmodernidad con un marco de fractura y empobrecimiento. Nos encontramos en un escenario inmóvil, en el que parece no existir posibilidad alguna de evolución, en un sentido positivo o negativo.- Situaciones económicas desfavorables para varios países los llevaron a contraer niveles de endeudamiento dentro del ámbito de las relaciones comerciales internacionales que les impiden hoy un desarrollo económico pleno y afectan también el crecimiento social, de la educación, la sanidad y el mercado laboral.- Precisamente esta situación desfavorable de los países deudores entre los que se encuentra Argentina, mi país, me llevó a investigar el tema de la deuda externa para comprender su origen, estado actual y proyección futura. Actualmente, la Argentina sufre deudas "viejas" contraídas en el periodo militar junto con otras nuevas con características propias. Trataré de demostrar que la crisis económica adquirida por las primeras deudas fue una operación del establishment para evadir capitales en gran escala; y la deuda "nueva" es otra operación del mismo, pero ahora para asegurar la continuidad del funcionamiento de la economía en su beneficio. Me propongo explicar la deuda externa, en especial a todos aquellos nacidos después de 1975, que eran demasiado chicos cuando se contrajo la deuda; también deseo contarle lo ocurrido a quienes creen que es un tema demasiado complejo, o ya resuelto, o no tienen tiempo para reflexionar; pero en particular a quienes "la pagan". Entonces me planteo el interrogante si se podrá superar la situación de dependencia económica actual y mi objetivo es averiguar las posibles soluciones para superar esta crisis.- E

description

Documento Deuda Externa Argentina

Transcript of Deuda externa

Page 1: Deuda externa

INTRODUCCIÓN "Cada argentino nace debiendo más de lo que pesa"

Domingo Faustino Sarmiento

stamos en el fin de siglo y en Argentina como otras naciones de América, se vive el clima de la posmodernidad con un marco de fractura y empobrecimiento. Nos encontramos en un escenario

inmóvil, en el que parece no existir posibilidad alguna de evolución, en un sentido positivo o negativo.-

Situaciones económicas desfavorables para varios países los llevaron a contraer niveles de endeudamiento dentro del ámbito de las relaciones comerciales internacionales que les impiden hoy un desarrollo económico pleno y afectan también el crecimiento social, de la educación, la sanidad y el mercado laboral.-

Precisamente esta situación desfavorable de los países deudores entre los que se encuentra Argentina, mi país, me llevó a investigar el tema de la deuda externa para comprender su origen, estado actual y proyección futura. Actualmente, la Argentina sufre deudas "viejas" contraídas en el periodo militar junto con otras nuevas con características propias. Trataré de demostrar que la crisis económica adquirida por las primeras deudas fue una operación del establishment para evadir capitales en gran escala; y la deuda "nueva" es otra operación del mismo, pero ahora para asegurar la continuidad del funcionamiento de la economía en su beneficio. Me propongo explicar la deuda externa, en especial a todos aquellos nacidos después de 1975, que eran demasiado chicos cuando se contrajo la deuda; también deseo contarle lo ocurrido a quienes creen que es un tema demasiado complejo, o ya resuelto, o no tienen tiempo para reflexionar; pero en particular a quienes "la pagan".

Entonces me planteo el interrogante si se podrá superar la situación de dependencia económica actual y mi objetivo es averiguar las posibles soluciones para superar esta crisis.-

E

Page 2: Deuda externa

Para su mejor comprensión dividiré el trabajo en capítulos que desarrollaré con el apoyo de bibliografía acerca del tema, opiniones de expertos y mi propio aporte personal.-

Espero que esta monografía que presento para las disciplinas ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES Y ECONOMÍA pueda cumplir con las expectativas planteadas.-

Page 3: Deuda externa

1.¿Qué significa deuda externa?

Paul Valéry, un brillante pensador francés de la primera mitad del siglo XX, sostenía que "la política es el arte de impedir que la gente se meta en lo que le importa". Esta frase cuadra a la perfección el problema de la deuda externa, que aparece hoy como un verdadero conjunto de confusiones.-

El primer paso para comprender la deuda, consiste en observar que lo correcto no es incluir todo en una misma bolsa, sino considerar que se trata de cientos de deudas con miles de acreedores, las cuales se originan en préstamos.-

En un principio, quiero aclarar que no se trata de un problema moral (pagar lo que se debe), sino que es una cuestión política; en sí misma, la deuda no es ni buena ni mala, pero es un punto central de la política económica global.-

En el análisis del destino de los préstamos, la deuda cobra toda su dimensión política, puesto que el pago de esas deudas afecta a toda la sociedad. Sería injusto, pretender esconder las condiciones de endeudamiento y de pago de esa deuda a quienes no habían nacido cuando se contrajo.-

También es importante saber para qué se usa el préstamo. El significado de endeudamiento será muy diferente si en lugar de financiar acciones de desarrollo regional, se facilita la timba financiera y la evasión de capitales; si se pide dinero para afirmar la homogeneidad social, o para financiar programas de ajuste; si las tasas de interés son blandas o usuarias, y los plazos largos o cortos; si implica o no, una servidumbre política del país deudor y la obligación de someter la política económica nacional a la aprobación de los acreedores. Aquí surge una analogía con la vida privada: es bueno si quien se endeuda lo hace para equipararse y trabajar con mayor productividad; y es malo si va a despilfarrar el préstamo en el casino. Como vemos el resultado del destino de la prestación, originará deudas virtuosas que ayuden en el camino del desarrollo, o perversas deudas que nos hundan en la miseria y el desorden social.-

Page 4: Deuda externa

No obstante, la propia evolución de la deuda está afectada por la tasa de interés internacional, y está a su vez muy influenciada por las corrientes especulativas mundiales, que accionan sobre el valor de los tipos de cambio(1)* y las tasas de interés. A ello habría que agregarle aspectos que son propios de la política económica autóctona, como la estrategia de política económica seguida, la apertura económica, la política antiinflacionaria, la política fiscal, crediticia, etc..-

Una deuda está afectada por el monto del capital (1), la tasa de interés vigente (2) y el plazo de vencimiento (3).-

(1)No aparece claramente precisado el monto de la deuda. Ésta incluye: la deuda del sector público, financiero y no financiero, la deuda del sector privado, la acordada en moneda nacional (interna) y la pactada en moneda extranjera (externa); a lo que habría que agregar (irónicamente) otras de las provincias; deudas comerciales; libramientos impagos; deudas con proveedores; juicios pendientes; etc..-

(2)La tasa de interés impacta decisivamente en la evolución de la deuda, y muchas veces ha ido variando en función de oscilaciones internacionales. Además, se le agregan las fluctuaciones que obedecen a movimientos especulativos o como respuesta a ellos, siendo los países deudores quienes deben afrontar las consecuencias. Adicionalmente, las calificaciones que miden el riesgo país (desconfianza externa para con los gobernantes) determinan indirectamente una suba en los costos del endeudamiento, que también debe ser asumido por el deudor en situaciones de dificultad.-

(3)La concentración de vencimientos es una señal de alarma ante un eventual incumplimiento, de modo que el riesgo es de alguna forma inversamente proporcional al plazo de cancelación de la deuda.-

Hay que considerar que la deuda ante un Estado nacional, implica un cierto sometimiento a su soberanía, y al menos presión sobre su política. De hecho, los acreedores actúan bajo la acción de organismos internacionales denominado "establishment"*(2) , que condiciona su ayuda a la adopción de *(1)Tipo de cambio: precio de una moneda en relación a otra. *Establishment(2): grupo exclusivo de gente poderosa que dirige un a gobierno o sociedad por medio de acuerdos y decisiones privadas, es decir "son los que mandan". En la actualidad se lo llama al conglomerado integrado por los mayores grupos económicos, extranjeros y nacionales, y el gobierno de Estados Unidos, por sí o a través del Fondo Monetario Internacional (F.M.I.).

Page 5: Deuda externa

determinados Programas de Ajuste Estructural (y a veces limitaciones en otros ámbitos como por ejemplo sobre su crecimiento demográfico) a ser aplicados siguiendo moldes relativamente uniformes, a todos los Estados deudores. Tengamos en cuenta que el peso del ajuste y de la deuda recae sobre la población del país, que si bien ignora los orígenes y el destino de los préstamos, sufre sus efectos en la tasa impositiva (particularmente, en el caso de Argentina, I.V.A. e Impuesto a las Ganancias).-

Page 6: Deuda externa

2.Las etapas de la deuda externa

2.1El origen de la deuda La deuda externa es un tema complejo que afecta a muchas naciones

americanas principalmente. Por un lado, hay que reconocer que es frecuentemente fruto de la corrupción y de la mala administración, pero este reconocimiento no pretende concentrar en un solo polo las responsabilidades de un fenómeno que es sumamente complejo en su origen y en sus soluciones.-

Entre las múltiples causas que han llevado a una deuda externa abrumadora deben señalarse no sólo los elevados intereses, fruto de políticas financieras especulativas, sino también la irresponsabilidad de algunas gobernantes que, al contraer la deuda, no reflexionaron lo suficiente sobre las posibilidades reales de pago, con el agravante de que sumas enormes obtenidas mediante préstamos internacionales se han destinado a veces al enriquecimiento de personas concretas, en vez de ser dedicadas a sostener los cambios necesarios para el desarrollo del país. Por otra parte, sería injusto que las consecuencias de estas decisiones pesaran sobre quienes no las tomaron.-

Las causas remotas se encuentran en la época en que una perspectiva generalizada de crecimiento llevó a los países subdesarrollados a atraer capitales y a los bancos comerciales de los países ricos a darles créditos para inversiones que, a veces, eran muy riesgosas.-

En los años 70, los países exportadores de petróleo concentraron precios y elevaron el precio del barril obteniendo grandes ganancias que depositaron en bancos internacionales. El negocio de los bancos consiste en prestar dinero a interés mayor del que pagan sus ahorristas. Al tener el excedente de dinero, éstos concedieron préstamos con bajos intereses, a los países del Tercer Mundo, que aumentaron notablemente su endeudamiento.-

En la década de los 80 sobrevino una recesión pronunciada que afectó a los países desarrollados y les llevó a tomar medidas proteccionistas como elevar las tasas aduaneras para impedir la entrada de materias primas. Aumentó así, la demanda de crédito y subieron las tasas de interés. Esto

Page 7: Deuda externa

repercutió en los países que habían tomado préstamos a tasa de interés flotante, que llegaron a no poder pagar ni siquiera los intereses. Así, obviamente, cuando se llega al punto de tener que endeudarse para poder pagar los servicios de la deuda, la deuda toma "vida propia", crece a un ritmo determinado por los intereses y el país entra en la pobreza y al final en la servidumbre, por tener que transferir al exterior los recursos que deberían usar para el consumo y la inversión interna.-

La necesidad de recurrir a los organismos internacionales que consideran la situación principalmente en su aspecto monetario y económico, impone esfuerzos que producen desocupación, recesión, reducción del nivel de vida entre la clase media y los más pobres. Se llega así, a una situación intolerable para los deudores y, en largo plazo, desastrosa para los mismos acreedores.-

Como consecuencia, llegamos a la conclusión de que el nacimiento de la deuda argentina tiene que ver con dos vertientes políticas diferentes:

La acción del sistema financiero internacional, que impulsó el endeudamiento para satisfacer los requerimientos de los bancos de los países desarrollados.

Las políticas económicas argentinas, que respondieron a las necesidades del establishment que comenzaron durante el gobierno militar y se consolidaron en el decenio de 1990.

Acompañaron su gran crecimiento el hambre y el miedo de los bancos transnacionales, el fundamentalismo ideológico del F.M.I., el contento o la inacción de los gobiernos, así como la avidez de los grupos financieros y económicos tanto transnacionales como locales. También no faltaron crisis financieras internacionales para marcar, de cuando en cuando, los cumpleaños de la deuda.-

2.2.La deuda externa antes de 1975

Los hombres de "su Majestad Británica" decían que el endeudamiento es la mejor manera de sujetar a un país, y en 1822, los ingleses proponen a Rivadavia un empréstito, que éste toma con la finalidad de dotar a Buenos Aires de puerto, aguas corrientes y ciudades costeras. De esta manera, la Argentina se endeudó por primera vez y lo hizo con la casa Barning Brother por 1 millón de Libras Esterlinas de las que sólo recibió 570 mil.-

Entre 1865 y 1886, luego de implementar un modelo agroexportador, se suscribieron préstamos equivalentes a 41 millones de Libras, con una importante quita. Uno de los empréstitos se destinó para pagar la guerra con

Page 8: Deuda externa

Paraguay. En 1871 se gestionó otro que iba a destinarse a obras públicas pero con él se terminó de financiar la mencionada contienda bélica. El país sumaba déficit sobre déficit, era un mecanismo de drogadicción económica.-

En 1880, sube Roca e inicia la política de endeudarse masivamente para hacer obras públicas, la deuda crece a más del doble. Además, se hicieron operaciones de conversión de deuda interna en externa, lo que quiere decir que en lugar de deber pesos argentinos se pasó a deber Libras Esterlinas (lo mismo ocurriría años más tarde). Entonces, la deuda era de 86 millones de pesos y en 1890 había trepado a los 375 millones. Como se preveía, se pidió un préstamo a la casa Morgan para pagarle a la Baring, por un monto 8 veces superior al inicial. Desde 1890 hasta 1902, la Argentina se endeuda indefinidamente ante la posibilidad de un conflicto con Chile. En ningún momento se consideró la idea de fabricar armamentos necesarios: el negocio era importar y no fomentar la industria nacional. Podemos observar que existía una similitud o ¿coinsidencia? con el período de Martinez de Hoz, que más adelante analizaré.-

Luego de insignificantes endeudamientos, durante el gobierno de Marcelo T. de Alvear, se cuadruplicó la deuda externa no destinando ninguna porción al desarrollo económico nacional.-

En 1940 se estableció un acuerdo con España que consistía en el trueque de mercaderías, debido a la inexistencia de divisas. Pero así mismo, se tomó un crédito al Export-Import Bank.-

Cuando subió el peronismo al gobierno, en 1946, la deuda logra rescatarse totalmente, así los argentinos (en 1949) pasan 4 años de su historia sin endeudamiento externo. Sin embargo, no hubo entradas de capital a largo plazo y en el privado fue ínfima. Más aún: en todo la década el sector público envió al exterior intereses y utilidades por 25 millones de dólares. El capital extranjero, que en 1913 totalizaba el 48% del capital fijo total*(3), se redujo al 20% en 1940, al 15% en 1945 y al 5% entre 1949 y 1955. Resulta entonces que, lo que algunos presentan ahora como la madre de las calamidades, sólo utilizó el ahorro nacional y desendeudó al país.-

En 1957, la Argentina ingresa al F.M.I. y el resultado fue tomar una deuda externa que era a medio plazo, en varias monedas, y que una buena parte podría pagarse en mercaderías. De este modo, el país se encontró nuevamente endeudado y así se hizo necesario su financiamiento, es decir un préstamo del F.M.I.- *(3)Capital fijo: capital invertido, normalmente por los poseedores de acciones y bonos, distinto del capital circulante, suministrado parcialmente por los bancos.

Page 9: Deuda externa

Años más tarde, Frondizi, firma una serie de contratos con empresas petroleras en forma muy desleal, y se engrosa aún más el monto adeudado. Es llamativo cómo la Argentina puede endeudarse por los motivos más insólitos. También, en 1966, se encontró con una deuda de 2800 millones de dólares, que Lanusse se encargó de subir a 6400. 2.3.La deuda externa después de 1975

2.3.1. Primera etapa Plano internacional

Después de 1975, cuando comienzan a abundar los petrodólares*(4), pueden distinguirse tres etapas en el plano internacional, que son el antecedente directo de la actual deuda externa.-

La primera etapa se extendió desde 1975 hasta 1982 y estuvo marcada por la crisis petrolera, el reciclaje de los petrodólares, la recesión en los países desarrollados y, hasta fines de 1979, por las bajas tasas internacionales de interés (gráfico 1).

Gráfico 1 Esquema del reciclaje de los petrodólares hacia la Argentina

*(4)Petrodólares: enormes sumas de dinero procedentes de países productores de petróleo. Estos fondos son convertidos en eurodivisas y depositados en bancos internacionales para su uso en inversiones futuras o pago de deudas.

Países petroleros

Shock petrolero (aumento del precio del petróleo)

Excedente financiero

Bancos

Depósitos bancarios en E.E.U.U.

Mayor capacidad de préstamo

Argentina

Especulación

Endeudamiento

Evasión de capitales y otros usos

Depósitos en bancos extranjeros

Aumento del endeudamiento externo

Page 10: Deuda externa

A mediados del decenio de 1970 se produjo un alza impresionante en los precios del petróleo, que estaban muy bajos. Entonces, los países petroleros debieron darle cause a la avalancha de dólares que generaron. Como no tenían la posibilidad de gastarlo en su mercado interno, lo lógico hubiera sido que invirtieran esas sumas en los países desarrollados. Pero éstos, en parte por el mismo aumento del precio del petróleo, estaban en recesión y no podían absorber tanto capital excedente. Entonces encargaron la colocación de una parte importante de esos fondos a los grandes bancos internacionales, que engancharon a los países subdesarrollados, ávidos de capitales, y les ofrecieron préstamos a tasas de interés bajas.-

Los bancos procedieron con toda lógica: si tenían que pagar intereses a los países petroleros, necesitaban clientes que les pagaran intereses un poco más altos. Así, los países latinoamericanos se endeudaron y para algunos -como la Argentina- fue una fiesta de despilfarro, y para otros -como Brasil- la consolidación de una industrialización.-

Hasta allí, el sistema funcionaba porque había dólares hasta para usarlos mal. Lo que los países pobres no podían saber era que en 1979 iba a cambiar la política monetaria de E.E.U.U. y que las tasas de interés se iban a ir a las nubes (el gato se comió al ratón). A fines de la década, por decisión unilateral de este país, se triplicó la tasa de interés (gráfico 2). Con este inesperado incremento, los países latinoamericanos no podían pagar y comenzaron a entrar en moratoria.-

Gráfico 2

Plano nacional

La incidencia negativa de la deuda externa sobre la economía argentina se veía reforzada por el hecho de que su incremento no estuvo ligado a un

Tasa de interés internacional a/

0

5

10

15

20

1977 1978 1979 1980 1981 1982

Page 11: Deuda externa

proceso de desarrollo y crecimiento sino, por el contrario, al pago de importaciones innecesarias y/o sustitutivas de la producción nacional, al sostén de las pautas cambiarias implementadas por el régimen militar, al financiamiento de la fuga de capitales que se dio sobre el final del mismo y a la atención de los servicios que la misma deuda iba generando.-

A mediados de la década del 70, el crecimiento formidable de la deuda externa bajo la última dictadura (1976-1982) obedeció, fundamentalmente, al propósito de poner fin al modelo económico mercadointernista sustitutivo de importaciones industriales y reemplazarlo por otro que, privilegiando la valorización e internacionalización financiera del capital, propiciara, con el tiempo, una mayor extraversión de la economía argentina, particularmente de su sector industrial.-

Todavía sigue en la memoria de los argentinos la época de la "plata dulce", cuando José Martinez de Hoz era el "zar" de la economía.-

Todo comenzó en junio de 1975 con el Rodrigazo (maxidevaluación, fuga de capitales*(5)). A partir de 1976, las medidas implementadas seguían, en líneas generales, las recomendaciones más leales del F.M.I.. El resultado fue una relativa estabilización de las cuentas externas. Las variables económicas domésticas (la inflación, el nivel de actividad), en cambio, siguieron su curso inestable. Además, se llevaron a cabo políticas de reforma estructural destinadas a liberalizar los mercados, por ejemplo, la reforma del sistema financiero (1977). Ésta comenzó con la apertura del mercado de bienes y de capitales y el establecimiento de una tasa de cambio decreciente en el tiempo (la famosa "tablita cambiaria" del, en ese entonces, ministro de economía Martinez "el mago" de Hoz).-

Este dogma económico hecho realidad fue aprovechado por quienes querían: primero, lucrar con las diferencias entre las tasas de interés interna y externa; y segundo, evadir capitales en mucha mayor medida que la que permitía el saldo de divisas del comercio exterior.-

Como consecuencia, la deuda generó un importante aumento, que pasó de 5500 millones de dólares en 1974 a 43 millones en 1982. El incremento del endeudamiento externo se producía casi exclusivamente cuando las importaciones superaban a las exportaciones. *(5)Fuga/evasión de capitales:es la salida de capitales fuera del territorio nacional, que se produce durante los períodos de inestabilidad financiera, cuando las capas ricas de la población buscan colocar sus activos financieros en monedas y lugares seguros, en especial cuando se prevé una devaluación.

Page 12: Deuda externa

Aunque, en 1979, se desencadenó una situación externa caracterizada por un superávit en la Balanza Comercial y una inédita disponibilidad de reservas internacionales (10 millones de dolares).La moneda local se revaluó(6)* significativamente y se produjo una importante fuga de capitales. El gobierno pudo resistir las presiones devaluatorias -previamente se establecieron las tasas de devaluación y aumento de tarifas públicas- debido a la gran acumulación de recervas antes mencionadas. Pero cuando éstas desaparecieron, recurrió al mercado internacional de capitales que en ese momento ofrecía créditos muy accesibles.-

Otra de las modificaciones trascendentes que se presentó, fue que los principales prestamistas ya no fueron los organismos internacionales de crédito, como había ocurrido en la sustitución de importaciones, sino la banca privada transnacional. De allí en más, tanto el F.M.I. como el Banco Mundial pasaron a ser representantes y negociadores de los principales prestamistas, es decir, de los bancos privados extranjeros.-

Estas modificaciones, también se expresaron en la demanda de fondos. Es así como el Estado dejó de ser demandante exclusivo de financiamiento externo -rasgo típico de la sustitución de importaciones- ya que, desde 1979 en adelante, el sector privado fue un importante demandante de recursos del exterior, y por lo tanto, deudor externo.-

Es importante destacar que los deudores externos fueron los integrantes del sector privado, tratándose específicamente de un número reducido de grupos económicos, conglomerados extranjeros y empresas transnacionales. Esta situación alteró el carácter del endeudamiento del sector público. En algunas ocasiones el Estado fue el proveedor de divisas para abastecer la demanda de dólares en el mercado de cambio (razón que lo obligó a endeudarse), en otras se hizo cargo de la deuda contraída por los grupos económicos y los diferentes capitales extranjeros.-

Sobre las bases de las transformaciones mencionadas precedentemente, durante los primeros años de la década de los 80 la política económica de la dictadura militar impulsó un acelerado endeudamiento externo que adquirió características inéditas tanto por la magnitud que alcanzó como por las consecuencias que generaron al modificar no sólo la situación del sector externo sino también las propias condiciones internas de la economía argentina. *(6)Revaluació/revalorización: Restauración del valor de una moneda que había sido devaluada por una reducción de la demanda o un incremento de la oferta de moneda extranjera que obedecía una contracción de las importaciones o a una expansión de las exportaciones.

Page 13: Deuda externa

La primera consecuencia de la deuda externa fue impulsar una significativa salida de recursos para pagar los intereses a los acreedores externos. Es apropiado recordar que la brutal redistribución del ingreso en contra de los asalariados que impuso la dictadura militar benefició, en un primer momento, al conjunto del capital, pero luego la mayor parte de esa transferencia de ingresos pasó a manos del capital concentrado interno en base a la valorización financiera de su deuda externa. Estas nuevas características del proceso de acumulación de capital definieron la ventaja de la valorización financiera sobre la producción de bienes e impulsaron una inédita fuga de capitales que determinó la internacionalización de los grupos económicos locales, cuyas decisiones de inversión ya no se verían restringidas por las fronteras nacionales.-

La situación económica era muy inestable y potencialmete explosiva. Los bienes importados se abarataban en relación a los productos domésticos provocando, por primera vez desde 1975, un balance comercial deficitario. El Banco Central perdía reservas en forma acelerada (2700 millones de dólares en 1980 y otros 2800 millones tan sólo en el primer trimestre de 1981). A medida que el sector externo se deterioraba, los operadores perdían confianza en la capacidad del gobierno de mantener la tasa de devaluación pre-establecida. Esto dio lugar a una fuerte fuga de capitales que se financió, en parte, con las divisas del Banco Central y en medida creciente con nuevo endeudamiento del sector público. De este modo, esos recursos provenientes del exterior se usaban para mantener la sobrevaluación del peso. En consecuencia, la deuda externa neta aumentó un 127% en 1980 y un 63% en 1982.-

Sin embargo, en 1981, se abandonan las pautas cambiarias y se inicia un proceso de ajuste del sector externo con consecuencias nefastas para la economía en general. La deuda aumentó entre 1980-1983 en casi 20.000 millones de dólares. Por eso la cuenta corriente fue deficitaria, a pesar del superávit comercial, debido al peso de los intereses devengados por esta deuda creciente.-

Finalmente, es inevitable destacar que la descomunal transferencia de ingresos, que desde los asalariados y el Estado se dirigió hacia el capital concentrado, dio como resultado una notable fuga de capitales al exterior que igualó o superó el pago de los intereses a los acreedores externos.-

Se encuentran dos transferencias directamente vinculadas con el endeudamiento externo de esos años: la estatización de la deuda externa

Page 14: Deuda externa

privada y los subsidios transferidos a través de los primeros regímenes de capitalización de la deuda externa (rescate de bonos de la deuda emitidos desde 1982 en adelante). Es importante recordar que los grupos económicos y los diversos tipos de capital extranjero transfirieron una parte mayoritaria de su deuda externa al Estado entre 1981 y 1989. Este proceso se basó en el traslado de una deuda de muchos miles de millónes de dólares al Estado.-

2.3.2. Segunda etapa Plano internacional

La segunda etapa va desde 1982 hasta 1990 y es de drama. Comieza con la crisis de México, en 1982, a partir de cuya cesación de pagos finalizó el flujo voluntario de capitales. Ya no se prestaba por negocio, sino por necesidad (en especial para que el deudor no entrara en moratoria) y cada banco acreedor comenzó a ver cómo podía hacer para cobrar. No se le prestaba más que en la medida indispensable para que los países deudores pudieran pagar, lo cual no era facil, pues eataban sumergidos en la catarata de intereses. Se produjo así una oleada de situaciones críticas en la mayoría de los países endeudados, irónicamente denominados "subdesarrollados".-

La comunidad internacional advirtió entonces la gravedad del problema al que se enfrentaba y vio la necesidad de redefinir los roles que venían desempeñando todos los actores: países acreedores, países deudores, banca comercial y organismos internacionales. Los principales acreedores de la deuda externa eran las multilaterales -organismos financieros internacionales cuyos socios son algunos países-, tales como el F.M.I., el Banco Interamericano de Desarrollo (B.I.D) y el Banco Mundial. Además, existían (y existen) deudas bilaterales (de gobierno a gobierno) y comerciales a la banca privada internacional.-

Podemos distinguir las siguientes etapas en el proceso de la deuda externa:

En una una primera etapa, el ajuste emprendido por los países comprometidos no fue de carácter estructural. Básicamente, el superávit comercial necesario para conseguir los fondos imprescindibles para afrontar sus compromisos externos se lograba "via políticas devaluatorias y restriicción de demanda interna". Esto sólo consiguió solucionar los conflictos de corto plazo, a costa de deteriorar la ya comprometida situación competitiva de los países, sin resolver el problema del endeudamiento externo.-

Page 15: Deuda externa

Por otro lado, los organismos internacionales comenzaron a asumir funciones diferentes de las que venían llevando a cabo hasta el momento. Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario salieron a financiar déficit estructurales de los países endeudados y comenzaron a desempeñar funciones de auditoría respecto de los ajustes que los gobiernos se habían comprometido a realizar.-

A partir de 1985, se inaugura en la reunión F.M.I. - Banco Mundial en Seúl con la formalización del denominado "Plan Baker". Varios países ( entre ellos México y Chile) emprendieron reformas de fondo. El gobierno de los Estados Unidos aportó alrrededor de 13.000 millónes de dólares. Pese a esto el panorama general no se modificó en demasía, ya que los resultados no igualaban ni por asomo la velocidad a la que la deuda y sus consecuentes intereses a altas tasas, se veían acumulados.

Finalmente, en 1989, el Tesoro de los E.E.U.U. lanzó el "Plan Brady". Surgió como una necesidad de poner fin al problema de la deuda externa entre países deudores y acreedores, proponiendo nuevos lineamientos tendientes a amoldar los conflictos de intereses.

Plano nacional

La deuda externa Argentina alcanzaba una cifra exorbitante al momento de la recuperación de la democracia. Durante la gestión de Alfonsín (1982-1989) y en la parte de la de Menem, hasta el plan de Convertibilidad (1989-1991), la estrategia fue bastante disconforme, basándose sobre el objetivo de obtener altos saldos favorables de la balanza comercial (aumentando las exportaciones y disminuyendo las importaciones). Dicha estrategia tuvo consecuencias importantes sobre la economía argentina: 1ºSe Instalaba una recesión permanente sobre la actividad económica interna, y 2º el eje de crecimiento de nuestra economía pasaba del mercado interno a la exportación.-

Además, la decisión política del gobierno de Alfonsín de abandonar la deuda privada externa, convirtió la deuda externa en un componente permanente del gasto público, instalando una crisis financiera. Para garantizar los pagos externos, el Estado estaba obligado a comprar el superávit comercial que generaría el sector privado. Para hacerlo de manera genuina (sin emisión monetaria) debía adquirir el excedente comercial con superávit fiscal obligándolo a aumentar la presión tributaria y a achicar el gasto público. La otra fuente de recursos constituida por el ingreso masivo de capitales estuvo fuertemente delimitada durante el período.-

Page 16: Deuda externa

El precio de intentar generar el superávit fiscal necesario fue alto en términos económicos y sociales. El ajuste estatal se realizó principalmente en la inversión bruta interna fija, en el consumo de los asalariados y en los niveles de desempleo (de un 4% pasó a un 8%). Prácticamente no hubo crecimiento económico.- El "no" a esta estrategia para pagar la deuda estaba atado a:

1. Los intereses anuales de la deuda externa fueron mayores que el saldo comercial (excepto en 1990).

2. La creciente necesidad de divisas determinaba que para poder obtenerlas se recurriera a la emisión monetaria y a un mayor endeudamiento.

Así la deuda continuó creciendo como una "bola de nieve". La escasez de divisas para poder pagar los intereses trajo aparejado atraso en los pagos, y los intereses atrasados se sumaban al capital adeudado, hecho que incrementaba aún más los intereses. Así, el monto de la deuda, de casi 45 mil millones de dólares en 1983, pasó a 60,9 mil millones en 1990.-

El peso de la deuda externa fue determinante del deterioro económico y social: en 1990 llegó a representar más del 70% del PBI y más del 600% de las exportaciones del país. Dentro de los sectores dominantes, los acreedores externos tuvieron una participación secundaria en la redistribución del excedente interno, posisión que alcanza su punto culminante en mayo de 1988, cuando la Argentina asume la "moratoria externa de hecho", al suspender el pago de las obligaciones vinculadas a su endeudamiento con el exterior. Esta disputa entre el capital concentrado interno y los acreedores externos incidió acentuadamente en el estallido de la crisis hiperinflacionaria de 1989. Este proceso tuvo repercusiones en los distintos grupos enonómicos. Por un lado, algunos no pudieron superarlo y desaparecieron, transfiriendo su empresa a los grandes conglomerados extranjeros que se construyeron en esa etapa. Por otro lado, estuvieron los que perdieron posiciones de una forma ostensible. Además, también se advirtió algunos grupos que aumentaron sus activos. El incumplimiento en el pago de la deuda y el proceso hiperinflacionario (por la fuerte puja de intereses por apropiarse del excedente económico) hacen fracasar la salida exportadora como estrategia de pago, no obstante que en ese año logró generarse un fuerte superávit comercial. De este modo, se produjo una corrida en el mercado cambiario iniciada por los bancos extranjeros y las disputas que se desarrollaban dentro de los sectores dominantes, es decir, entre el capital concentrado interno y los acreedores

Page 17: Deuda externa

externos. Se consideraba que para dejar atrás los notables desajustes que afectaban a la economía argentina, se debía acentuar la concentración del ingreso y encarar la privatización de empresas públicas. Esta última era irreemplazable para los acreedores externos, ya que consideraban la capitalización de la deuda externa como la única forma de recuperar el capital adeudado por los países latinoamericanos. Esta capitalización comenzó a ser aplicada en 1985, sin estar vinculada a las privatizaciones, pero sí en transferir la deuda externa privada al sector público. -

Esto terminó con el gobierno democrático. La deuda era casi totalmente pública y sus servicios formaban parte del presupuesto nacional oficial, con el consiguiente efecto sobre el desequilibrio de sus finanzas.-

Las reformas estructurales, especialmente la privatización de las empresas estatales, y el Plan de Convertibilidad, que luego analizaré, fueron las políticas claves para superar la crisis hiperinflacionarias de 1989 y 1990.

2.3.3.Tercera etapa Plano internacional

El tercer período comienza en 1991 y es el del reestablecimiento de los flujos de capital hacia América Latina. La deuda se consolidó con su conversión a bonos (Plan Brady). Sobre todo la banca transnacional no corría riesgos; si algo pasaba, le ocurriría a los tenedores de bonos y no a los accionistas y gerentes de los bancos.-

Este nuevo flujo de capitales tiene diferentes motivos. Primero, las tasas de interés de los países subdesarrollados eran superiores en valores nominales a las de Estados Unidos; segundo, el deseo de los nuevos acreedores de diversificar sus riesgos (la compra de bonos de la deuda insumía una parte ínfima de su cartera total); tercero, la apertura comercial y financiera y las privatizaciones de los países latinoamericanos, en especial de la Argentina.-

Aquí se manifestaron los inconvenientes derivados de la sobrevaluación de la moneda nacional y los riesgos de la volatilidad. Pero para la Argentina lo más importante es que este flujo de capitales hizo posible un decenio del "plan de convertibilidad". Existieron importantes perturbaciones con la crisis de México de 1995 y de Brasil de 1999, pero continuó el ingreso neto de recursos, que entre 1992 y 1998 fue de 44.800 millones de dólares.-

Page 18: Deuda externa

Plano nacional La negociación por el capital y los intereses adeudados a los acreedores

externos privados, culminó en 1992, con el famoso Plan Brady. La firma de éste con la banca privada extranjera bajo el plan de convertibilidad (el peso atado al dólar), se publicitó en su momento como la solución final al problema de la deuda externa. Bajo su aspecto meramente financiero, tenía como meta la reducción del stock de la deuda en poder de los bancos comerciales y la disminución del flujo de pagos correspondientes al servicio de la misma. La deuda nueva es refinanciada a 30 años, el capital está garantizado por bonos del Tesoro de E.E.U.U. pero para poder comprarlos es necesario el desembolso de divisas provenientes del F.M.I., el Banco Mundial y de los gobiernos de Alemania y Japón. Pero para que éstos faciliten esas divisas el país deudor debe cerrar con estos organismos un acuerdo previo denominado "de facilidades ampliadas", por el cual se lo obliga al país deudor a rediseñar su política económica y ajustarla, cada vez más, a las principales recomendaciones que surgieron del llamado Consenso de Washington.-

Obviamente las desregulación estatal y los objetivos del gobierno de Menen, antes de la convertibilidad, son el reflejo fiel de aquellas recomendaciones. Por eso el plan significaba además de una reducción de deuda, pagar un muy alto precio en materia de autonomía estatal y por lo tanto, en materia de soberanía política, de dependencia económica y de justicia social.-

También estableció dos grandes diferencias entre el antes y el después en lo que respecta al aspecto financiero. Antes el estado podía programar el pago de la deuda privada y acumular atrasos en el pago de deuda. Desués del Brady eso ya no pudo ser posible. La razón está dada por otra gran diferencia entre otros.). De allí en más, la exigencia de pagar y cumplir con lo pactado, fue obligatoria para obtener un nuevo acceso al crédito. Esto acentuó aún más la condicionalidad que el tema de la deuda impone sobre el desarrollo económico argentino en el largo plazo.-

Como concecuencia, se originó un nuevo ciclo de crecimiento económico financiando un superávit primario, suma de un superávit fiscal más los ingresos provenientes de las privatizaciones y, sobre todo, por el aceleradísimo endeudamiento externo (como se presenta en el cuadro 3).-

Page 19: Deuda externa

Cuadro 3 La nueva estrategia coonsistió en pagar la deuda con los fondos

recaudados de las privatizaciones de empresas públicas. Bajo un modelo "neoliberal", se apostaba al crecimiento económico que induciría espontáneamente el mercado, dinamizando las dos fuentes genuinas de obtención de divisas: a) la entrada de capitales atraídos por la liberación de nuestra economía y el proceso privatizador, y b) por la mayor posibilidad de exportar.-

El gobierno se propuso reducir la deuda con la banca privada extranjera en unos 10 millones de dólares logrando un superávit primario. Para poder efectivizar esos pagos, existían trabas del tipo de cambio que imponía la convertibilidad (un peso por dólar) instituye un dólar "barato", medida esencial para que el Estado pueda comprarlo con los pesos obtenidos del superávit fiscal.-

Para lograrlo, dada la inflexibilidad del gasto público (debido a los despidos de empleados estatales, sus escasos salarios, el deterioro del sistema educativo y salud, etc.), el gobierno aumentó la recaudación impositiva de manera regresiva y socialmente injusta al descargar sobre los consumidores (aumento y generalización del IVA) el grueso de la presión fiscal. Si a esto, le sumamos la reducción de los aportes patronales con el objeto de reducir los

Page 20: Deuda externa

costos empresarios, se hace evidente sobre quienes se descargó el peso del ajuste.-

La convertibilidad y un mayor endeudamiento Un país gravemente endeudado como la Argentina, con las condiciones

del Plan Brady y bajo la convertivilidad, necesita de un fuerte crecimiento económico para poder recaudar más y crecientes niveles de exportación o, en su defecto, un importante y sostenido ingreso de capitales del exterior, que se destinen a una inversión para ampliar la capacidad productiva. Si sólo uno de estos dos aspectos no se cumple o se lo hace, pero en menor medida, comienzan los cuestionamientos, o "lamentos".-

Exactamente eso fue lo que pasó con la convertibilidad, en plena etapa de crecimiento económico (1991-1993). En efecto, durante este período los saldos de la balanza comercial fueron fuertemente negativos -esta fuente de divisas no funcionaba-, pero sí funcionó el ingreso de capitales, aunque distorsionadamente. En lugar de destinarse a la producción de bienes transables con alto valor agregado, se centralizaron sobre las privatizaciones, sobre actividades especulativas (atraídos por las altas tasas internas de interés con respecto a las internacionales), sobre la creciente adquisición de empresas locales (vía fusiones, absorciones o adquisición total) y sobre el financiamiento del consumo de sectores sociales de ingresos medios y medios altos con capacidad de endeudarse.- Cuando a mediados de 1994 las tasas de interés internacionales crecieron, el flujo de capitales cambió de dirección tendiendo más a salir del país que a entrar en él. Esto hizo caer el consumo interno y con él los niveles de actividad económica interna y de recaudación fiscal. Al no funcionar la otra fuente de divisas (el saldo de la balanza comercial fue el más negativo del período) y dada la caída que comenzó a operarse en el superávit fiscal (menor superávit primario y menor ingreso por privatizaciones), el gobierno como no podía reducir el gasto público, decide reestablecer el superávit fiscal privatizando lo que quedaba de empresas públicas.-

Un año más tarde (1995), con el efecto tequila, la fuga de capitales desencadenó la más profunda recesión(7)* que conociera nuestro país, al menos desde la posguerra. En 1996, en el sector público, ya no hubo super ávit fiscal, sino déficit (por unos 5.889 millónes de dólares -sin privatizaciones-) y practicamente ya no quedaban empresas públicas por privatizar. (7)*recesión:Fase del ciclo económico que muestra una caída o contracción de la economía. Disminución el la actividad de una industria o de la economía en su conjunto.

Page 21: Deuda externa

Es imposible que se pueda pagar la deuda, sus intereses y las amortizaciones. Pero para ello, se necesita que los dólares entren al país. Luego, la gran liquidez internacional posibilitó que retornaran en buena medida los capitales fugados. Una de los pocas posibilidades de sostener el modelo a largo plazo, es que las inversiones se concentren en los sectores productores de bienes exportables, y si esto no se logró, fue porque se creyó que una apertura indiscriminada de la economía y una libertad absoluta de los mercados resolverían los viejos problemas estructurales de la economía argentina (ahora empeorados).-

El actual perfil exportador, basado sobre productos primarios, manufacturas de origen agropecuario -de escaso valor agregado- y ciertos commodities (acuerdos sobre mercansías) industriales, es consecuencia de ese proceso. Un perfil exportador que aunque se dinamizó con el Mercosur , es altamente vulnerable tanto a la variación periódica brasileña y a la política económica que aplique su gobierno, como a la variación de los precios y de la demanda internacional. Esto nos indica el escaso coeficiente de exportación que aún mantiene la economía argentina, datos que infunde temor a los sostenedores del modelo que observan este indicador como el más claro exponente del "riesgo país".-

De esta manera, podemos decir que aquel y ahora actual modelo económico, fracasó. La apertura externa con convertibilidad fue incapaz de lograr que los sectores más competitivos de la economía argentina incrementaran sus niveles de productividad y provocaran un boom exportador.-

Con respecto a las empresas, algunas se modernizaron invirtiendo en nuevas tecnonologías y produciendo cambios en el proceso de trabajo, como lo exige el mercado, la mayor parte no siguió esa línea. Muchas invirtieron con una disminución del personal, otras se asociaron con empresas extranjeras y/o se vendieron al capital extranjero. Algunos conglomerados extranjeros y grupos económicos aumentaron sus activos (como Pérez Compac; Astra; Loma Negra; SOCMA; Arcor; IMPSA y Clarín dentro de los grupos económicos; y de Techint o Bemberg dentro de los conglomerados). Los empresarios débiles fueron directamente a la quiebra. Así se destruyen más empleos de los que se quiebran, y el miedo al desempleo induce y condiciona a la baja salarial y a la mala distribución de los ingresos, que produce crecientes niveles de empobrecimiento, marginación y exclusión social.-

La deuda nueva, la que enfrentamos ahora, es el residuo de la deuda vieja abultada por los intereses y transformada en bonos, más la emisión de

Page 22: Deuda externa

nuevos bonos y el pago de sus servicios, es decir, nos enfrentamos al pago de la deuda contraída entre 1975 y 1983, quienes en esa época todavía no habíamos nacido, y lo que es peor, mis hijos y aún nietos también tendrán que pagarla.-

Page 23: Deuda externa

3.El monto de la deuda Éstas fueron las estapas de la deuda, pero lo peor, lo que nos hace poner

la piel de gallina, está por venir: aquí presentamos el monto de la deuda externa.-

Para comprender este problema, basta comparar los países con los que les ocurre a los individuos. Si una deuda se paga con un mes de trabajo, es manejable; si en cambio, requiere diez años y hay que seguir endeudándose para pagar todos los meses, mientras que el acreedor manda en tu vida privada, el resultado es infernal.-

Pero no todo es el monto, también hay que analizar si tiende a subir o bajar, y para qué se la utilizó. A continuación haré un detalle del monto, para evidenciar que cada argentino según el censo de 1991 debe US$3.480 (deuda per cápita). Lo haré dividiendo en dos etapas: deuda vieja (1976-1983) y deuda nueva (1991-1997).-

3.1 La deuda vieja El cuadro 4 deprime o indigna (según el estado de ánimo). ¿Qué ocurrió

para que entre 1975 y 1983 la deuda externa haya aumentado de 7.800 millones de dólares a 45.000 millones?

Cuadro 4 Argentina:Deuda externa, 1975 a 1983

(en millones de dólares corrientes y porcentajes) Año Total

Mill. US$ Pública

% Privada

% Comercial

% Financiera

% 1975 7.875 51 49 32 68 1980 27.162 53 47 26 74 1982 43.634 66 34 16 84 1983 45.087 70 30 11 89

Fuente: Banco Central de la República Argentina y CEPAL.

Page 24: Deuda externa

Con respecto al destino de los fondos, en el caso de la Argentina, el Banco Mundial estima que en la deuda vieja existieron tres grandes causas de endeudamiento: 44% Correspondiente al financiamiento de la evasión de capitales por parte de agentes privados, nacionales y extranjeros.

33% Para el pago de intereses a la banca extranjera.

23% Destinados a la compra de armas de importaciones no resgistradas.

Resulta muy extraño que un país se endeude para financiar la evasión de

capitales; sin embargo, fue así. Como el saldo de comercio exterior no alcanzaba para proveer de

dólares a todos los que los reclamaban, se decidió que esos dólares se iban a procurar mediante el endeudamiento estatal, sobre todo de las empresas públicas. Con ello se satisfacía un dogma teórico (la apertura de la economía, con la libertad absoluta de cambio) y una conveniencia práctica (el deseo de los empresarios y particulares para engrosar sus cuentas en el exterior). Bastaba entonces procurarse liquidez en pesos, para que el sistema vendiera los dólares requeridos, los que se depositaban en el extranjero. Después se verá como este tema no se termina acá y se producía la famosa "bicicleta financiera". Con el siguiente cuadro deseo mostrar la evolución del ingreso de capitales y los pagos neto de utilidades e intereses, que originaron un tremendo e increíble incremento de la deuda.

Cuadro 5 Argentina: ingreso neto de capitales e incremento

de la deuda externa, 1975-1986 (en millones de dólares)

Entrada neta de capitales

1

Pagos netos de utilidades e intereses

1

Transferencia de recursos

3 3=1-2

Incremento de la deuda

4

1975/77 1973 1501 473 1589 1978/80 6898 3132 3765 17484 1981/83 4427 13826 -9354 17925 1984/86 7068 15515 -8447 6413 1975/86 20411 33974 -13563 43411

Fuente: Bco. Central de la República Argentina.

Page 25: Deuda externa

¿No pone los pelos de punta?. En el período 1975/1986 la deuda externa aumentó en 43.411 millones de dólares y llegó así a los 51.286 millones, debido a que antes ya era de 7.875 millones; ¡pero ojo! Salieron 13.500 millones de dólares. Es decir, que el acreedor anotó lo que nos prestaba, pero los que pagamos fuimos los argentinos. Nos endeudamos para que salieran capitales, y luego para pagar la parte de los intereses que no conseguíamos servir con recursos propios; si no hubiéramos pedido ningún préstamo, tendríamos 13.500 millones de dólares más y no se dio para pagar deudas, porque no existía una pesada deuda anterior.-

Para que se entienda mejor: es como si uno pidiera un crédito y en lugar de darnos el dinero, debiéramos pagar nosotros. Este hecho asombroso, que se puede observar a simple vista y resulta de cifras globales, pero se debe realizar un estudio de sus causas. Las mismas fueron las tasas usuarias de interés y las diversas comisiones bancarias, al capitalizarse y estar sujetas a su vez al pago de nuevos intereses usuarios por el total, inflaron la suma y produjeron el efecto de bola de nieve.-

Analizando la columna 4 del cuadro 5, lo que ocurre es que ese aumento no es "neto", en el sentido de que no aparecen los bienes que se llevaron al extranjero quienes fugaron capitales; en cambio, la entrada de capitales sí es "neta" de las salidas (es decir, que se las descuenta); el tema es que sólo una parte de esas salidas corresponde a repago de deuda, y otra parte (la fuga) dejaba intacta la deuda, aún si iba a parar a una cuenta del Citybank (por ejemplo) y servía de garantía para obtener préstamos con los cuales hacer la "bicicleta financiera" (en muchos casos, se canceló deuda externa sin avisar, y luego se aprovecharon los seguros de cambio sobre una deuda ya pagada).-

Por otro lado, la deuda de empresas extranjeras ascendía en 1983 a 7.000 millones de dólares (el 15% de la deuda), es decir que lo más probable es que se trate de asientos contables entre empresas y bancos de un mismo grupo, o entre casa matriz y filiales; de tal modo se hace figurar como deuda externa a una transferencia intrafirma.-

Ahora, un análisis cuantitativo destaca la importancia decisiva de la evasión de capitales y de intereses en el conjunto de la deuda. Ello señala como los grandes responsables a los bancos que cobraron los intereses, y a los empresarios y particulares que fugaron capitales. Según datos del Morgan Guaranty Trust de Nueva York (a quien no podemos sospechar de simpatía con los países deudores), en 1985 la deuda externa total de Argentina era de 50.000 millones de dólares, pero si se le restara la evasión de capitales, se

Page 26: Deuda externa

reduciría a 1.000 millones; la situación de Venezuela es parecida, y la de Brasil es opuesta. En un término medio entre inversión productiva y evasión figura México (aunque más cerca de la evasión).-

3.2.La deuda nueva

Antes de empezar con el análisis, cabe aclarar que la deuda nueva no se detallará como se dice "en números", debido a que sí se lo hará en artículos periodísticos posteriormente.-

En diciembre de 1992, se firmó el convenio Brady por el cual reestructuraban 23.000 millones de dólares del principal y 8.600 millones de atrasos de intereses. Existían dos opciones: la primera consistía en el canje de la deuda antigua, con un descuento del 35%, por un bono que se reembolsaría de una vez al término de 30 años, con una tasa de interés igual a la Libor más el 0,81%; la segunda opción proponía la convrsión de la deuda en un bono, por el mismo valor que la obligación original, también reembolsable de una vez a los 30 años, pero con una tasa de interés creciente, de 4% en el primer año hasta 6% a partir del séptimo año. El gobierno respalda la totalidad de la deuda principal con la compra de un monto equivalente en bonos de cupón cero (4)* del departamento del Tesoro De Estados Unidos, a 30 años de plazo (costó 3.600 millones); con respecto a los intereses, se ofrecía una garantía en efectivo, renovable, que cubría 12 meses de pagos. El 35% de los bancos acreedores optó por la primera opción y el 65% por la restante.-

En teoría, se obtuvieron rebajas, pero mucho menores a las que ya había otorgado el mercado, al cotizar los bonos argentinos en el mercado secundario al 18% de su valor nominal, que era su valor pre-Brady. En el mercado, las deuda argentina valía 5.688 millones de dólares; en ese momento asumimos deudas por 31.600 millones y pagamos un bono cupón cero de E.E.U.U. por 3.600. No parece un buen negocio, salvo para quienes lo idearon e instrumentaron, en nuestro nombre, que cobraron además las comisiones por la operación.-

Después de reconvertidas las deudas bancarias en bonos, comenzó un nuevo acceso de fondos hacia América Latina en general y a la Argentina en particular.-

Este nuevo flujo de capitales poco tenía que ver con la política económica argentina. Volvieron a llegar capitales porque las tasas de interés bajaron en los países desarrollados. Surgieron nuevos actores financieros mundiales, companías de seguro y fondos de inversión norteamericanos y

Page 27: Deuda externa

esuropeos, que colocaron fondos en mercados emergentes. La propia provisión de capitales permitió estabilizar los precios sujetando el tipo de cambio, lo que mejoró el marco para la entrada de capitales. Al mismo tiempo, el modelo económico adoptado se hizo cada vez más dependiente de la entrada de capitales extranjeros.-

De ésta manera, impulsados por los gerentes de fondos norteamericanos y europeos, y por los funcionarios argentinos ansiosos de fondos externos, el monto de la deuda se multiplicó por 2,4 entre 1990 y1999. En valores absolutos, pasó de casi 60.000 millones de dólares en 1990 a cerca de 140.000 en 1999. Wl aumento fue de 80.000 millones (ver cuadro 6).-

Cuadro 6

Page 28: Deuda externa

El cuadro permite advertir con claridad los cambios importantes en la naturaleza de la deuda externa total, pública y privada.-

El primer rasgo significativo es la aceleración del proceso de endeudamiento: entre 1990 y 1999 aumentó 80.000, y no se trata de un recurso de emergencia, por una solo vez, para cubrir un gasto excepcional. No. Ahora estamos frente a un modo normal de financiar la economía con más deuda, que es la consecuencia directa del Plan de Convertibilidad. El segundo cambio reside en la estructura de los acreedores. Antes, durante la deuda vieja, quienes prestaban eran los bancos extranjeros; así en 1991, los bonos y títulos del sector público, privado no financiero y financiero sólo significaban el 2,8% del total de la deuda, mientras que la banca comercial llegaba al 56%. En 1992, se generó un cambio drástico en la composición de la deuda externa, ya que de allí en más, en el contexto de un aceleradísimo crecimiento del endeudamiento externo, cambiaron los papeles: en 1999, el 56% corresponde a los bonos y títulos y el 17% a los bancos (de ellos, el 9% es deuda bancaria directa del sector privado no financiero). En ambos períodos, los organismos financieros internacionales permanecen en el 13% (cuadro 7).

Cuadro 7 Argentina: Emisión de bonos y préstamos de bancos

comerciales 1991-1999

Para comprender mejor el peso que tiene la deuda externa en la economía de un país, podemos utilizar dos buenos indicadores: el porcentaje de las exportaciones que compromete el pago de intereses y la parte del presupuesto nacional que debe asignarse aa esos mismos fines.-

En 1998, los intereses totales devengados por la deuda externa argentina eran el 26,1% de las exportaciones, lo que significa la porción más alta de América Latina. En lo que respecta al presupuesto nacional, los pagos

01020304050607080

1991 1999

Bonos y TítulosBancos comerciales

Page 29: Deuda externa

por intereses en 1999 ascienden a 8.200 millones de pesos, lo cual representa cerca del 17% del total de gastos de la administración nacional, y si se excluyen los destinados a seguridad social, llega casi el 30%.-

Debe aclararse que los pagos por intereses constituyen pagos corrientes del gobierno, que tienen que ser generados por recursos genuinos, y que desde el punto de vista presupuestario tienen la misma naturaleza que los gastos en sueldos, salarios y seguridad social. De tal modo, el 17% de intereses redunda en mayores impuestos, en menores gastos en otros rubros, o en mayor deuda.- Estadísticas

La deuda externa argentina a diciembre del año 1999 alcanzó un nivel de 144.657 millones de dólares, con lo que superó en 4.348 millones a la registrada a fines de 1998, y en 19.961 millones a la de 1997. La deuda externa total está ligeramente por encima del 50% del Producto Bruto Interno (PBI), que el año pasado (1999) fue de 282.769 millones de pesos.-

Del total, 84.805 millones de dólares corresponden al sector público no financiero y Banco Central; 36,224 provienen del sector privado no financiero y los restantes 23.628 millones incluyen al sector financiero, sin el Banco Central. En la comparación con 1998, el sector público aumentó 2.364 millones, la del sector financiero 1.322 y la del sector privado no financiero en 482 millones de dólares.-

Cuadro 8 Argentina: Monto de la deuda externa, 1975, 1982, 1990 y 1999

(en millónes de dólares)

3.3.El endeudamiento personal de los argentinos 1-Evolución poblacional

Censo Población censada (hab.)

Incremento (%) Tasa intercensal (%/año)

1980 27.949.480 - - 1991 32.615.528 16,7 1,41

7.875

4358.588

139.68

0

20

40

6080

100

120

140

1975 1982 1990 1999

Page 30: Deuda externa

La población correspondiente a 1975, fue estimada por Fiel en 25.400.000 hab.(1)- Así se puede estimar la población argentina en el año 1995 sobre la base de la tasa intercensal calculada.

Pob. 1995= Pob. 1991 x (1+ tasa intercensal 1980-1991) (2). Luego aplicando (1) y (2) a los datos censales y la tasa de crecimiento int. calculada, resulta:

Pob. 1975=25.400.000 hab. (1); Pob.1995=32.615.428 hab. X1,0141; Pob.1995=34.494.211hab.(3)

Page 31: Deuda externa

4.Utilización de los recursos provenientes de la deuda Como se señaló en el capítulo 1, el endeudamiento en sí mismo no es ni

bueno ni malo, todo depende de las condiciones en que se lo contrate y del destino que se le dé. Si alguien se endeuda a tasas usuarias, está cometiendo una imprudencia, que si observa el resultado de nuestro país, lo pensará 2 veces. De modo similar, si el endeudado usa el dinero para gastarlo en el casino, también se arruinará. Muy diferente es si pide un préstamo en condiciones razonables para mejorar su equipamiento y la productividad de su trabajo. Con lo producido, podrá repagar el crédito y mejorar su situación. En el caso de la Argentina, ocurrieron ambos defectos.-

Luego en el capítulo anterior, se observa como por las altas tasas de interés y el pago de intereses sobre intereses, más comisiones, se produjeron sumas impresionantes y usuarias. Ahora, ¿cómo se utilizaron los fondos?. Es necesario distinguir de nuevo entre deuda vieja y nueva.-

4.1.La deuda vieja

Para analizar el uso que se le dio a la deuda vieja, se tendrá en cuenta un estudió del Banco Mundial, que elaboró una cuenta acumulativa de fuentes y usos de fondos provenientes del intercambio extreno en el período 1976-1982. En otras palabras, cuánto entró, por qué conceptos, cuánto se gastó y en qué(cuadro 9).-

Page 32: Deuda externa

Cuadro 9 Argentina: Cuenta acumulativa de fuentes y usos de fondos provenientes

del intercambio externo, 1976-1982 (en millones de dólares) FUENTES 102.470 Exportaciones de bienes y servicios reales 60.543 Ingresos por servicios de factores (utilidades e intereses) 1.191 Transferecias unilaterales netas 206 Préstamos externos, públicos y privados netos 34.485 Inversiones directas netas 2.684 Atrasos en pagos 2.931 Asignaciones de derechos especiales de giro 214 Otros 216

USOS 102.470 Importaciones registradas de bienes y servicios reales 65.692 Pagos por servicios de factores (utilidades e intereses) 14.141 Pérdida en la valuación de activos externos 355 Incremento en las recervas internacionales del Banco Central 2.528 Salidas de capital de corto plazo, largo plazo, errores y omisiones a/ 28.754

Fuente: Banco Mundial, Economic memorandun on Argentina, Washington, junio 22 de 1984, págs. 17 y 18.

a/ incluye adelantos y atrasos comerciales e importaciones no registradas.

Primero, se muestra que a la Argentina no le hacía falta endeudarse para

comprar las importaciones necesarias y pagar los servicios de factores sobre la deuda inicial de 1976. Durante el lapso considerado, las exportaciones de bienes y servicios reales superaron a las importaciones en casi 4.000 milones de dólares (no obstante el importante aumento de las importaciones de alimentos, bebidas y bienes de consumo). Si bien hubo pagos por servicios de factores (utilidades e intereses) por 14.100 millones de dólares, la mayor parte de esos pagos fue generada por la misma deuda que se contrajo; si se contabiliza lo ocurrido entre 1975 y 1979, se advierte que el promedio anual de pago neto de factores fue de 640 millones, lo cuás de hubiera podido pagar con el dinero que se cobra por las exportaciones menos el que hay que pagar por las importaciones. Por otra parte, los capitales evadidos superaron los 25.000 millones de dólares.-

Una segunda coclusión es que, al revés de lo que ocurre en cualquie otro proceso de endeudamiento externo en gran escala, la inversión fija bruta cayó, después de un leve aumento en 1980; y en el caso particular de las empresas

Page 33: Deuda externa

públicas, a las que se obligó a endeudarse fuertemente en el exterior, la caída de la inversión fue mayor aún.-

La tercera es que se produjo una fuga de capitales, compra de armas y otros egresos no registrados por 29.000 millones de dólares y llegando a los 43.000 millones se se agregan los pagos de intereses de la deuda (cuadro 7: pago de servicios de factores), que por supuesto no figuran en la deuda externa, pero implican salida de recursos (y pueden aumentar la deuda si se financian con préstamos).-

Estas fugas de capitales están estrechamente ligadas a la deuda externa, porque no alcanzaba con las exportaciones para dar a los empresarios y particulares las divisas que pedían, las empresas públicas fueron obligadas a endeudarse en dólares. Entonces, esos dólares eran vendidos a los particulares, que los depositaban en sus cuentas en el exterior. A su vez, con la garantía de ese depósito, los bancos les daban nuevos créditos que ingresaban en la Argentina como deuda externa, lucraban con la mayor tasa de interés, lo reconvertían a dólares y realizaban un nuevo depósito, seguido por otro préstamo... y así indefinidamente (la bicicleta financiera), esos mismos patriarcas del establishment se conmueven ahora con el impulso patriótico que exige pagar la deuda, porque así lo impone el honor nacional. También, se estatizó la deuda privada, miren si los deudores-feneficiarios privados tubieran que pagar algo.-

Como conclusión es útil señalar el fraude en el que se mete cuando se recomienda una política económica "confiable" para los financistas y empresarios, como medio para atraer capitales. Jamás hasta entonces se había practicado una política más confiable para ellos que en ese período, y el resultado fue la evasión de capitales.-

4.2. La deuda nueva

Los tiempos de la deuda nueva fueron diferentes. El endeudamiento quedó ligado no ya a una evasión de capitales, sino a un modo de funcionamiento vergonzoso de la economía.-

Los déficit extranjeros seguían, pagados con más endeudamiento. En particular, se acaba el fuerte excedente comercial que existía a fines de los años 1980, las importaciones aumentaron en gran cantidad a mayor velocidad que las exportaciones y se fue un déficit comercial importante. Además, los pagos de intereses y utilidades no dejan de aumentar durante el año 1990,

Page 34: Deuda externa

junto con el incremento de la deuda externa y la desnacionalización de la economía (privatización y dependencia).-

Así aparece un funcionamiento en donde ya no se trata de grupos de especuladores que engrosan sus cuentas bancarias en el exterior con capitales evadidos. El problema ahora es mucho más complejo: es toda una economía que funciona sobre la base de un endeudamiento constante y creciente. Éste es el mecanismo implantado por el Plan de Convertibilidad, ideado por Domingo Felipe Cavallo (también llamado "el padre de la convertibilidad").-

La convetibilidad es un régimen cambiario y monetario en el cual el Banco Central está obligado a comprar y vender sin restricciones los dólares que se le ofrezcan y demanden, a una tasa de cambio fija. Además hay un compromiso de no emisión de base monetaria (efectivo en manos del público y los depósitos de instituciones financieras en el banco emisor, a partir de 1996, "Pasivos financieros del B.C.) más allá de una cierta proporción de las reservas internacionales (el monto de los "pasivos financieron del Banco Central" no pueden exceder el de las reservas). Esto no equivale a decir que todos los agregados monetarios en poder del público estén respaldados: lo están los mencionados anteriormente, compuestos principalmente por la moneda circulante y la "posición neta de pases" (pasivo del B.C. con los bancos), pero no están cubiertos los plazos fijos. Sin embargo es conveniente que la gente que tiene dinero en los bancos así lo crea; si supieran que en caso de crisis "no alcanzará para todos", los movimientos de pánico pueden provocar o acentuar esa situación de crisis.-

No obstante, la convertibilidad es un mecanismo contra la lucha antiinflacionaria basado en la libre conversión de pesos a dólares, en la emisión monetaria sólo contra aumento de las reservas, en la congelación del tipo de cambio, en la apertura comercial externa y en la libre entrada de capitales.-

En nuestro sistema de cambio fijo, apertura comercial y financiera sin restricciones, las importaciones aumentaron más que las exportaciones; de tal modo, el crecimiento de la economía queda atado a los capitales externos que cubren el déficit en la balanza comercial y más aún a la cuenta corriente de la balanza de pagos. Si las importaciones caen, también se contrae el producto (como ocurrió durante el efecto tequila); por lo tanto, el sistema no puede funcionar si no entran permanentemente un chorro de capitales.-

Tanto el endeudamiento externo como la inversión extranjera directa generan luego un pago de servicios, que se está financiando no con más exportaciones (el tipo de cambio no favorece, y mucha de la inversión

Page 35: Deuda externa

extranjera ha ido a servicios y otros sectores que no exportan), sino con más deuda o más inversión extranjera, y así crece la bola de nieve. En un sistema sin convertibilidad, si no hay dólares se devalúa; en un régimen de convertibilidad y apertura, la única forma de controlar las importaciones es la recesión. -

En la situación actual de la Argentina, el problema es que el déficit es crónico y no tiene vistas de solución. Existe un tipo de cambio sobrevaluado, que implica un subsidio a las importaciones; la extranjerización de la industria reemplaza a productos nacionales por importados. Al mismo tiempo, el estado no puede financiar sus déficit más que con deuda, gran parte de la cual ésta denaminada en dólares. Todo esto marca -en vísperas de un boom exportador- una tendencia de la deuda creciente, que parece insostenible.-

Page 36: Deuda externa

5.El Neoliberalísmo y sus efectos Si en la década del 50 uno hubiera propuesto seriamente cualquiera de

las ideas o las políticas neoliberales actuales, se le hubiesen reido en la cara. La idea de que el Estado debía voluntariamente reducir su rol en la economía, o de que se debiera dar completa libertad a las coorporaciones, de que debiera restringirse la actividad de los sindicatos, etc., eran completamente extraños al espíritu de esa época. El F.M.I. y el Banco Mundial eran vistos como instituciones progresistas. Se los llamaba los mellizos de Keynes, porque eran producto de las ideas del mismo. Estas instituciones fueron creadas en Breton Woods en 1944, su objetivo era ayudar a prevenir futuros conflictos a partir de los préstamos para la reconstrucción y el desarrollo; también suavizar los problemas temporarios de la balanza de pagos. No tenían control sobre las deciciones económicas de los gobiernos individuales, ni su mandato incluía permiso para intervenir en la política nacional de nadie.-

En 1979, Margaret Thatcher llegó al poder y llevó a cabo la revolución neoliberal en Gran Bretaña. La doctrina de Thatcher y el neoliberalismo en sí mismo es la noción de competencia, la competencia entre naciones, regiones, firmas y, por supuesto, entre individuos.-

El neoliberalismo tiene consecuencias favorables y desfavorables, que se pueden observar a través de los años, pero sin embargo son más las malas que las buenas.

En el posmodernismo de fines siglo XX, las comunicaciones nos unen estrechamente, la tecnología abre nuevas posibilidades de conocimiento y creatividad y los mercados penetran en todos los espacios sociales. En contraste con la década pasada, la economía de la mayoría de los países ha vuelto a crecer. Este crecimiento material, que podría abrir esperanzas para todos, deja sin embargo a multitudes en la pobreza, sin posibilidad de participar en la construcción de un destino común; amenaza la identidad cultural de nuestros pueblos y destruye los recursos naturales. Se calcula que en América Latina y el Caribe hay por lo menos 180 millones de personas que

Page 37: Deuda externa

viven el la pobreza y 80 millones que sobreviven en la miseria. Las dinámicas económicas que producen estos terribles efectos, tienden a convertirse en ideologías que absolutizan determinados conceptos como el del mercado, por ejemplo, que de instrumento útil y necesario para elevar y mejorar la oferta y reducir los precios, pasa a ser el medio, el método y aún el fin que rige las relaciones entre los seres humanos.

5.1.Características neoliberales más notorias

Esta medidas consideran el crecimiento económico como la razón de ser de la economía; abren sin restricciones las fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros, dejando al mismo tiempo sin la debida protección a los productores más pequeños y débiles; para promover la inversión privada, eliminan los obstáculos que podrían significar las legislaciones que protegena los trabajadores; ponen la actividad política al servicio de este tipo de economía denominada "libre", cayendo muchas veces en la paradoja de quitar, por una parte, toda traba al ejercicio del libre mercado, mientras imponen, por otra, controles políticos sociales a la libre contratación de mano de obra.-

Sin embargo, se debe reconocer que las medidas de ajuste han producido resultados como: los mecanismos de mercado han contribuido a elevar la oferta de bienes de mejor calidad y precios, se ha logrado reducir la inflación en todo el continente, se ha liberado a los gobiernos de tareas que no les competen, para que puedan dedicarse mejor, si quieren al bien común y se han incrementado las relaciones comerciales entre nuestras naciones. No obstante, estos elementos positivos resultan insuficientes para compensar los desequilibrios, que se manifiestan en la multiplicación de masas urbanas sin trabajo o de grupos humanos que subsisten en empleos inestables y poco productivos; la quiebra de miles de pequeñas y medianas empresas; la destrucción y desplazamiento forzado de poblaciones indígenas y campesinas; la expansión del narcotráfico, principalmente en aquellos sectores rurales donde los productos tradicionales quedan fuera de competencia; la desaparición de seguridad alimentaria; el aumento de la criminalidad, ocasionada no pocas veces por el hambre; la desestabilización de las economías nacionales como concecuencia de los flujos libres de la especulación internacional; los desajustes de las comunidades locales a consecuencia de los proyectos multinacionales que prescinden de los pobladores. Como consecuencia de todo ello, al lado de un crecimiento económico moderado, vemos cómo aumenta en casi todos nuestros países el malestar social en forma de protestas

Page 38: Deuda externa

y huelgas, cómo vuelve a tomar fuerzas en algunas regiones la lucha armada y como aumenta, en fin, el rechazo general a esta forma de orientar el proceso económico que, lejos de proteger el bien común, potencia las causas tradicionales de descontento popular. La desigualdad social, la miseria, la corrupción.-

A través del proceso de globalización y gracias al dominio sobre los medios de comunicación, se rompen las raíces de la identidad de ls culturas locales que no cuentan con poder suficiente para ser escuchados. Generalmente, los dirigentes de nuestros países, aliados al proceso de globalización, viven como extranjeros en sus propios países.

Uno de los rasgos de esta ideología neoliberal es el dogma de las privatizaciones. En nuestro país, la principal modificación de la década de los 90, ha sido la privatización de empresas públicas. El primer efecto de la misma fue la caída de la participación del Estado en el ámbito empresarial, y el segundo, una inédita expansión de las asociaciones, debido a la irrupción de los consorcios que toman a su cargo la prestación de los servicios públicos.-

El crecimiento de la deuda externa disminuyó con las privatizaciones porque una parte significativa de los ingresos estatales por ese concepto, se concretó a través del rescate de bonos de la deuda externa, mientras que los grupos económicos del exterior trajeron capitales para adquirir participaciones accionarias en los múltiples consorcios que se apoderaron de las empresas públicas. El impacto que causaron las privatizaciones fue más fuerte en la salida de capitales al exterior, que en el endeudamiento externo. Una vez que se desaceleró el ritmo de privatizaciones, la situación se equiparó. De esta forma, la relación entre ambas variables se fue acercando a los valores que mantenía durante la etapa de Martinez de Hoz, cuando por cada dólar de endeudamiento externo salía un dólar del país. Nos encontramos con que la deuda no disminuyó sino que, por lo contrario, aumentó.-

Page 39: Deuda externa

Cuadro 10 Suena a broma decir que al privatizarse las empresas públicas, los

pasivos de las mismas quedaron en manos del Estado, pero fue así. En total se contrajo 33.593 millones de dólares de deuda externa.-

Finalmente, volviendo al neoliberalismo, al analizar distintas opiniones de conocedores del tema, llegué a la conclusión de que el modelo neoliberal no es ni bueno ni malo. Como es obvio, con el gran avance de las sociedades y con la compañía de una muy avanzada tecnología, es necesario el libre comercio de bienes y servicios y la libertad de inversión, pero creo que debería existir una fuerza mayor que limite, es decir que los Estados regulen su propio mercado. Estas ideas las pude observar en la entrevista que le realizé al contador Juan Bollatti, que en el final del trabajo se podrá apreciar.-

Además las consecuencias que trae aparejado este modelo son indicadores de que existe un mal manejo y que la libre circulación del capital favorece la concentración del capital, es decir una mala distribución del ingreso. Si éste fuera redistribuido hacia el 80% de la sociedad, sería utilizado para consumo y consecuentemente beneficiaría el empleo. Por el contrario, si la riqueza se distribuye hacia los que no la necesitan realmente (para incrementar sus cuentas en el extranjero), ésta no irá a la economía local o nacional sino a los mercados de acciones internacionales.-

Es bueno recordar que la fiesta neoliberal, a la que muy pocos pueden acceder -puesto que está custodiada por la variada gama de "patovicas" del establishment- costó 80.000 millones de dólares de endeudamiento externo

Page 40: Deuda externa

entre 1990 y 1999, además de los 26.300 millones de dólares recibidos por principalmente privatizaciones.-

La siguiente frase que pertenece a una canción de una banda de rock nacional: "La Renga" refleja esta situación:

"Cuando compren todo ¿qué más van a querer?

Olí que el aire de mi tierra va teniendo otra fragancia!!!

$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ Para los que viven en una nube de ... ¡ y no se enteraron que

vendieron más de la mitad del País!"

Page 41: Deuda externa

6.¿Dependencia de la deuda o del F.M.I.? Dos de las mayores aberraciones practicadas en los últimos tiempos han

sido, primero la de subordinar la política fiscal y presupuestaria a las necesidades de pago de la deuda externa; y segundo, perseguir un desenfrenado endeudamiento como consecuencia lógica del programa de gobierno. Es como si alguien programara el gasto de sus ingresos en función del pago de su deuda, en tanto concibe nuevas maneras para endeudarse aún más. Esta necesidad de endeudamiento continuo puede significar enormes restricciones para la actividad de un país o de una persona. Por ejemplo, es normal que el gerente del banco que nos ha otorgado un préstamo nos pida la justificación de los ingresos con los que pensamos repagar el empréstito. Pero sería inconcebible que nos dijera cómo debemos pasar el tiempo con la novia, a que escuela mandar a los hijos, cuántas veces al mes salir a comer afuera, que debemos vender (barato) un auto a un amigo de él y que hay que ser hinchas de River y no de Boca, y otras exigencias análogas. ¿Sería ridículo? Estas pretensiones son el reflejo a escala personal de la materia fundamental de un acuerdo stand-by del F.M.I.-

Un claro ejemplo es cuando en la segunda etapa de la deuda, se presiona, con éxito, a los países latinoamericanos para que el Estado se hiciera cargo de las deudas privadas. Es la historia típica del usurero y el pobre incauto, con la diferencia de que el acreedor le fijaba el modo de vida, ya no se conformaba con que tratara de pagarle. Ahora quería que hiciera ajustes estructurales, es decir, que privatizara las empresas públicas, abriera la economía, rebajara salarios reales, redujera drásticamente el gasto público. Así, la deuda deja de ser un instrumento de intermediación, para transformarse en una entidad autónoma (independiente).-

Actualmente, el panorama financiero internacional ha variado mucho desde las épocas de la deuda vieja, al F.M.I. le han surgido rasgos de flexibilidad antes desconocidos. Es probable (pero no seguro, porque tal vez sean insaciables) que una vez que los programas de ajuste están monitoreados

Page 42: Deuda externa

en detalle (y en consecuencia se controla la política económica de los países deudores) y cuando se transfirió la propiedad de las empresas públicas, ya no interesa tanto el factor desencadenante de esos procesos. Si ya se consiguió que el país deudor vendiera baratas las empresas públicas, si abrió totalmente su economía al comercio y las finanzas mundiales, si aplica la política económica que se le dicta, ¿para qué sueguir apretando?.-

Es en este contexto que se produce una flexibilización del frente acreedor. Frente a los problemas que afecten el pago de la deuda externa, el F.M.I. plantea dos posibilidades: la ejecución de un programa de ajuste para retornar al financiamiento oficial externo; o la "reestructuración involuntaria" de la deuda externa.

En el primer punto, le prestan al país para que pague a los aceedores y lo fuerzan a practicar un programa de ajuste, para que la restitución de los fondos salga de donde ellos creen que tiene que salir (el esfuerzo del conjunto de la población). Ajuste y más ajuste.-

En el segundo esquema, implica alargamientos de plazos; bajas de tasas de interés y operaciones de reducción de la deuda.-

En este momento, existen tratamientos principalmente por parte de la iglesia por la condonación de la deuda, que serán analizados en los artículos periodísticos.-

Page 43: Deuda externa

7.Un futuro incierto No es cierto que exista una solución, una sola posibilidad de acción o que

se trate sólo de un problema técnico. La solución que se adopte en materia de deuda externa debe ser coherente con el resto de la política económica. Por eso, pagar, renegociar o no pagar sólo tiene sentido dentro de una estrategia global, cuyo punto más importante es el de las deudas.-

7.1.Con la convertibilidad sólo se crece si entran capitales externos

El esquema de la convertibilidad requiere para su funcionamiento, una entrada sustancial y permanente de capitales externos, sea por inversión directa o endeudamiento. Las condiciones de funcionamiento de este plan, exigen que el banco Central venda todos los dólares que se le requieran a un tipo de cambio fijo; ello en un contexto de apertura comercial y financiera externa sin trabas. Para que el sistema funcionara en 1998, fue necesaria una entrada de capitales de 18.200 milloens de dólares. El dilema es de hierro, o capitales externos en cantidad, con deuda que crece incansablemente, o ajuste por recesión.-

Además, no se espera como ya mencionamos antes, un boom exportador, por el tipo de cambio fijo y sobrevaluado frente a las devaluaciones de nuetros clientes. Para poder seguir adelante, se necesitaría de prestamistas que pongan 15.000 o 20.000 milones de dólares al año. ¿Qué pasa cuando no entran más capitales y no se tiene más empresas que privatizar? (claro reflejo de la situación actual). La respuesta está a la vista, se ajustará por recesión, caerán las importaciones, se multiplicará la desocupación, iremos a una deflación, disminuirá la recaudación fiscal y Dios dirá. Según diría Keynes: "en economía se puede hacer cualquier cosa menos evitar las consecuencias".-

7.2.¿Se puede terminar con el endeudamiento permanente y creciente?

Page 44: Deuda externa

Hay dos formas de terminar con el endeudamiento externo: 1)un boom exportador, que se ve imposible por razones ya explicadas, y 2)salir de la convertibilidad, pero ese es un tema diferente, que podría ser materia de otra monografía.-

Pero, analicemos cuales son los motivos que se tienen para mantener la convertibilidad: primero, que una devaluación no tendría mucha influencia sobre las exportaciones; segundo, que como hay miles de deudas contraídas en dólares, la devaluación llevará a la ruina a los deudores; tercero, que se desatará la inflación.-

Con respecto a la influencia del tipo de cambio sobre las exportaciones, la teoría económica dice que los precios competitivos aumentan las exportaciones; cuando existe una devaluación de la moneda nacional del orden 30 o 40%, parece razonable suponer que las exportaciones se dificultan, más aún si al mismo tiempo los competidores y clientes devalúan.-

El segundo punto se refiere a los deudores en dólares. Lo primero es determinar quién pagará sus costos. Si se quiere que el perjudicado sea el acreedor, basta con determinar que las obligaciones en dólares se cancelarán al tipo de cambio vigente en el momento en que se contrajeron; o si por el contrario la decisión política es que el dañado sea el deudor, basta con no poner nada. Además, muchos de los deudores pueden tener muchos activos en esa misma moneda.-

El tercer punto, implica una delicada decición de política económica; que cambia los precios relativos; su eventual aplicasión debe studiarse con cuidado, para que no desemboque en la "inflación", aunque no la hubo en los países que devaluaron como Brasil, y casi todos los países de Asia. Habrá que analizar cuánto pesará la actual reseción y cuáles pueden ser las medidas de política económica que impidan la inflación; y como puede evitarse que el cambio de precios relativos perjudique a los asalariados.-

7.3.¿Quién pagará la deuda?

De acuerdo a todo lo analizado hasta el momento, se pueden apreciar las siguientes conclusiones acerca de quienes pueden pagar la deuda externa.

Las posibilidades son 3: la pueden pagar el gobierno, los acreedores o los especuladores.-

El pago por parte del gobierno es el que se ha estado haciendo hasta hoy. Pagamos muchas veces la deuda y debemos mucho más. Creo que hace falta explicar mucho sobre este tema.-

Page 45: Deuda externa

En lo que respecta a los acreedores, éstos también la pueden pagar. Si en la época de los militares de hubieran adoptado las medidas jurídicas que correspondían, una parte sustancial de la deuda hubiera sido invalidada. No se hubieran podido aplicar tasas usuarias de interés y muchos contratos hubieran sido nulos o hubiera debido renegociarse por la aplicación de la teoría de la imprevisión.-

El tercer personaje es el evasor de capitales. Si no se hubieran evadido capitales, la deuda en 1980 no habría sido de 50.000 millones de dólares, sino de 1.000 millones. Según cálculos del Ministerio de Economía y obras y Servicios Públicos, el cálculo estima en 87.400 millones de dólares a los activos en el exterior de residentes argentinos. Sobre las sumas referidas habría que aplicar leyes impositivas, debería aumentarse la tasa al impuesto patrimonial sobre estos bienes.- 7.4.Posibles Soluciones

Mejorar de modo duradero las cuentas externas. La forma no es la de los años 1990, en los que se logró una abundancia pasajera de recursos con el ingreso de capitales, que aumentaron tanto la deuda externa como las remesas futuras de utilidades e intereses.

Mejorar las cuentas fiscales, reducir las tasas de interés y aumentar el crédito productivo.

Recuperar el contro de la política económica, lo cual significa no estar sometido a la condicionalidad del F.M.I. y del Banco Mundial.

Las salidas son múltiples, pero la peor es no hacer nada y esperar que la situación se empeore, con la doble esperanza de que haya un milagro o que la crisis le toque a otro. La menos mala es la aplicación de políticas que disminuyan de modo sustancial la dependencia de nuevos fondos externos, sin provocar mayor recesión. Esta política implica un aumento del mercado interno y de las exportaciones, así como una disminución selectiva de las importaciones.-

Es aconsejable, en lo que respecta a la deuda, estimar su evolución, y qué nuevas obligaciones y con qué motivos se contraerán en un futuro. Asimismo, deberá considerarse la deuda per cápita, y cuánto de ella impactará sobre generaciones futuras y con qué derechos se las asume hoy. Es muy importante que por lo menos con hipótesis, se elabore un informe que proyecte en el largo plazo la reducción del endeudamiento a un nivel manejable, definido como independencia financiera. Particularmente hay que conocer aspectos de la política económica que han conducido a agravar el problema. En nuestro caso esto importa un examen del régimen de convertibilidad con tipo de cambio fijo

Page 46: Deuda externa

y bajo, en un mundo de tasas de cambio fluctuales y competencias agresivas de mercado. El pago debe hacerse en un contexto de desarrollo y no bajo políticas de ajuste, debido que al transferirle el pago de la deuda a la población, se contrae la demanda interna y se incrementan la pobreza y el desempleo.-

Es correcto que se busque el pago de la deuda, pero siempre y cuando se discutan algunos aspectos de su origen, evolución y condiciones.-

A la luz de la experiencia histórica, la recuperación de la capacidad arbitral del Estado es imprescindible para que los sectores populares puedan rediseñar un modelo de desarrollo, basado sobre una distribución más justa del ingreso, mayor creación de empleo, ofreciendo condiciones que aumenten la inversión local, etc.. Es obvio que hay que lograr una recuperación de la autonomía estatal, pero también lo es, que cuando la tuvimos, las consecuencias no fueron favorables.-

Se debe hacer hincapié en ciertos criterios generales, que siempre tengan como fin y medio la dignidad de la persona humana y su desarrollo individual y social.-

Page 47: Deuda externa

8.Situación actual

Al hablar de la situación actual, quiero hacer referencia a los últimos acuerdos, por parte de la iglesia y nuestro país con el F.M.I., los cuales serán analizados en los artículos del apéndice, a través de la técnica del subrayado y de esta conclusión parcial y a las distintas opiniones de los gobernantes de nuestro país. Sobre este último tema, me propongo dejar bien claro que la mayoría habla del "pago" o "no" de la deuda; de que es una obligación moral; etc. y ninguno es capaz de tomar la responsabilidad y ponerse a pensar en qué medidas o soluciones se pueden llegar a tomar con el objetivo de pagar -no digo el monto total, porque sería implicar mucho- pero sí aspirar a la reducción del endeudamiento.-

No es éste un problema entre deudores y acreedores, sino un tema mayor de política nacional e internacional, en el que la deuda es un instrumento. Lo que está en juego es el bienestar -o la miseria- de la mayoría de la población, la estructura del sistema productivo y la autonomía nacional para decidir las políticas económicas locales. Es obvio que ésta no es una cuestión para resolver en la bolsa de valores, sino en las instituciones constitucionales de un país, como el parlamento, el poder ejecutivo y el poder judicial; con un fuerte debate sobre los alcances del pago total, parcial o del no pago, o de cualquier otra solución que permita mejorar el panorama de las sociedades "endeudadas a la fuerza" como la Argentina.-

Page 48: Deuda externa

CONCLUSIÓN

Al haber finalizado el trabajo, miro hacia atrás y puedo comprobar que el objetivo propuesto, en un principio, fue adquiriendo nuevos matices que me llevaron a investigar sobre aspectos desconocidos de la deuda externa, que favorecieron la interpretación del tema. Pero, pude desarrollar y analizar lo expuesto en un primer momento, así me animo a decir que la evasión de capitales es hoy la tercer parte de la deuda y que el futuro de ésta no depende solamente de los argentinos, sino de las vivencias y deseos del establishment. Personalmente, arribé a la conclusión de que en el tema deuda externa, existe una cohesión con todos los relacionados con la crisis actual que atraviesa nuestro país; y todos ellos deben ser tratados con suma atención por estar netamente vinculados con la integridad de los seres humanos.-

Además, el endeudamiento de los países en desarrollo se sitúa en un amplio contexto de las relaciones económicas, políticas, tecnológicas, que manifiestan la interdependencia acrecentada de las naciones y la necesidad de una mentalidad internacional para perseguir objetivos de bien común. Esta relación, para ser justa, en lugar de conducir al dominio de los más fuertes, al egoísmo de las naciones, a desigualdades e injusticias, debe hacer surgir nuevas formas de solidaridad, que respeten la igualdad de todos los pueblos.-

Desde el punto de vista de nuestro país, no queda mucho por decir, debido a que es evidente la terrible situación -no sólo económica- vivida en estos momentos. La deuda externa ya pasó la valla de los 140.000 millones de dólares y en el largo plazo el monto estimado es preocupante, dado que condiciona sustancialmente las futuras políticas económicas. Es relativamente sencillo deducir que será muy difícil que en los próximos años se pueda cancelar la deuda. Uno de los desfíos más grandes que debe encarar el gobierno actual -y el que lo reemplace- es no continuar incrementando la deuda pública. Para

Page 49: Deuda externa

empezar a disminuir el capital deberán producirse cambios profundos en la economía de nuestro país y en la mundial.-

Para concluir con este trabajo, yo pienso que el final de esta "película" es abierto y dependerá de cada uno de nosotros, "los actores", el que se pueda revertir la situación. Esta deuda nos acompañará durante un trecho de nuestras vidas y seremos nosotros quienes tal vez podamos, si lo deseamos, cambiar el final anunciado de este increíble y triste drama.-

Page 50: Deuda externa

BIBLIOGRAFÍA

Calcagno, Alfredo Eric y Eric Calcagno: La Deuda Externa explicada a todos. Buenos Aires-Catálogos editora-octubre/ 1995.-

Artículos periodísticos de diario Clarín y La Nación.- Peña, Alfredo: "Deuda externa y dependencia" en Realidad económica

Nº149.- Markus, Leopoldo: "El endeudamiento personal de los argentinos" en

Realidad económica Nº141.- García, Alfredo: "Deuda Externa" en Realidad económica Nº121.- www.ladeudaexterna.com.ar www.tau.org.ar/base/pontica/breve-historia-neoliberalísmo.html Palma, Jorge pbro. A.: "Consideración ética de la deuda externa" en Siglo

XXI.- Basualdo, Eduardo M.: Acerca de la naturaleza de la Deuda Eterna . La

Plata-La página S.A.-abril/2000.-

Page 51: Deuda externa

Jamás tantos debieron tanto a tan pocos WINSTON CHURCHILL

Si no entiendes lo que dice un economísta,

debes pedirle que repita la explicación; si continúas sin entender, es que te quieren estafar.

RAÚL SCALABRINI ORTIZ

Bassannio:-¿Por qué afilas tu cuchillo con tanto brío? Shylock:-Para cortar a ese arruinado lo que por contrato me adeuda.

WILLIAM SHAKESPEARE, El mercader de Venecia, IV, 1

¡Desgraciada condición humana!, Siempre los tiranos se han ligado,

los libres jamás. SIMÓN BOLIVAR

Page 52: Deuda externa

INDICE Página

Introducción......................................................................................................................3 Capítulo 1: ¿Qué significa deuda externa?...................................................................5 Capítulo 2: Las etapas de la deuda externa.................................................................8 2.1.El origen de la deuda..................................................................................................8 2.2.La deuda externa antes de 1975............................................................................9 2.3.La deuda externa después de 1975.......................................................................11 2.3.1.Primera etapa...........................................................................................................12 2.3.2.Segundaetapa..........................................................................................................16 2.3.2.Tercera etapa..........................................................................................................19 Capítulo 3: El monto de la deuda...................................................................................25 3.1.La deuda vieja.............................................................................................................25 3.2.La deuda nueva...........................................................................................................26 3.3.El endeudamiento personal de los argentinos.....................................................29 Capítulo 4: Utilización proveniente de los recursos de la deuda...........................31 4.1.La deuda vieja..............................................................................................................31 4.2.La deuda nueva...........................................................................................................33 Capítulo 5: El neoliberalísmo y sus efectos................................................................36 5.1.Características neoliberales más notorias...........................................................37 Capítulo 6: ¿Dependencia de la deuda o del F.M.I.?..................................................41 Capítulo 7: Un futuro incierto.......................................................................................43 7.1.Con la convertibilidad sólo se crece si entran capitales externos.................43 7.2.¿Se puede terminar con el endeudamiento permanente y creciente............43 7.3.¿Quién pagará la deuda?..........................................................................................44 7.4.Posibles soluciones....................................................................................................45 Capítulo 8: Situación actual...........................................................................................47 Conclusión...........................................................................................................................48 Apéndice.............................................................................................................................50 Bibliografía.........................................................................................................................