Deysi sernaque morales

9
Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Tema: “PRODUCCION AUDIO VISUAL” Unidad : ”Comercio Electronico” Semestre: “6to” Ciclo Carrera: “Computación e Informática” Docente: Ing Elena Valientes Ramirez Alumna: Deysi Sernaque Morales. Ferreñafe_2014

description

 

Transcript of Deysi sernaque morales

Page 1: Deysi sernaque morales

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del

Compromiso Climático”

Tema: “PRODUCCION AUDIO VISUAL”

Unidad : ”Comercio Electronico”

Semestre: “6to” Ciclo

Carrera: “Computación e Informática”

Docente: Ing Elena Valientes Ramirez

Alumna: Deysi Sernaque Morales.

Ferreñafe_2014

Page 2: Deysi sernaque morales

1. Formar un glosario con los nuevos términos: Audiovisual, BETACAM SP,

DIGITAL, Resolución, CLAVE CROMÁTICA , JPEG, MPEG, DVI, CD-ROM,

luminancia, crominancia, plug-in , RAMDAC, señal de video, HD.

GLOSARIO

AUDIOVISUAL: Que se basa en la utilización conjunta del oído y de la vista, mediante

imágenes y sonidos grabados, en especial para elaborar material didáctico o informativo.

BETACAM SP: Nuestra tecnología de cintas de vídeo de metal para Betacam SP,

galardonada con un premio Emmy, ofrece un rendimiento de grabación que cumple los

estándares para broadcast.

DIGITAL: Cualquier señal o modo de transmisión que utiliza valores discretos en lugar de un

espectro continúo de valores (como las señales analógicas). Los valores pueden medir voltaje,

frecuencia, amplitud, ubicación, etc.

RESOLUCIÓN: Se conoce como resolución al acto y consecuencia de resolver o resolverse

(es decir, de encontrar una solución para una dificultad o tomar una determinación decisiva). El

término puede aprovecharse para nombrar al coraje o valor o bien al ánimo para efectuar una

determinada cosa.

CLAVE CROMÁTICA: La clave cromática es el proceso de manipular imágenes para

reemplazar un fondo de un solo color con una imagen fotografiada en otro lugar o creada

digitalmente usando un software de edición.

JPEG: Unión de Grupo de Expertos Fotográfico. Formato gráfico con compresión con

pérdidas que consigue elevados ratios de compresión.

MPEG: son las siglas de Moving Picture Experts Group y se pronuncia m-peg. MPEG

es un grupo de la ISO y la familia de estándares de compresión y de formatos de archivo

de video digital desarrollados por el grupo.

El MPEG produce generalmente vídeos de mejor calidad que otros formatos, como vídeo

para Windows, Indeo y QuickTime.

DVI: La Interface Digital Visual o, más comúnmente, DVI es una interfaz de

vídeo diseñada para obtener la máxima calidad de visualización posible en

pantallas digitales, tales como los monitores LCD de pantalla plana y los

proyectores digitales.

CD-ROM: Disco compacto de 12 cm de diámetro y gran capacidad de memoria

que puede almacenar textos, sonidos, imágenes y otras informaciones que,

mediante un dispositivo de lectura que utiliza el láser, pueden ser procesados y

reproducidos en la computadora.

Page 3: Deysi sernaque morales

LUMINANCIA: Resultado que se obtiene al dividir la intensidad luminosa de

una superficie entre su área aparente para un observador alejado de ella.

CROMINANCIA: es el componente de la señal de video que contiene las

informaciones del color. Por otra parte, luma de la luz o brillo. El color está

definido por dos magnitudes: la saturación, que nos da la "cantidad" de color, y

el matiz que nos indica "qué color es".

PLUG-IN: Es un módulo de hardware o software que añade una característica o un

servicio específico a un sistema más grande.

RAMDAC: es el circuito usado para convertir la señal digital de la tarjeta gráfica

en una señal analógica que puede ser enviada al monitor.

SEÑAL DE VÍDEO: Es el resultado de la exploración ordenada de todos y

cada uno de los elementos de imagen que componen una imagen completa. En

esencia es una corriente eléctrica con variaciones de tensión (voltios), las

cuales se corresponden con las variaciones de luminosidad de cada elemento

de imagen proyectado sobre el dispositivo CCD.

HD: Corresponde a la abreviatura de “High Definition”, que es un

estándar de video que viene implementándose desde hace ya varios

años en prácticamente todo el mundo y que posee una calidad superior

de imagen y sonido que sus antecesores.

Page 4: Deysi sernaque morales

2. A través de un organizador visual indicar las características y funciones de los diferentes sistemas de videos.

Page 5: Deysi sernaque morales

3. Usando un diagrama indicar ¿Cómo se forman los videos analógicos?

Page 6: Deysi sernaque morales

4. Indicar las características y partes de una tarjeta de video detallando cada una

de ellas. Hacer uso de un diagrama o dibujo donde esté señalado las

componentes que la conforman.

TARJETAS DE VIDEO

DEFINICION: Es una tarjeta para expansión de capacidades que sirve para

procesar y otorgar mayor capacidad de despliegue de gráficos en pantalla, por lo que libera al microprocesador y a la memoria RAM de estas actividades y les permite dedicarse a otras tareas. La tarjeta de video se inserta dentro de las ranuras de expansión o "Slots" integradas en la tarjeta principal ("Motherboard") y se atornilla al gabinete para evitar movimientos y por ende fallas. Todas las tarjetas de video integran uno o varios puertos para conectar los dispositivos externos tales como monitores CRT, pantallas LCD, proyectores, etc.

CARACTERISTICAS:

Integran dentro de sí un circuito integrado o chip encargado del proceso

de gráficos, por lo que liberan al microprocesador de estas actividades,

llamado GPU/VPU.

También integran memoria RAM propia para evitar el consumo de la

RAM principal.

Tienen uno o varios puertos para la conexión de los dispositivos externos

como monitores y proyectores.

Cuentan con un conector especial que permite insertarlas en las ranuras

de expansión de la tarjeta principal.

Pueden convivir con las tarjetas de video integradas en la tarjeta principal,

ya que al instalarlas, reemplazan su lugar en el sistema.

Page 7: Deysi sernaque morales

1.- Conector: permite la inserción de la tarjeta en la ranura de la tarjeta principal -

Motherboard.

2.- Memoria: se trata de memoria RAM encargada de almacenar información

exclusivamente de video, liberando la RAM principal.

3.- Ventilador y disipador: se encarga de enfriar el disipador, el cuál absorbe el

calor generado por el microprocesador de gráficos (GPU).

4.- Microprocesador (GPU): se encarga del proceso de información

exclusivamente de video.

5.- Placa plástica: es la estructura en la que se montan las partes de la tarjeta

TV/FM.

6.- Puerto VGA: tiene 15 pines y transmite video hacia cualquier tipo de monitor

CRT ó pantalla LCD.

7.- Puerto S-Video: utilizado para trasmitir a televisores de alta definición.

8.- Puerto DVI: transmite señal de video con alta definición.

9.- Soporte: permite fijar de manera correcta la tarjeta en el chasis del gabinete.

10.- Conector de alimentación PCIe: recibe electricidad directamente desde la

fuente ATX.

Page 8: Deysi sernaque morales

5. Hoy en día ?qué características tiene un video de alta resolución?

ALTA RESOLUCION

DEFINICIÓN: Es un sistema de vídeo con una mayor resolución que la definición

estándar, alcanzando resoluciones de 1280 × 720 y 1920 × 1080 píxeles. Si el vídeo,

además, fuera en 3D sería 3DHD. A los televisores aptos para la alta definición se les

conoce comoHDTV.

CARACTERISTICAS:

Existen varias resoluciones; las más usadas son: 1920 x 1080, 1440 x 1080 y 1280 x 720

píxeles.

Tiene dualidad de barridos entre progresivo (p) y entrelazado (i).

La frecuencia de repetición de cuadro o frame por segundo es variable para satisfacer

la necesidad de los diferentes usuarios. Sus valores pueden ser: 24, 25, 30, 50 ó 60.

Su relación de aspecto es fija, siendo esta 16:9. Al ser digital elimina defectos del PAL y

el NTSC. Comparación visual de la resolución común de vídeo con la de alta definición.

Page 9: Deysi sernaque morales

CITAS ELECTRONICAS: http://es.wikipedia.org/wiki/Ultra_alta_definici%C3%B3n

http://www.escueladecineonline.nucine.com/tecno-video.htm

http://www.informaticamoderna.com/Tarjetas_de_video.htm