Diagnostic o

5

Click here to load reader

description

DIAGNOSTICO ENFERMERIA

Transcript of Diagnostic o

  • DIAGNOSTICO OBJETIVO META INTERVENCION FUNDAMENTO COMPLICACION EVALUACION

    Patrn respiratorio ineficaz relacionado con comprensin del diafragma por dilatacin abdominal producido por aumento de la ascitis secundario a falla heptica evidenciado por taquipnea

    Persona mejorara patrn respiratorio mediante las intervenciones de enfermera durante estancia hospitalaria

    Persona disminuir FR a 24 respiracin por min en un tiempo de 15 minutos.

    INDEPENDIENTES: 1.-Se controla funciones vitales. 2.-Valorar FR y caractersticas, profundidad y frecuencia c/30 min. 3.-Monitorizar la SPO2 4.-Mantener al paciente en posicin semi fowler. 5.-Medir el permetro

    abdominal en punto fijo.

    6.-Valorar exmenes de laboratorio.

    7.-Realizar auscultacin

    pulmonar.8.-Iniciar Balance

    hdrico.9.-Valorar necesidad

    de instalar sonda vesical.

    10.-Disminuir ansiedad en el

    paciente 11.-Se apoya en procedimiento de

    paracentesis

    1. Las funciones vitales sirven para identificar signos de alarma que puede producir desequilibrio del estado hemodinamico

    2. Para obtener parmetros bsales y determinar la suficiencia del patrn respiratorio.

    3. Nos indican el estado hemodinamico del paciente y nos registra si las clulas se estn oxigenando al 100%.

    4. La posicin semifowler disminuye la resistencia al flujo de aire y mejora la expansin pulmonar. 5. Nos permite tener referencia en caso de incremento de lquido asctico y/o complicaciones.

    6. Para elaborar el plan de trabajo a seguir.

    7. Para valorar presencia de lquido ascitico en espacio pleural.

    8. El balance hdrico nos ayuda obtener un registro objetivo y exacto de ingresos y egresos de lquidos en un determinado tiempo.

    9. En caso de complicacin

    HIDROTORAX

    Persona mejora patrn respiratorio y se evidencia FR 24 Latido por minuto.

  • se retencin de sodio y lquidos y en presencia de globo vesical.

    10. Para que la interaccin enfermera paciente sea de mayor confianza ayudndole a sobrellevar su hospitalizacin y favorecer en la recuperacin del paciente.

    11. La paracentesis es un procedimiento rpido, sencillo y seguro que permite detectar la presencia de lquido libre en la cavidad abdominal, conocer su causa y descartar

  • DIAGNOSTICO OBJETIVO META INTERVENCION FUNDAMENTO COMPLI-CACION EVALUACION

    Exceso de volumen

    de lquidos

    relacionado con

    fallo de los

    mecanismos

    reguladores

    secundario a dao

    heptico

    evidenciado por

    edema de

    extremidades

    inferiores y

    presencia de lquido

    ascitico en cavidad

    abdominal.

    DOMINIO: 2

    CLASE:5

    CODIGO:

    00026

    Persona

    disminuir

    volumen de

    lquidos

    mediante las

    intervenciones

    de enfermera

    durante

    estancia

    hospitalaria

    Persona

    mejorar

    compromiso de

    los mecanismos

    reguladores

    mediante las

    intervenciones

    de enfermera

    en un 70%

    INDEPENDIEN- TES:

    1.-Valorar funciones

    vitales.

    2.-Valorar peso de

    ingreso.

    3.-Iniciar Balance

    Hdrico.

    4.-Realizar

    monitorizacin de la

    hemonidamia del

    paciente.

    5.-Brindar apoyo

    psicolgico Ej. Cada

    procedimiento de

    enfermera.

    1.-Las funciones vitales sirven

    para identificar signos de alarma

    que puede producir desequilibrio

    del estado hemodinamico.

    2.-Para tener referencia en caso

    de aumento de lquidos intra

    abdominal.

    3.-El Balance Hdrico nos permite

    registrar la entrada de agua al

    organismo igual como el total de

    salida de este y nos permite

    identificar complicaciones como

    hipovolemia o hepervolemia .

    4.-Para registrar signos de alarma

    shock tempranamente

    (taquicardia),hipotensin tomar

    decisiones y actuar de manera

    rpida

    5.-Nos permite brindar seguridad

    y disminuir grado de ansiedad en

    el paciente.

    Sepsis

    generalizada

    Paciente

    disminuye

    progresivamente

    exceso de

    volumen de

    lquidos en

    miembros

    inferiores y

    cavidad

    abdominal

  • DIAGNOSTICO OBJETIVO META INTERVENCION FUNDAMENTO COMPLICACION EVALUACION

    Desequilibrio

    nutricional por

    defecto

    relacionado con

    incapacidad para

    absorber

    nutrientes

    secundario a

    dao heptico

    m/p exmenes de

    hipoalbuminemia,

    hipoproteinemia

    DOMINIO: 2

    CLASE: 5

    CODIGO:

    00002

    Persona

    mantendr

    equilibrio

    nutricional

    mediante las

    intervenciones

    de enfermera

    durante

    estancia

    hospitalaria

    Persona

    mejorara

    capacidad para

    absorber los

    nutrientes en

    un 70%

    INDEPENDIENTES

    1.-Valorar estado

    nutricional.

    2.-Realizar control de

    peso diario.

    3.-Brindar Apoyo

    psicolgico en cada

    procedimiento

    INTERDEPENDIENTES

    :

    1.-Se administra

    Albmina AL 20%

    cada 24 horas Segn

    prescripcin mdica.

    2.-Ranitidina 150mg

    VO C/12hrs.

    1.-El estado nutricional nos

    permite crear un plan de

    trabajo en brindar dieta enteral

    o parenteral.

    2.-A travs del control de peso

    se determina el IMC, lo cual nos

    indicara que necesidad

    nutricional que presenta el

    paciente.

    3.-Permite proporcionar

    confianza y seguridad

    reduciendo grado de ansiedad.

    1.-La albmina es un sustituto

    del plasma y de fracciones

    proteicas del plasma .Su funcin

    es mantener la presin coloidal

    osmtica

    2.-Es un antagonista de receptor

    H2 acta bloqueando la

    produccin excesiva de acido

    clorhdrico secretado por las

    clulas epiteliales.

    Desnutricin

    crnica

    Sistema

    inmunitario

    deprimido

    Persona

    recupera

    progresivamente

    estado

    nutricional

  • DIAGNOSTICO OBJETIVO META INTERVENCION FUNDAMENTO COMPLICA-CION EVALUACION

    3.-Lactulosa 30cc por

    VO

    4.-Coordinar con

    nutricionista para

    brindar dieta:

    Hipo sdica

    completa VT:

    1000CC.

    5.-Protenas: 0.8 kg

    cal. Kcal. :1500

    3.-Laxante disacrido sinttico

    .Se desintegra en el colon por

    accin de las bacterias

    sacarolicas hasta cidos acticos

    y lacicos. Reduce la produccin

    de amonio en el intestino.

    4.-para la ascitis y el edema, el

    mdico puede recomendar una

    dieta baja en sodio, que son

    necesarios para eliminar el

    exceso de lquido del cuerpo

    La dieta hip sdica es baja en

    sal lo cual permite q no se

    incremente la retencin de

    lquidos

    5.-Las protenas Ayudan en la

    reparacin y construccin de las

    estructuras celulares (tejidos,

    uas, msculos...)

    Expresan la informacin

    gentica

    Desempean funciones

    metablicas