DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

13
DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS, ENSAMBLE Y HOJAS DE RUTA JOSE LUIS RENGIFO ANDREA LOPEZ JOSE ESCOBAR FABIAN CARDENAS BOLAÑOS UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES INGENIERIA DE LA PRODUCCION POPAYAN 2010

Transcript of DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

Page 1: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESOS, ENSAMBLE Y HOJAS DE RUTA

JOSE LUIS RENGIFO

ANDREA LOPEZ

JOSE ESCOBAR

FABIAN CARDENAS BOLAÑOS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y TELECOMUNICACIONES

INGENIERIA DE LA PRODUCCION

POPAYAN

2010

Page 2: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

EL DISEÑO DE FLUJO DE PROCESO.

El diseño de flujo de proceso, se concentra en los procesos que siguen los materiales, los componentes y los sub ensambles a medida que pasan por la planta. Las herramientas gerenciales más usadas para el planeamiento de flujos de proceso son: Los esquemas de monje, los diagrama de montaje, las hojas de operación y de ruta y diagramas de flujo del proceso.

HOJA DE OPERACIÓN Y RUTA:

Las hojas de operaciones y ruta, especifican la ruta de operaciones y procesos de

cada parte del producto, con información sobre equipos, herramientas y

operaciones necesarias, tiempos, etc. Es un documento diseñado para efectuar el

seguimiento evaluación y control de las diferentes operaciones o procedimientos

(ingresos, contratos, ventas, pago de facturas, producción, etc.,), realizadas en

una o varias dependencias, relacionando las áreas y los funcionarios participantes,

el tiempo del trámite respectivo y las recomendaciones y observaciones realizadas

al mismo.

El establecimiento de la Hoja de Ruta y operaciones se propone los siguientes objetivos:

Identificar los trámites de cada operación.

Indicar las funciones de los empleados relativas a determinadas operaciones.

Establecer las responsabilidades de los funcionarios frente a una actividad.

Determinar el tiempo invertido en cada una de las actividades para establecer el tiempo total en proceso. Ejemplo: Cuánto tiempo se gasta en el trámite de una cuenta desde el momento en que es presentado por el interesado hasta el giro y entrega de la misma.

Servir de base para establecer controles como la segregación funcional (Cada una de las partes no tiene homogeneidad funcional, sino partes especializadas en 1 tipo específico de procesamiento) y el establecimiento de responsabilidades para cada empleado que participe en los procedimientos.

LA HOJA DE RUTA E INSTRUCCIONES PARA SU DILIGENCIAMIENTO

Page 3: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

Para el diligenciamiento de la hoja de ruta y operaciones se debe tener en cuenta lo siguiente:

Quien entrega coloca la firma y quien recibe firma.

(15) REVISADO POR: __________________________________________

(16) APROBADO POR: _________________________________________

(17) V.B. RESPONSABLE: ______________________________________

1. Número: Coloque el número consecutivo de las diferentes hojas de ruta. 2. Procedimiento: Señale el nombre del procedimiento. 3. Código: Señale el código o número de identificación del respectivo procedimiento.

Page 4: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

4. Fecha de Iniciación: Indique el día, mes y año en el cual se inicia el procedimiento. 5. Fecha de Terminación: Indique el día, mes y año en el cual se termina el procedimiento. 6. Documento básico número: Señale el documento básico con su número. Ejemplo: Comprobante de caja No. 0001; factura comercial No. 0233. 7. Actividad: Describa la acción que realiza en el trámite respectivo. (Paso del procedimiento). Con la implantación de los nuevos procedimientos se imprimirán hojas de ruta con el procedimiento incluido. 8. Dependencia: Relaciona el número que corresponda de acuerdo con la codificación interna. 9. Cargo: Indique el cargo del funcionario principal que efectúa la operación. 10. Ingreso/retiro: Anote el día, mes y hora en que se recibe y/o retira el documento base del proceso con la hoja de ruta. 11. Firma del funcionario responsable: Se anota como garantía que la labor y los registros corresponden a las anotaciones hechas. 12. Medición del Trámite: Este campo debe ser diligenciado por la oficina asignada para tal fin, anotando el tiempo real (días y horas) frente a los tiempos normales previamente determinados, cuánto dura cada actividad y la operación total. 13. Observaciones y Recomendaciones: Se indican las observaciones que el funcionario considere necesarias. Ejemplo: Las explicaciones al procedimiento por sus demoras, devoluciones, señalando las causas y formulando las recomendaciones para hacer más ágil y eficiente la tramitación. 14. Total: Este campo será diligenciado a nivel interno, por la oficina asignada para tal fin (Oficina de Organización y Métodos), a nivel externo por los organismos de planeación y control. Se anotará la sumatoria de los tiempos de tramitación. 15. Revisado por: Muestra la firma del funcionario que aprueba el contenido y diligenciamiento del procedimiento que refleja en la hoja de ruta. 16. Aprobado por: Muestra la firma del funcionario que aprueba el contenido y diligenciamiento del procedimiento que refleja en la hoja de ruta. 17. Responsabilidad: La responsabilidad del trámite de la hoja de ruta es del jefe de la oficina donde se inicia el proceso, quien debe dar las instrucciones para el

Page 5: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

adecuado uso de la misma. El jefe de la dependencia donde finaliza el trámite o procedimiento estará a cargo de remitir la hoja de ruta a la dependencia que sea asignada.

DIAGRAMA DE PROCESO

Son diagramas que emplean símbolos gráficos para representar los pasos o etapas de un proceso. También permiten describir la secuencia de los distintos pasos o etapas y su interacción. EL Flujograma o Diagrama de Flujo, consiste en representar gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo, por medio de símbolos. Es un diagrama que expresa gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica. Según su formato o propósito, puede contener información adicional sobre el método de ejecución de las operaciones, el itinerario de las personas, las formas, la distancia recorrida el tiempo empleado, etc.

Este diagrama de Flujo o curso grama sinóptico se aplica sobre todo a un componente o ensamble o sistema para lograr la mayor economía en la fabricación, o en los procedimientos aplicables a un componente o una sucesión de trabajos en particular. Este diagrama de flujo es especialmente útil para poner de manifiesto costos ocultos como distancias recorridas, retrasos y almacenamientos temporales.

OPERACION. Tiene lugar una operación cuando intencionalmente se cambia

cualquiera de las características físicas ó químicas de un objeto; es montado ó

desmontado de otro objeto, o se arregla ó prepara para otra operación, transporte,

inspección o almacenaje. También es cuando se da ó recibe información ó cuando

se traza o se realiza un cálculo. Se representan con un círculo

TRANSPORTE. Tiene lugar un transporte cuando un objeto se traslada de un

lugar a otro; excepto cuando dichos traslados son parte de la operación o bien, o

son ocasionados por el operario en el punto de trabajo durante una operación ó

inspección. Se representa con

Page 6: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

INSPECCIÓN. Tiene lugar una inspección cuando un objeto, es examinado para

su identificación ó se verifica su cantidad ó calidad en cualquiera de sus

características. Se representa con un cuadrado

ESPERA O ATRASO. Ocurre un retraso a un objeto, cuando las condiciones

(excepto aquellas que intencionalmente cambian las características físicas ó

químicas del mismo) no permiten una inmediata realización de la siguiente acción

planeada. Se representa con

ALMACENAJE. Tiene lugar un almacenaje cuando un objeto se mantiene y

protege contra un traslado no autorizado. Se representa con Un triángulo

equilátero puesto sobre su vértice

ACTIVIDAD COMBINADA. Cuando es necesario indicar actividades realizadas conjuntamente o por el mismo operario en el mismo punto de trabajo, los símbolos empleados para dichas actividades se combinan, por ejemplo, cuando un operario efectúa una operación y una inspección en una estación de trabajo, se utiliza como símbolo un cuadro de 10 mm (o 3/8 de pulgada) por lado con un círculo inscrito de este diámetro.

PROCEDIMIENTO PARA EL DIAGRAMA DE FLUJO

• El diagrama inicia en la esquina superior derecha de la hoja escogiendo

para ello el componente más importante que ha de someterse a mayor

número de operaciones.

• Después de escoger el componente principal, se traza una línea horizontal

en la parte superior. Sobre esta línea se traza la descripción del material:

por ejemplo chapa de acero de 20’, o tapa No 132, etc

Page 7: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

• Para indicar la llegada de los materiales al proceso se realiza un trazo

horizontal (una flecha).

• El trazo vertical indica las etapas del proceso en orden cronológico.

• A la derecha del símbolo se indica la acción. A la izquierda del símbolo se

anota el tiempo

• Las operaciones y las inspecciones se deben numerar en el orden en que

se van ejecutando: la primera operación se numera O-1 la segunda O-2 y

así sucesivamente. La primera inspección de numera INS-1, la segunda

INS-2, y así sucesivamente.

Page 8: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

Ejemplo de un curso grama sinóptico para una planta de reciclaje de cartón y papel.

Símbolo Actividades

1. Descargue de material. 2. Clasificar 3. Pesar 4. Compactar 5. Embalar

1. Verificar estado de materiales

1 Almacenamiento en bodega.

1

2

4

3

1

5

Papel y cartón

Page 9: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

DIAGRAMA DE MONTAJE

Muestra una forma esquemática del ensamble, muestran los componentes de

manufactura. Indica el punto de producción en que los componentes fluyen hacia

sub ensambles o el producto terminado.

Recoge de forma esquemática cómo se monta el producto, los distintos

componentes, y los puntos en los que se ensamblan.

A continuación se muestra el diagrama de ensamble para la elaboración de una

caja.

Page 10: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

Diagrama de montaje de un sandwich de atún

ESQUEMAS DEMONTAJE

Plano de montaje o esquema de montaje: Muestra una visión del despiece del

producto. Suele ser un dibujo tridimensional que se conoce como “diseño

isométrico”. El plano muestra cómo se ensamblan las distintas piezas

Plano de Montaje

Estos planos se hacen frecuentemente para representar totalmente objetos sencillos, tales como piezas de mobiliario, donde las piezas son pocas y no tienen formas complicadas. Todas las dimensiones y la información necesaria para la construcción de dicha pieza y para el montaje de todas las piezas se dan directamente en el plano de montaje.

Planos de Montaje de Diseños:

Page 11: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

Cuando se diseña una máquina, primero que todo se hace un plano o proyecto de montaje para visualizar claramente el funcionamiento, la forma y el juego de las diferentes piezas. A partir de los planos de montaje se hacen los dibujos de detalle y a cada pieza se le asigna un número.

Para facilitar el ensamblaje de la máquina, en el plano de montaje se colocan los números de las diferentes piezas o detalles. Esto se hace uniendo pequeños círculos (de 3/8 pulg. a ½ de pulg. de diámetro) que contiene el número de la pieza, con las piezas correspondientes por medio de líneas indicadoras. Es importante que los dibujos de detalle no tengan planes de numeración idénticos cuando se utilizan varias listas de materiales.

Planos de Montaje para Instalación:

Este tipo de plano de montaje se utiliza cuando se emplean muchas personas inexpertas para ensamblar las diferentes piezas.

Como estas personas generalmente no están adiestradas en la lectura de planos técnicos, se utilizan planos pictóricos simplificados para el montaje.

Planos de Montaje para Catálogos:

Son planos de montaje especialmente preparados para catálogos de compañías. Estos planos de montaje muestran únicamente los detalles y las dimensiones que pueden interesar al comprador potencial. Con frecuencia el plano tiene dimensiones expresadas con letras y viene acompañado por una tabla que se utiliza para abarcar una gama de dimensiones.

Planos de Montaje Desarmados:

Cuando una maquina requiere servicio, por lo general las reparaciones se hacen localmente y no se regresa la maquina a la compañía constructora. Este tipo de plano se utiliza frecuentemente en la industria de reparación de aparatos, la cual emplea los planos de montaje para los trabajos de reparación y para el periodo de piezas de repuesto. También es utilizado con frecuencia este tipo de planos de montaje por compañías que fabrican equipos hágalo usted mismo, tales como equipos para fabricación de modelos, donde los planos deben de comprendidos fácilmente.

Page 12: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA
Page 13: DIAGRAMAS+DE+FLUJO+DE+PROCESOS%2C+ENSAMBLE+Y+HOJAS+DE+RUTA

BIBLIOGRAFIA

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006838/lecciones/capitulo3/ruta

.htm

http://www.eumed.net/libros/2007b/299/43.htm

http://www.monografias.com/trabajos14/flujograma/flujograma.shtml

http://ingenieriametodos.blogspot.com/2008/07/diagramas-de-procesos.html

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lii/cuevas_r_a/capitulo4.pdf