Dislipidemias

33
DISLIPIDEMIAS DISLIPIDEMIAS DANIELA CLAVIJO TORRES F.U AUTONOMA DE LAS AMERICAS 1

Transcript of Dislipidemias

Page 1: Dislipidemias

DISLIPIDEMIASDISLIPIDEMIAS

DANIELA CLAVIJO TORRES

F.U AUTONOMA DE LAS AMERICAS

1

Page 2: Dislipidemias

DEFINICIÓNDEFINICIÓN

2

Son una serie de diversas condiciones patológicas cuyo único elemento común es una alteración del metabolismo de los lípidos, con su consecuente alteración de las concentraciones de lípidos y lipoproteínas en la sangre.

Page 3: Dislipidemias

Factores de RiesgoTabaco

Alteración lipídica

Hipertensión arterial

Obesidad

Page 4: Dislipidemias

Diabetes Mellitus

Hábitos de vida

Alcohol

Factores hereditarios

Page 5: Dislipidemias

CLASIFICACIÓN: ORIGENCLASIFICACIÓN: ORIGEN

Primarias, es decir, no asociada a otras enfermedades. Generalmente de origen genético y transmisión familiar (hereditarias), es la forma menos frecuente.

Secundarias, es decir vinculadas a otras entidades patológicas, como por ejemplo:

DiabetesHipotiroidismoObesidad patológicaSíndrome metabólico

5

Page 6: Dislipidemias

CLASIFICACIÓN: PERFIL CLASIFICACIÓN: PERFIL LIPIDICOLIPIDICO

Hipercolesterolemia aislada: aumento del colesterol total y colesterol LDL.

Hipertrigliceridemia aislada: aumento de Triglicéridos (endógenos, exógenos o ambos).

Dislipidemia mixta: aumento del colesterol y Triglicéridos (aumento de LDL, VLDL e IDL).

Page 7: Dislipidemias

METABOLISMO DE LAS METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINASLIPOPROTEINAS

7

Page 8: Dislipidemias

COMPOSICIÓN Y DENSIDADCOMPOSICIÓN Y DENSIDAD

8

Page 9: Dislipidemias

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN

9

Page 10: Dislipidemias

VIDA MEDIA VIDA MEDIA

10

En condiciones normales, la vida media de los quilomicrones es de 5 a 20 min; para las VLDL es de 0.5 a 1h y para la LDL es cercana a 2.5 días. Con cifras de triglicéridos de 800 a 1000 mg/dL. La LPL se encuentra saturada.

Page 11: Dislipidemias

El colesterol puede estar elevado por:El colesterol puede estar elevado por:

1. Aumento de la síntesis de LDL colesterol por parte del

hígado

2. Aumento de ingreso exógeno

de grasas a través de la dieta

Estómago

Hígado

Torrente sanguíneoIntestino

Tejido muscular

Tejido adiposo

3. Por defecto en la extracción y transporte de colesterol desde los tejidos hacia el hígado porparte de HDL colesterol

Page 12: Dislipidemias

VIAS METABOLICASVIAS METABOLICAS

12

Page 13: Dislipidemias

APOLIPOPROTEINASAPOLIPOPROTEINAS

13

Page 14: Dislipidemias

MODELO DE MODELO DE ATEROGENESISATEROGENESIS

Page 15: Dislipidemias

Steinberg D et al. N Engl J Med 1989;320:915-924.

EndotelioEndotelio

Lumen del VasoLumen del Vaso

LDLLDL

Las LDL ingresan a la pared arterial donde son modificadasLas LDL ingresan a la pared arterial donde son modificadas

LDLLDL

IntimaIntima

LDL ModificadaLDL Modificada

LDL Modificadas son ProinflamatoriasLDL Modificadas son Proinflamatorias

LipolisisLipolisis

ProteolisisProteolisis

OxidaciónOxidación

AgregaciónAgregación

Page 16: Dislipidemias
Page 17: Dislipidemias

LDLLDL

LDLLDL

Nathan CF. J Clin Invest 1987;79:319-326.

EndotelioEndotelio

Lumen del VasoLumen del VasoMonocitoMonocito

LDL ModificadaLDL Modificada

MacrófagoMacrófago

FQFQ

Moléculas Moléculas AdhesiónAdhesión

CitoquinasCitoquinas

IntimaIntima

Page 18: Dislipidemias

Los monocitos penetran la íntima y se transforman en macrófagos y, finalmente en células espumosas ricas en colesterol.

Los monocitos penetran la íntima y se transforman en macrófagos y, finalmente en células espumosas ricas en colesterol.

Page 19: Dislipidemias

La estría lipidica sigue creciendo paulatinamente formando el núcleo lipídico, que queda aislada por la formación progresiva de una

cubierta fibrosa.

La estría lipidica sigue creciendo paulatinamente formando el núcleo lipídico, que queda aislada por la formación progresiva de una

cubierta fibrosa.

Page 20: Dislipidemias

Excesivas lipoproteínas aterogénicas penetran en la íntima de la circulación sanguínea y se oxidan por los radicales libres en el subendotelio.

Excesivas lipoproteínas aterogénicas penetran en la íntima de la circulación sanguínea y se oxidan por los radicales libres en el subendotelio.

Page 21: Dislipidemias

Los macrófagos activados producen citocinas, que reclutan más monocitos y células T en la

íntima, inducen la producción de factor de crecimiento (contibuyendo a la proliferación de la

CML) e inducen la síntesis de formas reactivas de oxígeno (que pueden oxidar LDL)

Los macrófagos activados producen citocinas, que reclutan más monocitos y células T en la

íntima, inducen la producción de factor de crecimiento (contibuyendo a la proliferación de la

CML) e inducen la síntesis de formas reactivas de oxígeno (que pueden oxidar LDL)

Page 22: Dislipidemias

FORMACIÓN DEL TROMBO: MACRÓFAGOS LIBERAN FACTORES DE COAGULACIÓN

Los macrófagos activados llevan a un aumento de producción TF, que se traduce en:• Reclutamiento de células nuevas (monocitos y plaquetas);• Coagulabilidad aumentado, lo que facilita la trombosis;• Mayor predisposición a la rotura de la placa.

Page 23: Dislipidemias

RUPTURA DE LA PLACA

La ruptura de la placa produce trombosis oclusiva. La oclusión puede ser parcial y dan

lugar a la angina inestable o infarto de miocardio

La ruptura de la placa produce trombosis oclusiva. La oclusión puede ser parcial y dan

lugar a la angina inestable o infarto de miocardio

Page 24: Dislipidemias

HDL PREVIENE LA FORMACION HDL PREVIENE LA FORMACION DE CÉLULAS ESPUMOSASDE CÉLULAS ESPUMOSAS

LDLLDL

LDLLDL

Miyazaki A et al. Biochim Biophys Acta 1992;1126:73-80.

EndotelioEndotelio

Lumen del VasoLumen del VasoMonocitoMonocito

LDL ModificadasLDL Modificadas

MacrófagosMacrófagos

FQFQMoléculasMoléculasAdhesiónAdhesión

CitoquinasCitoquinas

IntimaIntimaHDL promueve eflujo de colesterolHDL promueve eflujo de colesterol

CelulasCelulas EspumosasEspumosas

Page 25: Dislipidemias

HDL INHIBE LA OXIDACIÓN DE HDL INHIBE LA OXIDACIÓN DE LDLLDL

LDLLDL

LDLLDL

Mackness MI et al. Biochem J 1993;294:829-834.

EndotelioEndotelio

Lumen del VasoLumen del VasoMonocitoMonocito

LDL ModificadaLDL Modificada

MacrófagoMacrófago

MCP-1MCP-1MoléculasMoléculasAdhesiónAdhesión

CitoquinasCitoquinas

Células Células EspumosasEspumosas

HDL promueve eflujo de colesterolHDL promueve eflujo de colesterolIntimaIntima

HDL InhibeHDL InhibeOxidación de Oxidación de LDLLDL

Page 26: Dislipidemias

HDL INHIBE EXPRESIÓN DEHDL INHIBE EXPRESIÓN DEMOLÉCULAS D ADHESIÓNMOLÉCULAS D ADHESIÓN

LDLLDL

LDLLDL

Cockerill GW et al. Arterioscler Thromb Vasc Biol 1995;15:1987-1994.

EndotelioEndotelio

Lumen del VasoLumen del Vaso

MonocitoMonocito

LDL ModificadaLDL Modificada

MacrófagoMacrófago

MCP-1MCP-1MoléculesMoléculesAdhesiónAdhesión

CitoquinasCitoquinas

IntimaIntima

HDL InhibeHDL InhibeOxidación de Oxidación de LDLLDL

HDL Inhibe Adhesión Moléculas de ExpresiónHDL Inhibe Adhesión Moléculas de Expresión

Células Células EspumosasEspumosas

HDL promueve eflujo de colesterolHDL promueve eflujo de colesterol

Page 27: Dislipidemias

RESUMENRESUMEN

•Grados I - IV: la acumulación de lípidos, dentro de la célula;•Grado V: La fibrosis alrededor del núcleo de lípidos forman la placa aterosclerótica;•Grado VI: placa complicada (ruptura, o coágulo de sangre) que lleva a un caso clínico.

•Grados I - IV: la acumulación de lípidos, dentro de la célula;•Grado V: La fibrosis alrededor del núcleo de lípidos forman la placa aterosclerótica;•Grado VI: placa complicada (ruptura, o coágulo de sangre) que lleva a un caso clínico.

Page 28: Dislipidemias

Acumulación de LDL oxidadas

Aumento de células musculares lisas y colágeno

Fibrosis/ruptura/trombosis

LESION INICIAL

ESTRÍA GRASA

PLACA ATEROMA

FIBROATEROMA

Page 29: Dislipidemias
Page 30: Dislipidemias

FIBRATOS

30

BEZAFIBRATOCIPOFIBRATOETOFIBRATOFENOFIBRATO

Page 31: Dislipidemias

ACIDO GRASOS OMEGA-3ACIDO GRASOS OMEGA-3

31

Page 32: Dislipidemias

13

/04

/23

32

Page 33: Dislipidemias

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

33