Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales

9
ECOLOGIA, RECURSOS Y FUNCIONES EXPONENCIALES DANIEL RAMOS

Transcript of Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales

Page 1: Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales

ECOLOGIA, RECURSOS Y FUNCIONES EXPONENCIALES

DANIEL RAMOS

Page 2: Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales

1.LA ECOLOGIA La ecología es la ciencia que estudia las

interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas» 

Los ecólogos tratan de explicar: Los procesos de la vida, interacciones y

adaptaciones El movimiento de materiales y energía a través de

las comunidades vivas El desarrollo sucesional de los ecosistemas La abundancia y la distribución de los organismos y

de la biodiversidad en el contexto del medio ambiente.

Page 3: Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales

2.FLUJO DE ENERGIA Y MATERIA EN LOS ECOSISTEMAS

Los productores consumen materia inorgánica y la transforman en su propia materia orgánica. los organismos del siguiente nivel trófico consumen esta materia y la transforman, a su vez, en materia propia. El proceso se repite en cada uno de los niveles tróficos del ecosistema.

Finalmente los organismos descomponedores transforman la materia muerta (restos de animales , excrementos, hojas muertas, etc.) en compuestos inorgánicos que pueden ser reutilizados de nuevo por los productores.

Page 4: Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales

La materia circula en el ecosistema de forma cíclica: los compuestos inorgánicos del medio, transformados en materia orgánica en la fotosíntesis, son finalmente devueltos al medio y pueden volver a ser utilizados por los productores.

Page 5: Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales

3.BIOMAS Un bioma (del griego «bios», vida), también

llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas(y que no debe confundirse con una ecozona o una ecorregión), es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemascaracterísticos de una zona biogeográfica que está definido a partir de su vegetación y de las especies animales que predominan.

Page 6: Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales

BIOMAS ACUATICOS Los biomas acuáticos pueden ser marinos (agua salada) o dulceacuícolas.

Los biomas marinos son básicamente el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la costa. La zona litoral se caracteriza por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y abundancia de nutrientes. En ella se concentran algas, moluscos, equinodermos y arrecifes de coral. Lastortugas, focas y peces óseos son muy comunes en esta zona. La zona pelágica se caracteriza por tener una banda iluminada pero también grandes profundidades sin luz. En estas regiones los seres acuáticos se han adaptado a vivir sin ella y a estar sometidos a grandes presiones.

Los biomas dulceacuícolas son básicamente las aguas quietas (lénticas) delagos y lagunas y las aguas corrientes (lóticas) de ríos y arroyos. De la superficie del planeta, el 70% de su superficie está ocupado por los océanos. Del restante 30%, que corresponde a tierras emergidas, un 11% de esa superficie se halla cubierto por hielo, lo que se puede clasificar como desierto helado, y el 10% lo ocupa la tundra.

Page 7: Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales

4.RECURSOS NATURALES Un recurso natural es

un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano. Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios).

Page 8: Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales

RENOVABLES Los recursos renovables son aquellos recursos que no se

agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos disminuyen mediante su utilización y desperdicios. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación, en tal sentido debe realizarse el uso racional e inteligente que permita la sostenibilidad de dichos recursos. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos el agua y la biomasa (todo ser viviente).

Algunos de los recursos renovables son: Bosques, agua, viento, radiación solar, energía hidráulica, energía geotérmica, madera, y productos de agricultura como cereales, frutales, tubérculos, hortalizas, desechos de actividades agrícolas entre otros.

Page 9: Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales

NO RENOVABLES Los recursos no renovables son recursos

naturales que no pueden ser producidos, cultivados, regenerados o reutilizados a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas ya que la naturaleza no puede recrearlos en periodos geológicos cortos.

Algunos de los recursos no renovables son: el carbón, el petróleo, los minerales, los metales, el gas natural y los depósitos de agua subterránea, en el caso de acuíferos confinados sin recarga.