El fichaje

12
LA FICHA DE INVESTIGACIÓN

Transcript of El fichaje

LA FICHA DE INVESTIGACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LAS FICHAS

 No existe uniformidad de criterio entre los especialistas, lo cual indica que cada investigador utilizará las fichas según sus necesidades. A continuación les presentamos las de uso frecuente.

FICHA BIBLIOGRÁFICA

Es una ficha Referencial que contiene datos generales de un libro. Nos señala en que texto podemos encontrar la información que necesitamos. Su contenido puede variar según  sea el libro del cual se trate. Veamos:

FICHA HEMEROGRÁFICA

Es una ficha Referencial sobre publicaciones periódicas, sean diarios o revistas.

FICHA IDEOGRÁFICA O DE RESUMEN

Contiene una síntesis elaborada por el investigador sobre alguna publicación. Aquí no se trata de copiar un texto sino de anotar lo comprendido  con nuestras propias palabras.

FICHA TEXTUAL

  Contiene la copia fiel de una información. A veces podemos necesitar la trascripción de una parte o partes de un texto. En este caso lo copiaremos entre comillas. Si fuera demasiada la extensión del texto (información), podemos utilizar el recurso de la elipsis. Esta figura consiste en suprimir parcialmente un texto, al principio, al centro o en la parte final del párrafo, anotando únicamente o que nos conviene. Lo que hemos dejado de copiar lo reemplazamos con tres puntos suspensivos  (...).

 La trascripción deberá ser absolutamente fiel, incluyendo los errores que pudiera tener el texto original. En esta circunstancia, se escribirá la indicación (SIC) inmediatamente después del error trascrito, indicación que significa "Así aparece en el texto", para descargar nuestra responsabilidad

FICHA DE ENTREVISTA

 Es el resultado de una conversación. Puede ser textual o por medio de un resumen sobre el contenido de la entrevista. 

FICHA DE CAMPO

Se usa cuando el estudiante asiste a un evento académico (conferencia, seminario, etc.) o cuando visita una  institución (museo, fábrica, centro arqueológico, etc.). En este caso, se anotará el tema motivo del evento o visita, lugar y fecha y después, el contenido de lo escuchado o visto. 

FICHA MIXTA

Es una tarjeta que contiene citas textuales acompañadas de un comentario o un resumen del lector. 

FICHA DE REDACCIÓN

Es una valiosa ayuda-memoria para realizar una exposición y sirve para redactar con facilidad nuestra investigación. En ella se escribe los resúmenes o las ideas básicas de las diferentes partes de nuestro trabajo de investigación. 

Sirven para ordenar y clasificar la información que extraemos de las fuentes que consultamos.

ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE

Los niños aprenden a hablar tan rápido, que el único modo de 

explicarlo  es  proponer  que  tenemos  una  capacidad  cerebral 

que nos ayuda a aprender a hablar. Esta capacidad es propia de 

los humanos puesto que los animales no hablan. 

HERNANZ,  M.  L.  y  BRUCART,  J.  M.  (1987):  La  sintaxis, 

Barcelona, Editorial Crítica.

Cabecera:Modo en que ordenamos las fichas: por temas,

títulos de los libros, etc.

Nota:Información

que sacamos del libro

Fuente

Técnicas de manejo de la información: las fichas de lectura

Finalidad

Técnicas de manejo de la información: el diccionario

Entrada o Lema

Palabras nuevas o extranjeras: con corchete inicial si la voz no está incluida en el Diccionario de la RAE.

Categoría gramatical e información morfológica

Registro de uso: para saber en qué contexto se usa la palabra.

Notas de pronunciación, ortografía, sintaxis, semántica y uso

chuzo s.m.que se usa como arma de defensa o de ataque: Los serenos usaban chuzos para defenderse de los posibles ladrones. 

Palo o bastón con un pincho de hierro, 

|| caer chuzos de punta;Col.  Llover muy  fuerte:  Incluso con paraguas me he he calado porque están cayendo chuzos de punta.

Locuciones

[boom (anglicismo) s.m.repentinos: Cuando se produjo el ‘boom’ turístico, el país empezó a prosperar económicamente.

Auge o éxito inesperados y

A[bum].PRON USO Su uso es innecesario y puede

sustituirse por una expresión como  auge o avance.