El Mercado de Trabajo

22
1 Pág. 1 El mercado de trabajo: El medio y largo plazo Capítulo 6 Conceptos fundamentales Una gira por el mercado de trabajo Las variaciones del desempleo La determinación de los salarios La determinación de los precios La tasa natural de desempleo Hacia dónde vamos Pág. 2

Transcript of El Mercado de Trabajo

Page 1: El Mercado de Trabajo

1

Pág. 1

El mercado de trabajo:El medio y largo plazo

Capítulo 6

Conceptos fundamentales

Una gira por el mercado de trabajo

Las variaciones del desempleo

La determinación de los salarios

La determinación de los precios

La tasa natural de desempleo

Hacia dónde vamos

Pág. 2

Page 2: El Mercado de Trabajo

2

El mercado de trabajo: El medio y largo plazo

Una mayor producción supone un aumento del índice de empleo.

El aumento del empleo provoca una reducción del desempleo.

La reducción del desempleo presiona sobre los salarios.

La subida de los elevados salarios eleva los costos de producción y, por tanto, los precios.

Pág. 3

Una respuesta a medio plazo para un aumento de la demanda

El mercado de trabajo: El medio y largo plazo

Mayores precios llevan a que los trabajadores pidan salarios más altos.

Los precios y los salarios (el mercado de trabajo) se ajustan a través del medio plazo e influyen en la producción.

Pág. 4

Una respuesta a medio plazo para un aumento de la demanda

Page 3: El Mercado de Trabajo

3

El mercado de trabajo: El medio y largo plazo

Pág. 5

Una gira por el mercado de trabajo en EE.UU.

Población de EE.UU. en 1998 270,2 millones

Menos: población menor de 16 años, fuerzas armadas y presos -65,0 millones

Población civil (en edad de trabajar) 205,2 millones

Población activa (PEA) 137,6 millones

Empleados 131,4 millones

Desempleados 6,2 millones

Población inactiva 67,6 millones

El mercado de trabajo: El medio y largo plazo

Pág. 6

Una gira por el mercado de trabajo en EE.UU.

La Población Económicamente Activa (PEA): La población económicamente activa (o población activa) de un país es la

cantidad de personas que se han incorporado al mercado de trabajo, es decir, que tienen un empleo o que lo buscan actualmente.

No debe confundirse la población activa con la población en edad laboral, que es la que según la legislación tiene capacidad legal de incorporarse al mercado de trabajo (por ejemplo, entre los 14 y los 65 años), variando según la legislación en cada época y lugar.

Tampoco debe confundirse con la población ocupada, que es la parte de la población activa que efectivamente desempeña un trabajo remunerado.

La población activa está compuesta por el conjunto de personas que o bien trabaja en un empleo remunerado (población ocupada) o bien se halla en plena búsqueda de empleo (población desempleada).

La población activa se divide en dos grupos: los empleados y los desempleados. La fracción de la población activa que busca empleo pero no puede encontrarlo determina la tasa de desempleo.

Page 4: El Mercado de Trabajo

4

El mercado de trabajo: El medio y largo plazo

Pág. 7

)1998(%672.205,

6,137==

Población civil

Población activa (PEA)

Tasa de actividad:

¿Qué es lo que pudo haber provocado que la tasa de actividad aumentase a lo largo del tiempo?

Una gira por el mercado de trabajo en EE.UU.

El mercado de trabajo: El medio y largo plazo

Tasa de desempleo:

Pág. 8

)1998(%5,46,137

2,6==

Población activa

Desempleados

Una gira por el mercado de trabajo en EE.UU.

Page 5: El Mercado de Trabajo

5

El mercado de trabajo: El medio y largo plazo

Pág. 9

Empleo93,8 millones

Desempleo6,5 millones

Inactivos57,3 millones

1,0

0,8

La interpretación de los datos sobre la población activa

Flujos promedio mensuales de personas

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 10

La mitad de los flujos desde el empleo son bajas voluntarias.La otra mitad de los flujos desde el empleo son despidos.

1. El tamaño de los flujos de entrada y salida del empleo

El flujo mensual medio de salida del desempleo es 2,4 millones:• 1,6 millones al empleo.• 0,8 millones a la inactividad.

La duración media del desempleo es de 3 meses.

2. El tamaño de los flujos de entrada y salida del desempleo

Cada mes:• 350.000 nuevos trabajadores.• 200.000 jubilados.

El flujo agregado indica que muchas personas se mueven repetidamente entre la actividad y la inactividad.

3. El tamaño de los flujos de entrada y salida de la población activa

Page 6: El Mercado de Trabajo

6

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 11

Diferencias entre los trabajadores

CategoríaTasas mensuales de salida (%)(bajas voluntarias y despidos)

Varones: edades 16-19 15,9

35-44 1,6

Mujeres: edades 16-19 16,1

35-44 5,0

Tasas mensuales de salida del empleo de diferentes grupos, 1968-1986

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 12

Diferencias entre los trabajadores

EE.UU. 4,5%

Varones: edades 16-19 16,2%

Afroamericanos: 8,9%

Tasas de desempleo en 1998

¿Implican estas diferencias entre los puestos de trabajo y entre los grupos de trabajadores un mercado de trabajo dual?

Page 7: El Mercado de Trabajo

7

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 13

Las variaciones de la tasa de desempleo

Tasa de desempleo

Ta

sa

de

de

se

mp

leo

(%

)

10,0

2,5

5

7,5

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 14

Estados Unidos estaría experimentando una cierta tendencia ascendente en su tasa de desempleo a largo plazo:

Observación:

Las variaciones de la tasa de desempleo

1950 4,5

1960 4,7

1970 6,2

1980 7,3

1990 5,9

Page 8: El Mercado de Trabajo

8

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 15

Las grandes fluctuaciones de la tasa de desempleo se combinan con una tendencia ascendente:

Observación:

Las variaciones de la tasa de desempleo

1992 7,7% (Recesión de 1990 – 1991)

1982 9,7%

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 16

Ta

sa

de

de

se

mp

leo

(%

)

Pro

po

rció

n d

e d

ese

mp

lea

do

s q

ue

en

cu

en

tra

n

tra

ba

jo c

ad

a m

es (

esc

ala

in

ve

rtid

a)

(%)

Las variaciones de la tasa de desempleo¿Cómo afectan las fluctuaciones de la tasa agregada de desempleo a cada uno de los trabajadores?

Page 9: El Mercado de Trabajo

9

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 17

Las variaciones de la tasa de desempleo¿Cómo afectan las fluctuaciones de la tasa agregada de desempleo a cada uno de los trabajadores?

Tasa de desempleo

Ta

sa

de

de

se

mp

leo

(%

)

Tasa mensualde salida

2,75

3,00

3,50

3,25

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 18

Aumenta la probabilidad de que los trabajadores pierdan el empleo.

Disminuye la probabilidad de que los desempleados encuentren otro trabajo.

Aumenta la duración del desempleo.

Cuando el desempleo es alto:

Las variaciones de la tasa de desempleo

Page 10: El Mercado de Trabajo

10

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 19

1. Los trabajadores perciben un salario superior a su salario de reserva.

2. Los salarios dependen de las condiciones del mercado de trabajo.

Dos observaciones:

Las variaciones de la tasa de desempleo

Los salarios de eficencia:

Son salarios que están por encima del ‘salario de reserva’. Aumentan la productividad y reducen el índice de rotación.

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 20

El mercado de trabajo en el Perú

Total 20.875,0 100,0%

14 a 24 años 5.724,5 27,4%

25 a 44 años 8.780,4 42,1%

45 a 64 años 4.648,5 22,3%

65 a más años 1.721,7 8,2%

Perú (2009): Población en edad de trabajar

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Page 11: El Mercado de Trabajo

11

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 21

El mercado de trabajo en el Perú

Perú (2009): Población en edad de trabajar

Perú: Evolución de la tasa de desempleo

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 22

El mercado de trabajo en el Perú

Después del ‘ajuste estructural’ de los años 90, el Perú empezó a mostrar mayor estabilidad en la tasa de desempleo y (a mediados de la década de 2000) una tendencia a la reducción.

Fuente: Comisión Económica para América Latina (CEPAL) – Datos para Lima Metropolitana

Page 12: El Mercado de Trabajo

12

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 23

El mercado de trabajo en el Perú

Perú (2009): Tasas de desempleo

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 24

El mercado de trabajo en el Perú

Lima Metropolitana: Estructura de la PEA

Total 4.513.9 100,0%

PEA Ocupada 4.135,4 91,6%

Adecuadamente empleada

2.122,1 47,0%

Subempleada 2.013,3 44,6%

PEA Desocupada 378,5 8,4%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)

Observación:La tasa de subempleo sigue siendo alta, como reflejo del gran tamaño del sector informal.

Page 13: El Mercado de Trabajo

13

El modelo de los salarios y precios

Pág. 25

Los salarios y el desempleo

La determinación de los salarios: ),(

),( zuFPW e

W = Salario nominalPe = Nivel esperado de preciosu = Tasa de desempleoz = Variable residual que influye en el resultado

de la fijación de los salarios(Determinada, sobre todo, por la productividaddel trabajo y los seguros de desempleo)

El modelo de los salarios y precios

Pág. 26

A los trabajadores no les interesan los salarios nominales, sino el poder monetario de sus salarios o salarios reales W/P.

A las empresas no les interesan los salarios nominales que pagan a los trabajadores, sino el precio del producto que venden o los salarios reales W/P.

Por tanto, si el precio (P) aumenta, los salarios(W) también aumentarán.

Los salarios y el desempleo

El nivel esperado de precios, Pe y salarios: ),(

),( zuFPW e

Page 14: El Mercado de Trabajo

14

El modelo de los salarios y precios

Pág. 27

Si la tasa de desempleo aumenta, el poder de negociación y de los salarios se reduce.

Un mayor desempleo reduce los salarios de eficiencia.

Los salarios y el desempleo

La tasa de desempleo, u, y los salarios: ),(

),( zuFPW e

El modelo de los salarios y precios

Pág. 28

El seguro de desempleo: unos beneficios elevados conllevan mayores salarios.

Variaciones estructurales económicas: los salarios aumentan cuando se crean más puestos de trabajo que cuando se pierden trabajos.

Los salarios y el desempleo

Los demás factores, z, y los salarios: ),(

),( zuFPW e

Page 15: El Mercado de Trabajo

15

El modelo de los salarios y precios

Pág. 29

La determinación de los precios y la función de producción

Suponga que el trabajo es el único factor, entonces:

Producción Y = AN

N: EmpleoA: Productividad del trabajo

Suponga A=1Y = N

En un mercado competitivo, el costo marginal = Salario (W)

El modelo de los salarios y precios

Pág. 30

Precio (P) = Costo marginalPero: Costo marginal = WEntonces: P= W

En mercados que NO son competitivos:P=(1+µ)Wµ= margen del precio sobre el costo [ Mark up ]

La determinación de los precios y la función de producción

Cuando los mercados de bienes son perfectamente competitivos:

Entiéndase que “W” representa a la porción de

salarios que se añade a cada unidad de producto.

Page 16: El Mercado de Trabajo

16

El modelo de los salarios y precios

Pág. 31

El modelo de salarios y precios

La ecuación de salarios

Suponga: Pe = PW=P.F(u,z) y se divide por P

),( zuFP

W

),(

Cuanto mayor sea la tasa de desempleo (u), menor será el salario real W/P

El modelo de los salarios y precios

Pág. 32

),( zuFP

W

),(

WS

Tasa de desempleo, u

Sala

rio

re

al, W

/P

Ecuación de salarios(W/P varía inversamente con u)

El modelo de salarios y precios

La ecuación de salarios

Page 17: El Mercado de Trabajo

17

El modelo de los salarios y precios

Pág. 33

Repaso: WP )1( μ

Entonces:μ1

1

P

W

El modelo de salarios y precios

La ecuación de precios

Observe: Si aumenta el margen (µ),

Aumenta el precio (P), dado el salario (W) y disminuyen los salarios reales.

Por tanto, la ecuación de precios se expresa en función del margen (µ).

El modelo de los salarios y precios

Pág. 34

μ1

1

P

W

PS

La ecuación de precios(W/P es independiente de u)

Tasa de desempleo, u

Sala

rio

re

al, W

/P

1

1

El modelo de salarios y precios

Equilibrio:

Page 18: El Mercado de Trabajo

18

El modelo de los salarios y precios

Pág. 35

Tasa de desempleo, u

Sala

rio

re

al, W

/P

un → La tasa natural de desempleo

WS

1

1PS

Ecuación de salarios = Ecuación de precios

μ11),( zuF

A

El modelo de salarios y precios

El nivel de equilibro de los salarios reales, el empleo y el desempleo:

El modelo de los salarios y precios

Pág. 36

WS´ = F(u,z´)

Tasa de desempleo, u

Sala

rio

re

al, W

/P

WS = F(u,z)

μ1

1PS

un

A B

un´

El aumento de Z, provoca un incremento de un

La tasa natural de desempleo

¿Es “natural” la tasa natural de desempleo?

Ejemplo: Un aumento de las prestaciones por desempleo (z aumenta)

Page 19: El Mercado de Trabajo

19

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 37

La tasa natural de desempleo

Ejemplo: Una legislación antimonopolio más rigurosa (µ disminuye)

Sala

rio

re

al, W

/P

WS = F(u, z)μ1

1PS

un’ un

El descenso de u, provoca una disminución de un

´μ1

1PS´

Tasa de desempleo, u

A

B

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 38

La tasa natural de desempleo

Del desempleo a la producción

Nivel natural de empleo:

U : DesempleoN : EmpleoL : Población activau : Tasa de desempleo

L

N

L

NL

L

Uu 1

Reordenando N: N = L(1-u) Nivel de empleo, N

Sala

rio

re

al, W

/P

),1( zL

NF

P

W

L

μ1

1PS

Nn

A

U

Page 20: El Mercado de Trabajo

20

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 39

La tasa natural de desempleo

Del desempleo a la producción

Nivel natural de empleo:

Nn = L(1-un)

Donde:

un : Tasa natural de desempleoNn: Nivel natural de empleo

El concepto de tasa “natural”

La tasa “natural” de desempleo se refiere, más bien, a una tasa de carácter estructural porque depende de la capacidad del mercado para emplear a cierta proporción de la PEA a cierto nivel de salario real.

A mayores distorsiones en el mercado laboral (como salarios mínimos, sindicatos o asimetría de información), mayor será la tasa natural de desempleo.

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 40

Del desempleo a la producción

Nivel natural de empleo:

Y = A.NYn = A.Nn = A.L(1-un)F[(1-Yn/AL),z] = 1/1+μ

Suponiendo que la función

de producción:

Observe: El nivel de producción potencial Yn es inversamente

proporcional a la tasa natural de desempleo un.

En general, el nivel de producción Y (de corto plazo) también es inversamente proporcional a la tasa de desempleo corriente u.

Page 21: El Mercado de Trabajo

21

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 41

Resumen:

Suponga: Precio esperado = nivel de precio actual

Entonces: La fijación de los salarios implica que el salario real es una función decreciente de la tasa de desempleo.

El salario real que implica la fijación de los precios es constante.

El equilibrio en el mercado de trabajo sucede cuando la ecuación de salarios W/P = la fijación de precios W/P.

La condición de equilibrio del mercado de trabajo determina la tasa de desempleo: tasa natural de desempleo.

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 42

Repaso: El equilibrio del mercado de trabajo determina el nivel natural de desempleo que, a su vez, determina el nivel natural de producción.

Observe: Ni la política monetaria, la política fiscal o la confianza

de los consumidores afectan al nivel natural de desempleo ni al de producción.

Hacia dónde vamos

Page 22: El Mercado de Trabajo

22

Una gira por el mercado de trabajo

Pág. 43

Hacia dónde vamos

A corto plazo El nivel de precios puede ser diferente al precio esperado.

El desempleo puede ser igual al nivel natural de desempleo.

La producción puede ser igual a la producción natural.

A largo plazo El nivel de precios suele ser igual al precio esperado.

El desempleo retorna a la tasa natural.

La producción también retorna a su nivel natural.

El momento oportuno

Pág. 44

GraciasProf. Carlos García Sandoval

Derechos reservados © 2010