EL SECTOR DEL Trabajo Fin de Grado ACEITE DE OLIVA …

38
1 Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas Trabajo Fin de Grado EL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL Alumno: José María Sabariego García Mayo, 2019

Transcript of EL SECTOR DEL Trabajo Fin de Grado ACEITE DE OLIVA …

1

Facultad d

e C

iencia

s S

ocia

les y

Jurí

dic

as

Trabajo Fin de Grado

Trabajo Fin de Grado EL SECTOR DEL

ACEITE DE OLIVA

ESPAÑOL

Alumno: José María Sabariego García

Mayo, 2019

2

RESUMEN

El sector oleícola español es la primera potencia mundial en producción de aceite de

oliva y, en concreto, en la zona Sur del territorio nacional supone un gran impulso para

el empleo en las épocas de recolección.

En este trabajo se analizan tanto la evolución de este sector y su mercado interior y

exterior como su importancia en la Unión Europea y la regulación a través de la Política

Agraria Común (PAC). La superación de las dificultades a las que estas empresas se

enfrentan dependerá del cambio en la mentalidad de los productores y el apoyo

institucional que tengan pero, sobre todo, de la capacidad para adaptar un producto

tradicional a unos mercados en constante cambio.

Para este análisis se han recogido datos de los últimos años con el fin de situar de la

mejor manera posible el sector del aceite de oliva español a la vez que se va

comparando con el del resto de países de la Unión Europea y del mundo.

ABSTRACT

The Spanish olive sector is the leading world power in the production of olive oil and,

specifically, in the southern part of the national territory it is a great boost for

employment in the harvesting season.

This paper analyzes both the evolution of this sector and its internal and external market

and its importance in the European Union and the regulation through the Common

Agricultural Policy (CAP). Overcoming the difficulties that these companies face will

depend on the change in the mentality of the producers and the institutional support they

have but, above all, on the ability to adapt a traditional product to markets in constant

change.

For this analysis, data from recent years have been collected in order to place the

Spanish olive oil sector as well as possible in comparison with other European Union

countries and the world.

3

ÍNDICE

1. Introducción………………………………………………………………………6

2. Análisis del sector del aceite de oliva español……………………………………8

2.1. Producción: evolución……………………………………………………..10

2.2. Comercialización en España y exportaciones al exterior………………….14

2.3. Importancia del sector en la economía española y en la Unión Europea….20

2.4. Andalucía y Jaén: líderes mundiales……………………………………....22

3. Marco normativo………………………………………………………………...25

3.1. Regulación de la Unión Europea: la PAC……………………………........26

3.2. Normas del Gobierno de España…………………………………………..30

4. Perspectivas de futuro del sector………………………………………………...31

4.1. Problemas y factores que limitan el crecimiento…………………………..31

4.2. Últimos avances……………………………………………………………32

4.3. Nuevas fuentes de ingresos: el oleoturismo…………………………….....33

5. Conclusiones……………………………………………………………………..35

6. Bibliografía……………………………………………………………………....36

4

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Almazaras dedicadas a la obtención de aceite de oliva por Comunidades

Autónomas (2019)…………………………………………………………………….…9

Tabla 2: Distancia entre olivos y número de olivos por hectárea según cada sistema de

plantación (2019)……………………………………………………………………….11

Tabla 3: Producción de aceituna en España en los últimos años comparada con la de los

principales países productores del mundo (en miles de toneladas) (2011-2019)………13

Tabla 4: Precios medios del Aceite de Oliva Virgen Extra, el Aceite de Oliva Virgen y

el Aceite de Oliva Lampante en España (2019)………………………………………..15

Tabla 5: Cantidad de aceite de oliva importado por España en los últimos años (en miles

de toneladas) (2011-2019)……………………………………………………..……….16

Tabla 6: Exportaciones españolas de aceite de oliva a los principales países receptores

(2017)...............................................................................................................................18

Tabla 7: Valor medio al que se exporta cada tonelada de aceite de oliva español según

cada país importador (en euros/tonelada) (2017)............................................................19

Tabla 8: Almazaras dedicadas a la obtención de aceite de oliva en Andalucía por

provincias (2019)…………………………………………………………….…………23

5

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Cantidad de aceite de oliva exportado por España en los últimos años (en

miles de toneladas) (2011-2019)……………………………………………………….17

Gráfico 2: Países con mayor consumo de aceite de oliva de la Unión Europea en los

últimos años (en miles de toneladas) (2016-2019)……………………………………..21

Gráfico 3: Exportaciones andaluzas por provincias (2017)…………………………….24

6

1. INTRODUCCIÓN

El sector del olivar ha sido siempre una gran fuente de ingresos para la economía

española gracias a la gran cantidad de olivos que hay en nuestra geografía. Es por ello

que, a pesar de encontrarnos ya en una época más modernizada en la que parece que la

agricultura ha pasado a un segundo plano, este sector sigue siendo muy relevante en

cuanto a su volumen y, por tanto, digno de análisis y estudio para poder comprenderlo

algo mejor.

El olivar ha ido cambiado bastante en los últimos 100 años. Se han añadido mejoras y

modificaciones en las técnicas de cultivo y recolección que han hecho más productivos

los campos españoles. Además, han aparecido máquinas que facilitan el trabajo del

hombre. A pesar de todos estos cambios, la esencia del olivar sigue siendo la misma y el

sector continúa siendo pieza clave dentro de los pilares de la economía nacional.

Poder concretar toda la información que se desprende del olivar es tarea muy

complicada y casi imposible de reflejar en tan solo un trabajo de investigación de la

universidad, por tanto, he querido comentar los aspectos que he creído más relevantes

para proporcionar al lector una visión general de lo que representa este sector en España

y, especialmente, en Andalucía. También he buscado situar al sector español en el

mundo globalizado en el que actualmente vivimos y al que está teniendo que adaptarse

debido a los cambios que se están produciendo en la sociedad.

Al iniciar este proyecto ya sabía que me estaba lanzando a un campo muy extenso y

cambiante pero del que había información de sobra para aprender sobre él. Un factor

muy importante en mi decisión a la hora de decantarme por este tema fue el hecho de

que pertenezco a una familia olivarera que posee almazara propia. Esto me hizo

animarme debido a que ya poseía bastantes conocimientos sobre este sector gracias a

este hecho, aunque este trabajo me ha servido para profundizar mucho más en el mundo

del olivar.

Hoy en día, con el gran avance de las industrias, el sector agrario ya no tiene tanta

importancia en la economía como antaño, pero sigue siendo un sector determinante y

fundamental para España. En estas páginas se profundiza dentro de ese sector agrario

para situarse más concretamente en el olivar. En él se ha realizado un estudio

exhaustivo con el fin de lograr unos objetivos que podrían ser los siguientes:

7

Conocer brevemente la historia del olivar español.

Concretar las cifras de ventas de aceite de oliva en España y en el exterior.

Comentar la importancia del sector oleícola español en la Unión Europea.

Situar a Andalucía y, más en concreto, a Jaén como las principales zonas de

producción de aceite de oliva a nivel mundial.

Estudiar las normativas a las que tienen que acogerse los agricultores para

recibir ayudas tanto del Gobierno de España como de la Unión Europea.

Desarrollar los cambios que se exigen actualmente en el sector así como los

problemas que se producen en él.

Pronosticar de manera más o menos precisa el futuro que le espera al olivar

explicando los factores que limitan su crecimiento, los últimos avances que se

están poniendo en marcha y la aparición del oleoturismo.

Para ello se han tomado como referencia varios libros de texto para situar un poco la

evolución del sector y numerosas páginas web, como la del Consejo Oleícola

Internacional, que han proporcionado datos relevantes en cuanto a producciones,

exportaciones y precios. También se han utilizado los portales oficiales de Internet del

Gobierno de España y de la Unión Europea para obtener toda la información legislativa

referente al olivar y a las ayudas que reciben los agricultores por parte de estos

organismos. Todos los datos que se exponen en el presente trabajo son lo más actuales

posibles teniendo en cuenta la rapidez con la que este sector está cambiando y

evolucionando.

A lo largo de estas páginas, el lector irá situándose poco a poco en los números que se

manejan en el olivar, tanto en el ámbito de producción y exportaciones como en el de

las subvenciones. Para ello he añadido numerosas tablas y gráficos que sirven de ayuda

para comprender aún mejor las explicaciones.

Para terminar, en la parte final del trabajo, expreso mis opiniones y conclusiones

personales sobre este proyecto y sobre el olivar español en general y reflejo ordenada y

detalladamente todas las fuentes de información de las que he hecho uso para poder

elaborarlo.

8

2. ANÁLISIS DEL SECTOR DEL ACEITE DE OLIVA ESPAÑOL

En un país como España todavía eminentemente agrícola en muchas zonas de su

geografía destacan, sobre todo en el Sur, las grandes plantaciones y extensiones de

olivares que cubren casi completamente de verde los paisajes de varias provincias

españolas.

En el contexto mundial, el sector del aceite de oliva siempre ha estado muy ligado a

España. Esto es gracias al adecuado clima que posee para el cultivo de estos árboles y

para la obtención de dicho producto. Además, este sector, cobra más importancia si cabe

para España debido a que, hasta hace unos años, este ‘‘oro líquido’’ era casi un bien de

lujo en muchísimos países y, en otros, ni siquiera había llegado a introducirse

La superficie mundial de olivar es de 10.000.000 hectáreas1 y, en el territorio nacional,

se encuentra el 25% de esta. Es por eso, que nuestro país es el mayor representante a

nivel mundial de este sector. En España, el aceite de oliva siempre ha tenido un gran

peso en la economía nacional por su cantidad y por los muchos puestos de trabajo que

ofrece a la hora de la recolección de la aceituna y de la obtención del aceite.

El olivar, sin embargo, tiende también a ser un mercado algo inestable debido a que las

producciones de cada año no son homogéneas y dependen mucho de la lluvia, el suelo y

las producciones de años anteriores. Además, el olivo es un árbol con poca resistencia a

las heladas del invierno y débil ante ciertas plagas de insectos que pueden provocarle

enfermedades y, como consecuencia directa, disminuir la producción. A pesar de eso, el

olivar representa el segundo cultivo más importante del territorio nacional. Es un cultivo

de secano, aunque muchas explotaciones están ayudadas por el riego debido a la escasez

de lluvias en algunas zonas de la Península.

Este sector engloba gran cantidad de fábricas que trabajan en la obtención de aceite de

oliva. En la Tabla 1 se reflejan las almazaras dedicadas a la obtención de aceite de oliva

en España según cada Comunidad Autónoma. También otras empresas, como orujeras,

envasadoras o laboratorios, están englobadas en el sector del olivar trabajando y

dependiendo directamente de él. Todas ellas hacen que la economía nacional siga en

movimiento.

1 1 ha=0,01 km².

9

Tabla 1: Almazaras dedicadas a la obtención de aceite de oliva por Comunidades

Autónomas (2019)

Comunidades Autónomas Almazaras

Andalucía 846

Castilla-La Mancha 259

Cataluña 195

Comunidad Valenciana 146

Extremadura 135

Aragón 103

Murcia 45

Madrid 22

La Rioja 21

Castilla y León 19

Navarra 18

Baleares 14

Galicia 5

País Vasco 4

Total 1.832

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la AICA (2019)

El número total de olivos en España supera ya los 300.000.000 y coloca a España como

el país con mayor cantidad de estos árboles. Pero, el olivar no está representado en la

totalidad del país. En este sentido, Esencia de olivo (2019) afirma que ‘‘El olivar

10

español está presente en 35 provincias de 14 Comunidades Autónomas. Ocupa una

superficie de 2.584.564 hectáreas, de las que el 96% corresponden a variedades de

aceituna para almazara (2.377.943 hectáreas) y el 4% restante a variedades para mesa

(98.597 hectáreas). La superficie olivarera en regadío es de 555.673 hectáreas,

equivalente al 22% de la total, relación que se incrementa en Andalucía hasta el 30%.

El sistema de riego más utilizado es de tipo localizado2, que representa el 85% de la

superficie regada de olivar’’. Este hecho de que sea de regadío o secano no deja de ser

importante porque influye en la cosecha de cada año ya que, si llueve más, se presupone

que la cosecha será más abundante. Aunque si llueve de forma muy excesiva puede ser

igualmente negativo.

2.1. Producción: evolución

A partir del siglo XIX, con el comienzo de la Edad Contemporánea, se produjo una

subida en la demanda de este producto y países, como Italia o España, la aprovecharon

aumentando sus extensiones de olivar debido a su adecuada situación para producir el

aceite. También otros países, como Grecia o algunos del Norte de África, intensificaron

la producción. Todos ellos pertenecen a la zona mediterránea que es la que posee el

clima más adecuado para ello. A pesar de eso, los sistemas de recogida de la aceituna y

elaboración del aceite seguían siendo muy tradicionales.

En el caso de la recolección, afirma Cerespain (2019) que existían 2 métodos de

recogida tradicional para recoger la aceituna y eran los que se explican a continuación:

‘‘Ordeño de la aceituna, se recogen las aceitunas directamente con las manos,

valiéndose de un utensilio llamado "peine", con lo que no se daña ni el árbol ni

el fruto. Este método es el que se utiliza para recoger la aceituna de verdeo, que

es la destinada a consumo.

Vareo de la aceituna, con largas varas se golpea las ramas del olivo hasta que

su fruto cae sobre unas mantas o lonas extendidas previamente alrededor del

árbol. Es un método más rápido pero que puede dañar al árbol, si no se realiza

por manos expertas, especialmente a las ramas tiernas que formarán brotes

nuevos donde fructificarán las aceitunas del año siguiente’’.

2 Método de riego que aplica el agua gota a gota en la masa radicular de la planta.

11

En cuanto a la elaboración, pasaban por el proceso de molturación3 en los molinos y los

sistemas de cultivo eran igualmente simples. El sistema utilizado era el llamado sistema

tradicional que se caracterizaba por tener grandes distanciamientos entre olivos, lo que

evidenciaba la falta de aprovechamiento de la tierra.

En lo referente al suelo, el modelo utilizado en todo el país era el de agricultura

extensiva4 que dependía mucho del medio ambiente. Además, la mayoría de tierras eran

de secano y no estaban adecuadas para años de sequía. Con el tiempo irían colocándose

sistemas de riego en las plantaciones de olivar españolas. El cultivo fue mejorándose

con nuevos sistemas de plantación y nuevas técnicas de poda. Del sistema tradicional se

pasó al intensivo, que dejaba menos distancias entre los árboles para aprovechar más el

terreno y, posteriormente, se alcanzó el superintensivo que dejaba todavía menos

espacios que el intensivo. Estos 2 nuevos sistemas consiguieron aumentar la

productividad del terreno. Entre los 3 tipos de cultivos hay grandes diferencias en la

producción debido a que las distancias y, por tanto, las cantidades de olivos que caben

en cada hectárea son muy diferentes. En la Tabla 2 se puede ver la distancia entre olivos

y el número de olivos plantados por hectárea según cada uno de los 3 sistemas de

plantación existentes en la actualidad. En España todavía está costando adaptarse a estos

cambios y la mayoría de las explotaciones siguen con el modelo tradicional.

Tabla 2: Distancia entre olivos y número de olivos por hectárea según cada sistema

de plantación (2019)

Sistema de plantación Distancia entre olivos

(metros)

Número de olivos por

hectárea

Tradicional 10-12 100-120

Intensivo 6-7 200-400

Superintensivo 3-4 1.500-2.000

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Esencia de olivo (2019)

3 Triturar para extraer el jugo de la aceituna. 4 Sistema agrícola que no maximiza la productividad del suelo a corto plazo al no usar productos

químicos ni riego, sino solamente productos naturales presentes en el lugar.

12

Dentro de estos avances, comenzó a usarse la agricultura intensiva5 en lugar de la

extensiva gracias a la invención de nuevos métodos y productos químicos. Este cambio

consiguió también aumentar la productividad del suelo con el uso de riego y abonos.

Pero no fue hasta el siglo XX cuando se presentó la Revolución Industrial en el sector

del olivar con numerosa mecanización. Aparecieron tractores más modernos y máquinas

que facilitaban el trabajo de los agricultores y mejoraban el proceso de recolección. Al

igual que en la recogida tradicional, afirma Cerespain (2019), que existen 2 formas de

recoger la aceituna de manera mecanizada y son las siguientes:

‘‘Peine, se basa en el vareo tradicional, pero usando una vara mecánica con

dos alas en forma de peine que aletean como mariposas y golpean las aceitunas

hasta que caen al suelo. Su ventaja con respecto al vareo es su rentabilidad por

su menor esfuerzo y por dañar menos a las ramas y a la propia aceituna.

Vibrador de aceitunas o garrote, consiste en un brazo que se acopla al tronco

de las ramas y las hace vibrar. Este método ahorra mucho trabajo y mano de

obra pero es poco utilizado aún porque necesita mucho espacio, buen acceso y

una adaptación del marco de las plantaciones del olivar. Su empleo en la

recogida de plantaciones jóvenes de un solo pie y un marco de 5x5 metros está

dando muy buena rentabilidad. En árboles con raíces poco profundas, el

empleo de este sistema puede dañar al árbol, sobre todo si se emplea muchos

años seguidos’’.

En efecto, en la actualidad, se disponen de máquinas vibradoras para recoger la aceituna

y no tener que utilizar las tradicionales varas con las que se golpeaban los olivos.

También se usan sopladoras y barredoras para recoger la aceituna que cae al suelo o los

modernos ‘‘paraguas’’ que hacen la función de vibradora y, además, recogen y guardan

la aceituna. Esta maquinaria hace más daño al olivo que los sistemas tradicionales.

Para aproximar más o menos una cifra actual de producción en España, en la Tabla 3 se

muestra la producción nacional de aceituna de las últimas 8 campañas junto con la de

los principales países productores del mundo. Para el caso de la campaña 2017/2018 las

cifras aún son provisionales y para la 2018/2019 los datos son los que se prevén que

serán.

5 Sistema agrícola que maximiza la productividad del suelo usando fertilizantes y riego para potenciar el

crecimiento y la producción de las plantas.

13

Tabla 3: Producción de aceituna en España en los últimos años comparada con la

de los principales países productores del mundo (en miles de toneladas) (2011-

2019)

País 2011/

2012

2012/

2013

2013/

2014

2014/

2015

2015/

2016

2016/

2017

2017/

2018

2018/

2019

España 1.615 618,2 1.782 842,2 1.403 1.291 1.260 1.599

Italia 399,2 415,5 463,7 222 474,6 182,3 428,9 265

Grecia 294,6 357,9 132 300 320 195 346 225

Marruecos 120 100 130 120 130 110 140 200

Turquía 191 195 135 160 150 178 263 163

Túnez 182 220 70 340 140 100 280 120

Portugal 76,2 59,2 91,6 61 109,1 69,4 134,8 115

Siria 198 175 180 105 110 110 100 100

Argelia 39,5 66 44 69,5 82 63 82,5 76,5

Jordania 19,5 21,5 19 23 29,5 20 20,5 24

Líbano 14 14 16,5 21 23 25 17 24

Australia 15,5 9,5 13,5 19,5 20 21 21 21

Egipto 9 16,5 20 17 16,5 30 28 20

Chile 21,5 15 15 18,5 17,5 20 20 20

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consejo Oleícola Internacional (2019)

14

Se aprecia claramente cómo las cifras de producción españolas son muy superiores a las

del resto de países productores de aceite de oliva. Igualmente se puede ver que los

países del Mediterráneo (España, Italia y Grecia) son los líderes mundiales.

El olivar, como afirman Gil Ribes, J. A., Blanco Roldán, G. L., Castillo Ruiz, F. J.,

Castro García, S., Colmenero Martínez, J. T., Bayano Tejero, S. & Sola Guirado, R. R.

(2018), depende de unos factores variables que son:

‘‘Cultivo (variedad, estado fenológico6, peso del fruto, fuerza de retención,

producción, densidad de plantación, riego, abonado).

Plantación (orografía del terreno, forma de la parcela, longitud de la calle,

capacidad portante del terreno en función de la humedad).

Maquinaria (potencia, velocidad y aceleración del vehículo, tiempo de

vibración, frecuencia y amplitud de vibración, peso, consumo combustible).

Personal (experiencia, fatiga, estrés, pericia)’’.

Después de analizar todo esto podría decirse, a modo resumen, que la producción

depende de muchísimos factores muy variables y que, las mejoras que se han ido

introduciendo, han aumentado el rendimiento del campo.

2.2. Comercialización en España y exportaciones al exterior

Tras la recolección de la aceituna y su posterior proceso de transformación en aceite, es

el turno de pasar los diversos estudios en laboratorios y catas para valorar la calidad del

aceite antes de su venta.

El aceite de oliva puede ser calificado de diferentes formas según tenga más o menos

calidad teniendo en cuenta una serie de atributos. Como se afirma en el documento

elaborado por el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Consejería

de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía (2019) la clasificación es la siguiente:

‘‘Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE): su acidez no supera los 0,8 grados por

cada 100 gramos.

Aceite de Oliva Virgen: su acidez no supera los 2 grados por cada 100 gramos.

6 Cada una de las etapas por las que pasan las plantas a lo largo de un período vegetativo.

15

Aceite de Oliva Lampante: su acidez supera los 2 grados por cada 100 gramos.

Estos 3 tipos de aceite son vírgenes pero, existen otros aceites de mucha menos calidad

que no son vírgenes, es decir, que vienen de mezclas y otros procesos. Estos son el

Aceite de Oliva Refinado y el Aceite de Oliva’’. Una vez calificado puede venderse en el

mercado interior (España) o ser exportado al mercado exterior (resto del mundo).

El precio de venta del aceite dependerá del tipo de aceite que hayamos obtenido siendo,

obviamente, más caro el Aceite de Oliva Virgen Extra que el Aceite de Oliva Virgen y

el Aceite de Oliva Lampante. También variará en función de si la última campaña de

recogida de aceituna ha sido buena o mala de forma global, es decir, depende

indirectamente de las lluvias y de los temporales que hayan sufrido los árboles en ese

último año. Igualmente otros factores de la economía pueden influir para que el precio

del aceite suba o baje en un momento u otro. En la Tabla 4 se muestra la diferencia de

precio entre el Aceite de Oliva Virgen Extra, el Aceite de Oliva Virgen y el Aceite de

Oliva Lampante en España en la actualidad.

Tabla 4: Precios medios del Aceite de Oliva Virgen Extra, el Aceite de Oliva

Virgen y el Aceite de Oliva Lampante en España (2019)

Calidad del aceite Precio medio

(€/Tonelada)

Aceite de Oliva Virgen Extra 2.575,94

Aceite de Oliva Virgen 2.276,32

Aceite de Oliva Lampante 1.914,83

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de POOLred (2019)

A la hora de vender existen 2 maneras: la primera de ellas es la venta del aceite

envasado en garrafas o botellas de diferentes tamaños y la segunda es la venta a granel

del aceite en cisternas de gran tamaño sin envasar en recipientes.

16

En cuanto a la venta de aceite de oliva dentro del territorio nacional, la crisis económica

que ha sufrido nuestro país ha hecho que las ventas en el mercado interior se redujeran

en los últimos años. Sin embargo, este pasado año 2018 sí que parecen haberse

recuperado pero solo en el Aceite de Oliva Virgen Extra envasado. Esto se debe a que la

población española está más concienciada en consumir aceite porque es bueno para la

salud y más recomendable de utilizar a la hora de cocinar pero, sobre todo, se ha

producido por la sustitución del aceite de oliva en muchos hogares españoles en lugar

de otros como el de girasol o el de palma que son de menor calidad y más perjudiciales

para la salud.

El aceite de oliva que se consume en toda España proviene principalmente de Andalucía

y, generalmente, no se importa mucho del exterior para consumo, ya que España es el

mayor productor mundial. España apenas tiene necesidad de importar aceite del

exterior. Normalmente, suele hacerlo cuando la campaña no ha sido la deseada y se ha

obtenido poca producción y, por tanto, no se puede abastecer a toda la demanda de

compradores. En la Tabla 5 se muestra la cantidad de aceite que España ha importado

del exterior en las últimas 8 campañas. Al igual que antes, los datos de la campaña

2017/2018 son provisionales y los de la 2018/2019 son los previstos.

Tabla 5: Cantidad de aceite de oliva importado por España en los últimos años (en

miles de toneladas) (2011-2019)

Aceite de oliva 2011/

2012

2012/

2013

2013/

2014

2014/

2015

2015/

2016

2016/

2017

2017/

2018

2018/

2019

Cantidad importada 14,2 54,7 14,4 104,7 47,3 41 99,4 25

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consejo Oleícola Internacional (2019)

España es el país que más exporta aceite de oliva al extranjero. Y, es que, el aceite es un

bien en alza en todo el mundo y cada vez más usado en algunos países en los que antes

era impensable. Así lo refleja el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,

Gobierno de España (2019) que afirma que ‘‘España es el primer exportador mundial

de aceite de oliva, que ocupa el cuarto lugar entre los productos agroalimentarios

exportados desde España, solamente por detrás de los cítricos, el vino y la carne de

17

porcino’’. En el Gráfico 1 se pueden ver las exportaciones españolas de aceite de oliva

en las últimas 8 campañas. De igual forma, las cifras de la campaña 2017/2018 son

datos provisionales y las de la campaña 2018/2019 son datos obtenidos mediante

previsiones futuras.

Gráfico 1: Cantidad de aceite de oliva exportado por España en los últimos años

(en miles de toneladas) (2011-2019)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consejo Oleícola Internacional (2019)

Casi todas las exportaciones se producen a granel en cisternas de gran tamaño. Este

sistema hace que se le reduzca el precio al comprador y da la posibilidad de que pueda

embotellarlo y envasarlo con su propia marca. A pesar de este dato, como se ha

comentado antes, en los últimos años las ventas de aceite de oliva envasado y

embotellado han aumentado con la pequeña recuperación de la crisis en la que estamos.

En cuanto a los destinos de estas exportaciones, en la Tabla 6 se desgranan las

exportaciones españolas de aceite de oliva del año 2017 (último año del que se disponen

de datos definitivos) según lo exportado a cada uno de los principales países

importadores de aceite de oliva español. Estos países suponen aproximadamente el 89%

de las exportaciones de ese año.

2011/2012

2013/2014

2015/2016

2017/2018

0

50

100

150

200

250

300

350

2011/2012

2012/2013

2013/2014

2014/2015

2015/2016

2016/2017

2017/2018

2018/2019

18

Tabla 6: Exportaciones españolas de aceite de oliva a los principales países

receptores (2017)

País Valor x 1.000 (€) % / Total (%)

Italia 1.008.139.034,32 31,89

Estados Unidos 444.624.343,13 14,07

Francia 302.556.116,97 9,57

Portugal 275.658.418,00 8,72

Reino Unido 139.188.271,67 4,40

China 128.699.486,87 4,07

Japón 115.879.913,41 3,67

Australia 77.959.793,73 2,47

Alemania 63.122.940,67 2,00

Brasil 55.415.351,00 1,75

Países Bajos 46.503.614,42 1,47

México 41.555.505,82 1,31

Bélgica 36.697.119,70 1,16

Corea del Sur 34.987.870,93 1,11

Rusia 28.684.537,67 0,91

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Extenda, Junta de Andalucía (2017)

Y, en la Tabla 7, se relacionan estos países con su valor medio en el mismo año 2017.

19

Tabla 7: Valor medio al que se exporta cada tonelada de aceite de oliva español

según cada país importador (2017)

País € / Tonelada

Rusia 4.449

Brasil 4.409

México 4.137

China 3.894

Japón 3.871

Alemania 3.865

Australia 3.790

Estados Unidos 3.677

Bélgica 3.584

Corea del Sur 3.501

Francia 3.368

Reino Unido 3.349

Italia 3.234

Países Bajos 3.166

Portugal 2.842

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Extenda, Junta de Andalucía (2017)

20

Estos precios varían según la distancia de cada país con respecto a España y también

dependen mucho de la política de aranceles de cada país. Igualmente, si el país

comprador pertenece a la Unión Europea al igual que España, el precio es más barato

gracias a las políticas de libre comercio entre los países miembros.

2.3. Importancia del sector en la economía española y en la Unión Europea

La gran importancia que tiene el aceite de oliva en España es indiscutible, sobre todo,

en las zonas del Sur donde estos cultivos prácticamente monopolizan los paisajes

rurales. El sector del aceite de oliva es la base de la economía de muchas familias

andaluzas. Así lo afirma el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno

de España (2019) que dice que ‘‘El cultivo tiene un marcado carácter social y se estima

que genera unos 46.000.000 de jornales cada campaña’’.

Los productos agroalimentarios son los segundos más exportados por España tan solo

por detrás de los bienes de equipo y muy igualado con los productos químicos. El olivar

supone una gran fuente de ingresos para el país a la vez que genera grandes cantidades

de puestos de trabajo, en su mayoría, durante los meses que habitualmente se produce la

campaña de recogida de la aceituna que suelen ser diciembre y enero e incluso

noviembre si se trata de una almazara que realiza la recolección temprana de la

aceituna.

Su presencia y liderazgo en la Unión Europea en producción, consumo y exportaciones

también es incuestionable y así lo afirma el Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación, Gobierno de España (2019) ‘‘España se sitúa en el primer lugar mundial

en superficie y producción de aceite de oliva. La producción española representa

aproximadamente el 60% de la producción de la Unión Europea y el 45% de la

mundial ’’. España es, en consonancia con su producción, el país más consumidor de

aceite de oliva de la Unión Europea con un consumo muy similar al de Italia. En el

Gráfico 2 se muestra el consumo de aceite de oliva de España comparado con el del

resto de los países más consumidores de la Unión Europea en las últimas 3 campañas.

De nuevo cabe recordar que los datos que se muestran de la campaña 2017/2018 no son

definitivos y que los de la 2018/2019 son cifras previstas según los datos que se tienen

del consumo en las campañas anteriores y de la producción en la campaña actual.

21

Gráfico 2: Países con mayor consumo de aceite de oliva de la Unión Europea en los

últimos años (en miles de toneladas) (2016-2019)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Consejo Oleícola Internacional (2019)

Como se puede ver, España e Italia tienen un consumo muy similar y van alternándose

las posiciones año tras año en la cabeza de la Unión Europea. Para esta campaña

2018/2019 se prevé que sea España quien consuma una mayor cantidad de aceite de

oliva.

En cuanto a las exportaciones, hay que destacar que de los 4 países que más

exportaciones reciben de España, 3 pertenecen a la Unión Europea como son Italia, con

casi un tercio de todo el aceite que se exporta de España, Francia y Portugal. Todo esto

se debe a las nuevas políticas aperturistas que llegan desde Bruselas eliminando los

aranceles entre países miembros y facilitando la libertad de comercio entre ellos.

También gracias a las ayudas a la producción y las subvenciones al olivar que se están

realizando por parte de la Unión Europea según las políticas de la PAC. Todas estas

acciones de la PAC se analizarán más adelante en la cuestión referente al marco

normativo.

0

100

200

300

400

500

600

2016/2017 2017/2018 2018/2019

España

Italia

Grecia

Francia

Portugal

22

2.4. Andalucía y Jaén: líderes mundiales

En este rango de supremacía mundial en el olivar en el que se encuentra España, hay

que destacar que la mayor parte de estos olivos se encuentran en Andalucía y, dentro de

ella, la provincia de Jaén es la que se impone por encima de las otras 7 situándose así

como líder mundial en producción de aceite de oliva. Y, es que, Andalucía produce la

gran mayoría del aceite del oliva que se produce en nuestro país. Así se afirma, por

ejemplo, en un artículo en el Diario de Sevilla de EFE (24 de junio de 2018)

‘‘Andalucía ha cerrado la campaña con una producción de 952.433 toneladas de aceite

de oliva, el 76 % de la producción nacional, según la información aportada por las

almazaras a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA). Según estos

datos, la provincia de Jaén ha producido en este periodo 389.220 toneladas de aceite

de oliva, el 40,9 % del total andaluz; seguida de Córdoba con 252.886 toneladas (26,6

%); Sevilla, con 107.248 toneladas (11,3 %) y Granada con 90.651 toneladas (9,5 %).

Estas cuatro provincias han concentrado el 90% de la producción oleícola de

Andalucía, el restante se reparte entre Málaga (75.500 toneladas), Almería (18.158),

Cádiz (10.511) y Huelva (8.259)’’.

El clima es el factor fundamental que influye y provoca este hecho ya que, Andalucía es

una región con muchísimos días de sol al año y con unos inviernos que no suelen ser

excesivamente fríos como para que el olivo no aguante. Esta producción tan abundante

en el territorio andaluz no solo supone una reducción considerable del índice de paro

durante los meses de recolección sino que, además, provincias como Jaén o Córdoba

suelen recibir trabajadores llegados de diferentes lugares del territorio nacional e incluso

de otros países en busca de un empleo en el campo andaluz en la época de recogida de

la aceituna.

Estas mismas diferencias de Andalucía con respecto al resto de España se muestran,

como ya se ha visto anteriormente, en el número de almazaras dedicadas a la obtención

de aceite, en las hectáreas empleadas para ello y en la cantidad de olivos. A

continuación, en la Tabla 8, se desgranan por provincias las 846 almazaras que se dijo

previamente que posee Andalucía. Dentro de estas almazaras se incluyen tanto las

fábricas privadas como las cooperativas agrarias a las que muchos agricultores llevan su

aceituna.

23

Tabla 8: Almazaras dedicadas a la obtención de aceite de oliva en Andalucía por

provincias (2019)

Provincias Almazaras

Jaén 325

Córdoba 184

Granada 110

Sevilla 85

Málaga 77

Almería 29

Cádiz 18

Huelva 18

Total 846

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la AICA (2019)

Se evidencia el liderazgo de Jaén en el olivar a nivel regional y, por tanto, nacional.

Esto es debido a que la inmensa mayoría del paisaje jiennense está cubierto por un

‘‘mar de olivos’’. Por ello, el pensamiento de la sociedad en esta provincia, sobre todo

en los pueblos, sigue estando muy enfocada hacia la agricultura y, en concreto, hacia el

olivar. Es una realidad que muchísimas familias viven de este mundo y que, durante los

meses de recolección, la cantidad de jiennenses empleados en esta actividad es muy

abundante.

El aceite de oliva se ha convertido en un símbolo muy importante para la provincia de

Jaén. Es parte de su historia y de su cultura actual y la mejor forma que tiene para hacer

que la gente lo sitúe en el mapa. No es nada fácil decir que una provincia sin un tamaño

muy elevado es la líder mundial en la producción de un producto tan importante como

el aceite de oliva. Pero no solo destaca en cuanto a volumen de producción sino también

24

en cuanto a calidad ya que, en los últimos años, varias almazaras de la provincia de

Jaén, como Oro Bailén o Aceites Melgarejo, han sido galardonadas con importantes

premios internacionales. Además, en la capital se celebra cada 2 años Expoliva, la

mayor feria internacional del aceite de oliva, con gran afluencia de turistas y

compradores e importadores potenciales de este producto. Es por ello que Jaén ha

encontrado, desde hace ya bastantes años, un filón con este ‘‘zumo de aceituna’’. Sin

embargo, aún quedan muchos factores por mejorar y muchos ámbitos en los que la

provincia tiene que avanzar para conseguir sacar máximo rendimiento a este producto.

Sorprende, por ejemplo, el hecho de que no sea líder en exportaciones y haya 3

provincias que aportan mayor cantidad a la suma total de Andalucía como se muestra en

el Gráfico 3 que refleja las exportaciones andaluzas de aceite de oliva en el año 2017

(último con datos definitivos) divididas por provincias.

Gráfico 3: Exportaciones andaluzas por provincias (2017)

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Extenda, Junta de Andalucía (2017)

Pese a este dato, la mayoría de la riqueza que posee Jaén proviene de este sector agrario

y la influencia del aceite de oliva en su economía es indiscutible. Por eso, los

agricultores disponen de subvenciones para el cultivo.

Sevilla45,5%

Córdoba21,92%

Málaga14,58%

Jaén11,05%

Granada6,04%

Almería0,56%

Cádiz0,26%

Huelva0,09%

25

3. MARCO NORMATIVO

El olivar, con el paso de los años, ha ido regulándose cada vez más en muchos aspectos

que hace varios siglos no se creían importantes. Actualmente, por ejemplo, existe un

mayor control sobre el riego o sobre las lindes de las fincas. Además, recae sobre los

empresarios la responsabilidad de dar de alta a los jornaleros en la Seguridad Social que

además les garantiza un número de horas máximas diarias de trabajo y de llevar a cabo

el Plan de Prevención de Riesgos Laborales proporcionando a los trabajadores los

elementos necesarios para que trabajen con seguridad. También, con el uso que hoy en

día se realiza de fertilizantes y productos fitosanitarios, es necesario llevar un

tratamiento especial para estos productos y que la persona que los manipule esté

cualificada para ello. Todo esto, en la antigüedad, era algo casi impensable.

Los agricultores, según la cantidad y las características de sus olivares, reciben

subvenciones anuales para su cultivo. Estas subvenciones tienen como fin ayudar y

potenciar a que se mantenga esta actividad agrícola que aporta tanta riqueza a España y,

sobre todo, a Andalucía. Es responsabilidad del agricultor emplear estas subvenciones

para mejoras en el campo y no para otros fines. Para ello se llevan a cabo ciertas

inspecciones que evitan el fraude y que hacen que el agricultor tenga que devolver la

subvención si no la utiliza de forma adecuada y para los fines que se han fijado

previamente.

Tanto las nuevas medidas como las ayudas vienen reguladas por la Unión Europea

mayoritariamente a través de la PAC y por el Gobierno de España, aunque este último

deja muchas competencias a cargo de la legislación de cada Comunidad Autónoma.

Estos órganos son los encargados, con sus políticas, de hacer cumplir las exigencias a

los empresarios para que, posteriormente, reciban las ayudas pertinentes para el cultivo.

Para entender bien qué regulan y aportan estos órganos hay que analizar todos de forma

clara e individual. A continuación se exponen cada uno de ellos explicando sus

exigencias y sus ayudas al agricultor explicando también brevemente sus objetivos para

adaptarse al mundo rural actual y, en definitiva, a la situación que hay hoy en día en el

campo.

26

3.1. Regulación de la Unión Europea: la PAC

La Política Agraria Común (PAC) de la Unión Europea es la que se encarga de

gestionar y proporcionar todas las subvenciones a los agricultores. La mayoría de la

legislación del olivar es elaborada por la PAC. Esta política fue creada tras la Segunda

Guerra Mundial para dar una mayor unidad al campo europeo. Con el tiempo se han ido

introduciendo numerosas reformas a esta regulación para adaptarse a los nuevos

tiempos.

Sobre este hecho, Colino Sueiras, J. & Martínez Paz, J. M. (2017) afirman que ‘‘Las

primeras normas reguladoras de los mercados agrarios datan de 1962 y, a lo largo de

los tres últimos decenios, ha vivido un proceso de reforma que, de momento, ha

culminado en 2013 con un replanteamiento de gran calado’’.

Inicialmente, la PAC marcó unos objetivos prioritarios. Así lo afirma Bengochea

Morancho, A. (2010) diciendo que ‘‘Sus objetivos en este periodo eran aumentar la

productividad, garantizar a los agricultores un nivel de vida equiparable al de otros

sectores, estabilizar los mercados y, finalmente, asegurar el aprovisionamiento

alimenticio de la población a precios razonables. Tres principios orientaron la PAC en

esa época:

Unidad de mercado: libre circulación de productos agrarios entre los países

miembros. Gestión supranacional de la política agraria con precios

institucionales comunes.

Preferencia comunitaria: protección de las producciones agrarias comunitarias

frente a las importaciones del exterior.

Solidaridad financiera: los costes de la PAC deben financiarlos los Estados

miembros a través del presupuesto general de la Unión Europea, cualquiera

que sea el producto o el país al que se destine el gasto’’.

Actualmente, tras la última reforma de 2013 y siguiendo los objetivos marcados en su

creación, los retos a los que se enfrentan son los de conseguir una producción viable,

lograr el uso sostenible de los recursos naturales y luchar contra el cambio climático.

Para ello, Colino Sueiras, J. & Martínez Paz, J. M. (2017) afirman que ‘‘Se han

conservado los dos pilares básicos de la PAC, que absorberán el 40% de los recursos

previstos en el Marco Financiero 2014-2020. El primero comprende los pagos a

27

agricultores y las medidas de mercado, con financiación a cargo del FEAGA (Fondo

Europeo Agrícola de Garantía) que contará con alrededor de tres cuartas partes de los

recursos destinados a la PAC; el segundo, que se responsabiliza del desarrollo rural,

con la cobertura del FEADER (Fondo Europeo de Desarrollo Rural), al que

corresponderá algo más del 20% del gasto agrario de la Hacienda Europea’’.

El FEAGA, como se afirma en Fega.es (2015), ‘‘Se ejecuta mediante gestión

compartida entre los Estados miembros y la Unión Europea y financia los gastos de:

a) las medidas destinadas a la regulación o apoyo de los mercados agrarios

b) pagos directos a los agricultores en el marco de la PAC

c) las medidas de información y promoción de los productos agrícolas en el mercado

interior de la Unión y en los terceros países’’.

Profundizando en las ayudas y el destino de este fondo, Colino Sueiras, J. & Martínez

Paz, J. M. (2017) afirman que ‘‘Los principales elementos de este pilar pueden ser

descritos de la siguiente forma:

Agricultor activo: se trata de un componente legitimador, mediante el cual se

establece el principio por el que solo los propietarios de tierra con una

actividad agraria efectiva pueden tener acceso a los recursos públicos

movilizados por los dos pilares.

Pago básico: régimen de ayudas obligatorio para los Estados miembros y pieza

clave de la PAC renovada. Se trata de un pago desacoplado de las cantidades

producidas y, por tanto, asociado a la superficie agraria. En el planteamiento

inicial de la Comisión Europea debería tender a ser uniforme, de tal forma que

en 2020 todos los agricultores europeos percibiesen una ayuda muy similar por

hectárea.

Pago verde: régimen obligatorio. Conviene aclarar que, desde 2003, las ayudas

de la PAC han estado gracias a condicionalidad, lo que ha implicado el

cumplimiento de una amplia gama de requerimientos ambientales por parte del

perceptor.

Ayudas acopladas: régimen voluntario, que permite pagos directamente

vinculados a la producción, lo que se justifica por reservarse a actividades

agrarias de gran importancia que se enfrentan a determinadas dificultades,

28

pudiendo los Estados miembros elegir entre una amplia lista de esferas

productivas.

Pago redistributivo: régimen voluntario. Los Estados miembros pueden destinar

hasta el 30% de los recursos disponibles para garantizar una mayor equidad en

el reparto de las ayudas, a través de la concesión de un complemento al pago

básico a las treinta primeras hectáreas de cada explotación.

Junto a las anteriores piezas del primer pilar de la PAC se pueden mencionar otras,

tales como los apoyos a Jóvenes agricultores, que es de aplicación obligatoria, Zonas

con limitaciones naturales, que es de libre adopción por los Estados miembros o el

Régimen de pequeños agricultores, que es obligatorio para las autoridades nacionales

pero voluntario para los agricultores’’.

En cuanto al FEADER, Fega.es (2015) afirma que ‘‘Financia también, en gestión

compartida entre los Estados miembros y la Unión Europea, los programas de

desarrollo rural.

Para todo el marco financiero 2014-2020, el límite máximo de gasto de la rúbrica 2

está fijado en 373.180 millones de euros. Lo que supone que el gasto en medidas de

mercados y pagos directos represente en torno al 29% y el gasto en desarrollo rural

aproximadamente un 9%, del presupuesto de la UE.

En su conjunto, la financiación de la PAC oscila entre 46.000 y 57.000 millones de

euros al año; cantidad relativamente modesta y que está descendiendo en relación al

PIB de la UE (0,54% del PIB de la UE, a principios de los 90; 0,43%, en 2004 y, en

2015, el 0,32%).

Las prioridades de este fondo se definen perfectamente en seis aspectos que Colino

Sueiras, J. & Martínez Paz, J. M. (2017) afirman que son los siguientes: ‘‘1)fomentar la

transferencia del conocimiento y de la innovación; 2)mejorar la viabilidad de las

explotaciones agrarias; 3)desarrollar la organización de la cadena alimentaria y

mejorar la gestión de riesgos; 4)restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas;

5)promover la eficiencia de los recursos y el paso a una economía baja en carbono;

6)favorecer la inclusión social en las zonas rurales’’.

La PAC recoge todas estas normas y ayudas para el campo europeo en la OCM

(Organización Común de Mercados agrícolas). Todos los Estados miembros deben

29

acogerse a lo que se dice desde esta organización para poder percibir ayudas que

fomenten sus actividades agrícolas.

En el ámbito concreto del olivar, la PAC repartió el pasado año 2018 grandes cantidades

de dinero en ayudas a muchos agricultores como afirma la Revista Almaceite (2019)

‘‘El pasado año, un total de 717.591 agricultores y ganaderos españoles tuvieron

derecho a estas ayudas europeas, de las que casi 5.000.000.000 euros llegarán como

ayudas directas. De ellos, 217.644 se concentraron en Andalucía, gracias a sus más de

4.000.000 hectáreas de terrenos agrícolas. Del total de perceptores de ayudas en la

comunidad andaluza, unos 85.000 cobrarán menos de 1.250 euros.

Del total de las ayudas de la PAC cobradas en el último año en España (5.619.000.000

euros entre FEAGA Y FEADER), unos 1.543.200.000 euros fueron para Andalucía, por

delante de Castilla y León y Castilla-La Mancha en el volumen de ingresos. Andalucía

concentra el 27,5% del total de las ayudas, sobre todo gracias a importantes cultivos

como el del olivar, con más de 1.520.000 hectáreas de cultivo y decenas de miles de

perceptores de sus ayudas a través del Régimen de Pago Único.

Las dos provincias con más peso en el olivar andaluz y español, Jaén y Córdoba,

concentran el 43% del total de ayudas FEAGA de la Unión Europea que recibe

Andalucía cada campaña, prueba de la gran importancia que las ayudas europeas

tienen en la rentabilidad actual del olivar. También destaca el peso de la provincia de

Sevilla’’.

El dinero subvencionado por la Unión Europea a través de la PAC se envía directamente

a las Comunidades Autónomas que son las que gestionan estos fondos y evalúan a los

agricultores a la hora del reparto de ayudas.

Para el presente año 2019 quiere fomentarse aún más la incorporación de los jóvenes al

campo aumentando la inversión en esta subvención. Igualmente se introduce algún

cambio para este año como afirma la Revista Almaceite (2019) que dice que ‘‘Una de

las novedades más significativas que se introducen este año es la creación de la figura

del Jefe de la explotación, que será la persona física responsable de las operaciones

financieras y de producción habituales y diarias de la explotación agrícola. También

este año existirá la posibilidad de consulta por parte de los titulares catastrales y a

30

través de la Sede Electrónica del Catastro de la información relativa a la presentación

de solicitudes de ayudas directas sobre sus parcelas y los cultivos declarados’’.

Este marco legislativo de la PAC está ya en su penúltimo año a la espera de la nueva

reforma que se producirá en el año 2020 con nuevas cifras y exigencias por parte de la

Unión Europea. Esta nueva reforma será para el periodo comprendido entre los años

2021 y 2027. En ella se buscará un reparto más justo de las ayudas junto con una

innovación mayor sin olvidar el respeto y la conservación del medio ambiente. Para ello

se invertirán más millones de euros que en la partida anterior. Aunque, tanto las cifras

como los objetivos todavía están siendo objeto de debate y no son definitivos.

3.2. Normas del Gobierno de España

Como se ha dicho antes, la mayoría de la regulación que engloba al olivar proviene de

la Unión Europea y las ayudas van directamente desde este órgano a través de su

Política Agraria Común a cada región. Por eso, las competencias que tiene el Gobierno

español en este ámbito son bastante escasas. Estas competencias son llevadas a cabo por

el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aunque las otorga a las

Comunidades Autónomas. Así, por ejemplo, con la Ley 5/2011, de 6 de octubre, del

olivar de Andalucía, el Gobierno español establece la Ley del Olivar y el Plan Director

del Olivar para Andalucía. También en otras Comunidades Autónomas ocurre esta

cesión por parte del Gobierno. Estas leyes establecen para cada Comunidad Autónoma

todos los aspectos referentes al olivar y las condiciones y criterios para recibir las

ayudas.

En este aspecto, pues, poco más hay que comentar más allá de que las Comunidades

Autónomas deben atender a las exigencias de la PAC y repartir el dinero de forma

equitativa asegurándose que se emplea efectivamente en el ámbito del olivar y no para

otros fines.

31

4. PERSPECTIVAS DE FUTURO DEL SECTOR

El olivar, como ya se ha comentado con anterioridad, está en constante cambio y

evolución. Este hecho, unido al carácter inestable que tiene el sector en ocasiones

debido a su dependencia de las precipitaciones y a la aparición en los últimos años de

nuevas bacterias que pueden ser potencialmente muy negativas para el olivar, hacen que

muchas personas vean un futuro incierto en él.

Lo que sí es indiscutible es que, al menos a corto plazo, España va a seguir liderando

con creces la producción de aceite de oliva mundial aunque ya con la amenaza de

algunos países como China que están iniciándose en este campo copiando las técnicas

españolas. Por tanto, muchísimas personas van a seguir dependiendo de esta actividad y

no parece que España vaya a perder tan fácilmente su hegemonía en el olivar del

mundo.

Actualmente, está empezando a ser necesario un cambio de mentalidad por parte de los

empresarios y de los agricultores acorde al proceso de variación al que está sometido el

olivar. Muchos incluso, como se verá más adelante, están comenzando a espabilar

introduciendo el turismo en sus explotaciones y almazaras para aumentar sus ingresos.

En definitiva, el grado de adaptación a esta nueva era es lo que va a marcar el futuro del

aceite de oliva español. Además, otro aspecto que puede ser importante de cara al futuro

para los empresarios es el hecho de diversificarse hacia otros mercados y no depender

solo del olivar, porque si así es, una mala campaña puede provocar serias dificultades en

la empresa, por lo menos durante ese año. En esta cuestión se analizarán los aspectos

actuales y futuros a los que se enfrentan y se enfrentarán tanto los agricultores como el

olivar en sí.

4.1. Problemas y factores que limitan el crecimiento

España debe progresar y crecer para no quedarse estancado en la antigüedad y poder ser

un país competente en el olivar muchos años más. Sin embargo, son varios los factores

que limitan la progresión futura del sector oleícola pero, el principal, es la mentalidad de

las personas que viven y trabajan en él. Muchos agricultores han vivido y viven aún en

zonas rurales y no están en consonancia con las tendencias actuales. Es importante una

regeneración en el olivar y una renovación de muchos aspectos anticuados. Esta proceso

32

de innovación puede producirse con el cambio de generación a la siguiente en unas

cuantas décadas. Pero no es tan fácil, puesto que, los jóvenes están huyendo de las

zonas rurales y de trabajar en la agricultura y sin ellos el futuro es más complicado de

asegurar. De ahí que haya surgido el programa de ayuda a Jóvenes agricultores que

establece la PAC para potenciar la incorporación de jóvenes al olivar.

El escaso apoyo de los Gobiernos y Ayuntamientos supone en muchos casos un

problema para muchos agricultores y es un factor limitador importante para el futuro del

olivar. Si las ayudas y facilidades que se le ofrecen al olivar no son las adecuadas, la

gente dejará de dedicarse a la agricultura.

Otro de los aspectos que puede afectarle al olivar es la creciente competencia de países

en los que hace unos años casi ni se consumía aceite y ahora son productores como el

caso de China que se ha comentado antes. España podría dejar de monopolizar el

mercado en un futuro y tendría que bajar los precios.

También supone una amenaza el hecho de no saber comercializar el producto

correctamente. En España está el gran problema de que no se sabe vender el producto

propio y países como Italia consiguen obtener mayor beneficio. Es un problema que

debe mejorarse con la ayuda del Gobierno sabiendo potenciar mejor las exportaciones.

Por último, comentar uno de los factores que está aún en interrogante porque no se sabe

el alcance que puede llegar a tener en caso de que llegase, sobre todo, a la zona del Sur

de España. Se trata de la nueva bacteria que ha aparecido ya en algunas zonas de Italia y

ha causado efectos devastadores. Esta bacteria se llama Xylella fastidiosa y acaba

ahogando completamente al olivo y termina por secarlo. Por el momento no es una

amenaza actual pero sí futura y que frenaría muchísimo al olivar español, por tanto, es

un factor relevante a tener en cuenta.

4.2. Últimos avances

Los avances en el olivar en las últimas décadas han sido muy numerosos e importantes.

La mayoría ya fueron mencionados previamente pero en este punto se explican con más

detalle.

33

En el ámbito concreto del suelo, se han producido mejoras a la hora de plantar

apareciendo el nuevo método superintensivo que sitúa olivos cada 3 o 4 metros

aproximadamente y hace que puedan plantarse unos 1.500 o 2.000 olivos por hectárea.

Esto hace que, cuando los olivos aumentan de tamaño, prácticamente se unan formando

un solo seto. Con este sistema es evidente que la producción aumenta

considerablemente.

En cuanto a la maquinaria, cada vez es más avanzada y ahorra bastante tiempo y

esfuerzo a los jornaleros. Las vibradoras son ya de alta precisión y evitan que se queden

en las copas de los olivos las aceitunas que antes no se podían coger.

Y, la aparición de herbicidas y fertilizantes, también ha sido muy importante ya que son

usados hoy en día para evitar que los insectos y las bacterias dañen al olivo (excepto en

los cultivos ecológicos que no se usan productos químicos).

4.3. Nuevas fuentes de ingresos: el oleoturismo

El oleoturismo es una nueva práctica de turismo en el olivar que se está empezando a

potenciar como forma de innovación y parece estar llamando bastante la atención y

teniendo bastante éxito. Sobre esto, Mundo Rural Digital (2019) afirma que ‘‘Por

oleoturismo se entiende el turismo que surge entorno al olivar y al aceite de oliva. Es

un complemento al turismo tradicional en zonas de interior, aquellas que son

eminentemente agrarias y donde el olivo es el cultivo principal.

Muchas de estas zonas están viviendo un continuo retroceso tanto en su población

como en sus opciones de vida. El olivar ha recibido tradicionalmente ayudas directas

de la Unión Europea, pero la PAC va reorientándose hacia otros fines menos

productivistas, por lo que las explotaciones agrarias se ven obligadas a ser rentables

por sí mismas. Esto acentúa el peligro de abandono de zonas de olivar poco productivo,

por ejemplo olivares de montaña y en los que ni el riego ni la mecanización tienen

posibilidades de implantarse.

En este contexto van surgiendo cada vez más iniciativas para promover un tipo de

turismo rural vinculado a la actividad oleícola. Se trata de dar a conocer cómo se

cultivan esos campos, cómo se elabora el aceite, mostrar los muchos restos

34

arqueológicos y arquitectónicos que explican la larga historia de la elaiotecnia, y por

supuesto aprovechar la riqueza gastronómica que hay alrededor del aceite de oliva

virgen.

En oleoturismo se produce la mezcla de: turismo, ocio, gastronomía, naturaleza,

cultura, etc. Toda iniciativa es buena para valorizar un patrimonio natural y

gastronómico que mucha gente aún no conoce. Estos completos paquetes

promocionales podrían servir para compensar la falta de renta que tienen algunas

comarcas, y con ello volver a dar la vida a muchos pequeños pueblos olivareros.

Precisamente la falta de conocimiento que tiene el público en general sobre las

bondades del aceite de oliva virgen y la gran riqueza natural y cultural que tienen los

olivares, es lo que hace aún más necesario las actividades de oleoturismo. En muchos

casos estas actividades vienen de las propias almazaras, o denominaciones de origen o

comarcas oleícolas, quienes apuestan por diversificar sus vías de ingresos’’.

El oleoturismo suele ofrecer alojamientos en albergues rurales y degustaciones de

comidas típicas de la zona o de la dieta mediterránea realizadas con aceite de oliva.

También realiza actividades por la naturaleza o rutas por paisajes naturales junto con

visitas guiadas a almazaras. Muchas de estas almazaras han sido ya convertidas en

museos para estas visitas.

En resumidas cuentas, el oleoturismo es una nueva forma de integrar a la gente en el

mundo rural que ahora es más desconocido para muchos a la vez que conocen un poco

más la cultura de este producto. Y, todo esto, a las almazaras les viene bien puesto que

ingresan dinero por estas visitas y actividades, consiguen vender aceite de oliva a estos

visitantes y les sirve para promocionarse para el futuro.

35

5. CONCLUSIONES

En este trabajo me he adentrado más profundamente en el sector del aceite de oliva

español pero también he ido relacionándolo con el resto de países de la Unión Europea

y del mundo en general. El haberlo realizado me ha llevado a obtener unas conclusiones

sobre el olivar español que las puedo resumir en los siguientes 7 puntos:

El olivar es un sector muy amplio que depende muchos factores variables y

hacen que él también sea muy cambiante.

El campo ha evolucionado bastante en los últimos años pero debe seguir

haciéndolo para poder hacer frente a los nuevos tiempos que corren. Los

empresarios y los agricultores están condenados a reciclarse e innovar.

España lidera el sector en todos los aspectos pero debe aumentar su

productividad para no verse afectado por posibles competidores futuros.

Jaén, en concreto, es el líder mundial pero debe realizar un cambio de

mentalidad e intentar vender mejor sus productos.

La PAC, hoy en día, es fundamental para establecer unas reglas básicas en las

explotaciones agrícolas y para potenciar la sostenibilidad del medio ambiente.

Es importante fomentar la incorporación de los jóvenes al campo para poder

asegurar el futuro del sector.

El oleoturismo puede ser una buena vía de supervivencia para muchas almazaras

en campañas de poca cosecha.

Como conclusión final diría que el sector del olivar, a pesar del éxodo rural, sigue

teniendo futuro pero hay que cuidar ese futuro y saber que habrá nuevas exigencias que

cumplir.

36

6. BIBLIOGRAFÍA

AICA: Agencia de Información y Control Alimentarios (2019): Datos del

olivar:

https://servicio.mapama.gob.es/InformacionMercado_Aica/DeclaracionesCurso

AlmInf.aao?Aplic=IMA&OpcMenu=DCALM

Bengochea Morancho, A. (2010), ‘‘La Agencia 21 local’’, Muñoz Torres, M. J.

& de la Cuesta González, M. (ed. 1ª), Dimensión medioambiental de la RSC, La

Coruña, España: Editorial Netbiblo, pp. 252-253. Disponible on line:

https://books.google.es/books?id=IKoReCdnKdcC&pg=PA252&lpg

Cerespain (2019): La recolección de la aceituna:

http://www.cerespain.com/recolecciondelaaceituna.html

Colino Sueiras, J. & Martínez Paz, J. M. (2017), “Sector agrario”, Myro

Sánchez, R. & García Delgado, J. L. (ed. 13ª), Lecciones de economía española,

Madrid, España: Editorial Civitas, pp. 156-158

Consejo Oleícola Internacional (2019): Cifras aceites de oliva:

http://www.internationaloliveoil.org/estaticos/view/131-world-olive-oil-

figures?lang=es_ES

EFE (24 de junio de 2018): ‘‘Andalucía produce el 76% del aceite de oliva total

del país’’, Diario de Sevilla. Recuperado de:

https://www.diariodesevilla.es/andalucia/Andalucia-produce-aceite-oliva-

total_0_1257474877.html

37

Esencia de olivo (2019): Zonas productoras en España:

http://www.esenciadeolivo.es/aceite-de-oliva/aceite-de-oliva-en-espana/zonas-

productoras-en-espana/ & Sistemas de cultivo:

http://www.esenciadeolivo.es/cultura-del-olivo/cultivo/sistemas-de-cultivo-del-

olivo/

Extenda: Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Junta de Andalucía (2017):

Estudio del sector del aceite de oliva en Andalucía. Disponible on line:

https://www.extenda.es/wp-content/uploads/2018/01/ESTUDIO-DEL-ACEITE-

DE-OLIVA-EN-ANDALUCIA-2017.pdf

Fega.es (2015): La PAC y los Fondos Europeos Agrícolas:

https://www.fega.es/es/PwfGcp/es/financiacion_de_la_pac/la_pac_y_los_fondos

_europeos_agricolas/index.jsp

Gil Ribes, J. A., Blanco Roldán, G. L., Castillo Ruiz, F. J., Castro García, S.,

Colmenero Martínez, J. T., Bayano Tejero, S. & Sola Guirado, R. R., (2018):

‘‘Análisis de la mecanización en la recolección del olivar: sistemas actuales y

evolución futura’’, Mecanización y Tecnología Rural, Universidad de Córdoba,

E.T.S.I. Agronómica y de Montes, Departamento de Ingeniería Rural, nº 126.

Recuperado de: https://www.interempresas.net/Grandes-

cultivos/Articulos/215993-Analisis-de-mecanizacion-en-recoleccion-del-olivar-

sistemas-actuales-y-evolucion-futura.html

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, Consejería de

Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía (2019): ‘‘La cata de aceites: aceite de

oliva virgen, características organolépticas y análisis sensorial’’. Disponible on

line:

https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/(La%20Cata%20de%20Aceit

es_baja.pdf

38

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Gobierno de España (2019):

Aceite de oliva: https://www.mapa.gob.es/va/agricultura/temas/producciones-

agricolas/aceite-oliva-y-aceituna-mesa/aceite.aspx

Mundo Rural Digital (2019): ¿Qué es el oleoturismo?:

http://www.mundoruraldigital.com/que-es-el-oleoturismo/

POOLred (2019): Precios medios actualizados:

http://www.poolred.com/publico/PreciosActualizados.aspx?tipo=0

Revista Almaceite (2019): Guía ayudas PAC 2019. Disponible on line:

https://revistaalmaceite.com/especial-ayudas-pac-olivar-2018-y-financiacion-

agro/