EMPEZAR UN PERIÓDICO ESCOLAR

download EMPEZAR UN PERIÓDICO ESCOLAR

of 7

Transcript of EMPEZAR UN PERIÓDICO ESCOLAR

  • 7/23/2019 EMPEZAR UN PERIDICO ESCOLAR

    1/7

    FUNCIONAMIENTO DE UN PERIDICO

    No hay mejor forma de dimensionar qu significa el proyecto de elaborar un peridico escolarque comprender la forma como funciona uno comercial. Por lo tanto se abordarn cada una de

    las etapas principales de la elaboracin de este: consejo de redaccin, investigacin,diagramacin, redaccin, edicin, armada o composicin, impresin y distribucin [4]. Peroantes se debe definir, por una parte, el propsito comunicativo del medio que se va a publicar ypor la otra, el tipo de organizacin (plantilla de cargos) que permita publicar las ediciones atiempo, con el formato y la calidad informativa que espera la audiencia.

    PROPSITO, FORMATO Y ORGANIZACIN

    PROPSITO. Toda publicacin, desde su primera edicin, debe tener claramente definido supropsito comunicativo. Este es un aspecto particularmente importante para los peridicosescolares, ya que una publicacin de este tipo sin una definicin evidente de propsito termina

    convertida en una mezcolanza de temas sin estructura ni organizacin lgica; y por lo tanto, sinaudiencia.En el mercado existen publicaciones dedicadas a un solo tema (tecnologa, farndula, moda,poltica, administracin y negocios, economa, etc) y publicaciones variadas que contienendiversas secciones (poltica, nacin, tecnologa, gente, etc). En el primer caso, el propsito escubrir en profundidad la temtica escogida para una audiencia especializada. En el segundo, laaudiencia es amplia y el propsito puede ser noticioso, de anlisis, etc. Para definir el propsitoes necesario preguntarse: qu voy a comunicar?; a quin me voy a dirigir? y con queperiodicidad lo voy a hacer? En el caso de un peridico escolar, si se piensa publicar cada tresmeses, resultar muy difcil incluir verdaderas noticias (primicias), deber entonces orientarse alanlisis de las noticias sucedidas en ese perodo de tiempo o a hacer un recuento de ellas.

    FORMATO. Otro aspecto importante a definir es el formato que tendr el peridico escolar,pues est directamente relacionado con el costo de impresin, cuyo valor se puede determinarteniendo en cuenta para cada edicin: tamao, nmero de pginas, tipo de papel, nmero detintas (colores) y cantidad de ejemplares (tiraje). El formato elegido tambin dar la pauta paraseleccionar la herramienta informtica con la cual se diagramar y armar y, la forma como seimprimir (impresora o servicio externo de impresin).

  • 7/23/2019 EMPEZAR UN PERIDICO ESCOLAR

    2/7

    ORGANIZACIN. El tercer paso consiste en seleccionar los estudiantes que van a asumir loscargos requeridospara que el peridico se pueda publicar. En la asignacin de cargos se debetener en cuenta la capacidad, actitud y gusto de cada uno de los candidatos. Es muy importanteinstruir a cada uno de los seleccionados en las tareas y responsabilidades especficas que tendrndentro del peridico escolar.

    Otro aspecto que debe tenerse en cuenta es el horario en el cual va a desarrollarse este proyecto.Determinar la materia o materias que intervendrn, el nmero de horas semanales de clasedestinadas al peridico y la cantidad de horas extracurriculares que demandar.

    Es vital para el xito del proyecto la escogencia del EDITOR, pues es l quien va a coordinar y arevisar el trabajo de los dems miembros del equipo. El Editor es el encargado de convocar ycoordinar los consejos de redaccin en los que participan todos los miembros del peridicoescolar. El Editor cuida que los materiales que se publican no vayan en contra del propsitocomunicativo del peridico, ni de su formato o periodicidad. Se encarga de decidir, en buenamedida, qu se publica, qu imgenes son apropiadas y cundo se publica algo. Su objetivo espresentar un peridico en perfectas condiciones y sin errores de ningn tipo. Adems, coordina

    todos los procesos necesarios para que los temas se elaboren de manera puntual e impecable.Los REPORTEROS son los que se encargan de proponer temas, investigarlos y redactar lostextos que se van a publicar sobre estos. Deben desarrollar habilidad para manejar el Procesadorde Textoy para escribir oraciones, formar prrafos yelaborar textos extensos.

    Los FOTGRAFOS oreporteros grficosacompaan a los redactores y toman fotografas quesirvan como apoyo de los textos. Quien o quienes ocupen este cargo deben desarrollarcompetencias tecnolgicas como manejo de la cmara digital o del escner, conocimiento detcnicas bsicas de fotografay de herramientas informticas paraedicin de imgenes.

    El DIAGRAMADOR / ARMADOR se encarga de planear la apariencia grfica de la publicaciny de hacerla realidad cuando los redactores y fotgrafos entreguen los textos listos para armar elperidico. Debe desarrollar competencia para el manejo de herramientas informticas quepermitan componer las diferentes pginas. Al encargado de esta labor se le encomienda la tareade disponer diferentes elementos en las pginas de un peridico (anuncios, fotografas, textos,titulares, etc) de tal forma que componga formas armnicas [5].

    Los peridicos comerciales cuentan adems con otras reas diferentes a la de redaccin:produccin, comercial y administrativa. La primera se encarga de imprimir el peridico tal ycmo lo concibi el equipo de redaccin. La segunda se responsabiliza de vender los avisospublicitarios (parte fundamental de los ingresos del peridico) y de realizar la distribucin. Latercera administra el personal, hace las compras de los insumos necesarios y realiza el manejofinanciero y contable.

    Desde el punto de vista del Alfabetismo en Medios sera ideal incluir en el peridico escolar unequipo que se encargue de vender publicidad con el fin de ayudar a financiar los costos que segeneren. Este equipo est conformado por vendedores de publicidad y un DISEADORPUBLICITARIO que se encargue de elaborar los avisos. Para desempaar este ltimo cargo, elestudiante debe desarrollar competencia en creacin de lemas e imgenes, adems de estrategias

    http://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.eduteka.org/modulos.php?catx=3&idSubX=65#4http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=3&idSubX=65#4http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=3&idSubX=65#4http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=3&idSubX=65#4http://www.eduteka.org/E17EscrituraEstructurada.phphttp://www.eduteka.org/E17EscrituraEstructurada.phphttp://www.eduteka.org/E17EscrituraEstructurada.phphttp://html.rincondelvago.com/fotoperiodismo.htmlhttp://html.rincondelvago.com/fotoperiodismo.htmlhttp://html.rincondelvago.com/fotoperiodismo.htmlhttp://www.eduteka.org/ComposicionFotos.phphttp://www.eduteka.org/ComposicionFotos.phphttp://www.eduteka.org/FotografiaDigital2.phphttp://www.eduteka.org/FotografiaDigital2.phphttp://www.eduteka.org/FotografiaDigital2.phphttp://www.eduteka.org/FotografiaDigital2.phphttp://www.eduteka.org/ComposicionFotos.phphttp://html.rincondelvago.com/fotoperiodismo.htmlhttp://www.eduteka.org/E17EscrituraEstructurada.phphttp://www.eduteka.org/modulos.php?catx=3&idSubX=65#4http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=3&idSubX=65#4http://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.html
  • 7/23/2019 EMPEZAR UN PERIDICO ESCOLAR

    3/7

    de venta persuasivas. El Diseador Publicitario se encarga de elaborar textos (eslganes, frases,ttulos) atractivos, informativos, sintticos y convincentes [5]. Es muy importante que seestablezca un divorcio explcito entre el diseador publicitario y los dems miembros delperidico escolar. La pauta no puede condicionar de ninguna manera los temas que se van atratar en el peridico.

    ETAPAS DE LA ELABORACIN DE UN PERIDICO

    Los estudiantes deben reflexionar acerca de cmo funciona un peridico. En las diferentes etapasde su elaboracin se toman decisiones a las cuales no tiene acceso la audiencia a quien vadirigido (temas, palabras, fotografas o propuestas que son rechazadas), la audiencia solo lee loque se acepta en los Consejos de Redaccin [2].

    CONSEJO DE REDACCIN. Todos los artculos, avisos publicitarios y caricaturas que sepublican en los peridicos son construidos por un grupo de personas que anan esfuerzos paraelaborar un producto que resulte interesante para el pblico objetivo (audiencia). Esta

    elaboracin se inicia con el Consejo de Redaccin en el que, como ya se dijo, deben participartodos los miembros del peridico: editor, reporteros, fotgrafos, diagramador y diseadorespublicitarios.En este Consejo los redactores proponen diversos temas. Entre estos se seleccionan los mejores yse determina el enfoque y gnero de cada uno de ellos. A continuacin, se asignan a losredactores y, se define cul es la posicin que va a asumir el peridico frente al tema principal decada edicin. Esta posicin debe reflejarse en el editorial. Los temas propuestos deben ajustarseal propsito comunicativo definido para el peridico; de tal forma que, si el propsitocomunicativo es informar sobre hechos sucedidos en la comunidad en la que se encuentraubicada la institucin educativa, un tema internacional que no repercuta directamente en esacomunidad no debe considerarse para ser incluido en el peridico, por bueno o atractivo que sea.

    Adicionalmente, este espacio se debe aprovechar para hacer un balance de la respuesta que hantenido entre el pblico las ediciones anteriores [4].

    INVESTIGACIN. En esta etapa del proceso los actores principales son los periodistas(redactores) y los reporteros grficos. Para cada uno de los temas definidos en el Consejo deRedaccin, deben precisar muy bien sobre qu van a investigar, localizar las fuentes, recolectarla mayor cantidad de informacin posible, tomar las fotografas que sirvan de apoyo grfico yorganizar todo el material.La metodologa empleada por un periodista para investigar un tema depende del gnero que seva a utilizar en la redaccin de este, pues no es lo mismo investigar para hacer un reportaje quepara hacer un informe [4].Es deseable que las fotografas se tomen con unacmara digitalpara reducir costos, seleccionarlas mejores fotografas en el momento que se toman, facilitar la utilizacin de estas y contribuir adesarrollar en los estudiantes competencias con esta tecnologa. Desde el punto de vistaperiodstico, cada imagen debe ser un fragmento congelado de la realidad que encierre unanoticia, un mensaje o una celebracin. La fotografa es el complemento del texto escrito.

    DIAGRAMACIN. La diagramacin hace referencia al aspecto visual de un impreso; alproceso de planificar cmo se vern reunidos textos e imgenes en forma armnica y organizada,

    http://www.eduteka.org/FotografiaDigital1.phphttp://www.eduteka.org/FotografiaDigital1.phphttp://www.eduteka.org/FotografiaDigital1.phphttp://www.eduteka.org/FotografiaDigital1.php
  • 7/23/2019 EMPEZAR UN PERIDICO ESCOLAR

    4/7

    de manera que el lector se sienta a gusto con el peridico.Luego de realizar la investigacin, los redactores y reporteros grficos pueden establecer lacantidad de material de que disponen para redactar el texto y las fotografas de apoyo. Con estainformacin, el responsable de cada tema se pone de acuerdo con el diagramador para reservar elespacio ms adecuado y su ubicacin dentro de la publicacin. La forma ms prctica de medir

    un espacio es comprobar cuantas palabras o caracteres con una fuente y tamao determinadoscaben en l; la mayora de los Procesadores de Texto ofrecen la posibilidad de contar caracteres,palabras y prrafos. Esta etapa est intimadamente relacionada con el formato (tamao), elnmero de pginas y el espacio disponible en el peridico (espacio total menos el espacioreservado para los avisos publicitarios).El estudiante encargado de la diagramacin puede disear, con ayuda del Procesador de Texto,unaplantilla a escalade una pgina real del peridico. Sobre una impresin de esta plantilla sedibuja a mano alzada (con lpiz) el esquema de la pgina en el cual se distribuyen los avisospublicitarios, los textos de las notas y sus respectivas fotografas.

    REDACCIN. En esta etapa, cada periodista, basndose en el material recopilado en la etapa de

    investigacin, redacta el texto del tema que le fue asignado. Para ello, debe utilizar unProcesador de Texto, tener en cuenta el espacio acordado con el diseador y utilizar el gneroperiodstico convenido con el editor en el consejo de redaccin.Cada reportero realiza de manera individual unproceso de escrituraque de cmo resultado untexto que debe contener: antettulo, ttulo, sumario o subttulo y el cuerpo de la nota. Adems,debe prestar mucha atencin a la manera como escribe y narra los hechos, para evitar incurrir enequivocaciones que den lugar a tergiversaciones o malas interpretaciones debido a errores deestilo, de puntuacin o degramticao, por una interpretacin errada de los hechos que relata [4].

    EDICIN. La edicin no solamente tiene como objetivo corregir y depurar los textos y lograrque stos estn perfectamente redactados, tambin tiene como fin lograr que la informacin estebien interpretada [4]. Por eso, en esta etapa el editor revisa los textos del peridico con el fin depulirlos: agrega puntos, quita informacin, corrobora datos y da uniformidad a la informacintratando de mantener el estilo de cada reportero.

    ARMADA. La armada es la segunda fase de un proceso que se inicia con la diagramacin de laspginas del peridico. El conjunto diagramacin / armada debe lograr una lectura fcil de lostextos mediante la utilizacin de fuentes legibles que tengan un tamao adecuado y que seanuniformes y estn de acuerdo con la importancia de las notas (las nota ms importante de unapgina va arriba y se utiliza una fuente ms grande en el ttulo). El uso de plantillas paradiagramar las pginas facilita el trabajo y ayuda a mantener la unidad visual y el estilo a lo largode todas las ediciones.Mediante una diagramacin atractiva se logra, en buena parte, que los lectores se animen a leerlos contenidos [4].En la etapa de diagramacin se separaron los espacios destinados para los anuncios publicitarios,el espacio restante se dedica a las notas de la edicin. Aqu, se incluyen tambin los avisoselaborados por los diseadores publicitarios. Es muy importante que los estudiantes reflexionensobre lo que significa una audiencia en nimo receptivo, audiencia que resulta interesante paralas empresas que desean publicitar sus productos. El objetivo de los anunciantes es promover queuna audiencia cautiva desee lo que en realidad no necesita [2].

    http://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=22http://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=22http://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=22http://www.eduteka.org/directorio/index.php?sid=381710810&t=sub_pages&cat=270http://www.eduteka.org/directorio/index.php?sid=381710810&t=sub_pages&cat=270http://www.eduteka.org/directorio/index.php?sid=381710810&t=sub_pages&cat=270http://www.indiana.edu/~call/ejercicios.htmlhttp://www.indiana.edu/~call/ejercicios.htmlhttp://www.indiana.edu/~call/ejercicios.htmlhttp://www.indiana.edu/~call/ejercicios.htmlhttp://www.eduteka.org/directorio/index.php?sid=381710810&t=sub_pages&cat=270http://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=22
  • 7/23/2019 EMPEZAR UN PERIDICO ESCOLAR

    5/7

    En esta epata se pueden utilizar, dependiendo del formato y de la complejidad del peridico,diferentes alternativas de software. Si el peridico es tipo boletn (tamao carta), se puedeutilizar elProcesador de Textopara armarlo. En caso de que sea ms complejo, se puede utilizarsoftware comoMicrosoft Publisher,QuarkXPressoPageMaker.

    IMPRESIN. Consiste en imprimir sobre papel el peridico elaborado en un computador.Existen tres opciones: imprimir todo el tiraje en una impresora lser o InkJet; imprimir unoriginal y sacar fotocopias de este; o contratar este servicio con una empresa especializada. Ladecisin depender en gran media del presupuesto y del tiraje (nmero de ejemplares) que tengael peridico. Normalmente, a una empresa externa se le entregan los archivos con las pginas dela publicacin, especificando si deben imprimir en monocroma (una sola tinta) y o enpolicroma (ms de dos tintas). Algunas de estas empresas solicitan la separacin de colores,tarea que se realiza muy fcilmente con programas como QuarkXPress o PageMaker.

    DISTRIBUCIN. Es la ltima etapa en la elaboracin de un peridico y est ntimamenterelacionada con la audiencia a la cual va dirigido. Los peridicos comerciales realizan la

    distribucin por medio de suscripciones o de puntos de venta estratgicos como tiendas, libreras,supermercados, etc. Regularmente, la audiencia de los peridicos escolares es la comunidadeducativa a la que atiende el colegio y el medio ms comn de distribucin es a travs de losmismos estudiantes.

    ESTILO Y GNEROS PERIODSTICOS

    ESTILO. Se puede hablar de tres estilos periodsticos bsicos: informativo, de opinin y ameno.

    El ESTILO INFORMATIVO busca captar la atencin del lector desde el primer momento coneficacia y continuidad mediante una escritura natural, clara y concisa. La naturalidad est

    relacionada con la sencillez tanto en la composicin de lo que se escribe como en las palabrasque se emplean. La claridad tiene relacin con el pensamiento que obedece a las leyeselementales de la lgica: Escribe claro quien piensa claro. La concisin se asocia a la utilizacinde las palabras indispensables y significativas para expresar lo que se quiere decir [6].

    El ESTILO DE OPININ es el que se utiliza en editoriales y artculos de opinin. Su objetivo espersuadir al lector y sus principales formas son: didasclico, objetivo e interpretativo. El mododidasclico de solicitar opinin es el tomar una posicin abiertamente, busca provocar laadhesin y el aplauso ms que la reflexin. El modo objetivo analiza los hechos framente, sintomar una posicin abierta, aunque induzca a tomarla. El modo interpretativo ofrece muchosdatos de tal manera que sea el lector quien tome posicin respecto al tema [6].

    El ESTILO AMENO es muy comn en revistas de farndula y moda. Tambin lo utilizanalgunos columnistas de opinin. De los tres estilos, es el ms libre y puede aplicarse a todo tipode temas [6].

    GNEROS. Son las modalidades de escritura utilizadas para redactar la informacin queaparece en los peridicos. Los principales gneros periodsticos son: noticia, informe, reportaje y

    http://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=22http://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=22http://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=22http://www.microsoft.com/latam/office/publisher/prodinfo/default.mspxhttp://www.microsoft.com/latam/office/publisher/prodinfo/default.mspxhttp://www.microsoft.com/latam/office/publisher/prodinfo/default.mspxhttp://www.quark.com/products/xpress/http://www.quark.com/products/xpress/http://www.quark.com/products/xpress/http://www.adobe.es/products/pagemaker/main.htmlhttp://www.adobe.es/products/pagemaker/main.htmlhttp://www.adobe.es/products/pagemaker/main.htmlhttp://www.adobe.es/products/pagemaker/main.htmlhttp://www.quark.com/products/xpress/http://www.microsoft.com/latam/office/publisher/prodinfo/default.mspxhttp://eduteka.org/actividades/actividades.php?idH=22
  • 7/23/2019 EMPEZAR UN PERIDICO ESCOLAR

    6/7

    comentario. Para los tres primeros se utiliza generalmente el estilo informativo y para el ltimoel de opinin [6].

    La NOTICIA es el registro desucesos recientes, interesantes y nuevos o desconocidos para unaaudiencia. En su redaccin es muy til responder las preguntas que en periodismo se denominan

    las5 W: Qu ha sucedido? (What); Quines son sus protagonistas? (Who); Dnde hasucedido? (Where); Cundo ha sucedido? (When); y Por qu ha sucedido? (Why). Esimportante recopilar, en la etapa de investigacin, los datos que permitan responder con claridada cada uno de estos interrogantes. Si alguno de ellos se queda sin respuesta, la noticia quedarincompleta [7].

    EL INFORME es el gnero periodstico que traduce, en un lenguaje que entienda cualquierlector medio, temas que contienen hechos, datos o estadsticas producidos por especialistas. Estegenero se utiliza en las publicaciones generales para escribir los temas de secciones con altogrado de especializacin: tecnologa, sociedad, familia, economa, etc [6].Los temas o secciones especializados del peridico escolar se pueden redactar utilizando este

    gnero: ltimos modelos de computador, aumento de divorcios, consumo de drogas, gastosescolares, etc.

    Mediante el REPORTAJE se logra un desarrollo ms amplio de un acontecimiento noticioso. Esms extenso que la noticia y busca suministrar al lector hechos alrededor de un tema deactualidad. Laentrevistaencaja dentro del reportaje y por medio de esta se pretende relatar unaconversacin sostenida con una determinada persona. El lenguaje utilizado debe ser claro,directo, creativo y ameno, y puede ser literario, narrativo o descriptivo [4].

    El COMENTARIO es la resonancia de la noticia. Corresponde al editorial y a las columnas decolaboradores. Su estilo es el de opinin. Mediante eleditorial, el peridico escolar fija su

    posicin con respecto al tema principal de cada edicin. Este se puede elaborar de maneracolectiva, algo que resulta muy formativo para los estudiantes ya que deben realizar en formacooperativa procesos de: lluvias de ideas, planeacin, composicin y revisin [2].Lascolumnas de opininson escritos en los que se reflexiona acerca de un hecho o un problemade actualidad que est directamente relacionado con la audiencia a la cual va dirigido elperidico. Adems, es una forma de involucrar a otros estudiantes ms jvenes, que aunque noson miembros del peridico, si estn interesados en formar parte de l cuando estn en gradossuperiores. Esta es una buena oportunidad para que hagan sus primero pinos en el periodismoescolar.

    LA CRNICA es un relato descriptivo sin opiniones ni fantasas que, con estilo propio ymanejo original del lenguaje, desarrolla la noticia, la humaniza, la hace ms vivencial e involucraal lector como protagonista [9]. Tiene cono fin la reconstruccin cronolgica de un hecho, en laque el tiempo juega un papel muy importante. Este gnero maneja algunos elementos delreportaje sin alcanzar su profundidad. Incluye valoraciones subjetivas del periodista y al mismotiempo admite un estilo literario [8].

    LA ENTREVISTA es la comunicacin personal y planeada con un personaje, para conocer susopiniones sobre un tema de inters [9]. Tiene como fin obtener informacin de alguien, que

    http://html.rincondelvago.com/periodismo_1.htmlhttp://html.rincondelvago.com/periodismo_1.htmlhttp://html.rincondelvago.com/periodismo_1.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://www.icarito.cl/icarito/especiales/especial/0,0,38035857__107,00.htmlhttp://html.rincondelvago.com/periodismo_1.html
  • 7/23/2019 EMPEZAR UN PERIDICO ESCOLAR

    7/7

    resulte interesante para la audiencia del peridico, mediante el mtodo pregunta-respuesta. Estegnero requiere preparacin del redactor para elaborar el cuestionario, habilidad para conducir laentrevista y competencia para redactar el texto que se publicar. La entrevista no slo es ungnero periodstico sino tambin una tcnica que se puede utilizar para elaborar notas en otrosgneros. Los estudiantes deben evaluar la importancia que tiene, para la audiencia del peridico,

    el personaje a entrevistar [8].EL PERFIL se basa en las peculiaridades de un personaje e incluye las acciones buenas o malasde este. Este gnero rene elementos de la crnica, en cuanto a su estilo gil, y permite en sudesarrollo valoraciones de tipo subjetivo de quien redacta acompaadas de muchos datosrelacionados con diversas facetas de la vida del protagonista. El perfil esta orientadoexclusivamente a seres humanos, diferente a la crnica o el reportaje, en los que el universoresulta ms amplio. [8].

    CONCLUSIN

    Tal como hemos podido apreciar en este breve recorrido por el funcionamiento de un peridico ypor los gneros periodsticos que puede contener, la realizacin de un peridico escolar requiereuna planeacin cuidadosa de para qu y cmo, se va a elaborar este . Con respecto al para qu,resulta muy importante que los participantes desarrollen habilidades que les ayuden a ser adultosfuncionales (informados y crticos) en una sociedad meditica, que puedan distinguir entre lasdiferentes formas de medios y que sepan plantear preguntas bsicas sobre lo que leen [2]. Porotra parte, el cmo exige que se atiendan asuntos de tipo logstico y metodolgico; adems, quese definan las materias escolares que van a intervenir en el proyecto.