En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter...

18
En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical, religioso y folclórico. Hasta finales del los años sesenta las corralejas eran la forma más aceptada para que cada población realizara sus fiestas locales, generalmente coincidentes con un acontecimiento religioso. Es así como las de Montería se celebraban el 20 de enero -en honor del Dulce Nombre de Jesús-, y las de Cereté el 2 de febrero -fecha de la fiesta de la Vírgen de la Candelaria-. Con la barbarie que se apoderó de las corralejas, hasta el punto de descuartizar vivos a los toros -como sucedió en Montería-, y las tragedias por la caída de los palcos -como la imborrable tragedia de Sincelejo-, muchas de estas festividades desaparecieron y fueron reemplazadas por festejos populares que trataban de rescatar el folclor de las regiones, como bien lo apunta Guillermo Valencia Salgado -El Goyo-, en el libro "Córdoba Su Gente Su Folclor". En la siguientes líneas se trata de recoger los principales festivales que se realizan, ó se han realizado, en el departamento de Córdoba: FESTIVAL FOLCLÓRICO DEL RÍO SINÚ. Fue creado en 1970 por iniciativa de Guillermo Valencia Salgado -El Goyo-, en reemplazo de las fiestas en corraleja que se celebraban el 20 de enero de cada año -en honor del Dulce Nombre de Jesús-, pero que debido a la barbarie de sus últimos asistentes obligaron a su prohibición. Su vida fue efímera, pues los habitantes de Montería no fueron capaces de asimilar un cambio tan drástico en el contenido de sus tradicionales fiestas. Desde la óptica de un espectáculo de masas -con alto consumo de licor, música de bandas y encierros de toros criollos que ponían su cuota de muertos y heridos-, el Festival Folclórico del Río Sinú no ofrecía un gancho adecuado para las gentes acostumbradas a las emociones fuertes. El festival ofrecía los siguientes concursos: de bandas regionales -la incubadora del Festival del Porro de San Pelayo-, de cantos campesinos -décima, canto de vaquería, grito de monte, zafra mortuoria y guapirreo-, de conjuntos de pitos y tambores, de danzas, de regatas y de pesca -con atarrayas y anzuelos- en el río Sinú, de carreras a caballo y de baile. El evento galante era el reinado Popular. Muchos están de acuerdo que el espítiru visionario del Goyo se anticipó a su época. A finales de los sesenta, cuando el mundo asistía a eventos de tanta transcendencia -el concierto de Woodstock, los Beatles, la Primavera de Praga, la invasión de Bahía Cochinos, la revuelta de Daniel El Rojo en París, y la tesis de MacLuhan de la Aldea Global-, en Montería no se tenía conciencia de la importancia de su legado cultural, ni el interés en su rescate que vivimos al inicio del nuevo milenio. Hoy, treinta años después, su propuesta hubiese adquirido una dimensión diferente. FESTIVAL DEL RÍO SINÚ. Lo celebra Mata de Caña -corregimiento de Lorica-, a finales de febrero de cada año. Esta población a orillas del río Sinú fue inmortalizada por la composición que lleva su nombre - autoría de Calixto Ochoa e interpretada por Alfredo Gutiérrez-. Los objetivos del festival son crear conciencia sobre la conservación natural de río Sinú y sus recursos, fortalecer la identidad cultural de la región frente al avance de culturas electrónicas, unir los vínculos de amistad con las poblaciones cercanas, ofrecer recreación dirigida a la juventud y resaltar el trabajo de sus moradores. En su programación se incluyen: Reinado Juvenil, concursos de paleo, respiración acuática, pesca -con anzuelo, con flecha y con atarraya-, canotaje para la pesca, natación, buceo y vara de premios. Las festividades se inician con una alborada musical -El Alba-. Además se le ofrece una serenata al río Sinú, se hacen desfiles en balsas y canoas y se presentan en tarima bailes típicos -porro y fandango-. FESTIVAL DE BOLLO DULCE MOCARICERO En Mocarí -corregimiento de Montería- se realiza anualmente este festival a finales del mes de marzo. Su objetivo es rendir un merecido homenaje a la industria del bollo dulce de esta población, y mostrar su riqueza cultural y folclórica. El bollo dulce de Mocarí cuenta con

Transcript of En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter...

Page 1: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical, religioso y folclórico. Hasta finales del los años sesenta las corralejas eran la forma más aceptada para que cada población realizara sus fiestas locales, generalmente coincidentes con un acontecimiento religioso. Es así como las de Montería se celebraban el 20 de enero -en honor del Dulce Nombre de Jesús-, y las de Cereté el 2 de febrero -fecha de la fiesta de la Vírgen de la Candelaria-.

Con la barbarie que se apoderó de las corralejas, hasta el punto de descuartizar vivos a los toros -como sucedió en Montería-, y las tragedias por la caída de los palcos -como la imborrable tragedia de Sincelejo-, muchas de estas festividades desaparecieron y fueron reemplazadas por festejos populares que trataban de rescatar el folclor de las regiones, como bien lo apunta Guillermo Valencia Salgado -El Goyo-, en el libro "Córdoba Su Gente Su Folclor".

En la siguientes líneas se trata de recoger los principales festivales que se realizan, ó se han realizado, en el departamento de Córdoba:

FESTIVAL FOLCLÓRICO DEL RÍO SINÚ.Fue creado en 1970 por iniciativa de Guillermo Valencia Salgado -El Goyo-, en reemplazo de las fiestas en corraleja que se celebraban el 20 de enero de cada año -en honor del Dulce Nombre de Jesús-, pero que debido a la barbarie de sus últimos asistentes obligaron a su prohibición.

Su vida fue efímera, pues los habitantes de Montería no fueron capaces de asimilar un cambio tan drástico en el contenido de sus tradicionales fiestas. Desde la óptica de un espectáculo de masas -con alto consumo de licor, música de bandas y encierros de toros criollos que ponían su cuota de muertos y heridos-, el Festival Folclórico del Río Sinú no ofrecía un gancho adecuado para las gentes acostumbradas a las emociones fuertes.

El festival ofrecía los siguientes concursos: de bandas regionales -la incubadora del Festival del Porro de San Pelayo-, de cantos campesinos -décima, canto de vaquería, grito de monte, zafra mortuoria y guapirreo-, de conjuntos de pitos y tambores, de danzas, de regatas y de pesca -con atarrayas y anzuelos- en el río Sinú, de carreras a caballo y de baile. El evento galante era el reinado Popular.

Muchos están de acuerdo que el espítiru visionario del Goyo se anticipó a su época. A finales de los sesenta, cuando el mundo asistía a eventos de tanta transcendencia -el concierto de Woodstock, los Beatles, la Primavera de Praga, la invasión de Bahía Cochinos, la revuelta de Daniel El Rojo en París, y la tesis de MacLuhan de la Aldea Global-, en Montería no se tenía conciencia de la importancia de su legado cultural, ni el interés en su rescate que vivimos al inicio del nuevo milenio. Hoy, treinta años después, su propuesta hubiese adquirido una dimensión diferente.

FESTIVAL DEL RÍO SINÚ.Lo celebra Mata de Caña -corregimiento de Lorica-, a finales de febrero de cada año. Esta población a orillas del río Sinú fue inmortalizada por la composición que lleva su nombre -autoría de Calixto Ochoa e interpretada por Alfredo Gutiérrez-.

Los objetivos del festival son crear conciencia sobre la conservación natural de río Sinú y sus recursos, fortalecer la identidad cultural de la región frente al avance de culturas electrónicas, unir los vínculos de amistad con las poblaciones cercanas, ofrecer recreación dirigida a la juventud y resaltar el trabajo de sus moradores.

En su programación se incluyen: Reinado Juvenil, concursos de paleo, respiración acuática, pesca -con anzuelo, con flecha y con atarraya-, canotaje para la pesca, natación, buceo y vara de premios.

Las festividades se inician con una alborada musical -El Alba-. Además se le ofrece una serenata al río Sinú, se hacen desfiles en balsas y canoas y se presentan en tarima bailes típicos -porro y fandango-.

FESTIVAL DE BOLLO DULCE MOCARICEROEn Mocarí -corregimiento de Montería- se realiza anualmente este festival a finales del mes de marzo. Su objetivo es rendir un merecido homenaje a la industria del bollo dulce de esta población, y mostrar su riqueza cultural y folclórica. El bollo dulce de Mocarí cuenta con justificada aceptación en su zona de influencia, que incluye a Montería -la capital del departamento de Córdoba..

La actividad es variada. Se inicia con la alborada musical y se presentan concursos de bailes, regatas, pesca con atarraya y anzuelos, bandas infantiles, trajes campesinos, danzas infantiles y de preparación del bollo dulce. También se organizan la feria artesanal y los fandangos.

Se le da especial importancia al Reinado Popular, en donde participan hermosas jóvenes de los diferentes barrios .

FESTIVAL NACIONAL DE LA CUMBIAMBASu sede es la ciudad de Cereté y se realiza anualmente a finales de marzo y comienzos de abril. Tiene como misión rescatar la tradición musical del Sinú medio y además estimular la producción literaria sobre los temas folclóricos.

Los originarios grupos de pitos y tambores de Cereté desaparecieron porque sus músicos pasaron a ser parte de la bandas de viento, por lo que es el municipio de Córdoba que más bandas ha tenido a través de la historia. La Casa de la Cultura de Cereté se propuso desde 1985 el rescate de estas tradiciones y el resurgimiento de nuevos valores.

Page 2: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

Se organizan concursos de cumbiambas, danzas regionales, y pitos y tambores, en donde participan delegaciones de los diferentes departamentos de la costa caribe, especialmente de Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre.

CONCURSO NACIONAL DE BANDAS FOLCLÓRICAS CIUDAD DE PLANETA RICAEn esta ciudad del centro de Córdoba se realiza anualmente este evento que inicialmente fue el 2 de febrero, en reemplazo de las fiestas en corraleja, pero que con el regreso de éstas su fecha cambió para finales de abril y comienzos de mayo .Sus objetivos son promocionar especialmente las bandas aficionadas, elevar el nivel cultural y artístico de los músicos de banda, estimular al músico de banda en la conservación de la autenticidad en la ejecución musical, promover la creación de escuelas de músicos, incentivar a los compositores a crear nuevas piezas musicales, rescartar para las nuevas generaciones la tradición del regocijo popular y ofrecer a propios y extraños recreación sana y gratuita.

Los concursos de bandas folclóricas y de piezas musicales inéditas comprenden las modalidades de porro palitiao, porro tapao, porro palitiao cantado y fandango. También hay concursos de baile del porro por parejas y se realiza un foro sobre el folclor de la región. Su creador y principal gestor es el maestro Miguel Emiro Naranjo, residenciado desde hace muchos años en el "Corazón de Córdoba".

Dentro del evento tiene gran importancia el Encuentro de Raicilleros, un desfile que recuerda a los primeros pobladores de Planeta Rica que llegaron atraidos por la abundancia de raicilla, ó ipecacauna, de gran valor entonces en los mercados mundiales.

FESTIVAL FOLCLÓRICO DEL PLANEn el municipio de San carlos se realizan anualmente estas fiestas los días 23 y 24 de mayo, con el objetivo de rescatar las raíces culturales, las costumbres y los valores folclóricos representativos de la región.

Los actos principales son las rondas infantiles, juegos campensinos, danzas infantiles escolares, y el concurso de flechadores y atarrayeros. Se hace también el concurso de dulces tradicionales.

FESTIVAL DEL DULCEDesde hace algunos años se institucionalizó en Montería este festival, que durante los días de la Semana Santa ofrece a los visitantes un surtido completo de todas las deliciosas dulzuras que se preparan en la región.

El primer invitado es el "mongomongo", el tradicional dulce moreno que identifica a Córdoba a nivel nacional -un afortunado popurrí de mamey, piña, guayaba, papaya verde, plátano maduro y miel de panela.

Los otros presentes son los caballitos -tiras entrelazadas de papaya con miel-, la calandraca -trocitos de papaya con miel-, las cocadas -de diferentes sabores frutales-, y los dulces de ñame, mamey, piña, guayaba, batata y palmito. Así como las combinaciones de tomate, piña y mamey ó papaya, piña y mamey. Acompañados, obviamente, del enyucado, el alfajor -pancitos de casabe, coco y pimienta-, y el casabito -casabe doblado relleno con dulce de coco, queso y anís-.

Dentro de la cocina cordobesa los dulces ocupan un lugar especial, en donde la imaginación es el único requisito para convertir en manjar la riqueza de frutos de nuestra región.

FESTIVAL DEL PETATESe realiza en San Nicolás de Bari -corregimiento de Lorica-, los días viernes, sábado y domingo de Semana Santa. Su objetivo es dar a conocer su cultura, promover sus artesanías, conservar sus tradiciones, y dar a la juventud sana diversión y orientación en las buenas costumbres.

En esta población se confeccionan las esteras -para dormir- y los petates -usados como alfombras- de la planta de enea, un junco que crece silvestre en las ciénagas de la región.

El festival ofrece a los visitantes el Reinado Infantil, concursos de habilidades en la elaboración del petate, exposición artesanal, presentación de grupos de danzas y comparsas, cabalgatas, paseos en burro y caballo, varas de premio, alborada musical y fandangos.

FESTIVAL NACIONAL DEL BURRODurante los días de la Semana Santa en San Antero se celebra anualmente este particular evento. Su objetivo, además de exaltar la importancia de este animal de trabajo para los campesinos de la región, es el de atraer turistas para la bellas playas de este municipio -especialmente Playas Blancas-, que compiten en exhuberancia tropical con las de Coveñas y Tolú.

Este festival tiene su antecedente en la quema de Judas Iscariote, representado en un muñeco montado en burro que recorría la población el Sábado de Gloria. Los asistentes aperaban sus burros de trabajo y acompañaban el cortejo, en una ceremonia que gustaba y atraía a los turistas. A partir de 1987 se le dio la estructura actual, en donde se realizan desfiles de burros disfrazados, concursos de danzas y comparsas, presentaciones folclóricas de decimeros, gritos de monte, cantos de vaquería, y bandas de viento y conjuntos de pitos y tambores. Se presentan igualmente imitadores de los sonidos del burro y otros animales, en un espectáculo entretenido y sin igual.

De la incredulidad y la oposición -por celebrarse en los Días Santos-, el evento tiene ahora gran acogida, y los medios de comunicación -radio, prensa y televisión- divulgan con gran profusión el evento central de coronación de la pareja de burros -hembra y macho- escogida como reyes del festival. Su importancia radica en que representan personajes, hechos o eventos de actualidad de la vida nacional o internacional.

Page 3: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

FESTIVAL DEL MANGOSe lleva cabo en Palotal -corregimiento de Ayapel-, a finales de mayo de cada año. Su objetivo es revivir las costumbres tradicionales de sus pobladores.

Se realizan carreras a caballo, muestras folclóricas -cantos de vaquería, gritos de monte y décima costumbrista-, y concursos de conjuntos de acordeón y canción inédita.

Como el mango es la principal atracción, se hacen concursos del mango más pesado, el más grande, el más dulce, el del mayor número de variedades y el que coma más rápido. Para los visitantes se preparan degustaciones de productos preparados con mango: helados, ensaladas, chichas y jugos.

FERIA NACIONAL ARTESANALSe organiza anualmente el 18 de junio en Montería -la capital-, para conmemorar el nacimiento a la vida jurídica del departamento de Córdoba. Su objetivo principal es abrir mercados nuevos a la producción de los artesanos de Córdoba, presentando a los visitantes la variedad y calidad de sus trabajos.

En esta feria participan representantes de los diferentes municipios, especialmente en la alfarería y cestería. Para su realización ha contado con la asesoría y apoyo de la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Córdoba.

FESTIVAL REGIONAL CAMPESINOTiene su sede en Rabolargo -coregimiento de Cereté-, y se realiza anualmente alrededor del 24 de junio en celebración del Día del Campesino. Su objetivo es recoger toda la expresión folclórica y cultural de la región para mostrarla a propios y extraños.

Se inicia con una alborada musical y en su programación se incluyen eventos deportivos, desfile folclórico, fandango pasiao por toda la población, y el Reinado Regional Campesino, punto central del festival.

Rabolargo es tierra de gentes laboriosas dedicadas a la agricultura y la ganadería de subsistencia, y su mayor honor es el respeto a lo ajeno. Como lo señala Augusto Amador Soto -en Cultura del Porro-, en Rabolargo "no hay rateros".

FESTIVAL DEL BULLERENGUEEs la expresión auténtica de los ritmos y danzas de orígen africano traídas por los esclavos en la época de la colonia, que realiza anualmente Puerto Escondido del 22 al 25 de junio. Este municipio es famoso por tener en su plaza la estatua ecuestre más pequeña del libertador Simón Bolívar, conocida como el "Bolivita".

El festival tiene como objetivo principal afianzar la identidad cultural afrocaribeña, especialmente la de los habitantes de las costas de los golfos de Urabá y Morrosquillo. Con vestidos de blusas de colores vivos y faldas estampadas, las bailadoras se rotan en la danza, ofreciendo un bello espectáculo de música y de color.

En la parte galante del certamen se desarrolla el Reinado del Bullerengue, con bellas jóvenes de origen negro que demuestran sus talentos en la música y la danza.

FESTIVAL NACIONAL DEL PORROSe celebra anualmente en San Pelayo en la última quincena del mes de junio. Tiene como objetivos rescatar el promcionar el porro pelayero, impilsar la superación de las bandas de viento, rescatar la tradición musical, bailable y oral, mostrar al visitantes las manifestaciones culturales propias a traves de una tarima pública, intercambiar las diferentes manifestaciones culturales con los pueblos vecinos, e impulsar el desarrollo de San Pelayo utilizando el atractivo folclórico.

El Festival se inicia con una alborada, en la cual participan todas las bandas participantes que al unísono ofrecen un concierto con los porros tradicionales de San Pelayo. Por las noches se celebran los tradicionales fandangos, en los cuales las parejas bailan hasta el amanecer y el espíritu de María Varilla gira sin cesar en torno a la banda con las espermas alzadas en su mano derecha.

La bandas y compositores asistentes al Festival concursan en los ritmos de porro, fandango, puya y mapalé. A su vez la bandas se dividen en las modalidades de Concurso Nacional y Concurso Regional, en las categorías de profesional y aficionado.

FESTIVAL DEL CAMPESINO Y DEL BOLLO DULCEEn Martínez -corregimiento de Cereté-, se organiza anualmente a finales de agosto este festival como un homenaje a los campesinos de Córdoba, teniendo como fondo el cultivo del maíz y los subproductos que de él se derivan.

Se hace una muestra de la habilidad de las participantes -desde la molida del grano hasta su empaque para la venta-, en la elaboración de las diferentes modalidades del bollo dulce: harinado, agrio, de plátano, de coco, relleno con carne, de ají dulce, de queso, y poloco.

Igualmente las jóvenes de la población realizan un concurso, ataviadas con vestidos hechos de las diferentes partes de la planta de maíz: cascarón, hojas y granos.

Además se presentan danzas regionales, muestras de pintura, conjuntos de pitos y tambores, bandas regionales, y exposición de productos agrícolas. Como nota curiosa, en los últimos años se celebra en el "gatódromo" de Martínez una carrera de gatos, la cual ha sido difundida ampliamente por las cadenas nacionales e internacionales de televisión.

Page 4: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

ENCUENTRO REGIONAL FOLCLÓRICO DE PANELA DE HOJASe realiza en Colomboy -corregimiento de Sahagún-, a finales del mes de septiembre. Su objetivo es mantener la muestra de su cultura, para que las nuevas generaciones tomen conciencia de lo propio.

En Colomboy se fabrica la panela más famosa de Colombia, especialmente la conocida como "panela de coco", que es envuelta en hojas de bijao -las mismas que se utilizan en el bollo limpio y el pastel ó tamal-.

En el evento los asistentes participan en serenatas por las calles del poblado, en cabalgatas, y en el foro sobre música. En tarima se presentan conjuntos de pitos y tambores, decimeros, trovadores, y bandas folclóricas. Por la noche se realiza el tradicional fandango.

FERIA ARTESANAL REGIONAL DE SAN SEBASTIÁNEste corregimiento de Lorica realiza anualmente las festividades del 12 al 14 de octubre, coincidiendo con el Día de la Raza. Su objetivo es mostrar la calidad de la producción artesanal de sus alfareros, entre quienes se detaca la familia del pintor primitivista Marcial Alegría. También participan artesanos de las otras poblaciones que hacen parte de la Ciénaga Grande de Lorica.

Además hay presentación de grupos musicales, muestra de artesanía infantil y concursos de habilidad en canoas y atarrayas para los pescadores.

FESTIVAL DE LA VIOLINASe realiza en Boca de López -corregimiento de San Pelayo-, los días 22 y 23 de noviembre. Sus objetivos son estimular la ejecución de este instrumento y estimular la creatividad de los compositores.

En este caso el nombre de "violina" hace referencia a la "armónica de boca", y es un colombianismo que no se encuentra en los diccionarios y que desconcierta a los foráneos. En algunos sitios la llaman también "dulzaina".

ENCUENTRO DE DECIMEROSSe celebra anualmente en Sabanueva -corregimiento de San Pelayo-, los primeros días de diciembre. Sus objetivos son rescatar la autenticidad de los cantos campesinos, estimular a la juventud estudiosa para que recoja estos cantos, premiar a los jóvenes que aprendan a cantar la décima tradicional, y editar publicaciones sobre décimas y coplas vaqueras.

Además, se realizan competencias de décima: simple, de pie forzao, de pie pisao, de argumento, de ocurrencia y romántica; y muestras de cantos de vaquería, gritos de monte, zafras mortuorias y guapirreos.

FESTIVAL DE BANDAS DE MÚSICOS AFICIONADOS POR LA PAZ, LA CULTURA Y LA DEFENSA DEL FOLCLOREste evento es realizado anualmente en Laguneta -corregimiento de Ciénaga de Oro-, del 12 al 14 de diciembre. Esta localidad es famosa por haber nacido allí la Banda 19 de Marzo de Laguneta, dirigida por el maestro Miguel Emiro Naranjo.

Como su nombre lo indica, la actividad principal es el concurso de bandas de músicos aficionados, como una manera de ir formando nuevos valores para el futuro del folclor cordobés.

Igualmente, se presentan muestras de gritos de monte y décimas, y por las noches se celebra el popular fandango.

FESTIVAL DE LA CHICHALo organiza la población de El Carito -corregimiento de Lorica-, en el mes de diciembre de cada año, los días previos a la navidad. Su objetivo principal es mantener la tradición de las diferentes formas de preparar la chicha de maíz, las cuales pueden ser degustadas por los visitantes.

La chicha de El Carito es refrescante, no fermentada, y se elabora en tres formas: Chicha Cotorrona -de grano grueso, pero sin afrecho-, Chicha Guarrú -de maíz molido y colado, sin afrecho-, y Chicha de Afrecho -sin colar, con el afrecho-.

Paralelamente se realiza el Reinado Popular Regional, en donde las jóvenes participantes hacen un desfile montadas en carrozas ó burros -ataviadas con blusas blancas, faldas negras amplias con bordados, collares multicolores y otros adornos-, mientras en su recorrido bañan su cuerpo con la chicha que llevan en las tinajas de barro cocido.

Durante las festividades también se presentan carreras a caballo, riñas de gallo, concursos de cuentos, danzas folclóricas, y varas de premio. Por las noches se prende el tradicional fandango hasta el amanecer.

El Carito posee un Museo Antropológico, en donde los visitantes encuentran los elementos de la vida diaria de los pobladores: elementos de pesca, vestidos y ornamentos, utensilios de cocina, artesanías de iraca y enea, lámparas, bacinillas de peltre y todo un micromundo que causa admiración.

FESTIVAL DE SOMBRERO ZENÚDel 25 al 27 de diciembre de cada año el municipio de San Andrés de Sotavento realiza este festival, como un homenaje a los expertos tejedores de la trenza con que se confecciona el sombrero vueltiao.

Page 5: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

San Andrés de Sotavento es epicentro del resguardo indígena zenú -en la zona del antiguo Finzenú la sede religiosa del Imperio Zenú-, y en su territorio las familias tienen como actividad principal el cultivo de la caña flecha y la elaboración de los sombreros -llamados quinciano, dicienueve ó veintiuno de acuerdo al número de pares de fibras usados-.

El sombrero vueltiao es hoy el símbolo por excelencia de Colombia en el exterior. Con la colaboración de Artesanías de Colombia, los productores nativos han diversificado el uso de la trenza en otros productos -como bolsos, carteras, monederos, tapetes, petacas, vinchas y gorras-.

El festival comprende la exposición de los artesanos del sombrero vueltiao, concursos de cantos regionales, cumbiambas, y danzas indígenas. Traslada de Tuchín, para estas mismas fechas se realiza la procesión con la imagen de San Simón de Ayuda -el cirineo que ayudó a Jesucristo a llevar la cruz-, para pagar mandas y pedir buenas cosechas.

FIESTAS EN CORRALEJANacidas -en la mayoría de los casos- con el propósito de conmemorar los principales acontecimientos de la iglesia católica, cada pueblo de la región realizaba sus propias fiestas en honor de la Vírgen o de su Santo Patrono. Muchas de ellas se cancelaron oficialmente debido a la fuerte presión en su contra de los años setenta, por la barbarie de los asistentes que descuartizaban vivos los astados -como el 20 de enero de 1969 en Montería-, ó por el efecto dominó de la tragedia de Sincelejo el 20 de enero de 1980 -en que se derrumbaron los palcos y murieron centenares de personas-. Sin embargo, la mayoría sobrevivieron y otras han reaparecido después de algunos años.

Esta es una relación de las principales Fiestas en Corraleja que se celebran en el departamento de Córdoba:

Población FechaAyapel 1o de OctubreBuenavista 5 de DiciembreCarrillo 19 de MarzoCereté 2 de FebreroCiénaga de Oro 6 de EneroCotorra Sábado de GloriaChinú 24 de OctubreLorica 3 de MayoMomil 6 de EneroPlaneta Rica 9 de FebreroPueblo Nuevo 30 de DiciembrePurísima 2 de FebreroTierralta 19 de MarzoValencia 8 de Febrero

LITERATURA SINUANA Este es un sitio donde podrás encontrar muchos datos y material interesante acerca de la Literatura en el Sinú. Debido al escaso material sobre este tema que podemos encontrar, se ha creado este sitio.

LOS VERSOS DE DON JUAN DE CASTELLANOS INICIARON LA PENETRACIÒN LITERARIA; LUEGO VINIERON LAS CRÒNICAS DEL CONQUISTADOR Y CURA

FRAY PEDRO SIMÒN. Josè Luis Garcès Gonzàles. Literatura en el Sinù

LOGRO:

Page 6: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

Identificar las características de la literatura sinuana en textos pertenecientes a ésta, teniendo en cuenta obras y autores más destacados.

PALABRAS CLAVES

LITERATURA – SINÚ – AUTÓCTONO – COSTUMBRES – IDEARIO – CULTURA.

PREGUNTA GENERADORA

¿Què conocimientos tienes acerca de la literatura de nuestra regiòn sinuana?

SITUACIÒN DE APRENDIZAJE

Imaginemos que llegamos a un sitio desconocido, como por ejemplo, Estados Unidos o Japón, o cualquier otro país, y nos pregunten sobre nuestras costumbres, nuestra idiosincrasia y nuestra literatura.¿Le podrías contar algo sobre nuestras costumbres, nuestra idiosincrasia y nuestra literatura

ACTIVIDADES EXPLORATORIAS

Actividad No. 1: Te invito a que accedas al siguiente vínculo, podrásencontrar algunos libros que te podrán acercar a los escritores y obras másdestacadas de la literatura sinuana:http://images.google.com/imgres?imgurl=http://www.grupoculturaleltunel.com/Edicion%2520Libros/libro3.gif&imgrefurl=http://www.grupoculturaleltunel.com/html/Edicion.html&usg=__oIKvQR-MJ8WNZOSGSCnO3ZxbU2o=&h=250&w=180&sz=22&hl=es&start=15&tbnid=KqETFFj_TnUuPM:&tbnh=111&tbnw=80&prev=/images?q%3DLITERATURA%2BSINUANA%26gbv%3D2%26ndsp%3D21%26hl%3Des%26sa%3DN

Eneste otro vínculo, se encuentran personajes y escritores más destacados denuestra región:http://culturadecordoba.tripod.com/personajes_cultura.html

-Después de revisar los anteriores vínculos, deberás escoger el escritor que máste haya llamado la atención para realizar una exposición donde lo presentes atus compañeros señalando su importancia dentro de la literatura sinuana. Tambiéndeberás escoger una obra de este escritor para que le hables sobre ella a tuscompañeros.

Page 7: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

HERRAMIENTAS DE ANDAMIAJE

http://www.youtube.com/watch?v=tn97L59__gw

RECURSOS

Humano, computadores, lapiceros, hojas de block, libros de literatura de la región sinuana, cartulinas, imàgenes, tijeras, marcadores.

A continuación, encontrarás una relación de nombres de obras y autores que se han inscrito dentro de la literatura sinuana y que han logrado que nuestra literatura brille con luz propia dentro de las letras colombianas.

miércoles, 15 de abril de 2009

ESCRITORES SINUANOS

Manuel Zapata Olivella [editar]

Manuel Zapata Olivella nace en Lorica en el año 1920 y muere en Bogotá en el año 2004.

Obras publicadas [editar]

Tierra mojada (1947) He visto la noche (1954)

La calle 10 (1960)

Detrás del rostro (1961)

Chambacú, corral de negros (1963)

En Chimá nace un santo (1964)

Changó, el Gran Putas (1983)

Tambores de libertad (1991)

Enán Burgos Perdomo [editar]

Enán Burgos Perdomo nace en Ciénaga de Oro en el año 1926 y muere en el año 1986.

Obras publicadas [editar]

Page 8: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

Lucubraciones con angustias y esperanzas La luz brilla en las espinas (1991)

Guillermo Valencia Salgado [editar]

Guillermo Valencia Salgado, mejor conocido como El Compae Goyo, nace en Montería en el año 1929 y muere en el año 2000.

Obras publicadas [editar]

El Sinú y otros cantos (1981) Murrucucú (1982)

Córdoba, su gente y su folclore (1987)

Poemas (1990)

Hernando Santos Rodríguez [editar]

Hernando Santos Rodríguez nace en Montería (1932).

Obras publicadas [editar]

Volutas fértiles (1958) Una banca bajo el árbol (1960)

Grito en los pretiles (1970)

José Manuel Vergara [editar]

José Manuel Vergara nace en Planeta Rica (1934).

Obras publicadas [editar]

Mis pantalones cortos (1978) Solamente amor (1982)

Poemas finales (1988)

Edgardo Puche Puche [editar]

Edgardo Puche Puche nace en Montería en (1939).

Obras publicadas [editar]

Postes de candela (1993) Crónicas y estampas de Montería (1998)

El escribidor del diablo (2006)

Page 9: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

Antonio Mora Vélez [editar]

Antonio Mora Vélez nace en Barranquilla (1942) pero vive la mayor parte de su vida en Montería.

Obras publicadas [editar]

Glitza (1979) El Juicio de los Dioses (1982)

Lorna es una Mujer (1986)

Córdoba: Treinta años de Literatura (1992)

Ciencia Ficción: El Humanismo de Hoy (1996)

Los Caminantes del Cielo (1999)

El Fuego de los Dioses (2001)

La Estrategia de la Solidaridad (2006)

Los Nuevos Iniciados (2008)

David Sánchez Juliao [editar]

David Sánchez Juliao nace en Lorica (1945).

Obras publicadas [editar]

¿Porqué me llevas al hospital en canoa, papá? (1973) Historias de Racamandaca (1974)

El arca de Noé (1976)

Cachaco, palomo y gato (1977)

Pero sigo siendo el rey (1983)

Mi sangre aunque plebeya (1986)

Buenos días, América (1988)

Raúl Gómez Jattin [editar]

Raúl Gómez Jattin nace en Cereté en el año 1945 y muere en Cartagena en el año 1997.

Obras publicadas [editar]

Poemas (1980) Retratos

Page 10: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

Amanecer en el valle del Sinú

Del Amor

Tríptico cereteano (1988)

Los hijos del tiempo (1990)

Esplendor de la mariposa (1993)

Los poetas, amor mío... (1999) -Libro póstumo-

El libro de la locura (2000) -Libro póstumo-

José Luis Garcés González [editar]

José Luis Garcés González nace en Montería (1948).

Obras publicadas [editar]

Oscuras cronologías (1980) La efímera inmortalidad de los espejos (1982)

Los extranos traen mala suerte (1984)

Entre la soledad y los cuchillos (1985)

Balada del amor final (1986)

Carmen ya iniciada (1988)

La llanura obstinada (1988)

Corazón plural (1989)

Fernández y las ferocidades del vino (1991)

Cuerpos otra vez (1993)

Zahusta (1995)

El abuelo Bijao y otros cuentos de lao (1996)

Crónicas para intentar una historia (1998)

Los locos de Montería (1999)

Isaac (2000)

El abuelo Bijao ha regresao (2002)

Literatura en el Sinú (2002).

Manuel Zapata Olivella, caminante de la literatura y de la historia (2002)

Cultura y Sinuanología (2002)

Page 11: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

La vida (2004)

Ese viejo vino oscuro (2005)

Literatura en el Caribe colombiano. Señales de un proceso (2007)

Juan Gossaín [editar]

Juan Antonio Gossaín Abdala nace en San Bernardo del Viento (1949).

Obras publicadas [editar]

La mala hierba (1981) La nostalgia del alcatraz

La balada de María Abdala (2003)

Puro cuento (2004)

Al final del sueño (2007)

Leopoldo Berdella de la Espriella [editar]

Leopoldo Berdella de la Espriella nace en Cereté en el año 1951 y muere en Cali en el año 1988.

Obras publicadas [editar]

A golpes de esperanza (1981) Juan Sábalo (1983)

Travesuras de tío conejo (1986)

Kokú-yó, mensajero del sol (1988)

Néstor Solera Martínez [editar]

Néstor Solera Martínez nace en la población de la Ensenada de Hamaca (Córdoba), en el año (1954).

Obras publicadas [editar]

Un pez en el anzuelo (1989) Un traidor en el círculo -cuentos

Historia personal del amor -poemas

Nada nuevo hay bajo el Sol -relatos

Historia para escribrir una novela -relatos

Page 12: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

Bajo el rojizo Sol de los Venados -novela

Darío J. Cogollo [editar]

Darío J. Cogollo nace en Montería en (1958).

Obras publicadas [editar]

Historia del periodismo en Córdoba (2001) Gotas de luz (1988)

Miel en rocío (1990)

Nelson Castillo Pérez [editar]

Obras publicadas [editar]

El hombre que atrapó la noche (1980) Conspiración contra Bertilda (1985)

Vestido nuevo y otros amores (1986)

Gustavo Abad Hoyos [editar]

Obras publicadas [editar]

Maneras de acercarme a la vida (1982) La vida y el amor por dentro (1990)

Diálogo de espejos (1991)

Soad Louis [editar]

Obras publicadas [editar]

Razones de peso (1982) Los caprichos de Dios (1984)

Andrés Elías Flórez Brum [editar]

Andrés Elías Flórez nace en Sahagún.

Obras publicadas [editar]

Los perseguidos (1980) El trompo de Arcelio (1981)

El visitante (1985)

Page 13: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

Este cielo en retratos (1988)

La obsesión de vivir (1990)

La Vendedora de Claveles

Viñetas de Amor y de Vida

Jorge García Usta [editar]

Jorge García Usta nace en Ciénaga de Oro en el año 1960 y muere en Cartagena en el año 2005.

Obras publicadas [editar]

Noticia desde otra orilla (1991) Monteadentro (1992)

La tribu interior (1995)

Gustavo Tatis Guerra [editar]

Gustavo Tatis Guerra nace en Sahagún (1961).

Obras publicadas [editar]

Conjuros del Navegante (1988) El Edén Encendido (1994)

Con el perdón de los Pájaros (1996)

La ciudad amurallada (Crónicas)

Alejandro vino a salvar los peces (2002)

Bailaré sobre las piedras incendiadas (ensayo) (2005)

Rubén Darío Otálvaro [editar]

Rubén Darío Otálvaro nace en Montería (1961).

Obras publicadas [editar]

En el país de los Zenúes (1991) Nuestro Artista Mayor (Homenaje a Guillermo Valencia Salgado) (1992)

La Tradición Oral como fuente temática en la literatura del Sinú (1993)

Un Conejito Blanco sobre la Luna (1995)

A la orilla del río y otros cuentos (1998)

Page 14: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

Jaime Castro Núñez [editar]

Jaime Castro Núñez nace en Estados Unidos en (1975), pero se radica en Montería a muy temprana edad.

Obras publicadas [editar]

Historia de la odontología en Córdoba (2001) Historia de la medicina en Córdoba (2002)

Historia extensa de Montería (2003)

Tras las huellas del general Jorge Ramírez Arjona (2006)

La canción de Robinson (2008). Biografía de Robinson Pitalua.

El indio sinuano - Alejandro Duran “Yo soy indio de los puros del Sinú/ Yo soy indio cholo, chato y chiquitín/. Esta tierra, es mi tierra/ Y este suelo, es mi suelo (Bis)/ A mi casa llegó un día un español/ Y del oro de mi padre se apropió/ Y la tumba de mi abuelo/ Como guaca exploró/ (Bis)/ Y mi tierra me quitaron de las manos/ Despojado quedé yo con mis hermanos/ Al abrigo de los vientos/ Relegado a los pantanos. (Bis)/ Y mi nombre destruyeron para siempre/ Con sus nombres bautizaron a mi gente/ Los Chimá son lo Rodríguez/ Los Arache son lo Sánchez.(Bis)/ Muchas cosas que los blancos creen de ellos/ Son producto de la raza’e mis abuelos/ Como el bollo, la hicotea, el huevo’e iguana y el sombrero.

(Bis)/ Y mi historia la contaron al revés/

Page 15: En el departamento de Córdoba se celebran durante todo al año diferentes eventos de caracter musical

Me dejaron pocas cosas que decir/ Y lo único que queda de mi raza/ Lo usaron fue para burlarse de mí (bis)/ Indio Cholo, pelo largo, gran comedor de babilla, cogedores de

cangrejo, fabricador de esterillas, con su nariz achatada, con sus pómulos salidos, con su port’e medio metro y sus tobillos torcidos.

Oigan, blancos, les advierto, sí señor/ Que mi raza volverá a estar como el sol/ A pintarse los cachete de color/ Y a infundirles a ustedes miedo y temblor. Porque… Esta tierra es mi tierra/ Y este cielo es mi cielo/”