Entes que participan en el proceso constructivo

3
Invitación: Se tiene el agrado de invitarlo a participar en la Charla informativa en la localidad de Chua alta Objetivo: El objetivo de la presente charla es informar a la población, referente al: Diseño de Núcleos Básicos de Viviendas en Poblaciones Vulnerables de Chua Alto, en el distrito de independencia, provincia de Huaraz 2015”. Dirigido a: Los pobladores de la localidad de Chua Alto (Sector María Soledad) y pobladores en general. Organizado por: Los Alumnos del Curso de Responsabilidad Social VII de la Universidad católica los Ángeles de Chimbote-Filial Huaraz (Dentro de su política de Extensión Universitaria SSU). Temas: CHARLAS INFORMATIVAS Charla referente a la acción social que realiza la ULADECH en el ámbito de la localidad de Chua alta (María Soledad). Charla sobre la formalización del predio (saneamiento físico legal). Charla sobre los criterios mínimos básicos de construcción para una vivienda digna y saludable según el R.N.E. Charla sobre los riesgos y peligros ante los desastres naturales y antrópicos. HABILITACION URBANA PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL TEMA: Asesoramiento en el diseño de Núcleos Básicos de Viviendas en Poblaciones Vulnerables de Chua

Transcript of Entes que participan en el proceso constructivo

Page 1: Entes que participan en el proceso constructivo

Invitación:

Se tiene el agrado de invitarlo a participar en la Charla informativa en la localidad de Chua alta

Objetivo:

El objetivo de la presente charla es informar a la población, referente al: Diseño de Núcleos Básicos de Viviendas en Poblaciones Vulnerables de Chua Alto, en el distrito de independencia, provincia de Huaraz 2015”.

Dirigido a:

Los pobladores de la localidad de Chua Alto (Sector María Soledad) y pobladores en general.

Organizado por:

Los Alumnos del Curso de Responsabilidad Social VII de la Universidad católica los Ángeles de Chimbote-Filial Huaraz (Dentro de su política de Extensión Universitaria SSU).

Temas:

CHARLAS INFORMATIVAS

Charla referente a la acción social que realiza la ULADECH en el ámbito de la localidad de Chua alta (María Soledad).

Charla sobre la formalización del predio (saneamiento físico legal).

Charla sobre los criterios mínimos básicos de construcción para una vivienda digna y saludable según el R.N.E.

Charla sobre los riesgos y peligros ante los desastres naturales y antrópicos.

HABILITACION URBANA

PROYECTO DEL SERVICIO SOCIAL UNIVERSITARIO

ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

Asesoramiento en el diseño de Núcleos Básicos de Viviendas en Poblaciones Vulnerables de Chua Alto, distrito de independencia, provincia de Huaraz

2015”.

INTEGRANTES:

BEDON GIRALDO, MARIO CASTILLO CHAVEZ, MARCO DE PAZ CELI, KIKO GARRO ESPINOZA, JESUS RAMIREZ PEREDA, EDMAR

Fecha: Domingo 26, de Abril del 2015Hora: 8:00 am a 9:30 am

EDIFICACIONES DE ADOBE

Page 2: Entes que participan en el proceso constructivo

El uso de ese material se prolongó a lo largo de nuestra historia fundamentalmente por ser de fácil acceso, y porque permitió crear ambientes con propiedades ambientales favorables, como la mitigación del ruido y la intensa temperatura externa.Sin embargo, actualmente en muchos casos no se respeta un adecuado proceso constructivo, o se ha prescindido de la asistencia técnica calificada, generando riesgos y accidentes en la seguridad y salud de las personas.Por este motivo, se ha elaborado el presente Tríptico, porque consideramos indispensable la aplicación de la Norma E.080 Adobe, del Reglamento Nacional de Edificaciones, así como la apropiada difusión de manera simple y dinámica, de los lineamientos básicos que deben guiar una construcción de adobe segura y saludable.

Informar de forma general y sencilla la manera de construir una edificación segura de adobe, basándose en lineamientos de la Norma E.080 Adobe del Reglamento Nacional de Edificaciones.

REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACION

NORMA G.010Articulo 1.- El Reglamento Nacional de Edificaciones tiene por objeto normar los criterios y requisitos mínimos para el Diseño y ejecución de las Habilitaciones Urbanas y las Edificaciones, permitiendo de esta manera una mejor ejecución de los Planes Urbanos.

Artículo 2.-El Reglamento Nacional de Edificaciones es de aplicación obligatoria para quienes desarrollen procesos de habilitación urbana y edificación en el ámbito nacional, cuyo resultado es de carácter permanente, público o privado.

Artículo 3.- Las Municipalidades Provinciales podrán formular Normas complementarias en función de las características geográficas y climáticas particulares y la realidad cultural de su jurisdicción. Dichas normas deberán estar basadas en los aspectos normados en el presente Título, y concordadas con lo dispuesto en el presente Reglamento.

Artículo 4.- El Reglamento Nacional de Edificaciones comprende tres títulos

Artículo 5.- Para garantizar la seguridad de las personas, la calidad de vida y la protección del medio ambiente, las habilitaciones urbanas y edificaciones deberán proyectarse y construirse, satisfaciendo las siguientes condiciones:

a) Seguridad:

Seguridad estructural Seguridad en caso de siniestros Seguridad de uso.

b) Funcionalidad:

Uso Accesibilidad

c) Habitabilidad:

Salubridad e higiene Protección térmica y sonora

d) Adecuación al entorno y protección del medio ambiente:

Adecuación al entorno Protección del medio ambiente

NORMA G.020

Artículo 1.- Para cumplir con su objetivo, el presente Reglamento Nacional de Edificaciones se basa en los siguientes principios generales:

a) De la Seguridad de las Personas:b) De la Calidad de Vida:c) De la seguridad jurídica:d) De la subordinación del interés

personal al interés general:e) Del diseño universal:

PREVENCION DE RIESGO YPELIGROS

Reducir la vulnerabilidad ante los desastres naturales es una parte integral de la lucha contra la pobreza. Un desastre natural puede destruir décadas de desarrollo en un instante. Habitualmente, los pobres son los más afectados yQuienes necesitan más tiempo para recuperarse, puesto que viven en las tierras más frágiles y en estructuras precarias, y tienen menos maneras de protegerse.

¡¡¡GRACIAS!!!