Escritura Fenicia

3

Click here to load reader

Transcript of Escritura Fenicia

Page 1: Escritura Fenicia

El Alfabeto Fenicio

El sistema de escritura feinicio es consonántico y estuvo en vigor desde el siglo XI a.X. al III d.C. El sentido de la escritura es de derecha a izquierda. Al principio del primer milenio antes de Cristo, el fenicio era una lengua de prestigio. Los hebreos y los arameos, quienes se asentaron en esa zona dos siglos antes, adoptaron varias pautas culturales, entre ellas el alfabeto, de los cananeos o fenicios, y tanto hebreos como arameos comenzaron a escribir en escritura fenicia.

Al principio su escritura no se diferenciaba de la fenicia, pero hacia la mitad del siglo IX a. C. la escritura hebrea evoluciona y la aramea lo hace hacia la mitad del siglo VIII a. C. Tan dominante era la influencia fenicia que ni hebreos ni arameos inventaron nuevas letras para traducir aquellas consonantes que no existían en fenicio.

Hacia el siglo VIII a. C. el fenicio cesó de ser un sistema internacional y se convirtió en un sistema de escritura nacional, como el arameo y el hebreo. La inmensa mayoría de las inscripciones fenicias son estelas votivas y funerarias grabadas en piedra, como la de la figura inferior, que es de Tabnit rey de Sidón y está datada hacia el siglo V antes de Cristo.

El texto tiene ocho renglones y su traducción es como sigue:

Yo, Tabnit, sacerdote de Asarté, rey de los sidonios, hijo de Esmunazar, sacerdote de Astarté, rey de los sidonios, yazgo en este sarcófago Quienquiera que seas tú, hombre que encuentras este sarcófago, ¡no a-

Page 2: Escritura Fenicia

bras su tapa! ¡y no me molestes! pues ni tesoros de plata ni tesoros de oro ni nada valioso, sino sólo yo, yazgo en este sarcófago. ¡No a- bras su tapa! ¡y no me molestes! pues abominación de Astarté sería tal cosa y si a- brir, su tapa abrieras, y molestar, a mí me molestas, no habrá para ti ni descendencia entre los vivos bajo el sol ni descanso junto a los antepasados

Difusión del fenicio

Inscripciones fenicias se han hallado no sólo en la costa Fenicia, sino también en Mesopotamia, Egipto, Creta, Malta, Sicilia, Cilicia, Cerdeña e Israel, así como en el sur de Europa (Grecia, Italia, Francia y España). Todo esto indica la enorme influencia que, por razones comerciales, ejerció este pueblo sobre tantos otros. Su área de influencia prácticamente cubría todos los países ribereños del Mediterráneo.

Estela de Melqart, dios de Tiro

Un sistema de escritura carente de vocales

En contraste con el arameo y el hebreo, la ortografía fenicia era enteramente defectiva; es decir, no había matres lectionis (letras que indicaran las vocales) ya fuera a la mitad o al final de las palabras. Las matres lectionis fueron introducidas en la escritura fenicia más tarde en las inscripciones púnicas y neo-púnicas

Así, mientras los hebreos y los arameos usaron algunas letras (principalmente he, waw y yod y algunas veces alef) como signos vocálicos para facilitar la lectura, los fenicios se adhirieron estrictamente a la pronunciación defectiva.

Más aún, los escribas fenicios no sólo se abstuvieron de introducir vocales, sino que gradualmente introdujeron la escritura continua, es decir, sin división entre las palabras. Por esa época los hebreos preservaron la antigua práctica de separar las palabras con puntos y los arameos pusieron espacios entre palabras.

Page 3: Escritura Fenicia