ESVAL

10
Actualizado al 03/11/2005 1 de 10 FECHA: SOLICITADO POR: DIRECCIÓN FAX PROYECTO: DIRECCIÓN MANDANTE: FONO DIRECCIÓN E MAIL INGRESO Nº FECHA INGRESO: REVISIÓN: REVISOR FACTIBILIDAD Nº EXPEDIENTE OBSERVACIONES PRINCIPALES Artículo PROYECTO DE AGUA POTABLE CONTENIDO SI NO PRESENTACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PROYECTOS (NCh 1104 of. 98) MEMORIA DEL PROYECTO 5.1 5.5 5.7 6.4 6.4 6.5 6.7 6.5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES 7.3.1 Se incluyen normas y disposiciones vigentes. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIALES 7.4.1 Se abarcan las diferentes partes que componen la obra. 7.4.2 Se indica la unidad de medida y cantidad de obra resultante. PRESUPUESTO 7.5.1 Presenta la misma estructura de las Especificaciones Técnicas Especiales. 7.5.2 PLANOS 7,6,1 Cuadro de rotulación. 7,6,1 Cuadro de índice de planos. 7,6,1 Numeración de láminas. 7,6,1 Cuadro Simbología o leyenda. 7,6,2 Puntos de Referencia. 7,6,2 Pozos de Reconocimiento. 7,6,2 Perfiles Estratigráficos. 7,6,2 Curvas de Nivel. 7,6,2 Perfiles transversales. Los elementos de red cumplen con la simbología normalizada. 7,7,4,3 Las escalas se ajustan a las normalizadas. 7,7,4,4 Planta se orientan teniendo como base el Norte hacia arriba. Incorpora Cuadro de PR's ( Indicar coordenada N, E y Cota ) 7,7,4,5 Cuadro de nudos. 7,6,2 Cuadro resumen de tuberías. 7,6,2 Cuadro resumen de piezas especiales. PAUTA DE REVISIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS DE URBANIZACIÓN AGUA POTABLE E MAIL Reglamento Norma No aplicable al proyecto ESTA COMPLETO O CORRECTO NCH 1104 OF.98 Se incluye una descripción completa del lugar, esto es, ubicación, altitud media sobre el nivel del mar, características topográficas, geológicas, hidrológicas, y Conexión a la red pública se proyecta en concordancia con lo autorizado en el Cert. de Factibilidad. NCH 1104 OF.98 Se realiza un descripción física actualizada de todos los elementos de red existente, esto es, material, diámetro y profundidad; su ubicación; y presiones de servicio, para lo cual señala fecha, lugar y hora de la prueba; nombre del estanque y cota. NCH 1104 OF.98 El estudio de consumos de agua potable considera características de edificación, factores estacionales, número de arranques, viviendas asociadas, población abastecida y dotaciones de consumo. Para las dotaciones se considera tabla que relaciona gastos instalados según RIDAA con dotaciones de consumo. Se señala la metodología preliminar para el desarrollo de estudios de terreno, esto es, planchetas geográficas del IGM u otra carta geográfica. NCH 1104 OF.98 Se realiza levantamiento topográfico completo, materializados mediante puntos de referencia claramente visibles en terreno y señalizados en planos. Se adjunta cartera topográfica. NCH 1104 OF.98 Se incluyen características de permeabilidad del subsuelo y fluctuación de la napa; cuando corresponda estudio de mecánica de suelos; pozos de reconocimiento de profundidad adecuada, en donde se señale la fecha de ejecución, nivel de napa y descripción estratigráfica; perfiles transversales en todas las calles que sea NCH 1104 OF.98 Se incluye además dimensionamiento de obras civiles, las cuales se incluyen también en planos; análisis hidráulico, aspectos operativos, cálculos estructurales y proyecto eléctrico cuando corresponda. NCH 1104 OF.98 En caso que sea necesario, se realiza estudio de alternativas de solución, mediante evaluación técnica económica. NCH 1104 OF.98 En caso que sea necesario, se incluyen planos de futuras expropiaciones y de servidumbres de paso. Cuando corresponda, se incluye además programa de etapas de construcción, mecanismo de optimización de ejecución de obras, y otras que correspondan para la fase constructiva. NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 Cuando corresponde, se realiza una justificación de los Precios Unitarios más elevados. NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98 NCH 1104 OF.98

description

agua

Transcript of ESVAL

AGUA POTABLEPAUTA DE REVISIN TCNICA DE PROYECTOS DE URBANIZACIN AGUA POTABLENFECHA:SOLICITADO POR:E MAILDIRECCINFAXPROYECTO:DIRECCINMANDANTE:FONODIRECCINE MAILINGRESO NFECHA INGRESO:REVISIN:REVISORFACTIBILIDAD NEXPEDIENTE NOBSERVACIONES PRINCIPALESReglamento NormaArtculoPROYECTO DE AGUA POTABLE CONTENIDONo aplicable al proyectoESTA COMPLETO O CORRECTOCOMENTARIOSSINOPRESENTACIN Y CONTENIDO DE LOS PROYECTOS (NCh 1104 of. 98)MEMORIA DEL PROYECTONCH 1104 OF.985.1Se incluye una descripcin completa del lugar, esto es, ubicacin, altitud media sobre el nivel del mar, caractersticas topogrficas, geolgicas, hidrolgicas, y vas de comunicacin.Conexin a la red pblica se proyecta en concordancia con lo autorizado en el Cert. de Factibilidad.NCH 1104 OF.985.5Se realiza un descripcin fsica actualizada de todos los elementos de red existente, esto es, material, dimetro y profundidad; su ubicacin; y presiones de servicio, para lo cual seala fecha, lugar y hora de la prueba; nombre del estanque y cota.NCH 1104 OF.985.7El estudio de consumos de agua potable considera caractersticas de edificacin, factores estacionales, nmero de arranques, viviendas asociadas, poblacin abastecida y dotaciones de consumo. Para las dotaciones se considera tabla que relaciona gastos instalados segn RIDAA con dotaciones de consumo.Se seala la metodologa preliminar para el desarrollo de estudios de terreno, esto es, planchetas geogrficas del IGM u otra carta geogrfica.NCH 1104 OF.986.4Se realiza levantamiento topogrfico completo, materializados mediante puntos de referencia claramente visibles en terreno y sealizados en planos. Se adjunta cartera topogrfica.NCH 1104 OF.986.4Se incluyen caractersticas de permeabilidad del subsuelo y fluctuacin de la napa; cuando corresponda estudio de mecnica de suelos; pozos de reconocimiento de profundidad adecuada, en donde se seale la fecha de ejecucin, nivel de napa y descripcin estratigrfica; perfiles transversales en todas las calles que sea necesario, con la ubicacin de la caera proyectada.NCH 1104 OF.986.5Se incluye adems dimensionamiento de obras civiles, las cuales se incluyen tambin en planos; anlisis hidrulico, aspectos operativos, clculos estructurales y proyecto elctrico cuando corresponda.NCH 1104 OF.986.7En caso que sea necesario, se realiza estudio de alternativas de solucin, mediante evaluacin tcnica econmica.NCH 1104 OF.986.5En caso que sea necesario, se incluyen planos de futuras expropiaciones y de servidumbres de paso.Cuando corresponda, se incluye adems programa de etapas de construccin, mecanismo de optimizacin de ejecucin de obras, y otras que correspondan para la fase constructiva.ESPECIFICACIONES TCNICAS GENERALESNCH 1104 OF.987.3.1Se incluyen normas y disposiciones vigentes.ESPECIFICACIONES TCNICAS ESPECIALESNCH 1104 OF.987.4.1Se abarcan las diferentes partes que componen la obra.NCH 1104 OF.987.4.2Se indica la unidad de medida y cantidad de obra resultante.PRESUPUESTONCH 1104 OF.987.5.1Presenta la misma estructura de las Especificaciones Tcnicas Especiales.NCH 1104 OF.987.5.2Cuando corresponde, se realiza una justificacin de los Precios Unitarios ms elevados.PLANOSNCH 1104 OF.987,6,1Cuadro de rotulacin.NCH 1104 OF.987,6,1Cuadro de ndice de planos.NCH 1104 OF.987,6,1Numeracin de lminas.NCH 1104 OF.987,6,1Cuadro Simbologa o leyenda.NCH 1104 OF.987,6,2Puntos de Referencia.NCH 1104 OF.987,6,2Pozos de Reconocimiento.NCH 1104 OF.987,6,2Perfiles Estratigrficos.NCH 1104 OF.987,6,2Curvas de Nivel.NCH 1104 OF.987,6,2Perfiles transversales.Los elementos de red cumplen con la simbologa normalizada.NCH 1104 OF.987,7,4,3Las escalas se ajustan a las normalizadas.NCH 1104 OF.987,7,4,4Planta se orientan teniendo como base el Norte hacia arriba.Incorpora Cuadro de PR's ( Indicar coordenada N, E y Cota )NCH 1104 OF.987,7,4,5Cuadro de nudos.NCH 1104 OF.987,6,2Cuadro resumen de tuberas.NCH 1104 OF.987,6,2Cuadro resumen de piezas especiales.CONDICIONES DE SERVICIO DEL PROYECTO DE AGUA POTABLE (NCh 691 of. 98)Reglam. o NormaArtculoPROYECTO DE AGUA POTABLE CONTENIDONo aplicable al proyectoESTA COMPLETO O CORRECTOCOMENTARIOSSINOGENERALIDADESNCH691 OF985.1.1-5.1.2El diseo evala la condicin ms desfavorable entre el consumo mximo horario y el consumo mximo diario ms la demanda de incendio.PRESIONES DE SERVICIONCH691 OF987,2,1Para la condicin de mximo consumo horario, la presin mnima de servicio medida a nivel de terreno sobre la tubera es de 15 mca, y 5 mca de prdida en arranque domiciliario.NCH691 OF987,2,3Para la condicin de mximo consumo diario y demanda de incendio, la presin mnima de servicio medida a nivel de terreno sobre la tubera es de 5 mca.NCH691 OF987,2,2A nivel de terreno sobre la tubera, y para ambas condiciones de diseo, la presin mxima de servicio es de 70 mca.DISEO Y DIMENSIONAMIENTONCH691 OF987,3,2Los cuarteles se proyectaron de modo que la longitud total de caera no supere los 1000 metros.NCH691 OF987,3,3Las distancias para grifos se ajustan a las siguientes : (a) 150 metros, edificaciones aisladas o pareadas de a dos; (b) 100 metros, edificaciones continuas de 3 a 50 unidades; (c) 50 metros, edificaciones continuas de ms de 50 unidades.NCH691 OF987,3,5En caso de ramales ciegos, se proyect mecanismo que evita los puntos quietos en la red.DIMETROS MNIMOSNCH691 OF987,4,1El dimetro mnimo es de 100 mm.NCH691 OF987,4,1En caso de tuberas proyectadas de dimetro igual a 75 mm, el punto de conexin a otra tubera de mayor dimetros se ubica como mximo a 50 metros.NCH691 OF987,4,2La tuberas que contienen conexiones a grifos tienen como dimetro mnimo 100 mm.TRAZADONCH691 OF987,6,1La profundidad mnima de la red es de 1,10 metros medida sobre la clave de la tubera.NCH691 OF987,6,2Las canalizaciones paralelas de otros servicios estn instaladas a 30 centmetros del dimetro exterior, y en ningn caso sobre la tubera de agua potable.NCH691 OF987,6,3En trazados paralelos con tuberas de alcantarillado se mantiene una distancia mnima de 2 metros.NCH691 OF987,6,4Los cruces entre caeras de agua potable y alcantarillado se realiza a una distancia mayor a 30 centmetros y manteniendo la tuberas de agua potable por sobre la tubera de alcantarillado.NCH691 OF987,6,6Se plantean ramales ciegos slo en caso de pasajes con un solo acceso o al final de urbanizaciones.CMARASNCH691 OF987.7Todas las vlvulas se instalan dentro de cmaras.REQUERIMIENTOS ESVAL AGUA POTABLEGENERALSe adjunta plano de loteo aprobado.Se adjunta plano de rasantes aprobado.Se adjunta autorizacin para cruces de Vialidad, puentes y vas frreas.Se adjunta cuadro de datos para el clculo de monto AFRC.Proyectista Adjunta Copia del Titulo Profesional.DEL PLANOIndicacin en planta de curvas de nivel cada 5,0 metros.Indicacin en planta de nudos numerados.Indicacin en planta de material, clase y dimetros de redes existente.Indicacin en planta de material, clase y dimetros de redes proyectadas.Indicacin en planta de atraviesos de caeras .Indicacin en planta de otras redes o tuberas existentes.Indicacin en planta de postes.Indicacin en planta de singularidades.Indicacin en planta de nombres de calles, pasajes, cerros, sectores y/o quebradas.Se incluye detalle de machones de anclaje y sostenimiento.Se incluye detalle de protecciones especiales a caeras.Se incluye detalle de atraviesos de caeras en perfiles.Se incluye detalle de grifos.Se incluye detalle de cmaras tipo.Se incluye detalle tcnico para caera de PVC y para absorcin de curvaturas en terreno.Se incluye detalle estructural de cmaras.Se incluye detalle estructural de atraviesos.Se incluye cuadro de rotulacin de acuerdo a estndar Esval.Se incluye cuadro de caeras entre nudos de acuerdo a formato Esval.Se incluye cuadro resumen de caeras de acuerdo a formato Esval.Se incluye en cuadro de nudos, y en sector de conexin a red existente, copla de reparacin.Se incluye plano de ubicacin general, con sealizacin del nmero de plancheta.Se incluye en planos glosa de servidumbres.Se utilizan pilares de sostenimiento en sectores de suelos con gran cantidad de materias orgnicas.Se utilizan uniones Universales al interior de cmaras.Se utilizan Uniones Universales en tramos bajo tierra, y en lugar de uniones Gibault.Se considera efectos trmicos en nudo de conexin cuando se utiliza caera de HDPE.Se considera efectos trmicos en nudos de cambio de material cuando se utiliza caera de HDPE.Reglam. o NormaArtculoPROYECTO DE AGUA POTABLE CONTENIDONo aplicable al proyectoESTA COMPLETO O CORRECTOCOMENTARIOSSINOSe considera caera de HDPE encamisada en atraviesos de calzadas de ms de 2 pistas, y de acuerdo a estndar Esval.Se considera caera de HDPE cuando el terreno presenta fuertes curvaturas.Se cumple con una pendiente mnima de 17% para los machones de anclaje, y stos se emplazan por lo menos cada 6 metros.Existe concordancia entre cuadro de nudos y plano de planta.Todos los cambios de direccin tienen asociado un nudo, y este a su vez est diseado de tal forma que permite curva existente en el comercio, sin la generacin de tensiones adicionales en la caera de PVC por efecto de curvaturas del terreno.Matrices emplazadas en vas pblicas.En caso que lo anterior no pueda lograrse, se incluye plano de servidumbres.Plano de servidumbres no incluye otros servicios.Plano de servidumbres considera cotas referidas a PR's claramente identificables.Las tuberas proyectadas se han trazado de modo de evitar paralelismos con redes existentes.Se minimizan tramos en pavimento.Bucles proyectados en pasajes sin salida, o en otras zonas, consideran a lo menos 2 arranques.DEL PROYECTOEn Memoria se seala y justifica densidad habitacional de cada vivienda o lote.En Memoria se considera para el clculo del Caudal Mximo Diario las reas Verdes y Piscinas de cada lote.En Memoria se verifica presin estatica entre cota de estanque de alimentacin y presin registrada en la red.En Memoria se realiza justificacin estructural al aplastamiento cuando profundidad de tubera es inferior a 1 mt.En ETE se seala que previo al inicio de las obras debern replantearse el proyecto, a objeto de verificar el trazado de las tuberas no se vea afectados por servidumbres u otras situaciones de peligro.En ETE se seala que respecto a los Certificados de Compactacin se solicitarn cada 50 metros de longitud y para el estrato superior.En ETE se seala que las pruebas de presin debern desarrollarse en dos instancias, una sin arranques y otra con arranques, en ambos casos se considerar una presin de 126 mca (180lb/pulg2) y a una duracin de 30 minutos.Se seala en las ETG y ETE que la compactacin de los rellenos hasta 1 mt bajo zonas sin trnsito vehicular debe alcanzar un 90% del Proctor Modificado, y un 95%, en caso con trnsito vehicular, segn SERVIU V Regin.Se sealan en ETE que el contratista tendr la obligacin de ingresar a Esval S.A. al momento de ingresar los planos de construccin, un set de fotografas de la totalidad de la obra.Se incluye en las ETE descripcin e itemizado por desinfeccin de caeras.Toda la informacin referida a caeras en las ETE es coincidente con lo sealado en planos.El Consultor adjunta set de fotografas del proyecto.OBSERVACIONES COMPLEMENTARIASDOCUMENTOS QUE SE ADJUNTANSR. PROYECTISTA: ESTA PLANILLA DEBE MANTENERSE EN LA CARPETA DURANTE TODA SU TRAMITACINDebe atender todas las observaciones sealadas en los textos y planos de proyecto; por tal motivo, al reingreso deber adjuntar la carpeta de proyecto revisada en la presente oportunidad.Se advierte que al reingresar los antecedentes se comprobar el cumplimiento de las observaciones aqu sealadas.Si se verifica que ms de tres de ellas no se han cumplido, no se continuar revisando y se devolvern los antecedentes sin mayor comprobacin.Sus apelaciones a estas observaciones puede anotarlas en esta misma planilla, con letra clara, o carta aparte incluida en la carpeta de proyecto.Antes de otorgar el Certificado de Instalaciones, ESVAL S.A. exigir al propietario que, a su costa, entregue un informe de calibracin del medidor y remarcadores de agua potable ya instalado y recibido, emitido por un organismo acreditado, certificando que su calidad de medicin se encuentra dentro de norma . (Artculo 102, Decto MOP N1199/2004).De conformidad con lo dispuesto en el artculo 45 del DS N 453 del 17 de enero de 1990, que aprueba el Reglamento de Ley de Tarifas, el urbanizador deber obtener la certificacin de cumplimiento, de los estndares de ESVAL S.A., de las normas y especificaciones tcnicas relativas a la calidad de los materiales, como asimismo, de la correcta ejecucin de las obras.Para tal efecto, ESVAL S.A. dispondr de un Registro de Empresas autorizadas para la emisin de dichos certificados, las cuales podrn ser contratadas libremente por el urbanizador o interesado. En el evento que se desee contratar una Empresa que no est inscrita en dicho Registro, ESVAL S.A. evaluar para cada caso si procede su autorizacin, considerando para ello sus polticas asociadas a dicho Registro de empresas de Inspeccin.Saluda atentamente a UstedNOMBRE Y FIRMA DEL REVISOR

&L&8Actualizado al 03/11/2005&R&P de &N

ALCANTARILLADO PAUTA DE REVISIN TCNICA DE PROYECTOS DE URBANIZACIN ALCANTARILLADONFECHA:SOLICITADO POR:E MAILDIRECCINFAXPROYECTO:DIRECCINMANDANTE:FONODIRECCINE MAILINGRESO NFECHA INGRESO:REVISORFACTIBILIDAD NEXPEDIENTE NOBSERVACIONES PRINCIPALESReglamento NormaArtculoPROYECTO DE ALCANTARILLADO CONTENIDONo aplicable al proyectoESTA COMPLETO O CORRECTOCOMENTARIOSSINOPRESENTACIN Y CONTENIDO DE LOS PROYECTOS (NCh 1104 of. 98)MEMORIA DEL PROYECTONCH 1104 OF.985.1Se incluye una descripcin completa del lugar, esto es, ubicacin, altitud media sobre el nivel del mar, caractersticas topogrficas, geolgicas, hidrolgicas, y vas de comunicacin.Empalme a la red pblica se proyecta en concordancia con lo autorizado en el Cert. de Factibilidad.NCH 1104 OF.985.5Se realiza un descripcin fsica actualizada de todos los elementos fsicos de la red existente, esto es, material, dimetro, profundidad y ubicacin.NCH 1104 OF.985.7El estudio de consumos de agua potable considera caractersticas de edificacin, factores estacionales, nmero de arranques, viviendas asociadas, poblacin abastecida y dotaciones de consumo. Para las dotaciones se considera tabla que relaciona gastos instalados segn RIDAA con dotaciones de consumo.NCH 1104 OF.98Se seala la metodologa preliminar para el desarrollo de estudios de terreno, esto es, planchetas geogrficas del IGM u otra carta geogrfica.NCH 1104 OF.986.4Se realiza levantamiento topogrfico completo, materializados mediante puntos de referencia claramente visibles en terreno y sealizados en planos. Se adjunta cartera topogrfica.NCH 1104 OF.986.4Se incluyen caractersticas de permeabilidad del subsuelo y fluctuacin de la napa; cuando corresponda estudio de mecnica de suelos; pozos de reconocimiento de profundidad adecuada, en donde se seale la fecha de ejecucin, nivel de napa y descripcin estratigrfica.NCH 1104 OF.986.5Se incluye adems dimensionamiento de obras civiles, las cuales se incluyen tambin en planos; anlisis hidrulico, aspectos operativos, clculos estructurales y proyecto elctrico cuando corresponda.NCH 1104 OF.986.7En caso que sea necesario, se realiza estudio de alternativas de solucin, mediante evaluacin tcnica econmica.NCH 1104 OF.986.5En caso que sea necesario, se incluyen planos de futuras expropiaciones y de servidumbres de paso.NCH 1104 OF.98Cuando corresponda, se incluye adems programa de etapas de construccin, mecanismo de optimizacin de ejecucin de obras, y otras que correspondan para la fase constructiva.ESPECIFICACIONES TCNICAS GENERALESNCH 1104 OF.987,3,1Se incluyen normas y disposiciones vigentes.ESPECIFICACIONES TCNICAS ESPECIALESNCH 1104 OF.987,4,1Se abarcan las diferentes partes que componen la obra.NCH 1104 OF.987,4,2Se indica la unidad de medida y cantidad de obra resultante.PRESUPUESTONCH 1104 OF.987,5,1Presenta la misma estructura de las Especificaciones Tcnicas Especiales.NCH 1104 OF.987,5,2Cuando corresponde, se realiza una justificacin de los Precios Unitarios ms elevados.PLANOSNCH 1104 OF.987,6,1Cuadro de rotulacin.NCH 1104 OF.987,6,1Cuadro de ndice de planos.NCH 1104 OF.987,6,1Numeracin de lminas.NCH 1104 OF.987,6,1Cuadro Simbologa o leyenda.NCH 1104 OF.987,6,2Puntos de Referencia.NCH 1104 OF.987,6,2Pozos de reconocimiento.NCH 1104 OF.987,6,2Perfiles estratigrficos.NCH 1104 OF.987,6,2Curvas de nivel.NCH 1104 OF.987,6,2Perfiles transversales.Los elementos de red cumplen con la simbologa normalizada.NCH 1104 OF.987,7,4,3Las escalas se ajustan a las normalizadas.NCH 1104 OF.987,7,4,4Los planos en planta se orientan teniendo como base el Norte hacia arriba.NCH 1104 OF.98Incorpora Cuadro de PR's ( Indicar coordenada N, E y Cota ).NCH 1104 OF.987,7,4,5Los planos de perfiles estn dibujados de modo que el escurrimiento de aguas se efecta de izquierda a derecha.NCH 1104 OF.987,6,2Cuadro de cmaras seala los parmetros requeridos.NCH 1104 OF.987,6,2Cuadro resumen de tuberas.Reglamento NormaArtculoPROYECTO DE ALCANTARILLADO CONTENIDONo aplicable al proyectoESTA COMPLETO O CORRECTOCOMENTARIOSSINOCONDICIONES DE SERVICIO DEL PROYECTO DE ALCANTARILLADO (NCh 1105 of. 98)AREAS TRIBUTARIAS Y LOCALIZACIN DE TUBERASNCH1105 OF985.5Las tuberas de alcantarillado se proyectan de manera que pasan por debajo de las tuberas de agua potable.NCH1105 OF985.5En trazado paralelos con redes de agua potable, se cumple con una distancia mnima en planta de 2 mts.NCH1105 OF985.5En cruces con redes de agua potable, se mantiene una distancia mnima de 30 cm.NCH1105 OF985.6No existe interconexin fsica con el sistema de redes de agua potable.CLCULOS HIDRULICOSNCH1105 OF986,4,1El factor de recuperacin corresponde a 0,8. Si es diferente al factor antes mencionado se justifica debidamente.NCH1105 OF986,6,1EL caudal mximo horario se calcula a partir de la expresin de Harmon y de la tabla caudales mximos instantneos de la B.S.C.E.NCH1105 OF986.7Capacidad de tuberas : Para el caudal mximo de diseo, H/D menor o igual que 0,7 y 0,8 en casos debidamente autorizados. Para el caudal mnimo, H/D mayor o igual que 0,3 o el valor equivalente en altura al caudal entregado por la B.S.C.E.NCH1105 OF986.8Velocidades : Mxima es de 3 m/s y Mnima para boca llena de 0,6 m/s.NCH1105 OF986,9,2Se cumple con las pendientes mnimas establecidas.NCH1105 OF986,9,3Las pendientes se calculan considerando la distancia entre los centros respectivos de las cmaras de inspeccin de cada tramo.CMARASNCH1105 OF987.1Se insertan cuando : Comienzos de nacientes; cambios de direccin; cambios de pendientes; cambios de dimetros; cambios de material; confluencia de dos o ms tuberas; y a una distancia mxima de 120 metros para tuberas de dimetro menor o igual a 500 mm, y de 120 a 150 metros para dimetros superiores a 500 mm.NCH1105 OF987,2,1-7,2,2El dimetro del cuerpo se ajusta a : 1,30 metros, en tuberas de dimetro hasta 500 mm; y 1,80 metros, en tuberas de dimetro superior a 500 mm y hasta 1000 mm, o en cualquier dimetro si el ngulo entre los ejes de las tuberas de entrada y salida es igual o menor a 60.NCH1105 OF987,2,3Cmaras especiales en los casos debidamente justificados.NCH1105 OF987,3,1- 7,3,2Pendientes desniveles: Si pendiente de llegada es mayor a salida, igual a mayor pendiente; si no el promedio de ambas; si los dimetros son diferentes, igual promedio de ambos; si desnivel es menor a 2 cm, es este valor; si mayor a 0,50 m adoptar cadas exteriores.DIMETROS MNIMOSNCH1105 OF988.1Igual a 200 mm, o de 175 siempre y cuando la distancia al prximo empalme no supere los 200 metros.NCH1105 OF988.2En caso de uniones domiciliarias, 100 mm.PROFUNDIDAD DE TUBERASNCH1105 OF989A la clave, la profundidad mnima es de 1,60 metros.REFUERZOS Y OBRAS VARIASNCH1105 OF9810En los casos que corresponda se consideran machones de refuerzo para asegurar la estabilidad y funcionamiento de la red de alcantarillado.REQUERIMIENTOS ESVAL ALCANTARILLADOGENERALSe adjunta plano de loteo aprobado.Se adjunta plano de rasantes aprobado.Se adjunta autorizacin para cruces de Vialidad, puentes y vas frreas.Colectores emplazados en vas pblicas.Proyectista Adjunta Copia del Titulo Profesional.DE LOS PLANOSIndicacin en planta de curvas de nivel cada 1,0 metros.Indicacin en planta de cmaras proyectadas numeradas.Indicacin en planta de cmaras existentes numeradas de acuerdo a registro Esval.Indicacin en planta de material y dimetros de redes existentes.Indicacin en planta de material, clase, dimetros y pendientes de redes proyectadas.Indicacin en planta de atraviesos de caeras .Indicacin en planta de otras redes o tuberas existentes.Indicacin en planta de postes.Indicacin en planta de singularidades.Indicacin en planta de nombres de calles, pasajes, cerros, sectores y/o quebradas.Indicacin en planta cotas de anillos consideran cotas de terreno actual.Indicacin en planta cotas de alturas de cmaras de inspeccin.Se incluye detalle de machones de anclaje y sostenimiento.Se incluye detalle de protecciones especiales a caeras.Se incluye detalle de atraviesos de caeras en perfiles.Se incluye detalle de cmaras tipo.Se incluye detalle estructural de cmaras.Reglamento NormaArtculoPROYECTO DE ALCANTARILLADO CONTENIDONo aplicable al proyectoESTA COMPLETO O CORRECTOCOMENTARIOSSINOSe incluye detalle estructural de satlites.Se incluye detalle estructural de atraviesos.Se incluye cuadro de rotulacin de acuerdo a estndar Esval.Se incluye cuadro de caeras por tramo de acuerdo a formato Esval.Se incluye cuadro resumen de caeras de acuerdo a formato Esval.Se incluye cuadro de cmaras de acuerdo a formato Esval, y cumple con altura mxima de chimenea de 1 mt.Se incluye plano de ubicacin general, con sealizacin del nmero de plancheta.Se incluye en planos glosa de servidumbres y de bocas de admisin.Se utilizan pilares de sostenimiento en sectores de suelos con gran cantidad de materias orgnicas.Se considera efectos trmicos en llegada de caera de HDPE a cmara de inspeccin de hormign.Se considera solucin constructiva en tramos que lo requieren.Se cumple con una pendiente mnima de 17% para los machones de anclaje, y stos se emplazan por lo menos cada 6 metros.Los tipos de tuberas proyectadas se ajustan al siguiente cuadro de pendientes : (a) Para i