Europar Espazioaren inplikazioak Goi mailako Hezkuntzan ---------

download Europar Espazioaren inplikazioak Goi mailako Hezkuntzan ---------

If you can't read please download the document

description

Europar Espazioaren inplikazioak Goi mailako Hezkuntzan --------- Implicaciones del Espacio Europeo en la Educación Superior Adolfo Morais. Donostian, 2005eko urtarrila.. EST. EUR. Antecedentes a nivel estatal (14-18). Antecedentes a nivel Europeo (3-13). INDICE. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Europar Espazioaren inplikazioak Goi mailako Hezkuntzan ---------

  • Europar Espazioaren inplikazioak Goi mailako Hezkuntzan---------Implicaciones del Espacio Europeo en la Educacin Superior

    Adolfo Morais. Donostian, 2005eko urtarrila.

  • INDICEAntecedentes a nivel local (19-20)EUSBukaeraBases para la convergencia: Reconocimiento, Calidad, Etapas previas, Apoyos, Calendario, elementos clave (21-28)IMP

  • Europa: Calendario de Cumbres y ReunionesConvencin de Lisboa1997Declaracin Mundial de la UNESCO Ed. Sup.1998Declaracin de La Sorbona1998Declaracin de Bolonia1999Consejo Europeo en Lisboa2000I Convencin de IEES en Salamanca2001Conferencia de Ministros en Praga 2001Consejo Europeo en Barcelona2002II Convencin de IEES en Graz2003Conferencia de Ministros en Berln2003III Convencin de IEES en Glasgow2005Conferencia de Ministros en Bergen2005Hasiera

  • Europa: Declaracin de Bolonia 1999Sistema de Titulaciones Comprensible y ComparableSistema basado en dos ciclosSistema de crditos compatibles que promocione la movilidadCooperacin Europea para garantizar la calidad de la Educacin SuperiorImpulso de las dimensiones europeas necesarias en la educacinPromocin de la movilidadObjetivos Estratgicos

  • Europa: Convergencia Europea en Materia de Educacin SuperiorEspacio Europeo de Educacin Superior

    Movilidad de alumnos, personal y graduadosCooperacin entre Universidades EuropeasReconocimiento y Comparabilidad de ttulosEmpleabilidadEnseanza a lo largo de la vidaPromocin del EEES en el resto del MundoDesarrollo de la Europa del conocimiento Sorbona/Bolonia/Lisboa/Praga/Barcelona/Graz/Berlin/Glasgow/Bergen(1998-2005) Aseguramiento de la calidad

  • Situacin del Proceso de BoloniaRespuesta de los Ministros a la pregunta sobre si las IES tienen introducido el sistema de titulaciones segn la estructura de Bolonia.

  • % de IES con estructura de BoloniaRespuesta de las IES a la pregunta sobre si tienen introducido el sistema de titulaciones segn la estructura de Bolonia. 2/3 de los encuestados respondieron que antes de la declaracin de Bolonia disponan de una estructura de dos ciclos. Un 21% declar que han introducido esta estructura como consecuencia del proceso de Bolonia. Un 36% tienen intencin de hacerlo. Slo un 7.5% dicen que no tienen intencin de llevar la reforma adelante.

  • Impulso de la movilidad de alumnosRespuesta de las IES a la pregunta sobre si se han mejorado las condiciones para la movilidad en las IES: cursos de idiomas (60%), SOU (60%), actividades sociales y culturales (58%), infraestructuras para el alojamiento (57%); tutorizacin acadmica (57%); informacin sobre oportunidades de estudio en otras instituciones (56%).

  • Utilizacin del ECTS en EuropaRespuesta de los MinistrosRespuesta de las Universidades

  • Calidad: Procedimientos internos

  • Formacin continua: Estrategias

  • Formacin continua: Estrategias

  • Informes Nacionales 2004-2005

    Acuerdo de los Ministros en la Conferencia de BerlnModelo nico para todos los pases que suscriben BoloniaDatos sobre avances en aspectos clave del proceso de convergencia a nivel nacionalLos informes de Espaa y Francia, entre otros, todava no son pblicos (fecha lmite 15 de Enero de 2005)Hasiera

  • Estado: Avances

    Ley Orgnica de Universidades (LOU)2001RD Suplemento Europeo al Ttulo (SET)2003RD Sistema Europeo de crditos (ECTS) 2003RD Estudios universitarios oficiales de Grado2005RD Estudios universitarios oficiales de Postgrado2005Modificacin de la LOU2005-2008

    Hasiera

  • Estado: la LOU y el EEESTtulo XIII: Art. 87; Se adaptarn las medidas para la plena integracin en el EEES.Art. 88-1; Se adoptarn las medidas para que los ttulos oficiales vayan acompaados del Suplemento Europeo al Ttulo.Art. 88-2; Se establecern, reformarn o adaptarn las modalidades cclicas de cada enseanza y los ttulos de carcter oficial.Art. 88-3; Se establecern las medidas adecuadas para adoptar el sistema europeo de crditos.Art. 88-4; Se fomentar la movilidad de los estudiantes mediante programas de becas, ayudas y crditos al estudio.

  • Actualidad24 de Enero de 2005 El Gobierno aprueba las normas que adaptan los ttulos superiores a EuropaEl Consejo de Ministros ha aprobado los Reales Decretos que regulan la estructura de los estudios universitarios. Esta adaptacin al Espacio Europeo facilitar la movilidad de estudiantes y titulados. Los ms de 40 pases que integran ese espacio comn tendrn un sistema comparable, estructurado en titulaciones de tres a cuatro aos (grado), mster y doctorado (posgrado).

  • Actualidad21 de Enero de 2005 Facilitarn la movilidad de estudiantes y titulados:El gobierno equipara los ttulos universitarios al espacio europeo"La mayor autonoma de las Universidades en la organizacin y establecimiento de sus enseanzas impulsar sus polticas estratgicas y la cooperacin con otras instituciones"

    los dos Reales Decretos aprobados son "meramente organizativos", as que "no suponen incremento alguno" de gasto pblico. No obstante, es intencin del Gobierno "apoyar" a las Universidades en el desarrollo de los nuevos estudios en colaboracin con las comunidades.

    los Presupuestos de 2005 incluyen una dotacin de 6,6 millones de euros para un nuevo programa de planificacin estratgica y puesta en marcha de acciones para la adaptacin de las universidades al Proceso de Bolonia.

  • Actualidad13 de Enero de 2004 Espaa, a la cabeza de la convergencia europea El objetivo debe estar cumplido en 2010, pero los primeros pasos ya se estn dando, como la eleccin de las carreras que formarn parte del catlogo oficial de cada pas.

    En este proceso, Espaa se est anticipando a sus vecinos europeos: el 93% de las titulaciones que se imparten en nuestro pas alrededor de 1.500 est trabajando en el diseo de los futuros planes de estudio.Hasiera

  • Comunidad Autnoma: Avances

    Ley del Sistema Universitario Vasco (LSUV)2004Creacin de la Agencia de Evaluacin de la Calidad y Acreditacin del SUV (AVECA)2005

    Hasiera

  • Comunidad Autnoma: la LSUV y el EEESTtulo III: Art. 46; En el apartado 1 se hace referencia a titulaciones homologables con otras europeas y en el apartado 2 al Suplemento Europeo al Ttulo.Art. 47; Se hace referencia a la adaptacin de los planes de estudio al espacio europeo, a la asuncin del Sistema de Crdito Europeo y al impulso del intercambio y de la movilidad hacia Europa.Art. 51; Su encabezado Adaptacin al Espacio Universitario Europeo es un buen indicador del grado de importancia del Proceso de Bolonia para la ley. En sus cuatro apartados hace hincapi en las medidas necesarias para la adaptacin de las titulaciones, para la adopcin del crdito europeo y para el fomento de la movilidad de alumnado y profesorado en el entorno europeo.Ttulo IV: Art. 66; En el apartado 3 se recoge la creacin de una comisin dependiente del Consejo Vasco de Universidades, con funciones de seguimiento de la evolucin del sistema europeo.Hasiera

  • Reconocimiento de ttulos en EuropaHasieraConclusiones Reunin en Riga, Diciembre de 2004

    (*) El reconocimiento automtico ser una realidad en un nmero contado de casos.(*) Los marcos nacionales de cualificaciones y el marco superior del EEES deben servir para impulsar el reconocimiento y no para restringir la innovacin. Debe existir una convergencia en la metodologa pero no en el contenido, la imparticin o en los resultados del aprendizaje.(*) Los resultados del aprendizaje pueden servir para impulsar el reconocimiento, pero la enorme labor para su introduccin es un obstculo.(*) Llevar a cabo acciones para impulsar la Declaracin de Lisboa.(*) Erradicar cuellos de botella para el reconocimiento tales como la integracin del aprendizaje a lo largo de la vida.(*) Impulsar los crditos ECTS referidos a resultados del aprendizaje.(*) Reducir la duracin de los ttulos acompandola de acciones concretas como la difusin de las titulaciones y la creacin de marcos de titulaciones basados en referencias externas.

  • Formacin Profesionalizante y PermanenteConsejo Europeo de Educacin, Junio 2004 Educacin y formacin 2010

    Poca movilidad en comparacin con la UniversidadAdopcin del Europass sobre cualificaciones y titulaciones (cinco documentos)Marco comn de criterios de CalidadReconocimiento de titulaciones y cualificacionesEstablecimiento de un Sistema Europeo de Transferencia de crditos para la formacin profesional europea

    Llamamiento a los miembros para que establezcan estrategias de formacin profesionalizante y permanente para el ao 2006

  • Aseguramiento de la Calidad y Acreditacin en EuropaConclusiones Bergen, Junio de 2004

    Reconocimiento mutuo:Cdigo de buenas prcticas (Zurich diciembre de 2004), mutua observacin, resultados de las encuestas sobre marcos legales y consecuencias del reconocimiento mutuo, panel de expertos europeos Marco de cualificaciones europeas:Se anima a su definicin, hay un documento para la discusin Suplemento al Informe de Acreditacin:Hay discrepancias sobre su necesidad aunque es recomendada la creacin de una base de datos con instituciones y programas acreditados Hacia Bergen 2005:Presentacin del documento sobre Principios Bsicos de la AcreditacinNuevos avances sobre acreditacin en los sistemas nacionales: Obtener ms informacin y comparar y analizar los distintos sistemas

  • Apoyos : Nueva generacin de programas de educacin y formacin Duracin 2007-2013 Sustituirn a los actuales Socrates, Tempus III y Leonardo da Vinci Ms ambiciosos, Mayores dotaciones econmicas, Ms simples, Menos Burocrticos (textos definitivos 2006) Abarcan desde la educacin primaria hasta la educacin con adultos Programa Integrado (Socrates, Leonardo, Transversal y Jean Monnet) y Programa Tempus Plus

    Programa Tempus Plus:Reforzar la poltica de vecindad en todos los niveles educativos: primaria y secundaria, profesionalizante, universidad y adultos

  • Apoyos : Programa integradoProgramas sectoriales:(1) Comenius (educacin primaria y secundaria)(2) Erasmus (educacin universitaria)(3) Leonardo da Vinci (educacin permanente y profesionalizante)(4) Grundvig (educacin para adultos)

    Programa transversal:Desarrollo de polticas, aprendizaje de idiomas, NTIC, diseminacin de resultados

    Programa Jean Monnet: Educacin universitaria e investigacin en el campo de la integracin europea, apoyo a organizaciones y asociaciones europeas sobre educacin y formacin

  • ApoyosMEC: Programa para el desarrollo de planes estratgicos y puesta en marcha de acciones de las universidadesANECA: Programas de Evaluacin y AcreditacinProgramas de diseo de titulacionesUPV/EHU: Programa Hacia la introduccin del crdito europeo Apartado en pgina web institucional Curso de verano Universidad: bases para la convergencia europeaDocencia en idiomas (ingls, francs y alemn)Movilidad de docentes en Europa (continuo)Servicios de Asesoramiento y Evaluacin,

  • Calendario de eventos6.-Elaboracin directrices de ttulos (CCU)7.-Aprobacin directrices (MEC)8.-Postgrados y doctorado13.-Fin del proceso de Bolonia9.-Elaboracin de planes de estudios10.-Aprobacin de planes (CCAA)11.-Homologacin planes (MEC)12.-Imparticin de titulaciones14.-Acreditacin de titulaciones (AVECA)0.-Decretos SET y ECTS1.-Publicacin Decretos Grado y Postgrado (MEC)2.-Catlogo de Ttulos de grado (CCU)3.-Aprobacin catlogo grado (MEC)4.-Constitucin de la AVECA y Planes de Evaluacin, Acreditacin y ConvergenciaReunin en GlasgowReunin en BergenReunin universidadesReunin ministros

    2000LOULSUV2005------2007------------2010

  • Elementos clavePotenciacin de redes europeas e internacionales de centros:reconocimiento, intercambios, captacin, colaboracionesCualificacin del profesorado y PAS:Idiomas, aptitudes, actitudes, creacin de serviciosAdaptacin al crdito europeoProfesorado y alumnadoDiseo curricular en base a la metodologa tuningMetodologa, adaptacin Promocin de la movilidadProfesorado, PAS y alumnadoAseguramiento de la calidad y Acreditacin Institucional y de titulacionesEstrategia para la Formacin Permanente y ProfesionalizanteAmaiera