Evalucion inicial 1.pptx

8
ECONOMIA SOLIDARIA EVALUACION INICIAL CINDY YINETH QUINTERO SANDRA MILENA GOEZ SANDRA YAMILE BETANCUR GIRALDO OLGA PATRICIA RAMIREZ SANDRA MILENA GALEANO GARCIA TUTOR: JAIRO ALBERTO JALLER Bucaramanga, Febrero 2015 Grupo 102020_88

Transcript of Evalucion inicial 1.pptx

Presentacin de PowerPoint

ECONOMIA SOLIDARIAEVALUACION INICIAL

CINDY YINETH QUINTEROSANDRA MILENA GOEZSANDRA YAMILE BETANCUR GIRALDOOLGA PATRICIA RAMIREZSANDRA MILENA GALEANO GARCIATUTOR:JAIRO ALBERTO JALLER

Bucaramanga, Febrero 2015Grupo 102020_881INTRODUCCION La presente actividad, se hace con el fin de determinar en que nos puede contribuir el curso de Economa solidaria. Cabe resaltar que como futuros profesionales ,este nos aportar todos los conocimientos, tcnicas y/oherramientasnecesariasparagestionaryaplicar nuestras competencias y destrezas adquiridas a lo largo de la formacin acadmica, siendo sta misma la responsable de la calidad, auto-esfuerzo, autodisciplina y auto-emprendimientohacianuevos retos en beneficiode nuestra comunidad y de nuestro mismo entorno.ECONOMIA SOLIDARIAEVALUACION INICIAL

Piensa en equipo o individualmente?

En equipo, el trabajo cuando se hace en compaa de otros y se tiene en cuenta sus opiniones y crticas trae mejores resultados, pensar en equipo equilibra las cargas y tambin la culpabilidad o responsabilidad absoluta frente a una decisin, pues los mrgenes de errores pueden ser menores que si se hace de manera individual. Como dice el dicho dos cabezas, piensan mejor que una.

ECONOMIA SOLIDARIA EVALUACION INICIAL 3ECONOMIA SOLIDARIAEVALUACION INICIAL

Considera que pensando y actuando de manera individual encontrar la solucin que est buscando?

Puede que s encontremos una solucin, pero es muy probable que tengamos que esperar mas tiempo o por el contrario esa solucin traiga o tenga consecuencias, pues por lo general cuando se tomas alternativas individualmente sehaga de manera apresurada.

ECONOMIA SOLIDARIAEVALUACION INICIALQu pasara con sus necesidades si une sus habilidades con las de otros?Las necesidades bsicas, del ser humano se pueden clasificar entre: biolgicas, psquicas y sociales, si las personas uniramos todo el tiempo nuestras habilidades y capacidades en pro de un bien comn, se suplieran dichas necesidades ya que lo que puedo recibir del otro es beneficio para m y mejora mi calidad de vida y viceversa. El trabajo social implica la unificacin y el empoderamiento de los actores sociales para lograr el mejoramiento de las condiciones del ser humano y su entorno, solo que en ocasiones se nos dificulta quitarnos la venda y nos da miedo salir de la zona de confort, para enfrentar nuevos desafos y abrir las puertas a los dems.ECONOMIA SOLIDARIAEVALUACION INICIALSer posible que sus metas individuales las logre ms rpido de manera colectiva?

Por supuesto, en la medida que una mis fuerzas, mis conocimientos, logros y fracasos con los dems, las metas y objetivos son mas llevaderos y menos complicados de manejar, pues se cuenta con el apoyo de los otros.Funcionamos como un sistema integrado, un ejemplo claro es la agricultura y sus actores: ellos siembran, cultivan y proveen a la humanidad de alimento que necesitamos para vivir, utilizan la tierra y los animales para cubrir la necesidad de muchos, ellos necesitan a los comercializadores para poder recibir el dinero con el que sustentan o cubren necesidades que su actividad en primera instancia no les da; estos ltimos necesitan de los consumidores para vender lo adquirido y as se va esta cadena, que empieza con la necesidad de la alimentacin.

ECONOMIA SOLIDARIAEVALUACION INICIALCONCLUSIONES

.GRACIAS POR SU ATENCIN