EXPLORACIÓN DE OÍDO NORMAL - …paginas.facmed.unam.mx/deptos/icm/...OIDO-NORMAL.pdf · Ensambla...

14
EXPLORACIÓN DE OÍDO NORMAL DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS CENTRO DE ENSEÑANZA Y CERTIFICACIÓN DE APTITUDES MÉDICAS ACTUALIZADO POR: MARICRUZ DAÑINO MORALES, DIANA CAROLINA REYES MÉNDEZ, ANA XIMENA VARGAS RODRÍGUEZ, IVONNE ELIZABETH ZENTENO CASTILLO, ADRIANA MONTSERRAT GARCÍA BARRÓN, KARLA ITZEL ÁLVAREZ ÁLVAREZ REVISADO POR: ALBA BRENDA DANIEL GUERRERO, SARA MORALES LÓPEZ.

Transcript of EXPLORACIÓN DE OÍDO NORMAL - …paginas.facmed.unam.mx/deptos/icm/...OIDO-NORMAL.pdf · Ensambla...

EXPLORACIÓN DE OÍDO NORMAL

DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN DE CIENCIAS MÉDICAS

CENTRO DE ENSEÑANZA Y CERTIFICACIÓN DE APTITUDES MÉDICAS

ACTUALIZADO POR: MARICRUZ DAÑINO MORALES, DIANA CAROLINA REYES MÉNDEZ, ANA XIMENA VARGAS RODRÍGUEZ, IVONNE ELIZABETH ZENTENO CASTILLO, ADRIANA MONTSERRAT GARCÍA BARRÓN, KARLA ITZEL ÁLVAREZ ÁLVAREZ

REVISADO POR: ALBA BRENDA DANIEL GUERRERO, SARA MORALES LÓPEZ.

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|1

EXPLORACIÓN DE OÍDO NORMAL Objetivos de aprendizaje El estudiante:

Realiza la exploración de oído de ojo en un simulador de tareas.

Realiza el lavado clínico de manos.

Explica al paciente el procedimiento, solicita su consentimiento y observa una relación médico-paciente empática y efectiva.

Ensambla correctamente las partes del otoscopio y verifica su funcionamiento.

Utiliza el cono adecuado para la edad del paciente, así como la tracción del pabellón auricular.

Menciona en voz alta las estructuras que identifica y reconoce si son normales o

anormales.

Introducción Anatómicamente el oído se divide en tres partes: Desde el oído interno salen las conexiones nerviosas que lo relacionan con el sistema nervioso central principalmente por el nervio coclear y por el nervio vestibular. El oído externo está formado por el pabellón auricular (PA) y el conducto auditivo externo (CAE). El PA es una estructura constituida por cartílagos cubiertos de piel. Los cartílagos reciben diferentes nombres siendo los más importantes, hélix, antihelix y el trago. Están cubiertos de pericondrio. La piel que los cubre no tiene tejido celular subcutáneo, de modo que las inflamaciones de esta pueden comprometer la vascularización del cartílago y favorecer las pericondritis e incluso la necrosis. La

Oído externo

Oído medio

Oído interno

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|2

irrigación está dada por ramas de la arteria temporal superficial y auricular posterior. Los vasos linfáticos drenan a los ganglios auriculares anterior, posterior e inferior. La inervación está dada por el auricular mayor y occipital menor. Los nervios motores que inervan los diminutos músculos que rodean esta zona están dados por el nervio facial. El CAE en un conducto que se ubica entre el PA y la membrana timpánica (MT). Su longitud es de 25 a 30 mm. Se divide el CAE cartilaginoso, continuación del PA y en CAE óseo, el cual ocupa una posición medial. La piel que lo cubre es continuación de la del PA y contiene sólo en su porción más externa pelos y glándulas sudoríparas modificadas denominadas ceruminosas y cuya función es producir el cerumen. La vascularización está dada por las arterias del PA más la auricular profunda que irriga has parte de la MT. La inervación es abundante y está dada por rama auricular del vago, del nervio maxilar superior y de ramas sensitivas del nervio facial. Existen zonas del oído que reciben inervación del glosofaríngeo y que son las responsables de las otalgias reflejas. El oído medio se encuentra entre el oído externo y el oído interno. Es un espacio de aire revestido por mucosa respiratoria y en cuyo interior se encuentra la cadena osicular. Ésta está formada por el martillo, yunque y estribo. El martillo está íntimamente adherido a la MT de modo que es imposible un movimiento de esta sin un movimiento del martillo. La articulación del martillo con el yunque y la de éste con el estribo son rígidas, de modo que todo el movimiento de estimulación de la MT se trasmite al estribo. Este se encuentra en un espacio conocido como ventana oval. (Figura 1). La Membrana timpánica (MT) es una membrana semitransparente que separa el oído externo del oído medio. Está formada por la pars tensa (constituida por piel, fibras elásticas radiales y circulares y por mucosa) y por la pars flácida (constituida por sólo dos capas: piel y mucosa). La pars tensa es la más amplia y prácticamente se encuentra en los dos tercios de la MT. La pars flácida se encuentra en la región superior de la MT. Las principales relaciones de la caja timpánica son:

Anterior con la carótida interna y la trompa de Eustaquio

Superior separada por delgada capa de hueso con la fosa media

Posterior con la mastoides y porción descendente del nervio facial

Medial o interna con el nervio facial, cóclea y canales semicirculares

Inferior con el golfo de la vena yugular

Lateral o externa con el CAE a través de la MT

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|3

El oído interno está formado en un espacio que deja el hueso temporal en la región denominada hueso petroso. Al espacio se le denomina laberinto óseo y a la estructura membranosa que existe en su interior se le denomina laberinto membranoso. En el oído interno existen dos órganos el auditivo o coclear (ubicado en la cóclea o caracol) y el órgano del equilibrio o vestibular. La región coclear es anterior y la vestibular es posterior. El laberinto membranoso anterior (coclear) presenta la forma de un conducto el que da dos y media vueltas en relación a una estructura central o modiolo y contiene en su interior al órgano de corti. Este está formado fundamentalmente por un conjunto de células nerviosas denominadas células ciliadas. Éstas son externas e internas en relación a los pilares de corti. Indicaciones

Exploración del conducto auditivo externo y membrana timpánica en busca de secreción purulenta, cerumen, cuerpos extraños y alteraciones de la membrana del tímpano.

Contraindicaciones

Agenesia del conducto auditivo externo. (CAE)

Otitis externa que cause dolor al introducir el otoscopio.

Figura 1. Anatomía del oído. Anatomía y Fisiología del oído. Universidad de Córdoba.

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|4

Material

Entrenador de tareas para exploración de oído Otoscopio Baterías Espéculos auditivos de diferentes tamaños (Imágenes 1 y 2) Procedimiento

1. Entabla una adecuada relación médico-paciente y explica el procedimiento a realizar

(Esquema 1)

2. Prepara su material: otoscopio (Imagen 3). Se arma uniéndolo con el mango universal (imagen 4), verificará que prenda la luz encendiéndolo (imagen 5) por el círculo rojo en la parte superior del mango universal, al girarlo.

Esquema 1. Orden del interrogatorio. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

Presentarte con tu paciente

Preguntar su nombre, edad y motivo de la

consulta

Si determinas que debes realizar una exploración de oído, recuerda explicar el procedimiento y aclarar

dudas

Imagen 3. Otoscopio. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM

Imagen 5. Verificación de encendido del otoscopio. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM

Imagen 4. Armado del otoscopio. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM

Imagen 1. Simulador para exploración de oído. DICIM – CECAM, Facultad de

Medicina, UNAM

Imagen 2. Otoscopio con baterías y espéculos auditivos. DICIM –

CECAM, Facultad de Medicina, UNAM

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|5

3. Elige el espejo con el que trabajará. El espejo es el cono de plástico que se ensambla con el otoscopio y se introduce en el conducto auditivo externo. Elegirá el espejo más grande que se adapte mejor al CAE y que no resulte molesto para el paciente (imagen 6). En adultos se suelen usar los que tiene un diámetro de 4-6 mm, en niños se usa de 3-4mm y en lactantes los de 2 mm (imagen 7).

4. Si el paciente acude por revisión de rutina, normalmente se inicia con el oído derecho, si acude por molestias en algún oído específico, la exploración se iniciará en el oído sano y posteriormente en el que refiera las molestias. (Imagen 8)

Imágenes 6 y 7. Elección adecuada del cono. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

Imagen 8. Entrenador de tareas para otoscopia. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|6

5. Realiza la inspección del oído externo (imagen 9) y la palpación del oído externo (imagen 10) y la apófisis mastoides, identificando las estructuras correspondientes.

6. Existen dos formas de sujetar el otoscopio:

El aparato se sostiene boca abajo como si fuera un lápiz, entre el pulgar y el índice, mientras se apoya el borde cubital de la mano en la cara del paciente (colchón de seguridad en caso de movimiento brusco). Tras sujetar el mango del otoscopio, éste se introduce en el conducto auditivo externo buscando el ángulo correcto. (Forma más recomendable). Imagen 11 y 12.

Imágenes 11 y 12. Formas de tomar el otoscopio como lápiz. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

Imagen 9. Inspección del Conducto Auditivo Externo. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina,

UNAM-

Imagen 10. Palpación del Conducto Auditivo Externo. DICIM – CECAM,

Facultad de Medicina, UNAM-

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|7

El aparato se sujeta boca arriba y se introduce el espéculo en el conducto. (En caso de movimiento brusco puede provocar dolor e incluso lesión al paciente). Imagen 13 y 14

7. Para explorar el oído derecho, hay que coger el otoscopio con la mano derecha y abrir el conducto auditivo externo (imagen 15), tirando del pabellón auricular hacia arriba, hacia afuera y hacia atrás (adultos) o traccionar hacia abajo y atrás (niños). Imagen 16.

Imágenes 13 y 14. Formas de tomar el otoscopio. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

Imagen 16. Al explorar el conducto auditivo externo de un niño traccionar hacia abajo y hacia atrás. DICIM –

CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

Imagen 15. Al explorar el conducto auditivo externo de un adulto, derecho, tomar el otoscopio con la mano

derecha. Y traccionar con la mano izquierda hacia arriba y hacia atrás. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina,

UNAM.

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|8

8. Visualiza las siguientes estructuras y describirá los hallazgos: - Conducto Auditivo Externo: cuerpos extraños, cerumen eritema, edema, incrustaciones, secreciones, hematomas. (Imagen 17)

- Membrana Timpánica: Integridad y coloración: nacarada, semitransparente, ovoidea

(imagen 18)

- Triángulo luminoso: en la pars tensa, con base anteroinferior (imagen 19).

Imagen 17. Visualización del conducto auditivo externo. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

Imagen 18. Membrana timpánica. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

Imagen 19. Triángulo luminoso. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|9

- Pars Tensa: 4/5 inferiores (imagen 20)

- Pars Flácida: 1/5 superior (imagen 21)

- Mango del Martillo (imagen 22), apófisis corta (imagen 23) y Umbo (imagen 24)

Imagen 20. Pars tensa. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

Imagen 21. Pars flácida. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

Imagen 22. Mango del martillo. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

Imagen 23. Apófisis corta del martillo. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|10

- Annulus (imagen 25)

7. Menciona cómo realizar la otoscopía neumática. Se aumenta la presión en la membrana adaptando una perilla de hule al otoscopio y con la presión la membrana timpánica hará un movimiento rápido, de no moverse puede deberse a una perforación o derrame del oído medio. 8. Se termina el procedimiento y se informan los hallazgos al paciente.

Imagen 24. Umbo. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

Imagen 25. DICIM – CECAM, Facultad de Medicina, UNAM.

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|11

Ideas clave

No olvides presentarte con tu paciente y explicarle el procedimiento a realizar

En caso de que el paciente acuda por molestias de algún oído en específico, recuerda

iniciar siempre por el “sano”, en caso de que ninguno presente molestias, se iniciará con

el derecho

Recuerda siempre usar conos limpios o nuevos en cada exploración a realizar

Es importante considerar las maniobras a realizar en el paciente adulto y el pediátrico

Material Didáctico Complementario

Videos:

https://www.youtube.com/watch?v=HZqwdzDWEzU

https://www.youtube.com/watch?v=lRfj5leRH0c

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|12

Lista de Cotejo para Exploración de Oído Normal Nombre del alumno: _________________________________________________ Nombre del evaluador: _______________________________________________ Grupo: ______________________ Fecha: ____________________________

HABILIDADES Sí No

1 El alumno se presenta frente a su paciente

2

El alumno informa al paciente acerca del procedimiento a realizar y solicita consentimiento

Inspecciona pabellón auricular y describe:

forma

3 tamaño

implantación

coloración

secreciones y otras anomalías sí existen.

Palpa pabellón auricular para detectar (Describe los hallazgos):

4

temperatura

masas o dolor

5 Arma y enciende el otoscopio correctamente.

6

Rectifica conducto auditivo externo: adultos (tracciona pabellón auricular hacia arriba y atrás

7 Introduce cono del otoscopio delicadamente

Describe hallazgos de conducto auditivo externo:

8 integridad de las paredes

permeabilidad

presencia de secreciones y alteraciones sí las hay

9

Realiza diagnóstico de cuerpo extraño en conducto auditivo(tapón de cerumen,

cuerpo extraño inanimado)

10

Indica que necesita realizar lavado ótico, aspirar o retirar cuerpo extraño

11 Retira otoscopio cuidadosamente

12 Indica que el procedimiento ha terminado

DICiM CECAM PRÁCTICA: EXPLORACIÓN DE OIDO NORMAL

|13

Bibliografía

1. Bickley L. Bates. (2010). Guía de exploración física e historia clínica. España: Lippincot Williams Wilkins.

2. Cummings. (2015). Otolaryngology: Head and Neck Surgery. Philadelphia:

Elsevier Mosby.

3. García Galaviz José Luis y cols. (2017). Manual de Procedimientos médicos en Simuladores Clínicos. México: Universidad del Noreste.

4. Guía de uso de instrumentos de diagnóstico para examen del oído. (2007).

Wellch Allyn. SM3013ES. RevB.

5. Pérez de Siles Marín Antonio Carlos. (2001). Anatomía y Fisología del oído. Universidad de Córdoba. Escuela Politécnica Superior. Disponible en: http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/1/paginas%20proyecto%20def/(4)%20efectos%20del%20ruido/anatomia%20y%20fisiologia%20del%20oido.htm

6. Surós B. (2004). Semiología médica y técnica exploratoria. España: Masson-Elsevier.

7. Swartz Mark H. (2010). Tratado de Semiología. Anamnesis y exploración.

España: Elsevier.