Expresión Oral

6

Click here to load reader

Transcript of Expresión Oral

Page 1: Expresión Oral

Expresión Oral

Investigación

En lingüística, la expresión oral es el conjunto de técnicas que determinan las pautas generales que deben seguirse para comunicarse oralmente con efectividad, es decir, es la forma de expresar sin barreras lo que se piensa.

También se llama expresión oral a una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje tanto de la lengua materna (de manera inconsciente) como de una lengua extranjera (de manera deliberada, consciente).

La expresión oral sirve como instrumento para comunicar sobre procesos u objetos externos a él. Se debe tener en cuenta que la expresión oral en determinadas circunstancias es más amplia que el habla, ya que requiere de elementos paralingüísticos para completar su significación final.

Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, en la expresión oral conforma por cualidades en las que son bases fundamentales para la transmisión de una buena idea:

Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.

Postura: Es necesario que el orador establezca una cercanía con su auditorio. Por eso, debe evitarse la rigidez y reflejar serenidad y dinamismo.

Mirada: De todos los componentes no verbales, la mirada es la más importante. El contacto ocular y la dirección de la mirada son esenciales para que la audiencia se sienta acogida.

Dicción: Como se dijo anteriormente, el hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.

Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va a decir. Un buen orador no puede llegar a improvisar. El mensaje debe estar bien elaborado.

Vocabulario: Al hablar, debe utilizarse un léxico que el receptor pueda entender.

Cuerpo: Es importante, sobre todo, no mantener los brazos pegados al cuerpo o cruzados.

Fluidez: En lingüística, fluidez es la capacidad de un discurso de expresarse correctamente con

cierta facilidad y espontaneidad, tanto en su idioma materno como en una segunda lengua; esto

permite que el hablante se desenvuelva de una manera. La fluidez viene dada en tres áreas:

Capacidad para crear o reproducir ideas (área creativa).

Capacidad para producir, expresar y relacionar palabras (área lingüística).

Capacidad para conocer el significado de las palabras (área semántica).

Así como también se tendrán en cuenta muchas de estas cualidades en el momento expresión

oral, dando estas cualidades fuerza y convicción a la idea transmitida.

Volumen

Ritmo

Claridad

Page 2: Expresión Oral

Coherencia

Emotividad

Movimientos corporales y gesticulación

Vocabulario

Resumen

Expresión oral es el conjunto de técnicas o a las habilidades a desarrollar desde el aprendizaje en

la lengua materna y también esta consiste de instrumento para comunicar sobre sus procesos u

objetos externos a el

Todo estas técnicas están basadas para la comunicación clara concisa y efectiva de ideas y

poderlas expresarlas de manera deliberada y consiente.

La expresión oral esta conformada por nueve cualidades:

Dicción

Fluidez

Volumen

Ritmo

Claridad

Coherencia

Emotividad

Movimientos corporales y gesticulación

Vocabulario

Exposición:

También se llama expresión oral a una de las habilidades a desarrollar en el aprendizaje tanto de la lengua materna (de manera inconsciente) como de una lengua extranjera (de manera deliberada, consciente).Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, en la expresión oral conforma por cualidades en las que son bases fundamentales para la transmisión de una buena idea:

Articulación correcta, de modo que la pronunciación de los sonidos sea clara Entonación adecuada a la naturaleza del discurso Expresión con voz audible para todos los oyentes Fluidez en la presentación de las ideas

Todos etas son cualidades básicas y fundamentales al momento de poder plasmar una idea hacia las demás personas, junto con estas la idea transmitida ganara en convicción, objetividad.

Conclusiones:

Tener una capacidad comunicativa son las exigencias mínimas que debemos adquirir en el transcurso de nuestra vida académica ya que dentro de la vida profesional. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta fundamental la expresión oral.

Page 3: Expresión Oral

Bibliografía:

Sitio web: http://www.compilaciones.com/comunicacion/expresion-oral.html

Sitio web: http://www.slideshare.net/aurafernandez/expresin-oral-5616769

Page 4: Expresión Oral
Page 5: Expresión Oral

Etapas de la expresión oral

La expresión oral puede ser espontánea, pero también producto de una preparación rigurosa.

En el caso de una exposición preparada se sugiere seguir las siguientes etapas:

Actividades previas

Generar ideas Seleccionar temas adecuados Elaborar esquemas previos Emplear técnicas para recoger y organizar información Preparar la intervención oral Usar soportes para preparar la intervención Preparar estrategias de interacción

Producción real del discurso

Conducir el discurso

Controlar la voz Controlar la mirada Emplear gestos y movimientos corporales Presentar argumentos Emplear recursos de persuasión Presentar ideas en forma coherente Otorgar originalidad al discurso Hablar con corrección y fluidez. Emplear recursos tecnológicos de apoyo

Actividades de control y metacognición

Dosificar el tiempo destinado a las exposiciones Autorregular el discurso Negociar el significado Ofrecer canales de retroinformación Adecuar el mensaje al contexto y a los interlocutores Reflexionar sobre el proceso de preparación y producción del discurso.

Conclusión:

La sociedad de hoy exige una eficiente capacidad comunicativa. Las posibilidades de trabajo, estudio, relaciones sociales y superación dependen en buena parte, de nuestra capacidad para interactuar con los demás, teniendo como herramienta fundamental la expresión oral. Es necesario entonces contribuir a fortalecer, especialmente en los siguientes aspectos:

Articulación correcta, de modo que la pronunciación de los sonidos sea clara Entonación adecuada a la naturaleza del discurso

Page 6: Expresión Oral

Expresión con voz audible para todos los oyentes Fluidez en la presentación de las ideas Adecuado uso de los gestos y la mímica Participación pertinente y oportuna Capacidad de persuasión Expresión clara de las ideas