Fibrilación auricular

16
FIBRILACIÓN AURICULAR en Atención Primaria

Transcript of Fibrilación auricular

FIBRILACIÓN AURICULARen Atención Primaria

Exploraciones complementarias para el DIAGNÓSTICO

ECG Rx tórax Analítica Ecocardiograma

TRATAMIENTO

Objetivos del tratamiento: Prevenir complicaciones Aliviar síntomas

Tratamiento farmacológico: Antiarrítmicos Anticoagulantes

Tratamiento no farmacológico: Cardioversión eléctrica

• En contexto de CVE, considerar amiodarona 4 semanas antes y mantener 12 meses después (NICE 2014)

Ablación

CONTROL DE FRECUENCIA

¡¡ESTRATEGIA DE ELECCIÓN!!

BB o Ca antagonistas (diltiazem o verapamilo)1ª elección

DigoxinaPacientes sedentarios

Terapia combinada, si mal control de síntomas con monoterapia

¡¡No usar amiodarona para control de frecuencia!!

CONTROL DE RITMO

BB como 1ª alternativa si necesario tratamiento farmacológico para control de ritmo a largo plazo (NICE 2014)

Otras opciones: Flecainida Amiodarona. ¡¡Si cardiopatía estructural!!

Estrategia “pill-in-the-pocket” Si escasos síntomas, o escasas recurrencias

PREVENCIÓN DE TROMBOEMBOLISMO

FA permanente, FA paroxística, Flutter auricular, FA cardiovertida con alto riesgo de recurrencia

Valoración del riesgo tromboembólico:– Escalas: CHADS2/ CHA2DS2-VASc

Valoración del riesgo de sangrado:– Escala HAS-BLED

Reevaluar anualmente el riesgo

Comparación CHADS2/ CHA2DS2-VASc

Evaluación con CHADS2

Anticoagular si ≥2

Si CHADS2 <2: CHA2DS2-VASc

Riesgo de sangrado

Valorar también: HTA incontrolada, INR lábil, tratamiento concomitante, consumo perjudicial de alcohol (NICE 2014)

No se recomienda negar la anticoagulación unicamente porque la persona tenga riesgo de caída (NICE 2014)

Tratamiento para prevención de tromboembolismo

Prótesis valvular o CHA2DS2-VASc ≥ 2: TAO CHA2DS2-VASc = 1 en hombres: considerar TAO...¿AAS? CHA2DS2-VASc = 0: ¿considerar AAS?

No ofrecer terapia para prevenir ACV en <65 años sin otros factores de riesgo salvo el sexo femenino

Valorar riesgo de sangrado (HAS-BLED)

Fármacos: Antagonistas Vit K: acenocumarol, warfarina NACO: Apixaban, Dabigatran, Rivaroxaban (en FA no valvular) Antiagregantes ¡¡No ofrecer AAS en monoterapia!! (NICE 2014)

Inicio de tratamiento con Antagonistas Vit K

½ Sintrom 4mg + HBPM profiláctica– Mantener 2-3 días

Control INR venoso en 2-3 días

Monitorización del tratamiento con Antagonistas Vit K INR 1-1.5:

↑ la dosis 0.5-1 mg /sem y control en 1 semana

En ocasiones: ↑ la dosis del 1er dia ( ¼ + en el caso de que la diferencia entre las dosis ant y la nueva no vaya a hacerla en los primeros días).

Si alto riesgo, HBPM profiláctica 2 días

Si bien controlado habitualmente: dejar igual y control en 1 semana

INR 1.5-1.9:

↑ la dosis 0.5 mg/ sem + control en 2 semanas

Si bien controlado habitualmente: sólo ↑ la dosis de ese día.

INR 3.1-3.5:

↓ la dosis 0.5 g/sem y control en 1-2 semanas

Suspender la dosis del 1er día.

Monitorización del tratamiento con Antagonistas Vit K

INR 4.5-6 y sin hemorragia significativa:

Suspender la dosis 1-2 días y reanudar TAO disminuyendo la dosis semanal dosis 1-2 mg.

Control en 1 sem. como máximo. INR 4.5-6 con riesgo hemorragias:

Omitir 1 ó 2 dosis.

Adm. Vit. K1 (2-5mg +) vía oral el 1er día sobre todo si el paciente tiene riesgo de hemorragias.

Verificar INR a las 24-48h y reanudar TAO disminuyendo dosis semanal 1-2 mg

Monitorización del tratamiento con Antagonistas Vit K INR 6-7.9 y sin hemorragia significativa:

Suspender la dosis 2 días. Verificar reversión de INR.

Reanudar TAO disminuyendo la dosis semanal dosis 2-3 mg.

Control en 1 semana INR 6-7.9 con riesgo hemorragias:

Valorar administrar además Konakion 5-10mg el primer día INR≥ 8*:

Hacer extracción venosa y remitir al hospital

Si no es posible: Konakion 10mg (dosis única) y al día siguiente extracción venosa.

*Este es el valor máximo que da el coagulómetro, el valor real puede ser muy superior

Tratamiento con Antagonistas Vit K

Tiempo en Rango Terapéutico (TRT): Calcular en cada visita Método Rosendaal Excluir mediciones de primeras 6 semanas de tratamiento Calcular para un periodo de 6 meses

Mal control 2 valores INR >5 o 1 valor >8, en los últimos 6 meses 2 valores INR <1.5 en los últimos 6 meses Tiempo en Rango Terapéutico <65% Valorar: función cognitiva, adherencia al tratamiento, enfermedad

concomitante, interacciones farmacológicas, dieta y alcohol Valorar cambiar estrategia anticoagulante si no se puede conseguir buen

control

Algoritmo para la elección de tratamiento anticoagulante oral

Bibliografía

Fibrilación auricular. Monográfico AMF 2014;10(10):541-634 Guía para la elección de tratamiento anticoagulante oral en la prevención

de las complicaciones tromboembólicas asociadas a la fibrilación auricular no valvular. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía (AETSA). 2012

Atrial fibrillation: management. NICE. 2014 Anticoagulantes + antiagregantes en fibrilación auricular y enfermedad

coronaria: indicaciones y duración. Boletín Terapéutico Andaluz. 2015; 30 (2)

Procedimiento-Guía para el manejo en Urgencias de pacientes anticoagulados o que precisen anticoagulación. Hospital de Galdakao. 2015

Actualización TAO primaria -Guía de actitud anti INRs fuera de rango-. Hospital de Galdakao. 2012