Ficha de trabajo péndulo simple

6
FÍSICA Prof.: Carlos De la cruz G. TEMA: PÉNDULO SIMPLE E-mail: [email protected] PRÁCTICA DE CLASE 01. La oscilación pendular es un MAS cuando su amplitud es: a) Igual a 15° b) Mayor que 15° c) Cerca de 15° d) Menor que 10° e) Un ángulo de 15° 02. Para pequeñas amplitudes el período del péndulo simple es independientemente de: I. La longitud II. La aceleración de la gravedad III. La masa pendular IV. La amplitud a) I y III b) II y IV c) III y IV d) II y III e) I y IV 03. Un péndulo simple oscila con una amplitud de 4°; si esta amplitud se duplicara, su período: a) Se duplica b) Aumenta c) Disminuye d) No varía e) Puede aumentar 04. Su aumentamos la longitud de un péndulo simple, su oscilación se hace: a) Más rápida b) Más lenta c) Igual d) Muy rápida e) No oscila 05. En lo alto de una montaña el período de un péndulo simple: a) Aumenta b) Disminuye c) No cambia d) Puede disminuir e) N.a. 06. El diagrama muestra las amplitudes y las masas de dos péndulos simples A y B. Con respecto a sus períodos se cumplirá que: 3 m L m L Péndulo A Péndulo B a) T A = T B b) T A =3 T B c) T A < T B d) T A > T B e) T A T B 07. Si un péndulo simple es llevado a la Luna su oscilación se hace: a) Más rápida b) Igual c) Muy rápida d) Más lenta e) N.a. 08. Cuando la longitud del hilo de un péndulo simple se duplica su período: a) Se duplica b) Aumenta c) No varía d) Se reduce a la mitad e) Disminuye 09. Si la amplitud de un péndulo simple es de 20° se cumplirá que: I. La oscilación no es periódica II. La oscilación no es armónica III. La oscilación no es pendular a) I b) II c) III d) I y II e) II y III 10. ¿Qué sucede con el período de un péndulo simple cuando duplicamos su masa pendular? a) Se duplica b) No cambia c) Aumenta d) Disminuye e) Se reduce a la mitad 11. ¿En qué caso disminuye el período de un péndulo simple que oscila con una amplitud de 10°? a) aumentando su longitud b) disminuyendo su amplitud c) llevándolo a un planeta más grande que la Tierra

Transcript of Ficha de trabajo péndulo simple

Page 1: Ficha de trabajo   péndulo simple

FÍSICAProf.: Carlos De la cruz G.

TEMA: PÉNDULO SIMPLE E-mail: [email protected]

PRÁCTICA DE CLASE

01. La oscilación pendular es un MAS cuando su amplitud es:

a) Igual a 15° b) Mayor que 15°c) Cerca de 15° d) Menor que 10°e) Un ángulo de 15°

02. Para pequeñas amplitudes el período del péndulo simple es independientemente de:

I. La longitud II. La aceleración de la gravedadIII. La masa pendular IV. La amplitud

a) I y III b) II y IV c) III y IVd) II y III e) I y IV

03. Un péndulo simple oscila con una amplitud de 4°; si esta amplitud se duplicara, su período:

a) Se duplica b) Aumenta c) Disminuye

d) No varía e) Puede aumentar

04. Su aumentamos la longitud de un péndulo simple, su oscilación se hace:

a) Más rápida b) Más lenta c) Iguald) Muy rápida e) No oscila

05. En lo alto de una montaña el período de un péndulo simple:

a) Aumenta b) Disminuyec) No cambia d) Puede disminuire) N.a.

06. El diagrama muestra las amplitudes y las masas de dos péndulos simples A y B. Con respecto a sus períodos se cumplirá que:

3 m

L 8°

m

L 6°

Péndulo A Péndulo B

a) TA = TB b) TA =3 TB c) TA < TB

d) TA > TB e) TA ≠ TB

07. Si un péndulo simple es llevado a la Luna su oscilación se hace:

a) Más rápida b) Igualc) Muy rápida d) Más lentae) N.a.

08. Cuando la longitud del hilo de un péndulo simple se duplica su período:

a) Se duplicab) Aumentac) No varíad) Se reduce a la mitade) Disminuye

09. Si la amplitud de un péndulo simple es de 20° se cumplirá que:

I. La oscilación no es periódicaII. La oscilación no es armónicaIII. La oscilación no es pendular

a) I b) II c) IIId) I y II e) II y III

10. ¿Qué sucede con el período de un péndulo simple cuando duplicamos su masa pendular?

a) Se duplica b) No cambia c) Aumentad) Disminuye e) Se reduce a la mitad

11. ¿En qué caso disminuye el período de un péndulo simple que oscila con una amplitud de 10°?a) aumentando su longitudb) disminuyendo su amplitudc) llevándolo a un planeta más grande que la Tierra

Page 2: Ficha de trabajo   péndulo simple

d) llevándolo a la Lunae) disminuyendo su masa popular12. Un péndulo simple oscila con un período de 6,28 m. Determine la longitud del hilo del péndulo.

a) 9,8 m b) 4,9 m c) 2,45 md) 1,25 m e) 0,62 m

13. Calcule la longitud de un péndulo simple cuyo período es π/3 s en un planeta en donde la aceleración de la gravedad es de 7,2 m/s2.

a) 0,1 m b) 0,2 m c) 0,3 md) 0,4 m e) 0,5 m

14. ¿Cuál es el período de un péndulo simple de 0,4 m en la Luna. Considere que en la Luna la aceleración de la gravedad es 1,6 m/s2? en segundos.

a) π/2 b) π c) 2π/5d) 2π/3 e) 3π/2

15. Calcule la frecuencia de oscilación de un péndulo simple de 0,64 m de longitud. Suponer que g = π2 m/s2

a) 3,625 Hz b) 2,625 Hz c) 1,625 Hzd) 0,625 Hz e) 0,025 Hz

16. ¿Cuál será la longitud de un péndulo que oscila con un período de 2 s? Use g = π2 m/s2

a) 0,50 m b) 0,75 m c) 1,00 md) 1,25 m e) 1,50 m

17. Determine el período de un péndulo simple que en 8 s da 12 oscilaciones completas.

a) 0,27 s b) 0,37 s c) 0,47 sd) 0,57 s e) 0,67 s

18. ¿Cuál es la longitud de un péndulo simple que en nuestro planeta oscila con un período de 1 s?

a) 24

g

π b) 23

g

π c) 22

g

π

d) 2

g

π e) 2

g2

π

19. Un péndulo simple oscila con un período de 0,5 s. Halle el nuevo período cuando se triplique su longitud.

a) 0,565 s b) 0,655 s c) 0,765 sd) 0,865 s e) 0,965 s

20. El período de un péndulo simple se triplica cuando aumentamos su longitud en 1m. Halle la longitud inicial del péndulo.

a) 0,125 m b) 0,225 m c) 0,325 md) 0,425 m e) 0,525 m

21. Calcule la aceleración de gravedad en un lugar en donde un péndulo simple de longitud “L” da “N” oscilaciones completas en un lapso “t”.

a) t

LN2 2π

b) 2

2

t

LN4π

c)

2

22

t

LN4π

d) 2

2

t

NLπ

e) 2t

NL4π

SIGAMOS PRACTICANDO

01. Halle el período de un péndulo simple cuya longitud es de 0,6125m, en segundos.

a)π/2 b)π/3 c) πd)2π e) 3π

03. Halle el período de un péndulo simple en un planeta, conociendo que la aceleración de la gravedad de dicho planeta es el cuádruple de la aceleración de la gravedad de la tierra. En la tierra el péndulo simple tiene un período de 0,8s.

a) 0,1 s b) 0,2 c) 0,4d) 0,8 e) 1,2

04. Un reloj de péndulo está diseñado para avanzar 3 segundos en cada oscilación de su péndulo, que tiene una longitud de 1m. Para que este reloj sea exacto hay que localizarlo en un planeta cuya aceleración de la gravedad sea:

a) Prácticamente 2m/s2

b) Casi igual a la de la tierra (g)c) Parecida a la Luna (g/6)d) Poco menos que la mitad de ge) Parecida a la del Sol (13g)

Page 3: Ficha de trabajo   péndulo simple

05. Dos péndulos idénticos parten de las posiciones indicadas y comienzan a oscilar. Si T1 y T2 son los periodos de oscilación, entonces se cumple que:

L10°L5°

a)T1=T2 b)T1=T2/2 c) T1=2Td)T1= 2 T2 e) T1= 2 /2T2

06. Si la longitud de un péndulo aumenta en 2m, su período aumenta en 2s, halle la longitud inicial de dicho péndulo en m. (g=π2m/s2)

a)0,25 b)0,40 c) 0,5d)0,6 e) 0,8

07. ¿En cuánto debe aumentar la longitud de un péndulo de 1 metro para aumentar su período en 2 segundos?. (g=π2m/s2)

a) 1,5m b) 2 c) 2,5d) 3 e) 4

08. Un reloj de péndulo tiene un período de 11 segundos. Si se le traslada a otro lugar donde la gravedad aumenta en 21% entonces podemos afirmar que después de 22 segundos, en el nuevo lugar el reloj con respecto al lugar original:

a) Adelanta 1 segundob) Atraza 1 segundoc) Adelanta 2 segundosd) Atraza 2 segundose) La respuesta depende de la longitud del péndulo.09. Con respecto a la oscilación pendular se puede afirmar:I. A mayor masa mayor período.II. En la Luna la oscilación es más rápida.III. A cierta altura sobre la superficie de la tierra el período aumenta.

a) I b) II c) IIId) I y III e) Todas

10. ¿A qué altura sobre la superficie terrestre el período de un péndulo se duplicará?, considere que el radio promedio de la tierra es 6400 km

a) 3200 km b) 5 400 c) 6 400

d) 7 200 e) 8 10011. En un ficticio viaje hacia el centro de la tierra un reloj de péndulo llevado consigo … considere que la densidad de la tierra es uniforme.

a) Se adelanta b)Se atrasa c)Marcha iguald) No andará e) Se adelanta y atrasa

12. Encontrar la frecuencia circular (W) de un péndulo simple de 2,45m de longitud, para pequeñas oscilaciones.

a) 1 rad/s b) 2 rad/s c) 3 rad/sd) 4 rad/s e) 5 rad/s13. La longitud de un péndulo simple es de 40cm y debido alas pequeñas oscilaciones puede considerarse como un MAS. Halle su máxima aceleración si su amplitud es de 8cm., en cm/s2.

a) 196 b) 198 c) 200d) 204 e) 208

14. En el instante t=0 comienzan a oscilar los péndulos 1 y 2 del reposo desde la posición que se indica. ¿Cuál es el menor tiempo en el cual volverán a encontrarse las masas de los péndulos en la posición que se indica?, las longitudes de estos péndulos son 9m y 4m.

2

1

a) A medio período del péndulo 1b) A un período del péndulo 1c) A dos períodos del péndulo 1d) A tres períodos del péndulo 1e) A dos períodos del péndulo

15. Cuando un reloj de péndulo es llevado de la tierra a la luna, ¿Cuál sería la sugerencia correcta de tal manera que el reloj siga funcionando correctamente?

a) Aumentar la longitud.b) Disminuir la longitud.c) Aumentar la masa pendular.d) Falta conocer la longitud.e) Falta conocer la masa.

16. La frecuencia de oscilación de un péndulo es 2 hert3 y su respectiva longitud es “L”, mientras

Page 4: Ficha de trabajo   péndulo simple

que la frecuencia de otro péndulo es 3 hert, y su longitud L – X, hállese X.

a) 3L/5 b) 5L/3 c) 5L/7d) 5L/9 e) 7L/9

17. Cuando un reloj de péndulo fue llevado a una montaña en donde la aceleración de la gravedad es 974cm/s2 para que siga funcionando como en el nivel de mar fue necesario reducir la longitud del péndulo en 0,5cm. Halle la longitud del péndulo a nivel del mar.

a) 61,7cm b) 71,7 c) 81,7d) 91,7 e) 107,7

18. En el interior de un ascensor que sube acelerando con 2,2m/s2 se halla oscilando un péndulo de 75cm de longitud, calcule su respectivo período, en segundos.

a) π/3 b) π/2 c) πd) 2π e) 3π

19. En el interior de un ascensor se observa que en cada oscilación un péndulo emplea π segundos, halle la aceleración vertical del ascensor conociendo que la longitud del péndulo es 2m.

a)1m/s2(↓) b)1m/s2(↑) c) 1,8m/s2(↑)d)1,8m/s2(↓) e)Cero20. ¿En qué porcentaje debe disminuir la longitud de un péndulo simple para que en vez de dar 20 oscilaciones pueda dar 25 oscilaciones en el mismo tiempo?

a)20% b)26% c)30%d)36% e) 42%

PR0LEMAS ADICIONALES

01. Un reloj de péndulo, que en la Tierra oscila con un período de 2 s, es llevado a un planeta en donde la aceleración de la gravedad es 9/16 g. Halle el período de oscilación en este planeta.

a) 0,67 s b) 1,67 s c) 2,67 sd) 3,67 s e) 4,67 s

02. ¿En qué porcentaje aumenta el período de un péndulo cuando su longitud es aumentada en un 21%?

a) 5% b) 10% c) 11%d) 21% e) 42%

03. ¿En qué lugar un péndulo simple oscilaría con mayor rapidez?

a) En la Lunab) El lo alto de una montañac) En la superficie de la Tierrad) En la azotea de un edificio muy altoe) En Júpiter

04. Halle el período de un péndulo sabiendo que su aumentamos su longitud en 1 m su período aumenta en 0,5 s. (Use g = π2 m/s2)

a) 0,75 s b) 1,75 s c) 2,75 sd) 3,75 s e) 4,75 s

Page 5: Ficha de trabajo   péndulo simple

5. ¿En cuánto será necesario aumentar la longitud del hilo de un péndulo que bate segundos, para que su periodo se incremente en 1s? Considere: g = π²m/s²

a) 0,75m b) 1,25m c) 1,50m d) 1,65m e) 1,85m

6. Un reloj de péndulo hecho en la Tierra es llevado hacia otro planeta donde la aceleración de la gravedad es 4 veces la aceleración de la gravedad en la Tierra. Al pasar 1h en la Tierra, ¿cuánto indicará el reloj en el otro planeta?

a) 30min b) 45min c) 1,5h d) 2h e) 3h

7. El período de un péndulo simple es T. Si duplicamos su longitud y lo llevamos a un región donde la aceleración de la gravedad se ha reducido a la mitad, determine el nuevo período.

a) 2T b) 3T c) 5T d) T e) 4T

8. Un péndulo simple de 56 oscilaciones en 10s. Si reducimos su longitud en 36%, ¿cuál será su nueva frecuencia?

a) 3Hz b) 5Hz c) 7Hz d) 4,5Hz e) 3,5Hz

9. Determinar la longitud (en m) de un péndulo simple, si al aumentar su longitud en 1m, su período aumenta en 0,4s.◦ π² = g

a) 2,4 b) 3,4 c) 3,57 d) 4,76 e) 5,76

10. Un péndulo simple tiene un período “T” en la superficie de la Tierra, ¿cuál es su período en la superficie lunar?

6tierra

luna

gg =∗

a) 60T

b) 06T c) 06T

d) ( ) 016 T− e) 60T

Page 6: Ficha de trabajo   péndulo simple

5. ¿En cuánto será necesario aumentar la longitud del hilo de un péndulo que bate segundos, para que su periodo se incremente en 1s? Considere: g = π²m/s²

a) 0,75m b) 1,25m c) 1,50m d) 1,65m e) 1,85m

6. Un reloj de péndulo hecho en la Tierra es llevado hacia otro planeta donde la aceleración de la gravedad es 4 veces la aceleración de la gravedad en la Tierra. Al pasar 1h en la Tierra, ¿cuánto indicará el reloj en el otro planeta?

a) 30min b) 45min c) 1,5h d) 2h e) 3h

7. El período de un péndulo simple es T. Si duplicamos su longitud y lo llevamos a un región donde la aceleración de la gravedad se ha reducido a la mitad, determine el nuevo período.

a) 2T b) 3T c) 5T d) T e) 4T

8. Un péndulo simple de 56 oscilaciones en 10s. Si reducimos su longitud en 36%, ¿cuál será su nueva frecuencia?

a) 3Hz b) 5Hz c) 7Hz d) 4,5Hz e) 3,5Hz

9. Determinar la longitud (en m) de un péndulo simple, si al aumentar su longitud en 1m, su período aumenta en 0,4s.◦ π² = g

a) 2,4 b) 3,4 c) 3,57 d) 4,76 e) 5,76

10. Un péndulo simple tiene un período “T” en la superficie de la Tierra, ¿cuál es su período en la superficie lunar?

6tierra

luna

gg =∗

a) 60T

b) 06T c) 06T

d) ( ) 016 T− e) 60T