Filosofía cartesiana.

2
1. Mi primer punto importante de lo que es la administración de la isla seria que de las 54 ciudades que hay en la isla, todas tienen las mismas costumbres, leyes, etc. Y cada año se reúnen todas las ciudades para tratar problemas que hubieran existido en ellas, esto se me hizo importante porque no habría desigualdades entre las mismas ciudades, por varios motivos, una seria que su economía no sería más rica una de otra, además de que cada una produce no lo que esa ciudad necesite, sino lo que la isla en general necesita. Segundo: la forma en que los ciudadanos son remplazados para cambiar de actividad, después de haber cumplido varios años sirviendo en ella, esto también es importante porque esto evita que no solo algunos ciudadanos hagan el trabajo más difícil, sucio, sencillo, etc. También evita que si no les gusta puedan ejercer otra actividad después. Tercero: la forma en que son elegidos los Sifograntes y el príncipe, la elección del príncipe es parecido a la elección de un presidente hoy en la actualidad, esto se me hizo importante porque cada familia lo elegía según su sabiduría o conocimientos, nadie se elegía solo, ni hacían campañas para promocionarse. 2. El modo de ser de su Republica a la que se considera no solo la mejor, sino la única digna de llevar tal nombre. Porque en otros sitios los que hablan de Republica lo que buscan es su interés personal. Pero Utopía, como no hay intereses particulares, se toma como interés propio el patrimonio público; con lo cual el provecho es para todos. La cultura de los utopos tenía más que ver a quien le debían más respeto dentro de la familia, o existía una especie de jerarquía en cuanto a los integrantes de cada una de las familias, tales como que la esposa debía arrodillarse frente al esposo, y los hijos a los padres. En cambio en nuestra cultura no es tanto quien tiene mayor jerarquía puesto que se sabe que la persona que aporta económicamente es considerada a la que se le debe más respeto, y ya no al padre en sí. Tenían principios totalmente diferentes a los que se tienen ahora puesto que pensaban que no había razón por la cual no debía hacerse así. Y esto se demuestra cuando las casas solo tenían cerraduras muy sencillas donde cualquier persona podría entrar y salir fácilmente sin

description

se intenta aplicar los conceptos básicos de la filosofía cartesiana a diversas situaciones cotidianas.

Transcript of Filosofía cartesiana.

Page 1: Filosofía cartesiana.

1.

Mi primer punto importante de lo que es la administración de la isla seria que de las 54 ciudades que hay en la isla, todas tienen las mismas costumbres, leyes, etc. Y cada año se reúnen todas las ciudades para tratar problemas que hubieran existido en ellas, esto se me hizo importante porque no habría desigualdades entre las mismas ciudades, por varios motivos, una seria que su economía no sería más rica una de otra, además de que cada una produce no lo que esa ciudad necesite, sino lo que la isla en general necesita. Segundo: la forma en que los ciudadanos son remplazados para cambiar de actividad, después de haber cumplido varios años sirviendo en ella, esto también es importante porque esto evita que no solo algunos ciudadanos hagan el trabajo más difícil, sucio, sencillo, etc. También evita que si no les gusta puedan ejercer otra actividad después. Tercero: la forma en que son elegidos los Sifograntes y el príncipe, la elección del príncipe es parecido a la elección de un presidente hoy en la actualidad, esto se me hizo importante porque cada familia lo elegía según su sabiduría o conocimientos, nadie se elegía solo, ni hacían campañas para promocionarse.

2.

El modo de ser de su Republica a la que se considera no solo la mejor, sino la única digna de llevar tal nombre. Porque en otros sitios los que hablan de Republica lo que buscan es su interés personal. Pero Utopía, como no hay intereses particulares, se toma como interés propio el patrimonio público; con lo cual el provecho es para todos.La cultura de los utopos tenía más que ver a quien le debían más respeto dentro de la familia, o existía una especie de jerarquía en cuanto a los integrantes de cada una de las familias, tales como que la esposa debía arrodillarse frente al esposo, y los hijos a los padres. En cambio en nuestra cultura no es tanto quien tiene mayor jerarquía puesto que se sabe que la persona que aporta económicamente es considerada a la que se le debe más respeto, y ya no al padre en sí. Tenían principios totalmente diferentes a los que se tienen ahora puesto que pensaban que no había razón por la cual no debía hacerse así. Y esto se demuestra cuando las casas solo tenían cerraduras muy sencillas donde cualquier persona podría entrar y salir fácilmente sin preocuparse de que algún objeto fuera a extraviarse o algo similar.Como sociedad se regían en base a lo que fuera mejor para todos y no perjudicara a nadie. La calidad de vida de las familias que se tenía era muy alta ya que a todos por parejo se les repartían los derechos y ninguno tenía más de lo que debía de tener al igual que no le faltaba alguna cosa. En cambio en culturas contemporáneas existen monopolios o personas que les basta con tener más de lo normal, sino que siempre están buscando obtener y obtener más y mejores servicios. Para solucionar sus problemas jamás acudían a lo que lamentablemente en nuestra cultura recurren, la guerra. Resolvían todos sus problemas de la manera más pacifica posible.

Page 2: Filosofía cartesiana.

En la economía era totalmente diferente pues ellos no necesitaban más que de un solo vestido y ese bastaba hasta por casi dos años, ya que no se preocupaban por el color o si combinaban o no las prendas, utilizaban las joyas o los metales preciosos solo para regalarlos a los hijos en su niñez y no le tomaban tanto valor a ese tipo de materiales. Para nosotros es totalmente diferente, cuando vemos a una persona con muchas joyas adornándose pensamos en la calidad de vida que puede tener dicha persona, y eso ya repercute en la economía de las familias.Como ya exprese el modo de vida que se tenía era realmente más fácil de llevar pues de lo único que se debían de preocupar era de cuidar el tamaño de la familia, que no rebasara una determinada cantidad de adultos y niños. Cuando visitaban otro lugar eran bien recibidos y se les acogía como si fueran invitados, esto solamente se podía hacer si el príncipe daba permiso. Cosa que no sucede en esta época en nuestra cultura, pues nosotros no necesitamos un permiso especial para poder salir de la ciudad pero tampoco se nos atendía como a los utopos cuando llegaban a otra parte,Como conclusión puedo decir que son culturas totalmente diferentes, pues como su propio nombre lo dice es un lugar imaginario que no puede ser realidad, todo lo que se hacía en la isla de los utopos era pensando en el bienestar de cada uno de los que allí vivían, y de lo que era mejor para la sociedad en sí.