FONDO DE MANIOBRA

4
I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN) EL FONDO DE MANIOBRA 1 EL FONDO DE MANIOBRA El fondo de maniobra, también llamado capital circulante, capital de trabajo o fondo de rotación, se calcula de la siguiente manera: El fondo de maniobra también puede calcularse como diferencia entre los capitales permanentes y el activo no corriente ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO ACTIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE El fondo de maniobra ha de ser positivo, ya que hay un parte del activo corriente (como el stock de seguridad o el saldo mínimo necesario de disponible) que, por su importancia en el proceso productivo, debe ser financiada con capitales permanentes. En general, el activo corriente debe ser casi el doble que el pasivo corriente. Si el fondo de maniobra es negativo, esto significa que parte del activo no corriente está financiada con pasivo corriente, lo que aumenta la probabilidad de suspender pagos, puesto que la empresa no podrá hacer frente a sus deudas a corto plazo con sus activos más líquidos (activo corriente). FONDO DE MANIOBRA: ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE FONDO DE MANIOBRA: CAPITALES PERMANENTES – ACTIVO NO CORRIENTE FONDO DE MANIOBRA

Transcript of FONDO DE MANIOBRA

Page 1: FONDO DE MANIOBRA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN)

EL FONDO DE MANIOBRA

1

EL FONDO DE MANIOBRA

El fondo de maniobra, también llamado capital circulante, capital de trabajo o fondo de rotación, se calcula de la siguiente manera:

El fondo de maniobra también puede calcularse como diferencia entre los capitales permanentes y el activo no corriente

ACTIVO PATRIMONIO NETO Y PASIVO

ACTIVO NO CORRIENTE PATRIMONIO NETO

ACTIVO CORRIENTE

PASIVO NO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

El fondo de maniobra ha de ser positivo, ya que hay un parte del activo corriente (como el stock de seguridad o el saldo mínimo necesario de disponible) que, por su importancia en el proceso productivo, debe ser financiada con capitales permanentes. En general, el activo corriente debe ser casi el doble que el pasivo corriente. Si el fondo de maniobra es negativo, esto significa que parte del activo no corriente está financiada con pasivo corriente, lo que aumenta la probabilidad de suspender pagos, puesto que la empresa no podrá hacer frente a sus deudas a corto plazo con sus activos más líquidos (activo corriente).

FONDO DE MANIOBRA: ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

FONDO DE MANIOBRA: CAPITALES PERMANENTES – ACTIVO NO CORRIENTE

FONDO DE MANIOBRA

Page 2: FONDO DE MANIOBRA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN)

EL FONDO DE MANIOBRA

2

Ejemplo 1. Calcula el fondo de maniobra de la empresa CARIBE S.L. a partir de su balance de situación a 31 de diciembre:

ACTIVO: 69.000€ PASIVO Y PATRIMONIO NETO: 69.000€

Activo no corriente Maquinaria………………………. Elementos de transporte Equipos para proc inf..

49.000 € 25.000€ 20.000€ 4.000€

Fondos propios Capital social…………………………

33.000 € 23.000€

Pasivo no corriente Deudas l/p entid. Créd….

18.000 € 18.000€

Activo corriente Mercaderías…………. Bancos c/c Caja

20.000 € 2.000€ 10.000€ 8.000€

Pasivo corriente Deudas c/p entid. Créd….

18.000 € 18.000€

SOLUCIÓN: Fondo de rotación o capital circulante = Activo corriente – Pasivo corriente = 20.000€ - 18.000€ = 2.000€ Fondo de rotación o capital circulante = Capitales permanentes – Activo no corriente = 51.000€ - 49.000€ = 2.000€ La empresa cuenta con 2.000€ de activos transformables en liquidez no afectados por deudas a corto plazo. Ejemplo 2. Una empresa presenta la siguiente situación patrimonial a 31 de diciembre del ejercicio XX.

• Maquinaria: 10.000€ • Camión: 30.000€ • Mobiliario: 6.000€ • Existencias: 10.000€ • Dinero en la caja: 9.000€ • Dinero en el banco: 11.000€ • Crédito comercial con un cliente: 2.000€ • Deuda comercial con un proveedor: 4.000€ • Préstamo bancario a c/p: 32.000€ • Préstamo bancario a l/p: 30.000€

Page 3: FONDO DE MANIOBRA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN)

EL FONDO DE MANIOBRA

3

A partir de estos datos:

a. Determina cuál es el capital de esta empresa, explicando la forma de obtenerlo.

b. Representar en un balance la situación patrimonial de la empresa.

c. Calcular y comentar el fondo de maniobra de esta empresa.

Solución:

a) Capital de la empresa.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO NETO (CAPITAL).

PATRIMONIO NETO (CAPITAL) = ACTIVO – PASIVO ACTIVO:

• Activo no corriente: 46.000€ • Activo corriente: 32.000€, de los cuales:

o Disponible: 20.000€ o Realizable: 2.000€ o Existencias: 10.000€

PASIVO:

• Pasivo no corriente: 30.000€ • Pasivo corriente: 36.000€

Por lo tanto: CAPITAL = 78.000€ - 66.000€ = 12.000€

b) Representación de la situación patrimonial.

ACTIVO: 78.000€ PASIVO Y PATRIMONIO NETO: 78.000

Activo no corriente

46.000 €

Fondos propios 12.000 €

Pasivo no corriente

30.000 €

Pasivo corriente 36.000 €

Activo corriente

32.000€

Page 4: FONDO DE MANIOBRA

I.E.S. GREGORIO PRIETO (VALDEPEÑAS) – DAVID ESPINOSA SALAS (DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN)

EL FONDO DE MANIOBRA

4

c) Fondo de maniobra.

Fondo de rotación o capital circulante = Activo corriente – Pasivo corriente = 32.000€ - 36.000€ = -4.000€

Fondo de rotación o capital circulante = Capitales permanentes – Activo no corriente = 42.000€ - 46.000€ = -4.000€

La empresa tiene que financiar 4.000 euros del activo no corriente con recursos a corto plazo. Esto la coloca en una situación de suspensión de pagos, ya que no puede hacer frente a todas las deudas a corto plazo con los medios líquidos disponibles.