francisco perez eje1 actividad 3.docx

8
Hola, buenas tardes Maestra: Taiguel Lesli Godinez Hinojosa Reportándome con la creación del blog, En mi caso tuve que consultar los videos tutoriales y siguiendo las indicaciones logre crear mi primer blog, Para publicar el resumen solo copie y pegue lo que había realizado en Word, en lo que respecta al avatar tome una imagen que tenía mi hijo en su computadora, por el momento el blog es algo simple pero lo iré mejorando conforme le vaya buscando el modo, decidí utilizar wordpress.com A continuación les dejo el link del blog donde está el resumen de la lectura como primera entrada https://franciscojpr.wordpress.com/ Resumen y capturas ¿Qué es ser un estudiante en línea? Millán Martínez, S. (2014) La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC – a la educación ha permitido la innovación en sus diferentes componentes y procesos. Uno de ellos son los cursos y programas académicos en línea. Existen muchas instituciones educativas que, de forma individual, ofrecen cursos y programas académicos en línea. Algunos de los beneficios que se obtiene al convertirte en un estudiante en línea: Estar al tanto de las nuevas tecnologías para acceder al conocimiento, transformando tu realidad en sus distintos ámbitos, manteniéndote informado y actualizado. Establecerás un diálogo didáctico con tus tutores especialistas en el área del conocimiento de tu interés, los cuales te apoyarán brindándote retroalimentación de manera oportuna e inmediata para aclarar tus dudas y mejorando tu desempeño ya que te mantendrás comunicado aun cuando se encuentren situados en espacios diferentes, a través de

Transcript of francisco perez eje1 actividad 3.docx

Page 1: francisco perez eje1 actividad 3.docx

Hola, buenas tardes Maestra: Taiguel Lesli Godinez Hinojosa

Reportándome con la creación del blog, En mi caso tuve que consultar los videos tutoriales y siguiendo las indicaciones logre crear mi primer blog, Para publicar el resumen solo copie y pegue lo que había realizado en Word, en lo que respecta al avatar tome una imagen que tenía mi hijo en su computadora, por el momento el blog es algo simple pero lo iré mejorando conforme le vaya buscando el modo, decidí utilizar wordpress.com

A continuación les dejo el link del blog donde está el resumen de la lectura como primera entrada

https://franciscojpr.wordpress.com/

Resumen y capturas

¿Qué es ser un estudiante en línea? Millán Martínez, S. (2014)

La evolución de las Tecnologías de Información y Comunicación – TIC – a la educación ha permitido la innovación en sus diferentes componentes y procesos. Uno de ellos son los cursos y programas académicos en línea. Existen muchas instituciones educativas que, de forma individual, ofrecen cursos y programas académicos en línea.

Algunos de los beneficios que se obtiene al convertirte en un estudiante en línea:

Estar al tanto de las nuevas tecnologías para acceder al conocimiento, transformando tu realidad en sus distintos ámbitos, manteniéndote informado y actualizado.

Establecerás un diálogo didáctico con tus tutores especialistas en el área del conocimiento de tu interés, los cuales te apoyarán brindándote retroalimentación de manera oportuna e inmediata para aclarar tus dudas y mejorando tu desempeño ya que te mantendrás comunicado aun cuando se encuentren situados en espacios diferentes, a través de diversos recursos educativos que fomenten el autoestudio, como pueden ser impresos, videos, audios, video-conferencias, materiales multimedia, entre otros.

Recibes orientación para que concluyas tus estudios en el tiempo que tengas planeado y con las herramientas necesarias que te permitan seguir superándote.

Podrás comprender la realidad desde diversos contextos sociales, ya que se propicia el trabajo colaborativo entre los alumnos que seguramente provendrán de diversas regiones y con diversas experiencias de vida.

Al ser tu quien disponga de los tiempos de manera eficiente a las demandas de tu entorno social, escolar y laboral lo que te brindará la posibilidad de programar tus actividades como mejor te convenga y de esta manera ser eficiente.

Page 2: francisco perez eje1 actividad 3.docx

Desarrollarás habilidades autodidactas a través de los nuevos entornos de aprendizaje que se caracterizan por las novedosas formas de comunicación y uso de recursos tecnológicos dejando atrás el aprendizaje dirigido.

Se tiene acceso a muchas las ramas del conocimiento, ya que la educación en línea, por su universalidad y su funcionalidad, ha traspasado barreras y prácticamente se ha convertido en una herramienta muy completa, que nos permite tener acceso a laboratorios virtuales, bibliotecas, entre otros.

Dejar atrás los entornos competitivos, los estudiantes en línea conforman grupos de trabajo con sus compañeros para proyectos colaborativos. Lo que fortalece tú aprender a aprender.

Adquirirás destrezas comunicativas. Potenciaras tus habilidades en lectura y escritura.

Como podemos darnos cuenta, en un ambiente virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, el cual se caracteriza por la sumisión del alumno ante el conocimiento absoluto e inapelable del profesor lo que lo hace dependiente de la acción e instrucción del docente; a partir de aquí tendrás que convertirte en agente activo de tu propio aprendizaje, la educación en línea propicia un cambio sustancial dejar de ser alumnos para convertirse en estudiante esto basado en la autonomía y madurez. Bautista, Borges & Borges (2006).

“La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19).

Quizá, el desafío más grande al que te enfrentarás como estudiante en línea será convertirte en todo un alfabeta digital. Es decir, “conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13). Recuerda, que se trata de navegar en la red y no naufragar en ella.

Hay quienes creen que estudiar en línea es difícil y muy complicado debido a que deben ser un experto en la tecnología. Sin embargo, conforme vayas avanzando en la modalidad abierta y a distancia, te irás dando cuenta que estos mitos son totalmente falsos, ya que ser un estudiante en línea no es fácil ni difícil, basta, con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje, asimismo, resulta fundamental crear un compromiso contigo y con tu aprendizaje, así como desarrollar tu comprensión lectora, puesto que el entender lo que lees te evitará frustraciones y pérdidas de tiempo.

Page 3: francisco perez eje1 actividad 3.docx

Fuentes de información

Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.

Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.

Millán Martínez, S. (2014). ¿Qué es ser un estudiante en línea? Documento elaborado para el curso propedéutico para el aprendizaje autogestivo en un ambiente virtual. México: UnADM

Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb

Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.

Capturas

Page 4: francisco perez eje1 actividad 3.docx
Page 5: francisco perez eje1 actividad 3.docx
Page 6: francisco perez eje1 actividad 3.docx