Fs.12

1
A continuación señalamos citas bibliográficas de la literatura médicolegal en referencia a lo expuesto: * Bonriet, Emilio F. P. "Medicina Legal", 2da. Edición, López Libreros Editores, Buenos Aires, 1980. Tomo II. o Al considerar "ahorcadura" y referirse al "Surco" dice (pag. 1327): "La dirección del surco en la ahorcadura es siempre oblicua, mientras que es horizontal en la estrangulación a lazo. En el ahorcado típico (nudo en la nuca), el surco se dirige hacia arriba y atrás. O sea, desde la parte anterior del cuello a la nuca. En las variedades atípicas (nudo a nivel de la región lateral del cuello o de la región submentoniana), el surco marchará, respectivamente hacia arriba y a la derecha o hacia arriba y a la izquierda, o hacia arriba y adelante". o Al tratar la "estrangulación a lazo" dice (pag. 1327): "El surco del ahorcado tiene una dirección ascendente de adelante hacia atrás, mientras que el del estrangulado es horizontal, o a veces, descendente, que es la dirección dada al lazo constrictor cuando el agresor está situado sobre la víctima, hallándose ésta a su vez, en el suelo, en decúbito dorsal o ventral". Rojas Nerio, en su "Medicina legal", Librería y Editorial El Ateneo, 2da Edición actualizada, Buenos Aires, 1942 (Tomo I, pag. 199), en "estrangulación" dice: "Si la estrangulación fue con lazo, éste suele estar aún alrededor del cuello y en todo caso se observa en la piel el llamado "surco" dejado por la compresión. El surco tiene, por lo general, estos caracteres: es profundo (menos que en la ahorcadura), horizontal, en círculo más o menos completo, a la altura de la laringe (es más alto y oblicuo en la ahoracadura). El fondo es pálido, a veces apergaminado; no hay puntos o líneas equimóticas; los bordes son violáceos". 12

Transcript of Fs.12

Page 1: Fs.12

A continuación señalamos citas bibliográficas de la literatura médicolegal

en referencia a lo expuesto:

* Bonriet, Emilio F. P. "Medicina Legal", 2da. Edición, López

Libreros Editores, Buenos Aires, 1980. Tomo II.

o Al considerar "ahorcadura" y referirse al "Surco" dice (pag.

1327): "La dirección del surco en la ahorcadura es siempre

oblicua, mientras que es horizontal en la estrangulación a lazo.

En el ahorcado típico (nudo en la nuca), el surco se dirige hacia

arriba y atrás. O sea, desde la parte anterior del cuello a la nuca.

En las variedades atípicas (nudo a nivel de la región lateral del

cuello o de la región submentoniana), el surco marchará,

respectivamente hacia arriba y a la derecha o hacia arriba y a la

izquierda, o hacia arriba y adelante".

o Al tratar la "estrangulación a lazo" dice (pag. 1327): "El surco

del ahorcado tiene una dirección ascendente de adelante hacia

atrás, mientras que el del estrangulado es horizontal, o a veces,

descendente, que es la dirección dada al lazo constrictor cuando el

agresor está situado sobre la víctima, hallándose ésta a su vez, en el

suelo, en decúbito dorsal o ventral".

• Rojas Nerio, en su "Medicina legal", Librería y Editorial El

Ateneo, 2da Edición actualizada, Buenos Aires, 1942 (Tomo I,

pag. 199), en "estrangulación" dice: "Si la estrangulación fue con

lazo, éste suele estar aún alrededor del cuello y en todo caso se observa

en la piel el llamado "surco" dejado por la compresión. El surco tiene,

por lo general, estos caracteres: es profundo (menos

que en la

ahorcadura), horizontal, en círculo más o menos completo, a la altura de

la laringe (es más alto y oblicuo en la ahoracadura). El fondo es pálido, a

veces apergaminado; no hay puntos o líneas equimóticas; los bordes son

violáceos".

12