Galego

12
En la Península Ibérica se hablan cinco idiomas: castellano, portugués, catalán, gallego y éuscaro El gallego, lengua con historia

Transcript of Galego

Page 1: Galego

En la Península Ibérica se hablan cinco idiomas: castellano, portugués, catalán, gallego y éuscaro

El gallego, lengua con historia

Page 2: Galego

El gallego, idioma de Galicia

El gallego oficialmente

se habla en Galicia, una

Comunidad de unos

3.000.000 de habitantes

Page 3: Galego

El gallego exterior

Historicamente, Galicia

ha sido un pueblo de

emigrantes y, por lo

tanto, el idioma se

habla fuera de Galicia,

es el gallego “exterior”.

Page 4: Galego

El gallego-portugués

El gallego y el portugués

pertenecen al mismo

sistema lingüístico, el

gallego-portugués. Este

sistema cuenta con unos

200.000.000 de hablantes

Page 5: Galego

Diferencias entre gallego y portugués

Veamos estos dos textos del

poeta Fernando Pessoa

(en portugués) y García Lorca

(en gallego).

Los grafemas que diferencian

ambas lenguas están en rojo.

Comprobamos las similitudes

entre ambas lenguas.

Fernando Pessoa

García Lorca

Page 6: Galego

O poeta é um fingidor.Finge tão completamente

que chega a fingir que é dora dor que deveras sente.

(Fernando Pessoa)

Chove en Santiagomeu doce amor.

Camelia branca do arbrilla entebrecida ao sol.

(García Lorca)

Page 7: Galego

Origen de la lengua gallega

El gallego es una lenguarománica. Su origen es ellatín hablado en la Gallaecia.Era en la Edad Media lenguahablada por reyes, nobleza,caballeros y vasallos. Engallego se escriben lasCantigas de Santa María deAlfonso X

Page 8: Galego

El gallego, lengua secreta

Antes de la mitad del siglo

XVI, el gallego desaparece

de la escritura. Digamos

que pasa a ser una lengua

secreta, marginada de los

ámbitos de comunicación

públicos

Page 9: Galego

El siglo XIX. “Rexurdimento”

El cultivo poético del idioma renace en el siglo

XIX y gana en madurez y variedad, desde la

poesía intimista y metafísica hasta la folclórica y

de circunstancias, pasando por la lira cívica y el

verso épico. Los grandes clásicos Rosalía,

Curros y Pondal

Page 10: Galego

Siglo XX. Preguerra

Durante el primer tercio del

siglo XX se consolida la

recuperación de la lengua

gallega en el ámbito culto.

En 1936 se aprueba en

referendum el primer

estatuto de autonomía. El

gallego es lengua cooficial.

Page 11: Galego

La dictadura franquista

Prohibición de otras lenguas

que no fueran el español. El

gallego queda recluído a

sectores del ámbito rural y

marinero. Se afianzan

prejuicios respecto al idioma

gallego

Page 12: Galego

El gallego en la actualidad

Después de la muerte de Franco (1975), se restauran

las libertades políticas, en un proceso marcado por la

aprobación de la Constitución democrática (1978) y

de los Estatutos de Autonomía de las ‘nacionalidades

históricas’, entre ellas Galicia (1980). El Estatuto de

Galicia consagra la cooficialidad del idioma gallego,

declarado ‘lengua propia’ de Galicia.