Gestion de Costos

8
Nombre del alumno: Azucena Izquierdo Ramón Matrícula: 131160191 Nombre de la Materia: Gestión de Costos Nombre del profesor: Leidy Antelma Olán Madrigal Unidad: 1 Tarea o Actividad: Conceptos y cuadro comparativo Fecha: 02 de septiembre de 2015 Bibliografía 1. Amat y Soldevelli. (1998). contabilidad. En A. y. Soldevelli, contabilidad de Gestion y Reduccion de Costes. España: Gestion 2000. 2. Ayaviri Garcia Daniel. (s.f.). contabilidad. En A. G. Daniel, contabilidad basica y documentos mercantiles (pág. 11). argentina: 1°. 3. Backer, Jocobsen y Ramirez. (1997). contabilidad. En J. y. Backer, contabilidad de costops: un enfoque administrativo para la toma e decisiones. McgrawHill, Mexico. 4. BECKER. (1996). Costos. En BECKER, contabilidad de costos. 5. FORNOS MANUEL DE JESUS. (2003). ADMINISTRACION. En F. M. JESUS, ADMINISTRACION DE COSTOS 1 (pág. 30).

description

gestion

Transcript of Gestion de Costos

Page 1: Gestion de Costos

Nombre del alumno:

Azucena Izquierdo Ramón

Matrícula:

131160191

Nombre de la Materia:

Gestión de Costos

Nombre del profesor:

Leidy Antelma Olán Madrigal

Unidad:

1

Tarea o Actividad:

Conceptos y cuadro comparativo

Fecha: 02 de septiembre de 2015

Bibliografía1. Amat y Soldevelli. (1998). contabilidad. En A. y. Soldevelli, contabilidad de Gestion y

Reduccion de Costes. España: Gestion 2000.

2. Ayaviri Garcia Daniel. (s.f.). contabilidad. En A. G. Daniel, contabilidad basica y documentos mercantiles (pág. 11). argentina: 1°.

3. Backer, Jocobsen y Ramirez. (1997). contabilidad. En J. y. Backer, contabilidad de costops: un enfoque administrativo para la toma e decisiones. McgrawHill, Mexico.

4. BECKER. (1996). Costos. En BECKER, contabilidad de costos.

5. FORNOS MANUEL DE JESUS. (2003). ADMINISTRACION. En F. M. JESUS, ADMINISTRACION DE COSTOS 1 (pág. 30).

6. Julio Ortega y Angel Arbeola Lopez. (2000). manual. En J. O. Lopez, contabilidad de gestion (págs. 1, 2). 5 dias año 2000.

7. Perez de Leon Armando Ortega. (s.f.). costos. En P. d. Ortega, Contabilidad de Costos,UTEHA (pág. 39).

Page 2: Gestion de Costos

8. sydney, Davidson & Roman, L.well. (s.f.). contabilidad. En m. hill, contabilidad tomo1 (págs. 1-3). 3.

9. Teran gandarillas gonzalo J. (s.f.). Temas. En T. g. J, TEMAS DE CONTABILIDAD BASICA E INTERMEDIA (pág. 4). 4ta Educaion y Cultura.

CONTABILIDAD:

“La contabilidad como un sistema de información, cuya finalidad es ofrecer

a los interesados información económica sobre una entidad. En el proceso

de comunicación participan los que preparan la información y los que la

utilizan” [8].

“Es la Ciencia que proporciona información de hechos económicos,

financieros y sociales suscitados en una empresa; con el apoyo de

técnicas para registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en

términos de dinero, “transacciones y eventos”” [9].

“Ciencia y rama de las matemáticas, que tiene por objeto llevar cuenta y

razón del movimiento de las riquezas públicas y privadas con el fin de

conocer sus resultados" [2].

CONTABILIDAD DE COSTOS

“Es un área de la contabilidad que comprende la predeterminación,

acumulación, registro, distribución, información, análisis e interpretación de

los costos de producción, distribución y administración”[7]

Page 3: Gestion de Costos

“Se concibe como un sistema cíclico que implica la entrada,

procesamiento , y salida de información relativa a todas las transacciones

que efectúa una entidad industrial, que sirven a usuarios internos y

externos” [5]

“Constituida como parte de la contabilidad administrativa, la cual genera

información sobre los detalles referente a los costos de fabricación de los

productos que la empresas venden; también tiene fines externos al valorar

los inventarios y calcular el costo de los productos vendidos, lo cual la hace

formar parte de la contabilidad financiera” [4]

GESTIÓN DE COSTOS

“Asegura que las tareas se lleven a cabo dentro de los rangos económicos

impuestos (presupuesto del proyecto o recursos asignados para la actividad

correspondiente)”.[1]

“Plantea la asignación eficiente de recursos, analizando las funciones de

producción la de costos y el comportamiento de los mercados. Su objetivo

consiste en la maximización de beneficios”.[6]

 “Es una herramienta necesaria para poder tomar decisiones acertadas en

cualquier área de la organización debido a que existe una relación directa

entre los costes y los resultados económicos de la organización”[3]

Page 4: Gestion de Costos

CONCEPTO CARACTERÍSTICAS DIFERENCIAS RELACIONES

CONTABILIDAD

DE COSTOS

La contabilidad de

costos es un

sistema de

información para

predeterminar,

registrar,

acumular,

distribuir, controlar,

analizar,

interpretar e

informar de los

costos de

producción,

distribución,

administración y

financiamiento.

Esta información

es para el uso

interno de los

directivos de la

empresa

*Refleja la unión de

una serie de

elementos: materia

prima, mano de obra

directa y cargas

fabriles.

*Registra, clasifica y

resume las

operaciones,

pasadas o futuras

necesarias para

determinar, lo que

cuesta adquirir,

explotar, producir.

La contabilidad

financiera

proporciona con

exactitud la

utilidad

generada, la

contabilidad

administrativa

solo

proporciona

aproximaciones

o estimaciones.

La contabilidad

administrativa

no está

regulada por las

normas de

información

financiera, a

diferencia de la

La contabilidad

de costos y

administrativa

son para el uso

solamente

interno de la

empresa.

La contabilidad

financiera y

administrativa

exige

responsabilidad

sobre la

administración

de los recursos,

en manos de los

administradores

, la financiera

verifica y realiza

dicha labor a

Page 5: Gestion de Costos

contabilidad

financiera.

La contabilidad

financiera es

obligatoria, lo

que no ocurre

con la

contabilidad

administrativa,

que es un

sistema

información

opcional.

nivel

organización, y

la administrativa

lo efectúa por

áreas o

segmentos

llegando al total

de la empresa.

CONTABILIDAD

FINANCIERA

Está orientada a

proporcionar

información a

terceras personas,

relacionadas con

la empresa, como

accionistas,

instituciones de

crédito,

inversionistas, etc.

A fin de facilitar

sus decisiones.

*La información que

genera tiene que ser

regulada por

principios, normas y

reglas contables.

*Genera información

sobre el pasado o

hechos históricos de

la organización.

*Genera información

para proporcionar a

personas

relacionadas

externamente con la

organización.

CONTABILIDAD

ADMINISTRATI

VA

Sistema de

información al

servicio de las

necesidades de la

administración,

destinada a

facilitar las

funciones de

planeación, control

y toma de

decisiones

*No está regulada

por principios de

contabilidad.

*No es un sistema de

información

obligatoria es un

sistema opcional

*Genera información

de uso interno en la

organización, para la

toma de decisiones.

Page 6: Gestion de Costos