Guía Del Donante de Médula Ósea

download Guía Del Donante de Médula Ósea

If you can't read please download the document

description

La médula ósea es un tejido indispensable para la vida ya que en él se fabrican las células de la sangre y del sistema inmunitario. En la médula ósea anidan las células madre(también denominadas progenitores hematopoyéticos), capaces de producir todas las células de la sangre:

Transcript of Guía Del Donante de Médula Ósea

Gua del donante de mdula seaLa mdula seaes un tejido indispensable para la vida ya que en l se fabrican las clulas de la sangre y del sistema inmunitario. En la mdula sea anidan las clulas madre(tambin denominadas progenitores hematopoyticos), capaces de producir todas las clulas de la sangre: -Los glbulosblancos oleucocitos, encargados de la lucha contra las infecciones. Bajo esta denominacin se incluyen distintos tipos celulares: las clulas mieloides(neutrfilos, monocitos, basfilos y eosinfilos) y las clulas linfoides (linfocitos T y linfocitos B). -Los glbulos rojos o hemates, son los responsables del transporte de oxgeno a los tejidos y de llevar de vuelta el dixido de carbono de los tejidos hacia los pulmones para su expulsin. Los hemates dan a la sangre su color rojo caracterstico.-Las plaquetas o trombocitos, colaboran en la coagulacin de la sangre cuando se produce la rotura de un vaso sanguneo.Muchas enfermedades son consecuencia de una produccin excesiva, insuficiente o anmala de un determinado tipo de clulas derivadas de la clula madre. El trasplante de mdula sea permite su curacin al sustituir las clulas defectuosas por otras normales procedentes de un donante sano. En muchas de estas enfermedades el trasplante es la nica opcin teraputica.Las clulas madre pueden obtenerse de la mdula sea, de la sangre circulante (o sangre perifrica) y de la sangre que contiene el cordn umbilical en el momento del parto. Por ello, los trasplantes pueden ser de mdula sea, de sangre perifrica, o de sangre de cordn. En consecuencia, cuando se habla del trasplante en general, se emplea el trmino trasplante de progenitores hematopoyticos.M2007INTRODUCCINMdula seaGlbulos rojosGlbulos blancosPlaquetasLinfocitosMonocitosEosinfilosBasfilosNeurfilosM2007Para realizar un trasplante hematopoytico con xito es necesario disponer de un donante compatible con el paciente. Ser compatible significa que las clulas del donante y del paciente son tan parecidas que pueden convivir indefinidamente en el receptor. Ello es asporque todas las clulas tienen en su superficie una serie de protenas, denominadas antgenos leucocitarioshumanos(o antgenos HLA-de las siglas inglesas Human LeukocyteAntigen-) que las diferencian de las clulas de otro organismo. Los linfocitosde la sangre tienen la capacidad de detectar la presencia de clulas con antgenos HLA distintos a los suyos y destruirlas. Este mecanismo de defensa es responsable del rechazo de rganos y de injertoscuando se efectan trasplantes entre personas no compatibles. Dado que los antgenos HLA de un individuo son siempre distintos a los de otro (salvo en el caso de hermanos gemelos univitelinos), y dado que todo individuo hereda la mitad de sus antgenos de su padre y la otra mitad de su madre, la mxima probabilidad de encontrar un donante compatible se produce entre los hermanos del paciente o entre familiares de primer grado (padres e hijos). Lamentablemente, debido a las leyes de la herencia, la probabilidad de que un hermano sea compatible con otro es de tan slo el 25%y la de encontrar un familiar que lo sea de menos del 5%.Cuando un enfermo que requiere un trasplante carece de donante compatible entre sus familiares su nica posibilidad de curacin es localizar un donante voluntario no emparentado que sea compatible.DONANTES COMPATIBLESEn los trasplantes de progenitores hematopoyticos, al existir gran cantidad de linfocitos en la mdula sea o en la sangre perifrica que se trasplanta, puede producirse rechazo en dos direcciones: (a)rechazo de las clulas trasplantadas por parte del receptor y (b)rechazo del receptor por parte de las clulas trasplantadas. Esta ltima reaccin recibe el nombre de enfermedad injerto contra huspedy es una de las complicaciones ms graves del trasplante hematopoytico.Trasplante de mdula seaDonanteReceptorM2007REGISTROS DE DONANTES VOLUNTARIOSLos millones de posibles combinaciones de los distintos antgenos HLA hacen difcil localizar un donante no familiar compatible con un paciente determinado. Afortunadamente, para realizar un trasplante con xito, no es necesario que el sistema HLA de donante y del receptor sean totalmente idnticos. A pesar de ello, la nica forma de localizar donantes suficientemente compatiblespara un paciente es disponer de informacin sobre los antgenos HLA de una gran cantidad de posibles donantes. Para posibilitar la localizacin de dichos donantes se han creado registros de donantes voluntariosen todos los pases desarrollados. En Espaa se ha encomendado esta labor al Registro de Donantes de Mdula sea (REDMO), creado en 1991, por la Fundacin Internacional Josep Carreras, para realizar la bsqueda de donantes no familiares para pacientes espaoles. En 1994, REDMO fue nombrado, por el Ministerio de Sanidad y Consumo, Registro Nacional para la bsqueda de donantes de mdula sea para pacientes espaoles y extranjeros y para la captacin y registro de donantes voluntarios de progenitores hematopoyticos entre la poblacin espaola. CaractersticasPuede ser donante de progenitores hematopoyticos cualquier persona conbuena salud, una edad comprendida entre los 18 y los 55 aos y que acepte:-Facilitar sus datos bsicos (edad, direccin, telfono y breve historial clnico).-Que sus datos bsicos y de compatibilidad sean introducidos en la base de datos de REDMO y que, una vez codificada de forma que su identidad quede siempre protegida (Ley Orgnica 13/1999), la informacin sobre su compatibilidad sea incorporada a la Red Mundial de Donantes Voluntarios de progenitores hematopoyticos. DONANTES VOLUNTARIOS-Que le sea extrada una muestra de sangrepara estudiar sus caractersticas de histocompatibilidad y que una pequea cantidad de la misma sea guardada en el laboratorio para poder ampliar el estudio en el futuro sin necesidad de realizar una nueva extraccin en caso de aparecer un paciente compatible.M2007Contraindicaciones para la donacinLa donacin de progenitores hematopoyticos estformalmente contraindicada en personas con determinadas enfermedades. Por ello, antes de inscribirse, todo posible donante debe cerciorarse que de no padecer alguna de las siguientes: -Hipertensin arterial no controlada-Diabetes mellitusinsulinodependiente-Enfermedad cardiovascular, pulmonar, heptica, hematolgica u otra patologa que suponga un riesgo sobreaadido de complicaciones durante la donacin. -Enfermedad tumoral maligna, hematolgica o autoinmune que suponga riesgo de transmisin para el receptor.-Infeccin por virus de la hepatitis B o C, virus de la inmunodeficienciaadquirida (SIDA) o por otros agentes potencialmente contagiosos.-Algn factor de riesgo de SIDA (anticuerpos anti-VIH positivos, drogadiccin por va intravenosa, relaciones sexuales mltiples, ser pareja de uno de los anteriores, ser hemoflico o pareja sexual de hemoflico, lesiones con material contaminado en el ltimo ao).-Haber sido dado de baja definitiva como donante de sangre.Adems de las anteriores son contraindicacin de la donacin de progenitores de sangre perifrica:-Tener antecedentes de enfermedad inflamatoria ocular (iritis, episcleritis) o fibromilgia.-Tener antecedentes o factores de riesgo de trombosis venosa profunda o embolismo pulmonar.-Recibir tratamiento con litio.-Tener recuentos de plaquetas inferiores a 150.000 mL.Son contraindicaciones temporales:-El embarazo, ya que tras el alumbramiento y una vez concluida la lactancia se puede ser donante-Los tratamiento anticoagulantes o antiagregantes (con aspirina,dipiridamolo similares), en funcin de la duracin de los mismos.Existen otros muchos procesos no incluidos en los anteriores listados que pueden dificultar la donacin (obesidad mrbida, malformaciones del cuello o la columna vertebral, posibles alergias a los anestsicos y dficits enzimticos familiares, entre otros), por ello es recomendable que todo candidato consulte su caso particular antes de inscribirse como donante ya que algunas patologas contraindican la donacin de mdula sea pero no la de sangre perifrica, y viceversaM2007Cmo hacerse donante?Si una persona cumple los requisitos antes mencionados y desea inscribirse como donante voluntario basta con seguir las siguientes instrucciones:2) Si antes del da acordado desea disponer de ms informacinsobre la donacin puede solicitarla a su Centro de Referencia, o bien obtenerla a travs de la Fundacin Josep Carreras llamando al telfono 93 414 55 66, escribiendo al correo electrnico [email protected], o en la pgina webde la Fundacin www.fcarreras.org). Es muy importante leer con detenimiento el documento de Consentimiento Informado(ver anexo) ascomo el reverso del documento de inscripcin en el Registro (ver anexo). 3)El da que acuda a su Centro de Referenciadeber: -Ampliar la informacinsobre la donacin y aclarar todas las dudas que pueda tener.-Rellenar con letra clara y mayscula todos los apartados del documento de inscripcin en el Registro.-Firmarel documento de inscripcin en el Registro.Hacer firmar el mismo documento a un testigo(familiar, amigo u otra persona presente en el momento de su firma)Permitir que le extraigan una pequea muestra de sangre(no requiere estar en ayunas) para realizar las pruebas de compatibilidad.1) Llamar por telfono al Centro de Referenciade Donantes de su Comunidad Autnoma (ver listado anexo) para acordar el da y la hora en que podrser recibido para completar la informacin sobre la donacin y para realizar las pruebas de compatibilidadM2007Activacin de la donacinLa probabilidad de que algn da aparezca un paciente compatible con el donante es muy baja,pero si aparece sercitado por su Centro de Referencia para:a) Una nueva extraccin de sangre para ampliar el estudio del sistema HLA, tan slo en el supuesto de que no se hubiera guardado la muestra antes mencionada en el laboratorio, o bien b) Una nueva extraccin de sangre para realizar el estudio de compatibilidad en el centro donde se realizarel trasplante. Mediante esta extraccin se analizan adems una serie de parmetros que permiten saber si el donante tiene o ha tenido alguna enfermedad infecto-contagiosa y como funcionan sus principales rganos (hgado, pulmn, riones). Antes de realizar dicha extraccin se volvera preguntar al donante si desea seguir adelante con la donacin.Una vezconfirmado que es el mejor donante, se le informa sobre el tipo de progenitoresque precisa el paciente (mdula sea o sangre perifrica) (ver a continuacin) y se le pregunta por ltima vez si estde acuerdo en seguir adelante con la donacin. Todo donante puede negarse a serlo en cualquier momento, perodebe recordar que cuando el paciente ha iniciado el tratamiento de preparacin para el trasplante la no donacin significara su muerte. La decisin de emplear medula sea o sangre perifrica depende exclusivamente de las necesidades del enfermo ya que en determinadas enfermedades y situaciones clnicas es preferible una u otra. Tan slo en el supuesto de que el donante tenga un problema que contraindique una anestesiageneral o epiduralse acepta que lo sea exclusivamente de progenitores de sangre perifrica.Es importante sealar que toda donacin de progenitores hematopoyticos debe cumplir la normativa establecida por el Real Decreto 1301/2006 que regula la utilizacin de tejidos humanos. Los aspectos ms destacables de toda donacin son:1) Confidencialidad: En ningn caso podrn facilitarse ni divulgarse informaciones que permitan la identificacin del donante y/o del receptor.2) Gratuidad: En ningn caso se podrpercibir compensacin alguna por la donacin ni se exigirpago alguno al receptor.3) Finalidad teraputica: La obtencin de progenitores hematopoyticos slo podrtener una finalidad teraputica.4)La obtencin de progenitores slo podrrealizarse en centros debidamente autorizados, localizados en zonas lo ms cercanas posibles al lugar de residencia del donante, y dentrodel territorio nacional.Evidentemente el no percibir compensacin econmica alguna no excluye que al donante se le compensen todos los gastosderivados de la donacin (desplazamientos, alojamiento de l y de un acompaante y dietas, si la extraccin se realiza en una ciudad distinta a la de residencia habitual)y, si fuera necesario, el valor de las jornadas laborales perdidas. Caractersticas de la donacinM2007LA DONACIN DE MDULA SEA1. Antes de la donacinSi sigue adelante con la donacin y el paciente precisa una donacin de mdula sea, en el mes anterior a la misma, debern efectuarse: -Una o dos extracciones de sangre para su posterior autotransfusin(ver a continuacin).-Firmar el correspondiente consentimiento informado para poder ser anestesiado y efectuar la extraccin medular (ver anexo).2. La donacinLa mdula sea puede extraerse tanto bajo anestesia general como epidural. Sin embargo, a pesar de comportar ms riesgos que la epidural, la ms empleada es la anestesia general por ser ms cmoda para el donante.La anestesia generalSe efecta administrando un anestsico, a travs de una vena del brazo, que deja dormido y relajado al donante. Durante la anestesia es necesario mantener la respiracin artificialmente mediante un tubo colocado en la boca que va introduciendo oxgeno en los pulmones. Normalmente la anestesia transcurre sin incidencias destacables pero debe conocerse que son posibles algunos efectos secundarioscomo:-Molestias en la boca o garganta en las horas que siguen a la anestesia como consecuencia de la colocacin del tubo para la respiracin (complicacin habitual pero leve y transitoria). -Sensacin de nusea e inestabilidad en las horas que siguen a la anestesia. Pordicho motivo se suele mantener ingresado al donante durante las 24 horas siguientes a la donacin. -Reaccin alrgica a alguno de los medicamentos empleados (complicacin excepcional, con una incidencia inferior a 1 por 50.000 anestesias).-Diversas pruebas (radiografa de trax, electrocardiograma, pruebas funcionales respiratorias)y una revisin mdica completa para saber si puede ser anestesiado sin riesgo. Todas estas exploraciones se realizan en el centro hospitalario donde se vaya a efectuar la extraccin. Se intenta siempre que este centro sea el ms cercano al domicilio del donante y que cuente con una amplia experiencia en este tipo de procedimientos. Tras una nueva informacin del proceso por parte del mdico responsable de la extraccin, deberacordarse si la extraccin se realizarbajo anestesia general o epidural(ver a continuacin). M2007La anestesia epiduralConsiste en anestesiar el cuerpo de cintura para abajo. Se efecta inyectando el anestsico en el espacio que queda entre dos vrtebras de la zona lumbar. Aunque es excepcional que este tipo de anestesia tenga efectos secundariospuede ocurrir que:-El anestsico surta su efecto sobre el sistema nervioso central y deba finalmente efectuarse una anestesia general. -No se consiga una correcta anestesia de la zona a puncionar y sea preciso efectuar una anestesia general. -Produzca dolor de cabeza o de espalda (fcilmente controlable con analgsicos suaves) en los das que siguen a la donacin.A pesar de efectuarse mltiples punciones, al finalizar la aspiracin slo se observarn 1 2 orificios en la piel que cubre cada cresta iliaca. Este procedimiento suele durar entre una y dos horas. Durante la aspiracin, o inmediatamente despus, se administra la autotransfusin (ver a continuacin). Tras la extraccin, el donante es llevado al rea de post-anestesia en la que sercontrolado durante las 2 -3 horas siguientes; tras ellas serconducido de nuevo a su habitacin. La duracin del ingreso hospitalario suele ser de 24 -36 horas, siendo lo ms habitual ingresar la noche anterior a la aspiracin y ser dado de alta a la maana siguiente. La aspiracin de la mdula seaEn un quirfanoy bajo las medidas de asepsia que toda intervencin quirrgica requiere, se procede a anestesiaral donante, colocndolo a continuacin en posicin de decbito prono(boca abajo) sobre la mesa de operaciones. Tras desinfectar la piel que cubre las crestas ilacas posteriores(prominencias seas localizadas en la parte postero-superior de la pelvis), dos miembros del equipo extractor, situados a ambos lados de la mesa de operaciones, puncionan dichas cretas ilacas con unas agujas especialmente diseadas para ello. En cada puncin se obtienen unos 5 mLde sangre medularque contiene los progenitores hematopoyticos. Una vez obtenida se deposita en una bolsa con heparina (sustancia que evita la coagulacin de la sangre) y medios nutrientes (para evitar el deterioro de las clulas madre). M2007La autotransfusinAl extraer la mdula sea se obtienen clulas madre mezcladas con sangre medular (sangre que nutre a la mdula). Normalmente se obtienen 15 20 mLde sangre medular por kilo de peso del donante, lo que significa que en un donante de 70 kilos se obtienen unos 1000 -1400 mLde sangre medular. Esta prdida de volumende sangre, en el poco tiempo que dura la extraccin (1 -2 horas) puede producir efectos secundariosen el donante (cada de la tensin, sensacin de mareo y cansancio, entre otros). Ello obligara a efectuar una transfusin, con el riesgo de transmisin de enfermedades infecciosas que toda transfusin conlleva. La autotransfusin solventa este problema.Efectos secundarios de la donacin de mdula seaEl nico efecto secundario destacable es el dolorimiento en las zonas de puncin. Este dolor se controla rpidamente con analgsicos comunes, tipo paracetamol, y desaparece normalmente en menos de 48 horas. Para favorecer su resolucin se recomienda realizar unos das de reposo relativo. Por ello se proporciona la documentacin necesaria para que el mdico de cabecera extienda una baja laboralpor 4 -5 das. Con todo, no existe inconveniente mdico alguno para que un donante que se sienta bien se reincorpore inmediatamente a su actividad laboral normal.Otros efectos secundariosobservados excepcionalmente son: -fiebre,en ocasiones unas dcimas en las primeras horas post-donacin. -mnimo sangradopor un punto de puncin; complicacin sin importancia, nicamente requiere realizar un vendaje compresivo. -sensacin demareo,en especial al incorporarse; como consecuencia de la moderada anemia residual de toda donacin; la nica precaucin a adoptar es incorporarse lentamente.-infeccinen el sitio de puncin (excepcional).Desde el punto de vista analtico la donacin de mdula suele traducirse por una moderada disminucin de la cifra de glbulos rojos y de hemoglobina(anemia) que se corrige en pocas semanas. En las 2 -3 semanas previas a la donacin se extraen al donante 1 2 unidades de 300 -450 mLde sangre. Esta sangre, adecuadamente etiquetada para su identificacin, es mantenida refrigerada en nevera hasta el momento de la extraccin de mdula sea y entonces es transfundida. Con esta maniobra se logra que en ningn momento se produzca una prdida de volumen de sangre que pueda producir sntomas. La administracin de hierro por va oral,desde la extraccin para la autotransfusin y hasta un par de meses despus de la donacin de mdula, favorece que el organismo reponga rpidamente el volumen de sangre donado.En condiciones normales, las clulas madre estn localizadas en la mdula sea, siendo excepcional observarlas en la sangre. Sin embargo, existen mtodos para movilizarestos progenitores hacia la sangre circulante y para su posterior recoleccin. El mtodo ms simple es la administracin de unas sustancias denominadas factores de crecimiento hematopoyticoque provocan, de forma transitoria, el paso de clulas madre de la mdula sea a la sangre perifrica. A los 4 -5 das de estar recibiendo dichos factores por va subcutnea, existen suficientes progenitores en la sangre perifrica para obtenerlos mediante un procedimiento denominado citoafresis.M2007LA DONACIN DE SANGRE PERIFRICA1. Antes de la donacinSi sigue adelante con la donacin y el paciente precisa progenitores de sangre perifrica, en el mes anterior a la misma deberefectuarse: -Un electrocardiogramay una revisin mdica completa para saber si puede donar sin riesgo. Estas exploraciones se realizan en el centro hospitalario donde se vaya a efectuar la extraccin. Se intenta siempre que este centro sea el ms cercano al domicilio del donante y con una amplia experiencia en el procedimiento. El facultativo responsable de le extraccin explicarde nuevo el procedimiento al donante para aclarar toda posible duda. -Firmar el correspondiente consentimiento informadopara poder efectuar la extraccin (ver anexo ).2. La donacinLa obtencin de los progenitoresLos efectos secundarios La adminstracin de factores de crecimiento suele ser bien tolerada. Su principal efecto secundario es el dolorimiento generalizadode huesos y msculos (como si se tratara de un proceso gripal) que mejora con la administracin de paracetamol. Menos frecuentes son: dolor de cabeza, sensacin de ansiedad, dolorimiento torcicoinespecfico, nauseas, vrtigoo sudacin nocturna. No se han descrito efectos secundarios a largo plazo (ver a continuacin).Los efectos secundarios atribuibles a la citoafresisson poco frecuentes. Los ms habituales son los calambres y hormigueostransitorios como consecuencia del empleo de citrato para que la sangre circule sin coagularse por el interior de los separadores celulares. Desde el punto de vista analtico, la administracin de factores de crecimiento produce un incremento de la cifra de leucocitos. Despus de las citoafresisse produce una disminucin de la cifra de plaquetasy de leucocitos que, si bien pueden persitir durante 1 2 semanas, en ningn caso alcanzan valores peligrosos para el donante.M2007La recoleccin de los progenitoresLas citoafresisse realizan haciendo circular la sangre obtenida de una vena deun brazo a travs de unas mquinas denominadas separadores celulares. En ellas se recogen las clulas madre y el resto de la sangre es devuelta al donante por una vena del otro brazo .El procedimiento suele durar unas 3-4 horas que el donante pasa confortablemente tendido en una camilla anatmica. Con un solo procedimiento es posible obtener tantas o ms clulas madre que con una aspiracin de mdula sea y, al poder repetirse el proceso al da siguiente, pueden recolectase muchos ms progenitores hematopoyticos que en una aspiracin medular. El proceso de la obtencin de progenitores de sangre perifrica se realiza normalmente de forma ambulatoria, tan slo en el caso de precisar un catter (ver a continuacin) puede plantearse un ingreso hospitalario para una mayor comodidaddel donante. M2007Ventajas e inconvenientes de la sangre perifricaPara el donante la principal ventajade la donacin de sangre perifrica es su facilidad de obtencin evitando la anestesia, las punciones mltiples y la autotransfusin. Su desventajasson: (1)Requerir la administracin de factores de crecimiento, ya que en el pasado se suscitla posibilidad de que pudieran alterar la normal fabricacin de la sangre a largo plazo. Hoy en da se cree que su administracin durante 4 6 das es totalmente inocua y las siguientes observaciones apoyan esta creencia: (a)Se trata de una sustancia que existe en nuestro organismo de forma natural; (b)Se fabrica a travs de tecnologas que aseguran la produccin de una sustancia idntica a la natural. (c) Si bien se han observado ocasionales leucemias en nios con neutropenias congnitas tratados durante aos con estos productos, se cree que dicha complicacin es consecuencia directa de la propia enfermedad y no de los factores de crecimiento. Prueba de ello es que pacientes de similares caractersticas con neutropenias crnicas graves tratados durante aos no desarrollan esta complicacin. (d)El seguimiento efectuado a muchos donantes voluntarios durante aos no ha permitido detectar ninguna anomala. Por todo ello, a partir de Noviembre de 2002, la Comisin Nacional de Trasplante Hematopoytico autorizel empleo de dichos factores para obtener progenitores de los donantes voluntarios espaoles.(2)El 5% de los donantes no disponen de venas de suficiente tamao para poder realizar este procedimiento. Esta circunstancia puede ser prevista con antelacin y permite al donante decidir si acepta la colocacin de un catter venoso centralo prefiere realizar una donacin de medula sea. Con todo, en ocasiones puede suscitarse este problema en el mismo momento de la donacin. La colocacin de un catter central comporta cierto riesgo ya que es necesario pinchar una vena del cuello, clavcula o ingle. La complicacin ms frecuente es un hematoma en la zona de la puncin, pero en el 1% de los casos pueden producirse complicaciones ms severas. Por ello se intenta evitar su colocacin siempre que es posible. Para ms informacin puede ponerse en contacto con la Fundacin Josep Carreras para la Lucha contra la Leucemia (REDMO):C/Muntaner, 38308021 BarcelonaTelfono: 900 32 33 34 Fax: 93 201 05 [email protected] unas semanas de la donacin, la recuperacin de la funcin medular es completa y los anlisis se han normalizado por lo que se podra realizar, sin problemas, una segunda donacin. Con todo la normativa vigente diferencia claramente dos situaciones. :1. Tras una donacin de mdula seaa) Donacin para un nuevo pacientese exige que hayan transcurrido un mnimo de 1 aodesde la anterior donacin. En realidad, una vez realizada la primera donacin se pregunta al donante si desea seguir apareciendo en el listado de posibles donantes voluntarios. Si responde afirmativamente, en ningn caso se le solicitara una nueva donacinantes de transcurrido este tiempo o si existiera un donante alternativo para dicho paciente.b) Nueva donacin para el mismo paciente.Esta solicitud puede presentarse:-alas pocas semanasde la donacin por haberse producido un rechazo del injerto. En esta situacin suelen solicitarse progenitores de sangre perifrica que, al obtenerse en mayor cantidad que los de mdula, pueden resolver el problema.-alcabo de meses o aospor haberse producido una recada de la leucemia. Hoy en da se sabe que, en determinadas situaciones, es posible controlar la reaparicin de la leucemia con la administracin de linfocitos del donante. Estas clulas de la sangre, en ocasiones, son capaces de acabar con las clulas leucmicas del paciente. La forma de donar linfocitos es variable segn la cantidad que se precise. Si son pocos pueden obtenerse mediante una simple donacin de 300 -500 mLde sangre; si se necesita una cantidad mayor serpreciso realizar una citoafresissin necesidad de administrar factores de crecimiento. 2. Tras una donacin de sangre perifrica. Despus de este tipo de donacin, el donante es cancelado del registro y no serrequerido para ulteriores donaciones excepto si el mismo paciente necesitase eventualmenteun segundo trasplante, en cuyo caso, si el donante acepta, la donacin sersiempre a partir de mdula sea. Tambin se acepta la donacin de linfocitos.SEGUNDA DONACIN