Guia Integradora

7
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA Guia de Actividades - Curso Salud Ocupacional 2014-1 GUÍA DE ACTIVIDADES MOMENTO INICIAL E INTERMEDIO CURSO SALUD OCUPACIONAL A TRAVÉS DE ENTORNOS AVA Temáticas que se revisaran: Contenidos requeridos y contenidos complementarios que se encuentran en el entorno de conocimiento. Estrategia de Aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en proyectos. “El aprendizaje por proyectos tiene muchas ventajas: se centra en los conceptos y principios de una disciplina, implica a los estudiantes en investigaciones de solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio conocimiento y culmina en productos objetivos y realistas” 1 Síntesis de las actividades Las actividades estan organizadas en 4 actividadesdenominadas “momento inicial, momento intermedio y momento final respectivamente”; para ello usted deberá efectuar la actualización de perfil y reconocimiento del curso a traves de la observación del video tutorial disponible en el entorno de información inicial; posteriormente debe proponer una empresa, seleccionar 1 de las 5 posibles y mediante los foros de trabajo colaborativo (uno para cada actividad) aplicar, analizar y proponer acciones de mejora cuando: Identifique peligros por área o puesto de trabajo, por medio del formato de “inspecciónde seguridad. Indague por los agentes causales de peligro en el entorno de trabajo que puedan afectar las condiciones de salud y seguridad en los trabajadores por medio del instrumento de “condiciones de salud”. Analizae investiga accidentes de trabajo por medio del formato “Accidentes de trabajo”. Alimenta y analiza la matriz de peligros en el formato “matriz de peligros”. Proponelas principales actividades que deben desarrollarse en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa como actividad Final. Actividad 1. Reconocimiento 1. El estudiante deberá ingresar a su perfil y actualizar los datos basicos de contacto (email, skype, telefono, fotografía); seguidamente realizará su intervención en el foro general donde deberá efectuar una breve presentación incluyendo programa a cademico, grupo al que esta adscrito e información de contacto. 1 Luz Pérez Sánchez y Jesús Beltrán Llera Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad Complutense de Madrid Tomado de: http://ares.cnice.mec.es/informes/08/documentos/2.htm Elaborado por: Carlos Jofred Robayo Berrio - Tutores del Curso

Transcript of Guia Integradora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADESCUELA CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIAGuia de Actividades - Curso Salud Ocupacional 2014-1

GUA DE ACTIVIDADES MOMENTO INICIAL E INTERMEDIO

CURSO SALUD OCUPACIONAL A TRAVS DE ENTORNOS AVA

Temticas que se revisaran: Contenidos requeridos y contenidos complementarios que se encuentran en el entorno de conocimiento.

Estrategia de Aprendizaje: Estrategia de aprendizaje basado en proyectos. El aprendizaje por proyectos tiene muchas ventajas: se centra en los conceptos y principios de una disciplina, implica a los estudiantes en investigaciones de solucin de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autnoma para construir su propio conocimiento y culmina en productos objetivos y realistas[footnoteRef:2] [2: Luz Prez Snchez y Jess Beltrn Llera Departamento de Psicologa Evolutiva y de la Educacin Universidad Complutense de Madrid Tomado de: http://ares.cnice.mec.es/informes/08/documentos/2.htm]

Sntesis de las actividades

Las actividades estan organizadas en 4 actividadesdenominadas momento inicial, momento intermedio y momento final respectivamente; para ello usted deber efectuar la actualizacin de perfil y reconocimiento del curso a traves de la observacin del video tutorial disponible en el entorno de informacin inicial; posteriormente debe proponer una empresa, seleccionar 1 de las 5 posibles y mediante los foros de trabajo colaborativo (uno para cada actividad) aplicar, analizar y proponer acciones de mejora cuando:

Identifique peligros por rea o puesto de trabajo, por medio del formato de inspeccinde seguridad. Indague por los agentes causales de peligro en el entorno de trabajo que puedan afectar las condiciones de salud y seguridad en los trabajadores por medio del instrumento de condiciones de salud. Analizae investiga accidentes de trabajo por medio del formato Accidentes de trabajo. Alimenta y analiza la matriz de peligros en el formato matriz de peligros. Proponelas principales actividades que deben desarrollarse en el Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa como actividad Final.

Actividad 1. Reconocimiento

1. El estudiante deber ingresar a su perfil y actualizar los datos basicos de contacto (email, skype, telefono, fotografa); seguidamente realizar su intervencin en el foro general donde deber efectuar una breve presentacin incluyendo programa a cademico, grupo al que esta adscrito e informacin de contacto.

El estudiante una vez haya observado el video tutorial que se encuentra disponible en el entorno de informacin inicial deber grabar un audio en el cual dar respuesta alos siguientes interrogantes:a. Que debo hacer?b. Cmo lo debo hacer?c. Cundo lo debo entregar?d. Quin y dnde se debe entregar?Para la grabacin del video deber ingresar a http://www.vocaroo.comy efectuar la grabacin del mismo, para ello deber dar clic en el boton rojo; puede escucharlo para que este seguro de que ha quedado acorde a sus expectativas (audio y conenido); una vez hecho esto debe dar click debajo del boton de escucha click here to save para obtener el link que posteriormente deber ser incluido en el respectivo informe.

Seguido de esto el estudiante deber elegir una empresa perteneciente a uno de los sectores productivos y que preferiblemente sea accesible a su entorno personal con el fin de postularla al grupo para el desarrollo del proyecto del curso; para esto deber ingresar al entorno de aprendizaje colaborativo y en la carpeta formato para diligenciamiento descargar y diligenciar la carta de presentacin carta modelo.

SECTOR ECONMICO

Sector industrial (construccin, fabricacin de textiles,.. etc.)

Sector Educacin (Colegios, Instituciones, Universidades, )

Sector Salud (Hospitales, Clnicas, )

Sector Servicios (bancos, aseguradoras, almacenes,.)

Una vez se hayan ejecutado las anteriores actividades el estudiante deber efectuar una intervencin en el foro colaborativo denominada entrega reconocimiento y adjuntar un documento en word que incluya el respectivo pantallazo de actualizacin del perfil, presentacin en el foro general, copia de la carta con el recibido por parte de la empresa candidata, una breve descripcin de la empresa que incluya: sector, objeto de la empresa, nmero de empleados y el link del audio de reconocimiento.Consecuentemente, el grupo deber escoger para esta actividad un lder el cual deber consolidar las entregas individuales en un documento pdf anexando la siguiente tabla:

Nombres y apellidosNombre de la empresa o reaObjeto de la empresaNumero de empleadosSector al que pertenece

Para finalizar la actividad el lder designado deber hacer entrega del consolidado en el entorno de evaluacin y seguimiento, pestaa reconocimiento; seguido de esto el lder deber tomar un pantallazo de la entrega y subirlo al foro colaborativo junto con la copia del consolidado final de la actividad con el fin de dejar evidencia de dicha entrega.

Actividad 2. Seleccin de empresa y generalidadeslo debio hacero en el cual dara respuesta alos siguientes interrogantes:disponible en el entorno de inormacon inicial debera

2. Habiendo obtenido la respuesta de aceptacin por parte de la empresa candidata; el estudiante deber crear y generar una discusin al interior del grupo colaborativo para elegir concertadamente la empresa que servir de gua para el desarrollo del curso incluyendo la actividad final; una vez se haya tomado la decisin, el estudiante que haya postulado la empresa escogida se convertir automticamente en el utilero del curso; por ende el siguiente paso ser el de elegir un nuevo lder que se encargar en delante de dinamizar el grupo y efectuar las entregas de cada actividad segn corresponda; el restante de integrantes de grupo se denominarn dinamizadores; es decir que cada uno deber obligatoriamente hacerse participe del anlisis y tratamiento de la informacin (lder, dinamizadores y utilero) para que el lder pueda concluir la entrega de la actividad.

Criterios para la seleccin de la empresa o are productiva o de servicios:

# EmpleadosArea o procesoNumero de cargos% de tareas% de poblacin

1-10Todas las reas100%100%100%

1-502 reas6630%

51-1002 reas101020%

51 o ms3 reas151510%

Para aplicar los instrumentos el estudiante deber conocer el tamao de la empresa a seleccionar y acorde a la anterior tabla seleccionar la muestra para el proceso, rea, cargos y tareas segn corresponda.

2.1 El utilero del grupo de trabajo deber desarrollarla inspeccin de seguridad; para ello deber diligenciar el formato inspeccin que se encuentra disponible en el entorno de aprendizaje colaborativo; una vez aplicado el estudiante deber caracterizar el estado de salud de la poblacin estudiada; mediante la aplicacin del formato condiciones de salud; es decir que el formato aplicado junto con el resultado de la inspeccin de seguridad le permitir conocer como las Enfermedades laborales, en adelante EL, pueden estar asociadas a la tarea desarrollada. Para efectuar una correcta descripcin de las EL identificadas deber tomar como base las lecturas del decreto 2566 de 2009 ( JULIO 7 de 2009) el cual puede encontrar en la biliografa sugerida y en la tabla adjunta deber extractar las EL identificadas o las EL potenciales que se pueden llegar a presentar; para ello puede utilizar la siguiente tabla a manera de ejemplo:

Sector de servicios: (Empresas dedicada a lavado de ropa por kilos, sistema de lavado en seco, planchado al vapor almidonado, desmanchado tenido de prendas, plisado de cortinas).

Tabla 1. Condiciones de Salud

MANIFESTACIONES DE ENFERMEDADES O MALESTARCOMO PUDE PRESENTARSE ESA MANIFESTACIN ACCIONES CORRECTIVAS

Infecciones gastrointestinales y respiratoriasEl trabajador puede presentar sntomas como dolor abdominal, diarrea, gripa, tos; por la ingesta de sustancias o inhalacin de vapores. Realizar capacitacin en riesgo biolgico. Formacin e informacin de los trabajadores. Hacer seguimiento al uso de elementos de proteccin personal y dosificacin de productos utilizados para la limpieza y desinfeccin de las diferentes reas. Hacer seguimiento sobre la adecuada limpieza de los baos. Limpieza y desinfeccin de ropas y utensilios. Higiene personal. Uso de jabones antispticos, especialmente en heridas. Utilizacin de Elementos Proteccin personal, en este caso gafas, guantes , tapabocas y/o mascaras Vacunacin segn aplique

2.2 Una vez finalizado el diligenciamiento de la tabla anterior, el grupo colaborativo deber presentar como producto final de la actividad grficas y anlisis; las recomendaciones y obervaciones que se desprendan como resultado del proceso de inspeccin de seguridad y la tabla de condiciones de salud. Cuando el grupo colaborativo consolide la informacin anterior,el lder designado deber elaborar un archivo comprimido en formato Zip y cargarlo en el respectivo entorno de evaluacin y seguimiento; seguido de esto el lder deber tomar un pantallazo de la entrega y subirlo al foro colaborativo junto con la copia del consolidado final de la actividad con el fin de dejar evidencia de dicha entrega.

Actividad 3. Accidente de trabajo y matriz de peligroslo debio hacero en el cual dara respuesta alos siguientes interrogantes:disponible en el entorno de inormacon inicial debera

3. El estudiante deber indagar en la empresa si se han presentado Accidentes de trabajo en adelante AT con el objeto deefectuar el anlisis en el formato accidentes de trabajo el cual esta disponible al ingresar al entorno Aprendizaje colaborativo, link formatos para diligenciamiento. Para desarrollar dicho anlisis el estudiante deber considerar como insumo la lectura previa de la Norma NTC 3701 y resolucin 1401, las cuales se encuentran disponibles en la biliografa complementaria; esta actividad deber desarrollarse para dos casos de AT. En el caso que no se hayan persentado AT en la empresa seleccionada, el grupo colaborativo deber remitirse a 4 las empresas postuladas en la actividad 1 y buscar en ellas dichos ejemplos.

3.1 Tomando como base la informacin recolectada y analizada hasta este punto, el grupo colaborativo deber realizar el respectivo levantamiento de la Matriz de peligros, la cual pueden descargar ingresando al entorno Aprendizaje colaborativo, link formatos para diligenciamiento, formato identificacin de peligros y evaluacin de riesgos; esta actividad debe desarrollarse teniendo en cuenta los lineamientos dispuestos en la GuaTecnica Colombiana GTC45:2012, la cual podrn encontrar en el entorno de conocmiento, unidad 1. Fundamentos de salud ocupacional, referencias bibliogrficas requeridas.

Cuando el grupo colaborativo consolide la informacin anterior (3 y 3.1), el lder designado deber elaborar un archivo comprimido en formato Zip y cargarlo en el respectivo entorno de evaluacin y seguimiento; seguido de esto el lder deber tomar un pantallazo de la entrega y subirlo al foro colaborativo junto con la copia del consolidado final de la actividad con el fin de dejar evidencia de dicha entrega.

Actividad 4. Diseo del Sistema general de Seguridad y salud en el trabajolo debio hacero en el cual dara respuesta alos siguientes interrogantes:disponible en el entorno de inormacon inicial debera

4. Actividad final: El grupo colaborativo realizar el diligenciamiento de la plantilla Formato Plantilla SG-SyST, el cual pueden encontraringresando al entorno Aprendizaje colaborativo, link formatos para diligenciamiento; dicha plantilla deber ser alimentada con los datos suministrados y obtenidos de la empresa en la cual se encuentran desarrollando el proyecto del curso.

Luego de desarrollar el diligenciamiento del instrumento mencionado anteriormente el lder deber cargar el documento en el espacio Evaluacin y seguimiento, mediante el link Sistema de gestion en seguridad y salud en el trabajo. seguido de esto el lder deber tomar un pantallazo de la entrega y subirlo al foro colaborativo junto con la copia del consolidado final de la actividad con el fin de dejar evidencia de dicha entrega.

Bibliografa para cada una de las actividades

EntornoEntorno aprendizaje colaborativo

Actividad 1. Reconocimiento

no aplica

EntornoEntornos de conocimiento y aprendizaje colaborativo

Actividad 2. Seleccin de empresa y generalidades

Actividad 3. Accidente de trabajo y matriz de peligros

Actividad 4. Diseo del Sistema general de Seguridad y salud en el trabajolo debio hacero en el cual dara respuesta alos siguientes interrogantes:disponible en el entorno de inormacon inicial deberalo debio hacero en el cual dara respuesta alos siguientes interrogantes:disponible en el entorno de inormacon inicial deberalo debio hacero en el cual dara respuesta alos siguientes interrogantes:disponible en el entorno de inormacon inicial debera

AYALA CCERES, Carlos Luis. Legislacin en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales (pg. 12 - 298). Segunda edicin

Castro, S. (n.d.). Fundamentos de la Salud Ocupacional. (2013). Salud Ocupacional (pg. 1 - 167). Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Creus Sol, Antonio. Seguridad e higiene en el trabajo Cap 1,2. Editorial Alfaomega ISBN 9789871609192

Instituto Colombiano de Normas Tcnicas y Certificacin Icontec (2012). E-Book - GTC 45 - GUA PARA LA IDENTIFICACIN DE LOS PELIGROS Y LA VALORACIN DE LOS RIESGOS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. Ediciones INCONTEC.

Ministerio de Trabajo. Normatividad Vigente en Colombia. Riesgos Laborales. Recuperado: http://www.mintrabajo.gov.co/riesgos-laborales.html

Positiva ARL. Normatividad legal en salud ocupacional.Recuperado: https://www.positiva.gov.co/positiva/Normatividad/Paginas/Seguridad-Salud-Ocupacional.aspx

Rodrguez, Rafael. Salud en el trabajo y seguridad industrial Cap 3-4. Editorial Alfaomega ISBN: 9789586828710

Nota: el desarrollo de las actividades puede complementado con la bibliografa complementair disponible en los de conocimiento y aprenmdizaje colaborativo.

RECOMENDACIONES GENERALES

Estimado (a) estudiante, como estrategia general se sugiere que establezcan canales claros de comunicacin y asignen roles como el de lder, dinamizador y utilero nicamente; para facilitar y garantizar una comunicacin eficaz; se pueden apoyar en el modelo ganawuardena, el cual facilita un proceso fluido, respetuso, claro y eficaz para el desarrollo de sus actividades y procesos comunicacionales. En cuanto al proceso de autoevaluacin y profundizacin de temas relacionados y/o complementarios con cada uno de las actividades propuestas; usted deber ingresar al entorno de aprendizaje prctico y apoyarse en el E-portafolio, donde podr plasmar sus comentarios personales acerca de avances, dificultades, fortalezas e inquietudes para as establecer un espacio dinamico y enriquecedor para su proceso formativo as.

De igual forma respecto de los acuerdos de curso es necesario precisar que estas actividades estan diseadas para ser realizadas bajo la metodologa trabajo colaborativo, por tanto no se aceptaran trabajos individuales a menos que sean casos de fuerza mayor o que esten contemplados dentro del reglamento estudiantil vigente; en consecuencia se debern comunicar con su tutor y/o director para que se evaluen dicha situasiones especiales.Elaborado por: Carlos Jofred Robayo Berrio - Tutores del Curso