Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

15
Guía para velar por el derecho a la manifestación

description

Recomendaciones para las personas que desean ejercer su derecho a la protesta e informar desde el lugar de los sucesos

Transcript of Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

Page 1: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

Guía para velar por el derecho a la manifestación

Page 2: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

Comunicado Votojoven al ser una organización formada principalmente por jóvenes y estudiantes de todo el país y además de ser defensores incondicionales de la participación ciudadana comunicamos nuestro apoyo al derecho que tiene cualquier venezolano a expresar su postura y a protestar cívicamente, derecho amparado por nuestra constitución y condenamos cualquier hecho de violencia sin importar el origen del mismo, como también cualquier acto de represión que viole el derecho a expresarse de cualquier ciudadano de la República Bolivariana de Venezuela.

Dados los hechos ocurridos los días pasados y en particular el día de ayer en diferentes estados del país y en la capital, la organización Votojoven queremos comunicar que:

•Rechazamos cualquier detención que se realice sin seguir los procedimientos regulares y que viole los derechos de cualquier venezolano y exhortamos a las instituciones pertinentes a velar por que no se usen las detenciones como herramientas de represión y que se respeten los procesos judiciales establecidos en las leyes de nuestro país,

•Hacemos un llamado a los entes encargados de regular la información en Venezuela de velar por el derecho de los venezolanos a poder tener acceso a información veraz, completa y a tiempo real de los hechos que ocurran en el país y no permitir la censura y el bloqueo informativo. Votojoven, creyentes del poder de las redes sociales y de la capacidad de los ciudadanos de difundir información, invitamos a los venezolanos a ser fuente de información y de romper cualquier cerco que intente silenciar los hechos que ocurran en el país, pero siempre con responsabilidad evitando ser hacer eco de informaciones falsas ni rumores.

•Deploramos la lamentable muerte de jóvenes venezolanos que ejercían su derecho constitucional a la protesta y solicitamos a las entidades pertinentes a realizar las investigaciones necesarias y a garantizar los derechos humanos de todos los venezolanos. Desde Votojoven enviamos nuestra solidaridad y condolencias a las familias de los venezolanos fallecidos. Todos somos necesarios para la construcción de nuestro país y siempre existirán espacios sin violencia dónde podamos encontrarnos.

En esta organización tenemos la certeza de que los jóvenes son el futuro de Venezuela y que la participación es la herramienta para construir el país que todos queremos.

Page 3: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

Esta guía recopila una serie de datos e información recolectada por nosotros destinada a respaldar lo expresado en el

comunicado (Pág anterior) que hemos emitido a raíz de los sucesos ocurridos desde el mes de febrero en Venezuela.

Siempre con el objetivo de exigir respeto a los Derechos Humanos, Derecho a manifestar pacíficamente y el Derecho a

la libre información.

La responsabilidad del ejercicio del derecho de la manifestación pacifica, recae sobre el individuo que quiera ejercerlo,

por lo tanto esta organización no se hace responsable por el mismo.

A continuación podrán encontrar una serie de herramientas, datos e información referentes a la defensa del derecho

a la manifestación cívica.

*Esta guía permanece en constante revision y actualización*

La Guía

Page 4: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

Información importante, recursos y recomendaciones

Page 5: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

Información y recomendaciones

Page 6: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

Aquí recopilamos una lista de recomendaciones para quienes quieran ejercer su derecho a manifestar.

• Hidrátate constantemente

• Resguárdate, no te expongas innecesariamente

• Lleva un morral pequeño y cómodo.

• Lleva cargador de teléfono celular o si tienes la posibilidad un estuche/forro cargador.

• No lleves comida que ocupe espacio. Solo agua y chocolate o galletas.

• Si vas en grupo, establezcan un punto de encuentro de fácil acceso. No fiarse de la telefonía.

• No destruyas, ni quemes, ni ensucies la ciudad.

Recomendaciones para protestar

Page 7: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

!

• Resguárdate, no generes violencia, ni desorden. Debes cuidar tu integridad

• Si tienes la posibilidad de llevar un kit de primeros auxilios, hazlo. Lleva pañuelos limpios o mascarilla y vinagre o 50% Maalox y 50% de agua o agua c/ bicarbonato

• En caso de gas lacrimógeno: determina la trayectoria cuando esté CAYENDO y luego muévete. No corras con el disparo. Si corres viendo la bomba mientras sube no podrás saber donde caerá. Es física y óptica. No uses pasta dental: quema.

• Si te llega el gas a la cara: no frotar, los agentes de gas entran en la piel. Rociarse con lo que lleves o aplicar a palmadas.

• No usar agua pura: el gas está diseñado para actuar sobre las mucosas naturales. Todo lo que esté mojado dolerá.

Recomendaciones para protestar

Page 8: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

Si vas a informar acerca de lo que esta sucediendo, también damos una serie de recomendaciones para que lo hagas de la manera más eficiente.

• No hagas eco de rumores o de información no verificada, revisa muy bien lo que vayas a compartir.

• Si vas a compartir una foto, pon fecha, hora y lugar. Algo que puedes hacer es tomar una foto junto al periódico del día.

• Si estás informando por Twitter, utiliza #hashtags. Permiten mejor rastreo de la información.

• Si quieres verificar la veracidad de una imagen: guárdala, entra en google images y arrástrala hasta el campo de búsqueda; revisa las fechas de los resultados arrojados. Aquí encontrarás una explicación más detallada:: http://elpuntodevistablog.wordpress.com/2014/02/15/como-verificar-con-google-el-origen-y-fuente-las-imagenes-via-fanzinero/

• Si la situación se torna delicada, resguardar cámaras y celulares.

• Tener un sistema iCloud o Dropbox configurado el celular, por si te obligan a borrar fotos. No las pierdas

Recomendaciones para informar sobre protestas

Page 9: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

Si prefieres no asistir a convocatorias, concentraciones o marchas y deseas ayudar a esparcir el mensaje de la protesta, hay diversos grupos que han creado espacios en internet, con volantes o información para que hagas pancartas o reproduzcas y repartas. Aquí algunos de estos:

Base de datos de volantes de @Volantear para descargar, reproducir y repartir: https://www.dropbox.com/sh/wjmmy7nef2a06xk/VwM14VlSnx

Otra base de datos de volantes: https://www.mediafire.com/folder/jmyw62ipz39rl/Volantes_Venezuela

Recomendaciones para informar sobre protestas

Page 10: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

Se han visto casos en los que las autoridades atacan a edificios residenciales en las zonas de los sucesos, estas situaciones son muy delicadas y hay que estar preparados para actuar y resguardarse, aquí dejamos información sobre “que hacer”

• Identifica ¿es en el pasillo o entrada del edificio o el gas entró directo a tu casa o apartamento?

• Si es en el pasillo o entrada del edificio cierra todas las ventanas que den a la dirección desde donde provienen las bombas, inmediatamente cubre con trapos o ropa el espacio que queda entre la puerta de tu casa y el piso.

• Si el gas ya entró a tu casa inmediatamente retirarse a la habitación o baño que esté más alejada y cuya ventana dé exactamente al lado contrario de donde provienen las bombas, colocar trapos o ropa debajo de las puertas.

• Nunca vayas a una habitación sin ventanas, corres riesgo de asfixia.

• Encender cigarrillos ayuda a crear una barrera entre tu cara y el gas.

• Si hay tiempo, encender papel dentro de un recipiente resistente y colocarlo en el centro de la sala de estar, ayudar a eliminar el gas (si hay disparos olvidar esto).

• Mantenerse siempre agachado o a rastras, el gas tiende a flotar.

¿Qué hacer si hay gases o disparos y estás en tu casa, apartamento o edificio?

Page 11: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

En caso de balas o perdigones:

• Retirarse de inmediato de las ventanas, tu vida es más valiosa que cualquier video o fotografía.

• Retirarse al punto más alejado de donde provengan los disparos

• Apagar las luces. De esta manera evitas llamar la atención.

• Guarda la calma y ayuda a tu familia y amigos a mantenerse tranquilos, los gritos alteran a los agresores.

• Mantenerse siempre en el piso, si has de movilizarte, hazlo a rastras.

• Tu prioridad es mantener alejados del foco de disparos a los ancianos y a los niños, por ser más propensos a la curiosidad.

• Si tienes un teléfono cerca avisa a los cuerpos de seguridad de tu municipio, luego comunícate con alguien para mantenerlo al tanto. En ese orden.

• Si no tienes cómo comunicarte quédate donde estés, eventualmente pasará.

Recomendaciones finales

• Olvídate de tomar fotos o grabar vídeos si tu vida corre peligro.

• Nunca correr, ni siquiera correr agachado. Lanzarse inmediatamente al suelo y arrastrarse.

• Prohibido gritar y llamar la atención. No insultar ni provocar a los agresores.

¿Qué hacer si hay gases o disparos y estás en tu casa, apartamento o edificio?

Page 12: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

La situación actual en cuanto a lo vivido en las protestas en nuestro país es muy delicada, así que en el caso de ser detenido, PROVEA compartió esta información:

Uno de los principios fundamentales del Proceso Penal Venezolano es el de garantizar el Estado de Libertad. El artículo 9 del Código Orgánico Procesal Penal (COPP) establece: “Las disposiciones de este Código que autorizan preventivamente la privación o restricción de la libertad o de otros derechos del imputado, o su ejercicio, tienen carácter excepcional, sólo podrán ser interpretadas restrictivamente, y su aplicación debe ser proporcional a la pena o medida de seguridad que pueda ser impuesta.” Igualmente el articulo 44 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) nos dice “La libertad personal es inviolable, en consecuencia: 1. Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti. En este caso será llevada ante una autoridad judicial en un tiempo no mayor de cuarenta y ocho horas a partir del momento de la detención. Será juzgada en libertad, excepto por las razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez o jueza en cada caso. La constitución de caución exigida por la ley para conceder la libertad del detenido no causará impuesto alguno”.

¿Qué es una Detención “In fraganti” o en “Flagrancia”?

El COPP y la CRBV son claros al afirmar que nadie puede ser detenido sino es sorprendido cometiendo el delito o cuando lo acaba de hacer. Es importante tomar en cuenta que manifestar pacíficamente es un derecho establecido en el artículo 53 de la CRBV y no se encuentra establecido como delito en nuestra legislación penal aunque cuando la manifestación va acompañada de alteraciones al orden público, obstrucción de vías publicas, uso ilícito de armas, etc. sí se incurre en la comisión de delitos.

¿Qué hacer si eres detenido?

Page 13: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

- ¿Qué hago si me detiene?

Es importante saber que en primer lugar me tienen que permitir comunicarme con mis familiares, abogados o asociación de asistencia jurídica para informar de mi detención (Art. 125 COPP), igualmente la autoridad policial que realice la detención debe dentro de un lapso de 12 horas para poner al detenido a las ordenes del Fiscal del Ministerio Publico quien a su vez deberá dentro de las 36 horas siguientes presentar a este ante el Juez de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Control del lugar de la detención para que se efectué la Audiencia de Presentación. Desde el momento de la detención los organismos policiales y judiciales deben ser vigilantes del cumplimiento del debido proceso.

- ¿Quién me puede detener?

La CRBV es clara en su articulo 44 al afirmar que “Toda autoridad que ejecute medidas privativas de libertad estará obligada a identificarse”. Por lo tanto, sólo las personas identificadas como funcionarios policiales pueden detener a alguien previa presentación de sus documentos de identificación.

- ¿Puedo ser incomunicado?

Como ya lo dijimos tanto la CRBV y el COPP garantizan el derecho de la persona detenida a comunicarse con sus familiares y abogado de su confianza para manifestarle que se encuentra detenido por lo que no procede en ningún caso la incomunicación.

¿Qué hacer si eres detenido?

Page 14: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

- ¿Puedo ser sometido a declaraciones policiales o judiciales sin estar presente mi abogado?

No, tanto la CRBV como el COPP son claros en que la defensa es un derecho inviolable en todo grado de la investigación y del proceso y califica como nulas las declaraciones que sean hechas sin la presencia del abogado del imputado de un delito.

- ¿Tengo la obligación de declarar?

No, la CRBV establece que nadie puede ser obligada a declarar contra si mismo, ni su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad es decir familiares cercanos, hermanos, hijos, padres, tíos, sobrinos, primos, suegros, cuñados, etc.

!

¿Qué hacer si eres detenido?

Page 15: Guía Votojoven recomendaciones protesta y detención

- ¿Me pueden torturar para que confiese?

La tortura es un delito de violación de derechos humanos, esta prohibida en nuestro país por la CRBV, así como por pactos y convenios internacionales suscritos y ratificados por Venezuela. Sí confieso haber cometido un hecho ilícito mediante la tortura, esta no tiene validez: Si una persona es torturada por un funcionario público, en las circunstancias que sea, debe acudir a la Fiscalía General de la República para presentar la respectiva denuncia y para que se ordene el examen médico forense necesario para determinar la magnitud de los daños causados. En caso de que la tortura sea ejecutada durante la detención debe comunicarlo de inmediato a su abogado y al Fiscal del Ministerio Público que lleva el caso para las averiguaciones respectivas y la sanción de los culpables.

- ¿Qué es la Audiencia de Presentación?

Es en la que el Fiscal del Ministerio Público presenta al imputado ante el Juez de Primera Instancia en lo Penal en Funciones de Control dentro de las 36 horas siguientes a que tuvo conocimiento de la causa y previa demostración de haberse cometido un hecho punible, el fiscal solicita en este acto que al imputado se le aplique una medida privativa de libertad o la libertad del detenido. En esta audiencia debe estar presente el Juez, Fiscal del Ministerio Público, Imputado y su Abogado Defensor. Este Juez debe tomar una decisión dentro de las 48 horas siguientes y la misma puede ser apelada ante una Corte de Apelaciones.

¿Qué hacer si eres detenido?