Hernia Laparoscópica Lic. Juliana Cortes Segura. Hernia Laparoscópica Definición Una hernia...
-
Upload
fidel-moncayo -
Category
Documents
-
view
223 -
download
5
Embed Size (px)
Transcript of Hernia Laparoscópica Lic. Juliana Cortes Segura. Hernia Laparoscópica Definición Una hernia...

Hernia Laparoscópica
Lic. Juliana Cortes Segura

Hernia LaparoscópicaDefinición
• Una hernia ocurre cuando se debilitan las capas internas del músculo abdominal
• Forma un pequeño saco permitiendo que un asa intestinal o tejido abdominal se meta en dicho saco.
• Ocasiona dolor severo y otros problemas potencialmente serios que pudieran hacer necesaria una cirugía de emergencia.

• Tanto a hombres como a mujeres se les puede producir una hernia.
• Es posible nacer con una hernia (congénita) o bien se puede desarrollar una con el paso del tiempo.
• Una hernia no se mejora al pasar el tiempo ni desaparece por sí sola.
Hernia Laparoscópica

• La reparación laparoscópica de hernia es una técnica de reparación de desgarros en la pared abdominal (músculo) mediante el uso de incisiones pequeñas, telescopios y un parche (malla).
• Permite un retorno más rápido al trabajo y a las actividades normales con una reducción del dolor en el caso de algunos pacientes.
Hernia LaparoscópicaVentajas

Hernia LaparoscópicaClasificación de Hernias
Indirectas Directas Femorales
Múltiples Bilaterales
Se clasifican en función de su ubicación en región inguinal

• Se ubican a lo largo del canal inguinal va desde el anillo profundo hasta el escroto
Hernia LaparoscópicaHernias Indirectas

Hernia LaparoscópicaHernias Directas
• Se ubican por encima del ligamento inguinal medial a los vasos epigástrico.

Hernia LaparoscópicaHernias Femorales
• Se ubican por debajo del ligamento inguinal

Hernia LaparoscópicaHernias Múltiples
• Son hernias directas e indirectas y aparecen como un pantalón

Hernia LaparoscópicaHernias Múltiples
• La mayoría son hernias directas

• Preparación del quirófano• Instrumental• Anestesia• Posición del equipo quirúrgico• Posición del paciente • Técnica Quirúrgica
Hernia Laparoscópica

• Torre de Laparoscopia (siempre en los pies del paciente)
• Electrocauterio• Aspiración• Instrumental de Laparoscopia• Instrumental Convencional
Hernia LaparoscópicaPreparación del Quirófano

Hernia LaparoscópicaPreparación del Quirófano

Hernia LaparoscópicaInstrumental Convencional
• 4 Pinzas de Campo• 1 Mango de Bisturí Nº 3
hoja de Bisturí Nº 11• 1 Tijera de
Metzenbaum• 1 Tijera de Mayo• 1 Pinza de Disección• 4 Pinzas Crilles• 4 Pinzas Kocher
• 1 Portaagujas• Suturas : Nylon 4/0 (piel)
y Ti Cron 2/0• 1 Bol para pervinox• 1 Bol para solución
fisiológica• 1 Jeringa de 10 cc.• Paquete de gasas Chicas

Hernia LaparoscópicaInstrumental Laparoscópico
• 1 Óptica de 0 º• 1 Aguja de Veress• 1 Trocar de 10 mm• 2 Trocares de 5 mm• 1 Tijera con
Coagulación• 1 Pinza Atraumatica• 1 Pinza Maryland• Porta
• 1 Hook• 1 Aspirador lavador• 1 Fibra óptica• 1 Tubuladura de Neumo• 1 Tubuladura fina • 1 Tubuladura de irrigación • 1 Termo o Frasco• 1 Protak

Hernia LaparoscópicaEquipo quirúrgico
AnestesistaAyudante
Cirujano
Instr.
Torre TV

• Anestesia General• Posición Supina• Inclinación de 5º o 10 º de Trendelemburg
Hernia LaparoscópicaPaciente

Hernia LaparoscópicaTécnica Quirúrgica
Neumo peritoneo
Aguja de Veress

Hernia LaparoscópicaTécnica Quirúrgica
Colocación de trocares
Trocar de 5 mmTrocar de 5 mm Trocar de 10 mm

Hernia LaparoscópicaTécnica Quirúrgica
Colocación de Instrumental
• Atraumatica• Maryland• Porta
• Tijera c/coag.
• Hook• Aspirador• Protack
• Óptica 0º

Exploración de la cavidad e identificación de la hernia
Hernia LaparoscópicaTécnica Quirúrgica

Exploración de la cavidad e identificación de la hernia
Hernia LaparoscópicaTécnica Quirúrgica
Hernias indirectas se encuentra externo a los vasos epigástricos. 1. Umbilical ligamento 2. Anillo interno 3. Anillo externo

Hernia LaparoscópicaTécnica Quirúrgica
Exploración de la cavidad e identificación de la hernia
Hernias directas está situado medial a los vasos epigástricos, externos al ligamento umbilical y por encima del ligamento inguinal. 1. Vasos epigástricos 2. Ligamento inguinal

Exploración de la cavidad e identificación de la hernia
Hernias femorales están situadas en la región inguinal medial por debajo del ligamento inguinal1. Ligamento inguinal

Exploración de la cavidad e identificación de la hernia

La disección se profundiza hasta el pubis
Marcación espina iliaca anterosuperior
Disección del Peritoneo

Disección del Saco Herniario

• Triangulo formado lateralmente por los vasos espermáticos• También ubicamos los vasos iliacos• Se cruzan nervios por donde no hay que suturar
Disección del Saco Herniario

Colocación de Malla

Colocación de Malla

Colocación de Malla

Cierre del Peritoneo

• Se quita el CO2 de la cavidad abdominal• Se retiran los trocares• Se realiza el cierre de piel con Nylon 4/0• Se realiza la curación

Muchas gracias!!!!