Huertas Vecinas AU MARZO

2
Boletín No.22 Marz o 15 - 2013 ¿CÓMO VAMOS? El proyecto de agricultura no sólo ha sido un esfuerzo interinstitucional, para trabajar de la mano con la comunidad, los niños, los jóvenes y adultos sino un motivo de muchas alegrías para quienes no tenemos, o no propiciamos la oportunidad de entender que actividades como ésta contribuyen a nuestro bienestar personal. Al respecto hago algunas reflexiones: Nos ha facilitado el reencuentro y contacto con la naturaleza y la importancia de aprehender la relación del hombre con la tierra. Aprendizaje sobre el cultivo de alimentos en sus forma más sencilla, en espacios amplios o reducidos, y/o utilizando tecnologías básicas, al alcance de todos. Disfrutar y compartir los alimentos, preparar recetas y mejorar los hábitos alimenticios. Aprovechamiento del tiempo libre, disfrute del entorno, y cuidado del ambiente. Marta Elena Jaramillo B. Directora Ejecutiva Fundación PRODEOCSA INFORMACIÓN DE APOYO ISA - PRODEOCSA: UNA ALIANZA RESPONSABLE La Responsabilidad Social Empresarial es el marco equilibrado de relaciones entre ISA y sus partes interesadas, constituido por el conjunto de valores, prácticas y compromisos, con el fin de agregar valor, generar confianza y contribuir al desarrollo del país. El Modelo de Gestión Social y Ambiental de ISA tiene como propósito establecer la forma como la gestión social y ambiental garantizan la prestación de los servicios con excelencia y calidad, fortalecen el valor de la marca ISA, y adicionalmente le permiten a la Empresa contribuir, de manera responsable, a la solución de las actuales problemáticas de orden social y ambiental a las que se enfrenta el desarrollo de los negocios en el mundo globalizado. Tenemos la responsabilidad de contribuir a la construcción de un entorno favorable a los negocios, por medio del cumplimiento de los compromisos con el Grupo de Interés Sociedad, de manera alineada con los Objetivos del Milenio, el Pacto Global y la lucha contra el Cambio Climático. En el marco de este Modelo, ISA ha establecido alianzas con diferentes entidades en las regiones donde tiene presencia, por eso desde hace 2 años ISA y la Fundación PRODEOCSA desarrollan el Proyecto

description

Agricultura Urbana Prodeocsa Isa Interconexión

Transcript of Huertas Vecinas AU MARZO

B

ole

tín N

o.2

2 M

arz

o 1

5 - 2

013

¿CÓMO VAMOS?

El proyecto de agricultura no sólo ha sido un esfuerzo interinstitucional, para trabajar de la mano con la comunidad, los niños, los jóvenes y adultos sino un motivo de muchas alegrías para quienes no tenemos, o no propiciamos la oportunidad de entender que actividades como ésta contribuyen a nuestro bienestar personal. Al respecto hago algunas reflexiones:

Nos ha facilitado el reencuentro y contacto con la naturaleza y la importancia de aprehender la relación del hombre con la tierra.

Aprendizaje sobre el cultivo de alimentos en sus forma más sencilla, en espacios amplios o reducidos, y/o utilizando tecnologías básicas, al alcance de todos.

Disfrutar y compartir los alimentos, preparar recetas y mejorar los hábitos alimenticios. Aprovechamiento del tiempo libre, disfrute del entorno, y cuidado del ambiente.

Marta Elena Jaramillo B.Directora Ejecutiva Fundación PRODEOCSA

INFORMACIÓN DE APOYO

ISA - PRODEOCSA: UNA ALIANZA RESPONSABLE

La Responsabilidad Social Empresarial es el marco equilibrado de relaciones entre ISA y sus partes interesadas, constituido por el conjunto de valores, prácticas y compromisos, con el fin de agregar valor, generar confianza y contribuir al desarrollo del país.

El Modelo de Gestión Social y Ambiental de ISA tiene como propósito establecer la forma como la gestión social y ambiental garantizan la prestación de los servicios con excelencia y calidad, fortalecen el valor de la marca ISA, y adicionalmente le permiten a la Empresa contribuir, de manera responsable, a la solución de las actuales problemáticas de orden social y ambiental a las que se enfrenta el desarrollo de los negocios en el mundo globalizado.

Tenemos la responsabilidad de contribuir a la construcción de un entorno favorable a los negocios, por medio del cumplimiento de los compromisos con el Grupo de Interés Sociedad, de manera alineada con los Objetivos del Milenio, el Pacto Global y la lucha contra el Cambio Climático. En el marco de este Modelo, ISA ha establecido alianzas con diferentes entidades en las regiones donde tiene presencia, por eso desde hace 2 años ISA y la Fundación PRODEOCSA desarrollan el Proyecto

"Fortalecimiento de la Seguridad y Soberanía Alimentaria como Estrategia de Desarrollo Local en los municipios de Funza, Mosquera y Madrid". Con el proyecto se viene avanzando en la implementación de Huertas, en las que además de cultivar alimentos sanos y limpios para el consumo, los participantes hacen parte de un proceso de integración comunitaria para la seguridad alimentaria.

Con el apoyo a esta iniciativa, gestionamos el compromiso de contribuir al bienestar social en nuestra zona de influencia en la región del occidente de Cundinamarca. En este caso tenemos presencia a través de las líneas Noroeste - Balsillas, Noroeste - La Mesa, Purno - Noroeste Circuitos 1 y 2, y Primavera Bacatá. MARCELA JARAMILLO B.Analista Social ISA.

INFORMACION DE APOYO APIO (Apium graveolens)

El apio es originario de Europa, pertenece a la familia de las Umbelíferas, es una planta herbácea, bianual, tiene raíz pivotante, potente y profunda, con raíces secundarias superficiales; del cuello de la raíz brotan tallos herbáceos que alcanzan de 30 a 60 cm de altura. Se propaga por semillas en un sustrato fino. Las plántulas se trasplantan a una distancia de 30 cm entre sí,

requiere suelos ricos en nutrientes y húmedos. Se cultiva como hortaliza. Tiene un sabor fresco característico y es de textura crujiente.

Se consume en fresco, principalmente en ensaladas, las ramas tiernas se utilizan crudas o cocidas, como condimento, en carnes, cocidos y sopas, se usa en la decoración de platos especiales. Industrialmente se emplea en la elaboración de encurtidos. Igualmente su uso medicinal es muy reconocido en el control de la h i p e r t e n s i ó n a r t e r i a l , o f r e c e e f e c t o s tranquilizantes, gracias a su contenido depurativo ya que ayuda a eliminar el ácido úrico y otras toxinas del organismo, ayuda a prevenir la formación de cálculos renales, ejerce un efecto calmante sobre el sistema nervioso por lo que su consumo puede ayudar a dormir mejor, entre otros.

RECETA JUGO DE APIO

El Jugo de Manzana, Zanahoria y Apio ayudan al sistema inmunológico y desintoxica al organismo. Ingredientes:

" 3 Zanahorias " 2 Manzanas " 2 Ramas de Apio

Preparación:

Lavar los ingredientes, cortar en trozos la fruta y la verdura, poner en la licuadora o exprimidor de fruta. Finalmente se sirve en un vaso y se toma de inmediato ya que después de unos minutos empiezan a perder sus propiedades.

Para mayor información visite nuestro blog:www.agrourbe.blogspot.com