Ies La Asunción Elche. Departamento de economía. Curso ... · PDF fileIes La...

download Ies La Asunción Elche. Departamento de economía. Curso ... · PDF fileIes La Asunción Elche. Departamento de economía. Curso 2012/13 3 para un precio de 20 cts no desea descargarse

If you can't read please download the document

Transcript of Ies La Asunción Elche. Departamento de economía. Curso ... · PDF fileIes La...

  • Ies La Asuncin Elche. Departamento de economa. Curso 2012/13

    1

    Tema 4

    El mercado: la demanda y la oferta.

    4.0. Introduccin.

    4.1. El mercado, demanda y oferta.

    4.2. La demanda.

    4.3. La oferta

    4.4. El equilibrio del mercado.

    4.5. Desplazamientos de la curva de demanda.

    4.6. Desplazamientos de la curva de oferta.

    4.7. Desplazamientos de la curva de oferta y su incidencia en el precio y la cantidad de

    equilibrio.

    4.8. Elasticidad precio demanda.

    4.8.1. Elasticidad e ingresos totales

    4.9. Elasticidad de oferta.

    4.10. Otras elasticidades

    4.10.1. La elasticidad renta

    4.10.2. La elasticidad cruzada

    4.11. La relevancia de la elasticidad: Impuestos sobre un producto.

  • Ies La Asuncin Elche. Departamento de economa. Curso 2012/13

    2

    4.0 Introduccin.

    Al explicar el flujo circular de la renta, vimos que las economas domsticas demandaban bienes y

    servicios en esos mercados, y ofrecan trabajo, capital o tierra en los mercados de factores. Y las

    empresas demandaban los inputs en los mercados de factores y ofrecan sus productos en los de

    bienes y servicios.

    4.1 El mercado, demanda y oferta.

    El mercado es elemento central en todas las transacciones, y podemos definirlo como cualquier

    lugar o medio mediante el cual se realizan intercambios econmicos, es decir, se relacionan

    oferentes y demandantes.

    Toda transaccin tiene dos caras: demanda y oferta.

    La demanda es la capacidad y deseo de comprar cantidades especficas de un bien a distintos

    precios.

    La oferta es la capacidad y deseo de vender cantidades determinadas de un bien a distintos precios.

    Como podemos observar, un mismo agente puede ser oferente o demandante, dependiendo de la

    naturaleza del intercambio. Las economas domsticas demandan bienes y servicios en estos

    mercados, pero son oferentes de trabajo en los mercados de factores productivos.

    En cualquier transaccin de mercado el precio es la variable que permite ajustar la oferta y la

    demanda. El precio de un bien es el nmero de unidades de dinero que han de pagarse por unidad

    de dicho bien.

    4.2 La demanda.

    La demanda de un bien depende del precio del bien y de una serie de factores como la renta,

    gustos... Inicialmente, analizamos el comportamiento de un consumidor, y posteriormente

    agregamos esas demandas individuales, obteniendo la demanda del mercado.

    Vamos a analizar el comportamiento de una clase de 1 de bachillerato en relacin a descargas

    legales de msica a travs de internet. En dicha clase slo Mara y Juan se descargan legalmente

    msica, presentando los siguientes datos:

    Mara Juan Mercado Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad

    20 15 10 5

    1 5 8 12

    20 15 10 5

    3 5 7 10

    20 15 10 5

    4 10 15 22

    Observamos como para un precio de 20 cntimos de euro Mara slo desea descargarse una cancin

    a la semana, para un precio de 15 cts tres y A Juan le sucede algo similar, de tal manera que,

  • Ies La Asuncin Elche. Departamento de economa. Curso 2012/13

    3

    para un precio de 20 cts no desea descargarse ninguna cancin, y para un precio de 15 se

    descargara dos A continuacin observamos las curvas de demanda de cada uno de ellos.

    Mara Juan Mercado

    La curva de demanda del mercado muestra la relacin entre la cantidad que estn dispuestos a

    demandar de un bien los consumidores y su precio (manteniendo constantes el resto de factores), es

    decir, nos informa de las intenciones de los demandantes. Observamos como la curva de demanda

    tiene pendiente negativa, reflejando la relacin inversa entre precio y cantidad demandada.

    Esta relacin inversa precio-cantidad demandada es la ley fundamental de la demanda,

    indicndonos cmo a medida que disminuye el precio de un bien los consumidores estn dispuestos

    a adquirir ms unidades del mismo.

    La demanda del mercado es la suma de las demandas individuales, es decir, de todos los

    consumidores de ese mercado. D = d.

    En nuestro caso podemos ver, tanto en la tabla como en la grfica, como la demanda del mercado de

    descargas musicales en 1 de bat es la suma de la demanda de Mara y de Juan, y como a medida

    que sube el precio disminuye la cantidad de canciones que estn dispuestos a comprar.

    Hay dos razones que explican el motivo por el cual al subir el precio de un bien disminuye la

    cantidad demandada de los consumidores:

    Efecto sustitucin, al subir el precio del bien los consumidores buscan otros bienes

    similares (sustitutivos). En lugar de descargarse la msica se compran el CD.

    Efecto renta, al subir el precio de un bien se reduce el poder adquisitivo de los

    consumidores y esto reduce las compras de todos los bienes. Al subir el precio reducen la

    cantidad de canciones que se descargan semanalmente.

  • Ies La Asuncin Elche. Departamento de economa. Curso 2012/13

    4

    4.3 La oferta

    La oferta de un bien depende del precio y de un conjunto de factores que analizaremos ms

    adelante. Empezaremos analizando la oferta de una empresa para posteriormente obtener la oferta

    del mercado.

    Supongamos una empresa encargada de la distribucin de msica por internet. La curva de oferta

    individual de la empresa nos recoger la relacin entre el precio del bien y la cantidad que la

    empresa est dispuesta a producir y vender del bien.

    Cuando los precios de las descargas son bajos, los costes de produccin apenas se cubren y las

    empresas no estn interesadas en producir gran cantidad del bien. A medida que el precio de la

    descarga sea ms elevado a la empresa le interesar disponer (producir) de ms canciones para

    vender, es decir, aumentar su oferta, ya que las posibilidades de obtener mayores beneficios

    aumentan.

    Em X Em Y Mercado Precio Cantidad Precio Cantidad Precio Cantidad

    5 10 15 20

    1 6 9 12

    5 10 15 20

    0 3 6 10

    5 10 15 20

    1 9 15 22

    Empresa X Empresa Y Mercado

    La curva de oferta del mercado muestra la relacin entre la cantidad que estn dispuestos a

    ofrecer de un bien los productores y el precio del bien. Nos refleja las intenciones de los

    vendedores, de su capacidad y disposicin a vender, no de sus ventas reales. La curva de oferta

    tiene pendiente positiva, recogiendo esa relacin directa entre precio y cantidad ofertada.

    La ley de la oferta recoge como al subir el precio del bien las empresas estn dispuestas a aumentar

    la cantidad del bien que producen ya que sus beneficios sern mayores.

    La oferta del mercado es la suma de las ofertas de las empresas que intervienen en es mercado. OM = O

  • Ies La Asuncin Elche. Departamento de economa. Curso 2012/13

    5

    4.4 El equilibrio del mercado.

    Si unimos ambos lados del mercado, los consumidores con sus planes de consumo y los productores

    con suyos de produccin, podemos analizar el comportamiento del mercado.

    El equilibrio del mercado se alcanza cuando los deseos de consumidores coinciden con los planes

    de los productores, es decir, el punto en el cual coinciden la cantidad demandada con la ofertada.

    Grficamente, el equilibrio del mercado es el punto de interseccin de la curva de demanda y oferta.

    Precio Qd Qo Situacin del mercado Presin sobre

    los precios

    20 1 22 Excedente Descendente

    15 5 15 Excedente Descendente

    12 13 13 Equilibrio Nula

    10 15 9 Escasez Ascendente

    5 17 1 Escasez Ascendente

    Condicin de equilibrio sera D = O, punto donde se igualan demanda y oferta que constituye el

    equilibrio del mercado. Es el precio para el cual los consumidores compran las unidades que

    desean y coincide con la cantidad que las empresas desean producir y vender. Todos los agentes

    realizan sus planes como haban planeado y el mercado se vaca. El punto de equilibrio nos

    determina el precio y la cantidad de equilibrio.

    Cuando el precio es mayor al de equilibrio, la cantidad que los productores desean vender es mayor

    a la cantidad que los consumidores desean adquirir, generndose un exceso de oferta o excedente.

    Las unidades fabricadas y no vendidas se acumulan en los almacenes de las empresas o en las

    estanteras de las tiendas. Cuando los almacenes y estanteras estn llenos, las empresas bajan el

    precio para darle salida a esos excedentes, y poco a poco se vuelve al equilibrio. En nuestro

    mercado para un precio de 15 cntimos por cancin los consumidores desean adquirir 5 canciones,

    pero los productores estn dispuestos a ofrecer 15, provocando un exceso de oferta.

    Si el precio es menor que el de equilibrio, los demandantes desean adquirir ms unidades del bien

    que lo que estn dispuestos a fabricar los productores, generndose una escasez o exceso de

    demanda. Los consumidores no pueden adquirir todas las unidades que desean y aquellos

    consumidores insatisfechos estaran dispuestos a ofrecer un precio mayor por el bien, provocando la

  • Ies La Asuncin Elche. Departamento de economa. Curso 2012/13

    6

    subida en el precio y desplazndose hacia el equilibrio. Si el precio fuese de 10 cntimos la

    demanda sera de 15 unidades pero la oferta sera de 9 provocando escasez, y la demanda

    insatisfecha presionara al alza a