Indicadores de Gestion

download Indicadores de Gestion

of 37

description

Los indicadores de Gestión son de mucha importancia porque: Posibilita la detención de procesos o áreas de la institución en las cuales existen problemas de gestión como: uso insuficiente de los recursos, demoras excesivas en la entrega de los productos, asignación del personal a las diferentes tareas.

Transcript of Indicadores de Gestion

INDICADORES

INDICADORES ESPECIALIZACIN EN ALTA GERENCIAMONITORIA Y MEDICIN DE GESTIN ESTHER LUCIA GIRALDO PINEDAApoya el proceso de planeacin (definicin de objetivos y metas) y de formulacin de polticas de mediano y largo plazo.

Posibilita la detencin de procesos o reas de la institucin en las cuales existen problemas de gestin como: uso insuficiente de los recursos, demoras excesivas en la entrega de los productos, asignacin del personal a las diferentes tareas.POR QU EVALUAR LA GESTINPermite realizar ajustes en los procesos internos eliminando inconsistencias entre el quehacer de la institucin y sus objetivos prioritarios: eliminar tareas innecesarias o repetitivas.Establece niveles de transparencia respeto del uso de los recursos, mayor compromiso con los resultados por parte de los directivos y los niveles medios de la direccin.POR QU EVALUAR LA GESTIN INDICADORES Definiciones Distintas son las definiciones del concepto de indicador, cualquiera de ellas es aplicable.

Informacin que se presenta en forma de datos y que ayuda a la medicin de una actividad, proceso o accin determinada.

Relacin entre variables cuantitativas o cualitativas, que permiten observar la situacin y las tendencias de cambio generadas en el objeto o fenmeno observado, respecto de los objetivos y las metas previstas y la influencias esperadas.

INDICADORES Definiciones .

Una definicin algo ms tcnica, identifica el indicador como una magnitud asociada a una caracterstica (del resultado, del proceso, de las actividades, etc.) que permite a travs de su aplicacin peridica y por comparacin con el estndar establecido, evaluar peridicamente dicha caracterstica y verificar el cumplimiento de los objetivos establecidos.

El indicador debe proporcionar informacin suficiente y relevante para no sesgar su anlisis, debe ser oportuno y permitir la toma de decisiones y el control efectivo.

INDICADORES SEGN MBITO DE MEDICINIMPACTOPRODUCTOPROCESOINSUMOSCmo estn cambiando las condiciones que estamos interviniendo?Cuntas unidades de productos y servicios estamos generando?Con que rapidez lo estamos haciendo?Cunto nos cuesta?Cuntos recursos invertimos, cunto personal trabajo en el proceso?CLASIFICACIN DE INDICADORESExisten mltiples formas de clasificar los indicadores y dependen en gran medida de la utilidad de estos o de su objetivo.

INDICADORES DE GESTIN: estn asociados y permiten la medicin del desempeo del proceso, por lo mismo lo identificamos con su EFICIENCIA, lo cual implica saber si se alcanzaron los objetivos planeados en el plazo establecido, utilizando razonablemente los recursos asignados.

Mide el CMO se esta realizando el proceso en trminos de optimizacin de recursos.

Muestran los resultados de cmo estamos haciendo las cosas. Pueden ser ms accesibles a todos los servidores.Miden el desempeo del proceso.

CLASIFICACIN DE INDICADORESINDICADORES DE RESULTADOS: estn asociados a las metas de la gestin y a la EFICACIA y EFECTIVIDAD en su logro, es decir a los resultados y al impacto de los mismos.

Permite medir el QU Y PARA QU de un objetivo planteado.

Muestran los resultados de qu se logro.Miden el desempeo del proceso o del objetivo, en trminos de resultados.

EJEMPLO 1EFICACIA (mide el qu):N total de funcionarios capacitadosN total de funcionarios a capacitar

EFICIENCIA (mide el cmo): Costo de la capacitacin por funcionario, ndice de desercin o de inasistencia.

EFECTIVIDAD (mide el para qu): Aumentos en la productividad de la empresa, mejoras en el desempeo del funcionario.

Esta clasificacin nos permitir hacer el anlisis de cada categora de manera independiente. El indicador puede ser eficaz sin ser eficiente, eficiente sin ser eficaz.FORMULACIN O AJUSTE DE INDICADORES IDENTIFICAR EL OBJETIVO QUE SE QUIERE MEDIRCICLO BSICO PARA FORMULAR INDICADORES IDENTIFICAR QUE INFORMACIN SE QUIERE MEDIR DEL OBJETIVOIDENTIFICAR A QUIEN LE SERA TIL ESTA INFORMACIN IDENTIFICAR OTRAS CONDICIONES PARA ADELANTAR LA MEDICINIDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE COMPARACINIDENTIFICAR LAS VARIABLES NECESARIAS PARA LA MEDICINFORMULACIN O AJUSTE DE INDICADORES 1.IDENTIFICAR EL OBJETO QUE SE QUIERE MEDIR

Se deben satisfacer tres condiciones bsicas: qu hago?, para qu lo hago?, cmo lo hago?. Permiten medir la eficiencia, eficacia y efectividad del proceso as:

qu hago?, para qu lo hago?, cmo lo hago?. Capacitar Para fortalecer las competencias del personalEn modalidad virtual y presencial, con oportunidad y conveniencia para la gestinEficaciaEfectividad EficienciaProceso de Gestin del Talento Humano formulacin del objetivo EJEMPLOLevantamiento de informacin caracterizacin de procesosGestin del Talento HumanoObjetivoProveer a los dems procesos institucionales el talento humano idneo para el desarrollo de sus actividades a travs de la identificacin, reclutamiento y la seleccin de candidatos a nivel interno o externo.

AlcanceEl proceso inicia con la planeacin y la ubicacin de los empleados en cada proceso y rea de la empresa y finaliza con el candidato seleccionado y capacitado para iniciar labores en el proceso que solicita.ResponsableProceso de Gestin del Talento Humano formulacin del objetivo EJEMPLOQu hago?Identificar, reclutar y seleccionar candidatos a nivel interno y externo.

Permite medir si estoy siendo EFICAZ en mi gestin de reclutar y seleccionar Para qu lo hago? Proveer a los dems procesos institucionales el talento humano idneo para el desarrollo de sus actividades.

Permite medir si estoy siendo EFECTIVO en mi gestin de proveer talento humano idneoProceso de Gestin del Talento Humano formulacin del objetivo EJEMPLOCmo lo hago?En este ejemplo el elemento no se puede identificar , por lo cual debe ser ajustado as:

3. Aplicando oportuna y adecuadamente las tcnicas y normas externas e internas de seleccin de personal.Esta tercera parte establece lineamientos bsicos para medir la eficiencia del proceso en trminos de oportunidad y adecuacin. Se ajusta el objetivo del proceso.

Identificar, reclutar y seleccionar candidatos a nivel interno o externo para proveer a los dems procesos institucionales el talento humano idneo para el desarrollo de sus actividades , aplicando oportuna y adecuadamente las tcnicas y normas externas o internas de seleccin de personalFORMULACIN O AJUSTE DE INDICADORES 2.IDENTIFICAR QU INFORMACIN SE QUIERE MEDIR DE ESE OBJETIVOSe establecen las actividades claves para alcanzar los resultados esperados en trminos de EFICIENCIA, EFICACIA Y EFECTIVIDAD.

Identificar aquellas actividades que demandan mayor esfuerzo o recurso o que por su naturaleza o importancia se consideraran crticas para el xito del objetivo identificado, actividades que se conocen como los factores crticos de xitoFORMULACIN O AJUSTE DE INDICADORES qu hago?, para qu lo hago?, cmo lo hago?. Identificar, reclutar y seleccionar candidatos a nivel interno o externoProveer a los dems procesos institucionales el talento humano idneo para el desarrollo de sus actividades Aplicando oportuna y adecuadamente las tcnicas y normas externas o internas de suministro de personalFactores clave de xito

1.Diagnstico de necesidades de identificacin, reclutamiento y seleccin2. Idoneidad del talento humano provedo3. Oportunidad4. Legalidad5. Personal suficiente y adecuadoEJEMPLO CONTINUACINSe identifican los factores crticos de xitoFORMULACIN O AJUSTE DE INDICADORES 3.IDENTIFICAR A QUIN LE SER TIL LA INFORMACINLos indicadores son diferente de manera sustancial en su formulacin, dependiendo de quin sea el usuario de la informacin, por ello resulta fundamental identificar primero quin los va a utilizar, por ejemplo:

Par medir la gestin del Talento Humano en trminos de eficacia, la Direccin de la empresa puede requerir un indicador en funcin del nmero de personas capacitadas, la Oficina de Gestin Humana puede requerirlo en funcin de la desercin de los asistentes y el personal puede requerirlo en trminos de las horas programadas.FORMULACIN O AJUSTE DE INDICADORES 4.IDENTIFICAR LAS VARIABLES PARA LA MEDICINDefinimos con que variable lo vamos a medir y la relacin de esas variables.Tomamos uno de los factores crticos de xito y hacemos el anlisis de las variables requeridas para su medicin.

OPORTUNIDAD: para el caso de este proceso se mide en trminos de tiempo

Primera variable identificada TIEMPO, pero no es suficiente informacin. Quiere decir que existe un tiempo determinado para atender las solicitudes de personal de los dems procesos y que exceder este tiempo causa perjuicio grande y por ende un incumplimiento del objetivo.

LA VARIABLE OPORTUNIDAD, ES EL TIEMPO PARA ATENDER UNA SOLICITUD.

FORMULACIN O AJUSTE DE INDICADORES qu hago?, para qu lo hago?, cmo lo hago?. Identificar, reclutar y seleccionar candidatos a nivel interno o externoProveer a los dems procesos institucionales el talento humano idneo para el desarrollo de sus actividades Aplicando oportuna y adecuadamente las tcnicas y normas externas o internas de suministro de personalFactores clave de xito1.Diagnstico de necesidades de identificacin, reclutamiento y seleccin2. Idoneidad del talento humano provedo3. Oportunidad4. Legalidad5. Personal suficiente y adecuadoVariables a medirEFICACIAEFECTIVIDADEFICIENCIAPara medir Oportunidad:Variable: tiempo de atencin de una solicitudSe identifican los factores crticos de xito - VIENEFORMULACIN O AJUSTE DE INDICADORES IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE COMPARACIN

Se debe establecer el parmetro contra el cual se comparar la variable, esto es la meta del objetivo, Ejemplo. El objetivo del proceso es:

Identificar, reclutar y seleccionar candidatos a nivel interno o externo para proveer a los dems procesos institucionales el talento humano idneo para el desarrollo de sus actividades , aplicando oportuna y adecuadamente las tcnicas y normas externas o internas de seleccin de personal

FORMULACIN O AJUSTE DE INDICADORES IDENTIFICAR LOS CRITERIOS DE COMPARACIN

Se revisa qu la meta este asociada al objetivo

En trminos de OPORTUNIDAD, mantener el estndar de atencin de una solicitud de personal de cualquier proceso de la empresa en 30 das calendario. (frmula del indicador).

TIEMPO PROMEDIO DE ATENCIN DE LA SOLICITUD EN EL PERODOTIEMPO ESTNDAR DE ATENCIN DE LA SOLICITUD

FORMULACIN O AJUSTE DE INDICADORES IDENTIFIQUE LAS CONDICIONES PARA ADELANTAR LA MEDICIN

Hay que estandarizar las condiciones de la medicin en trminos de tiempos. Es conveniente precisar los responsables de la informacin.

El indicador se debe medir anualmente por parte de la oficina de Gestin Humana. La oficina de Planeacin utilizar la informacin para el ajuste de la metas y objetivos del proceso y el departamento financiero ajustar sus presupuestos.

HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

PROCESO ASOCIADO: GESTIN HUMANA

FECHA DE CREACIN DEL INDICADOR: D M AO

NOMBRE DEL INDICADOR: TIEMPO DE ATENCIN SOLICITUDES DE PERSONAL

OBJETIVO DEL INDICADOR: MEDIR LA OPORTUNIDAD CON QUE LA OFICINA DE GESTIN HUMANA ATIENDE LAS SOLICITUDES DE PROVISIN DE PERSONAL EN LA EMPRESACATEGORIZACIN DEL INDICADOR: EFICIENCIA EFICACIA EFECTIVIDADESPECIFIQUE EL CRITERIO POR EL CUAL CLASIFIC EL INDICADOR EN LA CATEGORA SEALADA

El objetivo establece la oportunidad como uno de los criterios base para medir en el resultado de la gestin cuando se atienden solicitudes.HOJA DE VIDA DEL INDICADOR

PROCESO ASOCIADO: GESTIN HUMANACMO SE MIDE EL INDICADOR:

Tiempo promedio de atencin de la solicitud en el periodoTiempo estndar de atencin de la solicitud

NOMBRE DE LA VARIABLE: tiempo promedio de atencin de la solicitud en el periodo.

FUENTE: sistema de informacin Gestin HumanaNivel desagregacin: Procedimiento frecuencia de medicin: Semestral

CMO SE INTERPRETA: el % mnimo del indicador es el 100%, porcentajes menos reflejan menores niveles de eficiencia en la gestin. MEDICIN Y EVALUACIN EN ENTIDADES DEL ESTADOEste nuevo estilo de gerencia utiliza el uso eficiente de la informacin y de herramientas complementarias de seguimiento y evaluacin centradas en resultados para la toma de decisiones.

Todo esto con el fin de mejorar la efectividad de las polticas del gobierno en el logro de los objetivos de desarrollo acordes con las necesidades de la poblacin. MEDICIN Y EVALUACIN EN ENTIDADES DEL ESTADOSEGUIMIENTO: consiste en una recoleccin y anlisis contino de informacin para tomar decisiones durante la implementacin de una poltica o programa con base en una comparacin entre los resultados esperados y el estado de avance de los mismos.

EVALUACIN: es una valoracin exhaustiva y sistemtica de una intervencin del Estado y sus efectos (positivos o negativos, esperados o no) que busca determinar su relevancia, eficiencia, efectividad, impacto o sostenibilidad .

ETAPAS DEL SEGUINMIENTO A LAS INTERVENCIONES PBLICASGESTINPRODUCTOSRESULTADOSIMPACTOINSUMOSRecursos fsicos, humanos y financierosAcciones para transformarLos insumos en en productosBienes y servicios productivos o provistosEfectos inmediatos o a corto plazoEfectos (directos e indirectos) a mediano y largo plazoEJECUCINRESULTADOSETAPAS DEL SEGUINMIENTO A LAS INTERVENCIONES PBLICASGESTINPRODUCTOSRESULTADOSIMPACTOINSUMOSApropiar recursos para la ampliacin de la RAP.Contratar la ampliacin de la RAP.Ampliar en 22,5 kilmetros la RAP.Reducir los atracos callejeros.Mejorar la calidad de vida de la poblacin urbanaEJECUCINRESULTADOSEJEMPLO: Ampliar la red de alumbrado pblico (RAP), desde la apropiacin de recursos en el presupuesto hasta el impacto que se espera que dicha ampliacin genere en el largo plazo.ESTRUCTURA PROGRAMTICA DE UN PLAN DE DESARROLLO MUNICIPALPOLTICAIMPACTOSSECTOR PROGRAMAPROYECTORESULTADOSPRODUCTOSACTIVIDADES E INSUMOSESTRUCTURA DEL OBJETO DE SEGUIMIENTO123 Cul es la accin a realizar?Quin es el objeto de la accin?Descripcin de la accin?Accin a realizar: verbo en infinitivo; aumentar, disminuir, mantener, construir, beneficiar, garantizar, atender, capacitar, recuperar, asistir.

No emplear verbos que no definan la accin especfica tales como gestionar, propender, coadyuvar, incentivar, analizar, entre otros.2.Objeto de la accin: sustantivo en el cual recae la accin directamente, debe corresponder a un producto o efecto sobre el cual se busca incidir.

Ejemplo; reas deforestadas, malla vial, alumbrado pblico, productos agropecuarios, familias, nios, personas afiliadas al Sisben, mujeres cabeza de familia, personas capacitadas, ndices delictivos, ndices de desercin entre otros. ESTRUCTURA DEL OBJETO DE SEGUIMIENTO3.Descripcin de la accin: cuantificacin de la accin, pueden variar y responder a mltiples necesidades, ejemplo definir un lugar especfico donde se adelanta la accin (zona urbana, zona rural) o en que periodo del cuatrienio se desarrollar la accin, enunciar el nombre del programa o proyecto a travs del cual se va a ejecutar (Plan de gestin de residuos slidos)ESTRUCTURA DEL OBJETO DE SEGUIMIENTOEJEMPLOS DE OBJETOS DE SEGUIMIENTOACCINRecuperar Aumentar DisminuirBeneficiarVeinte En 22,5 KM.La poblacin descolarizadaA 7.000Hectreas de zonas deforestadasLa red de alumbrado pblicoEn un 1%personasCon programas de prevencin enfermedadSUJETODESCRIPCINESTRUCTURA DEL INDICADOR DE DESEMPEOCUL ES EL OBJETO A CUANTIFICAR?CUL ES LA CONDICIN DESEADA DEL OBJETO?RECUPERADAS. DE RED DE ALUMBRADO PBLICO% DE POBLACIN DESCOLARIZADAPERSONASDISMINUIDAHECTREAS DE ZONAS DEFORESTADASCONSTRUIDOSBENEFICIADAS CON PROGRAMAS DE PREVENCIN ENFERMEDADIDENTIFICACIN DEL TIPO DE INDICADORTIPOOBJETO DE SEGUIMIENTOINDICADORIMPACTORESULTADOMEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIN URBANAREDUCIR LOS ATRACOS CALLEJEROS

AMPLIOAR EN 22,5 KILMETROS LAS RED DE ALUMBRADO PBLICO PRODUCTONDICE DE CALIDAD DE VIDA URBANAATRACOS CALLEJEROS COMETIDOSKM. DE ALUMBRADO PBLICO CONSTRUIDOMODELO EN CASCADA DE GESTIN HUMANAIndicadores CorporativosIndicadoresIndicadores reas del negocioIndicadores de equiposIndicadores Puestos de trabajo Planeacin organizacional, monitorea el Plan Estratgico

Gestin Humana debe medir su aporte al plan de la organizacinMonitoreo del Plan de Accin a travs de indicadores de resultado (seguimiento, evaluacin del proceso)Se monitorea los procesos de los departamentos y la gestin de los equiposSe monitorea los resultados y la gestin individual de cada persona (gestin del desempeo)PRIORIDADES ESTRATEGICAS DEL NEGOCIOOPTIMIZAR OPERACIONES POR MEJORAMIENTO TECNOLGICOAPICACIN DE CONTROL DE CALIDAD EN LOS PROCESOSMANTENER COMPETIVIDAD EN LOS PRODUCTOSINCREMENTO EN LAS VENTAS, NUEVOS PRODUCTOS EN EL MERCADOOBJETIVOS ESTRATGICOSLOGRAR DESARROLLOADE COMPETENCIASASEGURAR UNA CULTURA DE COMPORTAMIENTO TICOS Y DE ALTO DESEMPEOESTRATEGIASDESARROLLAR COMPETENCIAS DE ACUERDO A LOS OBJETIVOSOPORTUNIDADES DE DESARROLLO PARA MEJORAR LOS RESULTADOS INDIVIDUALESASEGURAR COMUNICACIONES EFECTIVAS BASADAS EN EL RESPETOMEJORAR LA ACTITUD DE TRABAJO EN EQUIPOINDICADORES DE RESULTADOPRODUCTIVIDAD PERSONALVALOR ECONOMICO AGREGADO/INVERSIN EN CAPITAL HUMANODISMINUCIN DE COSTOS EN DEVOLUCIN POR CALIDADINDICE PROMEDIO DE CLIMA LABOALOBJETIVOS ESTRATGICOS DE GESTIN HUMANA

INDICADORES DE RESULTADOS