INFORMACION DE EVALUACION final de caminos II.doc

4
EXAMEN FINAL DE CAMINOS II 1.-EXPLIQUE COMO SE REALIZA LA CONFORMACION, PERFILADO Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE C/EQUIPO. La conformación de la subrasante se da con la ayuda de la motoniveladora; el perfilado se da también pudiendo estar constituida por el suelo natural del corte o de la parte superior de un relleno debidamente compactado. La compactación es el procedimiento de aplicar energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos 2.- COMO SE CONTROLARÁ LOS NIVELES DE LA SUB RASANTE. Los niveles de la subrasante se controlara mediante una serie de líneas rectas con sus respectivas pendientes. 3.- CUALES SON LOS COMPONENTES DE LA MOTONIVELADORA. Los componentes de la motoniveladora son: Pie de la hoja vertedera Talon de la hoja vertedera Giro del circulo Vertedera Vastidor eje delantero motor tren de potencia frenos sistema hidráulico cavina 4.- EXPLIQUE TODO LO RELACIONADO A LA COMPACTACIÓN DE SUELOS La compactación de suelos es la densificación del suelo por medios mecánicos. El objetivo, mejorar la resistencia y estabilidad volumétrica, afectando la permeabilidad, como consecuencia del proceso de densificación de la masa. Compactación de suelos es la acción de aplicar durante la construcción del relleno, la energía necesaria para producir una

description

INFORMACION DE EVALUACION final de caminos II.doc

Transcript of INFORMACION DE EVALUACION final de caminos II.doc

EXAMEN FINAL DE CAMINOS II

1.-EXPLIQUE COMO SE REALIZA LA CONFORMACION, PERFILADO Y COMPACTACION DE LA SUBRASANTE C/EQUIPO.La conformacin de la subrasante se da con la ayuda de la motoniveladora; el perfilado se da tambin pudiendo estar constituida por el suelo natural del corte o de la parte superior de un relleno debidamente compactado. La compactacin es el procedimiento de aplicar energa al suelo suelto para eliminar espacios vacos2.- COMO SE CONTROLAR LOS NIVELES DE LA SUB RASANTE.Los niveles de la subrasante se controlara mediante una serie de lneas rectas con sus respectivas pendientes.3.- CUALES SON LOS COMPONENTES DE LA MOTONIVELADORA.Los componentes de la motoniveladora son:

Pie de la hoja vertedera

Talon de la hoja vertedera

Giro del circulo

Vertedera

Vastidor

eje delantero

motor

tren de potencia

frenos

sistema hidrulico

cavina

4.- EXPLIQUE TODO LO RELACIONADO A LA COMPACTACIN DE SUELOSLa compactacin de suelos es la densificacin del suelo por medios mecnicos. El objetivo, mejorar la resistencia y estabilidad volumtrica, afectando la permeabilidad, como consecuencia del proceso de densificacin de la masa.Compactacin de suelos es la accin de aplicar durante la construccin del relleno, la energa necesaria para producir una disminucin apreciable del volumen de huecos del material empleado y por tanto del volumen total del mismo. Los sistemas de compactacin se han ido desarrollando paralelamente a la mecanizacin de las obras, ya que la aplicacin de la energa necesaria exige una maquina adecuada en potencia y movilidad, para cada caso. La compactacin es la principal causa de alteracin del suelo. Hay dos situaciones con elevado riesgo de compactacin: reas con fuerte trnsito de vehculos y personas, y reas cercanas a lugares en construccin. Hay suelos con una tendencia ms o menos acentuada a la compactacin, en funcin de la composicin, estructura y contenido de humedad.5.- MENCIONE Y DESCRIBA LOS FACTORES QUE AFECTAN EL PROCESO DE COMPACTACIN.Los factores que afectan el proceso de compactacin son: la friccion que hay en el terreno, el tipo de suelo en el que se va a compactar, un mal manejo del equipo, etc.

6.- MENCIONE Y DESCRIBA LOS TIPOS DE COMPACTACIN.Los tipos de compactacin son 3:

Por presin esttica: se da mediante una elevada presin esttica, que debido a la friccin interna de los suelos tienen un efecto de compactacin limitado.

Por impacto: E s cuando un bloque de gran peso se deja caer de una determinada altura hacia la superficie, eliminando mas espacios vacios que la presin estatica. Por vibracin: : la compactacin se logra aplicando al suelo vibraciones de alta frecuencia .

7.- MENCIONE Y DECRIBA QUE ES UN TERRAPLEN Y LAS PARTES DE UN TERRAPLN.Un terrapln se le llama a la tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para hacer una obra.Las partes de un terrapln de carretera son:[] Coronacin: En esta parte se dispone los mejores suelos del terrapln, es decir, aquellos que no sean plsticos o tiendan a resquebrajarse o a asentarse Ncleo: es la parte del relleno tipo terrapln comprendida entre el cimiento y la coronacin.

Espaldn: es la parte exterior del relleno tipo terrapln que, ocasionalmente formar parte de los taludes del mismo. Cimiento: es la parte inferior del terrapln en contacto con la superficie de apoyo. Su espesor ser como mnimo de 1 metro.

8.- MENCIONE Y DECRIBA LOS EQUIPOS DE CONFORMACION Y COMPACTACION.

Los equipos para la conformacin tenemos :

La motoniveladora: para igualar el terreno. Carrotanque de agua: que permita un riego uniforme para la superficie.

Los equipos de compacion son los rodillos, de estos hay cuatro tipos:

Rodillos lisos: se utilizan en gravas y arenas mecnicamente estables.

Rodillos neumticos: se usa en arenas uniformes y suelos cohesivos, humedad cercana a limite plstico.

Rodillos pata de cabra: suelos finos, humedad entre 7 a 20 % por debajo del limite plstico.

Rodillo vibratorio: se utiliza especialmente en suelos granulares9.- MENCIONE Y DECRIBA LOS METODOS DE CONFORMACION Y MEZCLA DE SUELOS.

Los mtodos de conformacin y mesclas de suelos se da deacuerdo a las cotas de proyecto de rasante y subrasante de las obras de pavimentacin que establecen la necesidad de modificar el perfil natural del suelo, siendo necesario en algunos casos rebajar dichas cotas, y en otros casos elevarlasLos mtodos pare compactar arena y grava, colocados en orden de decreciente eficiencia son: vibracin, mojado y rodamiento.10.- MENCIONE Y DECRIBA LAS APLICACIONES Y RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR SUS RENDIMIENTOS DE LOS RODILLOS Los rodillos nos sirven para compactar el suelo uniformemente de tal manera que no queden espacios vacios, que puedan ocasionar fallas en las carreteras mas adelante. Unas recomendaciones para optimizar el rendimiento de los rodillos puede ser:

Darle un debido mantenimiento peridicamente.

Adems de estos prolonga la vida til de los equipos, cumplimiento de los requerimientos de seguridad y el mejoramiento de la imagen de la organizacin con un realce de la impresin de clientes y entorno, as como el incremento de la moral de los trabajadores que operan los equipos e instalaciones.