INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso-...

25
Página 1 de 25 UNIVERSIDAD METROPOLITANA VICERRECTORÍA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y AVALÚO INSTITUCIONAL Julio 2016© Preparado por: Dra. Carmen M. Luna Vázquez VR Aux Avalúo Institucional Colaboración de: Marlene Muñoz Angélica Cortés (Coordinadoras de Avalúo) Sr. Ulises Díaz Especialista de Investigación INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO INSTITUCIONAL Y DEL APRENDIZAJE 2015-16

Transcript of INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso-...

Page 1: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 1 de 25

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

VICERRECTORÍA

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y AVALÚO INSTITUCIONAL

Julio 2016©

Preparado por: Dra. Carmen M. Luna Vázquez

VR Aux Avalúo Institucional

Colaboración de:

Marlene Muñoz

Angélica Cortés

(Coordinadoras de Avalúo)

Sr. Ulises Díaz

Especialista de Investigación

INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS

DE AVALÚO INSTITUCIONAL Y DEL

APRENDIZAJE 2015-16

Page 2: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 2 de 25

INTRODUCCIÓN

Entre las responsabilidades que tiene la Oficina de Planificación y Avalúo Institucional

(OPAI) se encuentra rendir a la Vicerrector y al Rector un informe anual de los resultados y la

efectividad de los procesos de avalúo institucional y del aprendizaje. En cumplimiento de esta

responsabilidad, se presenta el informe institucional correspondiente al año académico 2015-16.

Este informe incluye en la primera sección de avalúo del aprendizaje: a) los resultados

cuantitativos de avalúo del aprendizaje a nivel institucional y de las unidades académicas, b) los

resultados cuantitativos de avalúo del aprendizaje de la modalidad acelerada (AHORA), (c) un

resumen cualitativo de las recomendaciones documentadas por la Facultad de UMET para el

mejoramiento del aprendizaje estudiantil, (d) un análisis de cumplimiento con la documentación

de los resultados en el módulo de avalúo (ARM) y (e) un resumen del análisis de efectividad de

las unidades académicas con relación a sus planes de avalúo.

En la segunda sección de avalúo institucional se presenta un resumen de los hallazgos de

los estudios institucionales trabajados por la OPAI durante el año 2015-16 y las

recomendaciones realizadas para el mejoramiento de los procesos de académicos y

administrativos que inciden en la calidad y efectividad institucional. Esta información debe ser la

referencia principal para el diseño e implantación de las acciones correctivas a desarrollarse en la

Universidad Metropolitana durante el año académico 2016-2017.

Page 3: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 3 de 25

MODELO DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE DE LA UNIVERSIDAD

METROPOLITANA

El modelo de avalúo del aprendizaje de la Universidad Metropolitana se nutre de la

recopilación directa de información sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en el salón de

clase. La recopilación de la información se divide en dos componentes: Educación General y

Disciplinas. Esta información incluye: a) una medida cuantitativa (un promedio) que se le asigna

al grupo en cada destreza (aplicación de contenido, pensamiento crítico, redacción y manejo de

la tecnología), b) un desglose de fortalezas y áreas para mejorar identificadas del grupo, c) una

lista de acciones tomadas para atender las áreas de mejoramiento y d) recomendaciones para el

curso, programas, escuela o centro universitario y para la institución.

Para recopilar la información, las Escuelas Académicas y los Centros Universitarios,

seleccionan los cursos que participarán del proceso de avalúo; tomando en cuenta la

representación o distribución de estos por nivel o año de estudios. De esta manera, se monitorea

el aprendizaje de los estudiantes (desde los cursos de entrada hasta los cursos de salida). A partir

de esta información recopilada se generan informes en cinco niveles: N1-curso, N2-agregado de

secciones de un mismo curso, N3-Programa Académico, N4-Escuela Académica y Centro

Universitario; y N5-Institución. Posterior a la generación de los informes se llevan a cabo

diversos análisis cualitativos por: a) programas académicos, b) escuelas académicas y centros

universitarios, e c) institucional. Por esta razón, es importante que la facultad de las diferentes

Escuelas Académicas y Centros Universitarios cumplan con su responsabilidad contractual de

avalúo del aprendizaje de sus cursos y con la Política Institucional de Avalúo del Aprendizaje de

la UMET revisada en Septiembre 2013.

Page 4: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 4 de 25

I. RESULTADOS DE AVALÚO DEL APRENDIZAJE AÑO ACADÉMICO 2015-16.

Para monitorear el desempeño de los estudiantes, la UMET utiliza la siguiente escala de

medición:

Indicador Intervalo

Dominio 4.00-3.50

Satisfactorio 3.49-2.50

Deficiente 2.49-1.50

No dominio 1.49-.50

No hay evidencia .49-0

Componentes de Educación General y Disciplinas

Para asegurar un proceso sistemático de toda la Universidad, la organización y el análisis

de resultados de avalúo del aprendizaje se realiza en dos componentes: Educación General y

Disciplinas. Al final de cada semestre académico, el personal de OPAI genera informes de

Educación General y Disciplinas por niveles 1 – 5, tal como se describe a continuación:

Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa.

Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de un mismo curso-. Grupo de secciones de los

cursos de FYIS 101, COIS 110 y todas las secciones avaluadas en un solo informe

Nivel 3 (N3): Es la suma de los resultados de avalúo de cursos que se conectan entre sí,

como componentes de un programa académico.

Nivel 4 (N4): Por Escuelas y Centros Universitarios: Es la suma de los resultados de los

programas académicos de la Escuela y Centro Universitario.

Nivel 5 (N5): Es la suma de los resultados de avalúo de todos programas académicos que

contribuyen al logro de la misión institucional

Page 5: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 5 de 25

Educación General. Según se evidencia en los resultados presentados para el componente

de Educación General en la gráfica 1, los estudiantes de la UMET mostraron un desempeño

académico satisfactorio en todos los criterios institucionales. Sin embargo, es importante

monitorear que este nivel de desempeño satisfactorio está cercano al mínimo porcentaje de esta

clasificación (2.50). En específico, de los principales criterios institucionales (dominio de

contenido, pensamiento crítico, redacción y tecnología), las áreas de pensamiento crítico,

redacción y tecnología continúan como áreas de oportunidad para el mejoramiento académico

de los estudiantes. Por otro lado, en los criterios específicos evaluados con los estudiantes de

primer año, las destrezas académicas y técnicas al igual que las destrezas para una carrera

profesional o vocacional son áreas de oportunidad de mejoramiento para los estudiantes (Ver a

continuación la Gráfica 1).

Gráfica 1 Resultados de Avalúo del Aprendizaje de la Universidad Metropolitana (UMET)

N5 Año Académico: 2015-16 (Educación General)

2.84 2.76

2.58

2.86

3.20 3.203.28

2.772.69

2.572.65

2.97

3.133.03

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

Contenido Pensamiento

Crítico

Redacción Tecnología Destrezas

académicas y

técnicas

Destrezas

personales,

conducta y

actitudes

Destrezas para

una carrera

profesional o

vocacional

2016-01 2016-02

Page 6: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 6 de 25

Disciplinas. Como se evidencia en la gráfica 2, los estudiantes de la UMET tienen un

desempeño académico satisfactorio en todos los criterios evaluados (dominio de contenido,

pensamiento crítico, redacción y tecnología) en las diferentes disciplinas. A diferencia del

componente de Educación General, los estudiantes evidencian mejor desempeño académico en

sus respectivas disciplinas. Conforme a los resultados obtenidos, se observa que el criterio de

dominio de contenido continuo como el área de mejor desempeño académico de los estudiantes.

No obstante, el criterio de redacción refleja la necesidad de continuar trabajando en acciones

correctivas que incidan en el mejoramiento académico de los estudiantes. (Ver a continuación la

Gráfica 2).

Gráfica 2 Resultados de Avalúo del Aprendizaje de la Universidad Metropolitana (UMET)

N5 Año Académico: 2015-16 (Disciplinas)

3.01

2.96

2.83

2.91

3.03

2.942.93

3.00

2.70

2.75

2.80

2.85

2.90

2.95

3.00

3.05

Contenido Pensamiento

Crítico

Redacción Tecnología

2016-01 2016-02

Page 7: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 7 de 25

A. Resultados cuantitativos de avalúo del aprendizaje por Escuelas Académicas y Centros

Universitarios (N4)

Educación General. Los resultados de avalúo del aprendizaje del componente de

Educación General segregados por las diferentes Escuelas Académicas y los Centros

Universitarios que se presentan en la tabla 1, evidencian un nivel de desempeño satisfactorio de

los estudiantes en la mayoría de los criterios monitoreados. Sin embargo, se reflejan áreas de

oportunidad en algunos criterios de cada una de las unidades académicas para el mejoramiento

del desempeño académico de los estudiantes (Ver a continuación en la Tabla 1).

Tabla 1 Resultados de Avalúo del Aprendizaje por Escuelas Académicas y Centros

Universitarios UMET Año Académico: 2015-16 (Componente de Educación General)

Escuelas

Académicas y

Centros

Universitarios

Término

académico

Estudiantes

Participantes

Secciones

Participantes

Facultad

participanteContenido

Pensamiento

CríticoRedacción Tecnología

Destrezas

académicas

y técnicas

Destrezas

personales,

conducta y

actitudes

Destrezas para

una carrera

profesional o

vocacional

2016-01

2016-02

2016-01 1180 201 130 2.74 2.65 2.54 2.73 3.21 3.28 3.30

2016-02 1655 228 127 2.95 2.84 2.69 2.95 2.98 3.27 3.25

2016-01 624 116 71 2.58 2.55 2.40 2.44 3.19 3.26 3.41

2016-02 534 127 74 2.75 2.72 2.53 2.59 3.09 3.35 3.42

2016-01 598 102 68 2.70 2.56 2.54 2.83 3.56 3.48 3.59

2016-02 595 104 68 2.52 2.45 2.45 2.51 3.42 3.33 3.38

2016-01 348 77 51 2.83 2.86 2.79 3.07 3.37 3.39 3.39

2016-02 356 79 48 2.84 2.81 2.77 2.81 3.24 3.50 3.05

2016-01 239 32 22 3.35 3.23 2.46 3.52 3.20 3.03 3.41

2016-02 153 20 12 2.80 2.66 2.36 2.76 3.72 3.30 3.41

2016-01 514 106 69 2.78 2.71 2.51 2.84 2.82 2.87 2.95

2016-02 481 116 67 2.64 2.59 2.43 2.76 3.63 2.50 3.69

2016-01 897 88 39 3.02 2.94 2.79 2.48 2.41 2.47 2.34

2016-02 778 90 37 3.10 2.99 2.91 2.29 2.72 3.02 2.73

2016-01 1352 121 62 3.10 3.01 2.89 3.10 3.26 3.42 3.30

2016-02 1198 123 66 2.94 2.85 2.70 2.98 2.98 3.22 3.18

2016-01 93 5 4 3.22 3.13 3.06 3.16 3.16 3.16 3.08

2016-02 67 4 3 3.30 3.30 3.24 2.72 3.54 3.57 3.46

2016-01 190 27 14 3.02 2.86 2.77 3.02

2016-02 151 20 10 3.03 2.90 2.77 2.98

Asuntos

Ambientales

Ciencias de

la Salud

Jayuya

Escuela con oferta académica graduada solamente

Ciencias y

Tecnología

Educación

Estudios

Técnicos

Aguadilla

Bayamón

Comerío

CSHC

Negocios

No se documentaron resultados

para estos criterios

Page 8: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 8 de 25

Disciplinas. Para este componente, los resultados de avalúo del aprendizaje organizados

en la tabla 2 por las diferentes unidades académicas evidencian un nivel de desempeño

satisfactorio de los estudiantes en la mayoría de los criterios monitoreados. No obstante, se

visualizan algunas áreas de oportunidad para mejorar el desempeño académico de los estudiantes

en algunos criterios en particular (Ver a continuación la Tabla 2).

Tabla 2 Resultados de Avalúo del Aprendizaje por Escuelas Académicas y Centros

Universitarios UMET Año Académico: 2015-16 (Componente de Disciplinas)

Escuelas

Académicas y

Centros

Universitarios

Término

académico

Estudiantes

participantes

Secciones

participantes

Facultad

participanteContenido

Pensamiento

CríticoRedacción Tecnología

2016-01 69 16 12 2.78 2.95 2.76 2.66

2016-02 44 12 10 2.95 2.96 2.81 3.03

2016-01 1456 246 134 3.05 2.93 2.93 3.16

2016-02 1566 194 112 3.13 3.02 3.05 3.20

2016-01 570 59 37 3.03 2.95 2.86 2.45

2016-02 711 86 52 3.01 2.92 2.92 2.22

2016-01 167 23 19 2.72 2.78 2.89 3.36

2016-02 209 23 16 2.64 2.57 2.87 3.00

2016-01 579 80 26 3.12 3.10 3.03 3.17

2016-02 562 104 32 3.08 3.04 2.95 3.15

2016-01 456 58 39 2.75 2.79 2.54 2.86

2016-02 400 82 44 2.45 2.35 2.32 2.57

2016-01 678 59 32 2.84 2.76 2.59 2.41

2016-02 583 58 40 2.96 2.92 2.83 2.98

2016-01 1303 260 114 3.27 3.19 3.07 3.23

2016-02 1179 218 89 3.36 3.28 3.27 3.30

2016-01 942 145 83 3.12 3.02 2.85 3.21

2016-02 863 95 63 3.08 2.95 2.99 3.03

2016-01 163 21 11 2.82 2.81 2.34 2.79

2016-02 173 27 11 2.75 2.71 2.62 2.57

2016-01 130 31 15 3.36 3.34 3.30 3.50

2016-02 251 63 24 3.26 3.20 3.10 3.25

Ciencias

Sociales,

Negocios

Asuntos

Ambientales

Ciencias de la

Salud

Jayuya

Ciencias y

Tecnología

Educación

Estudios

Técnicos

Aguadilla

Bayamón

Comerío

Page 9: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 9 de 25

B. Resultados cuantitativos de avalúo del aprendizaje de la Escuela de Estudios

Profesionales (Programa AHORA)

En la Escuela de Estudios Profesionales (Programa AHORA) la escala de medición como

los criterios de evaluación son similares a la escala de la Institución. Los criterios de evaluación

son: dominio del contenido, destrezas de comunicación oral y escrita (redacción), pensamiento

crítico, destrezas tecnológicas e iniciativa, ética y liderazgo. Su escala de medición se define por:

domina totalmente (5), domina bastante (4), c) domina parcialmente (3), e) domina poco (2) y

no domina (1). La presentación de los resultados se organiza por nivel académico: subgraduado

y graduado. Según se ilustra en la Tabla 3, los resultados más altos de los estudiantes del nivel de

bachillerato de la Escuela de Estudios Profesionales, se observaron en los criterios de dominio

del contenido (4.51), destrezas tecnológicas (4.60) y en la iniciativa, ética y liderazgo (4.61). Sin

embargo, el criterio de pensamiento crítico refleja la necesidad de atención particular al obtener

el porcentaje más bajo (4.16) (Ver a continuación la Tabla 3).

Tabla 3 Resultados de Avalúo del Aprendizaje de la Escuela de Estudios Profesionales

(Programa AHORA): Nivel Subgraduado Término Académico: 2016-12

Page 10: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 10 de 25

Por otro lado, el nivel de desempeño de los estudiantes en las maestrías ofrecidas en la

modalidad acelerada de Programa AHORA en la UMET, refleja mayor dominio en el criterio de

contenido (4.55), as destrezas tecnológicas (4.56) y en el criterio de iniciativa, ética y liderazgo

(4.66). De igual forma, que en el resultado del nivel subgraduado, el desempeño de los

estudiantes en el criterio de comunicación oral y escrita para el nivel de maestría refleja la

necesidad de atención particular al obtener el porcentaje más bajo (4.35) (Ver a continuación la

Tabla 4).

Tabla 4 Resultados de Avalúo del Aprendizaje de la Escuela de Estudios Profesionales

(Programa AHORA): Nivel Graduado Término Académico: 2016-12.

C. Resumen de resultados cualitativos de avalúo del aprendizaje a nivel institucional

Recomendaciones generales de la facultad. A partir de los hallazgos de avalúo del

aprendizaje registrados en el Módulo de Avalúo (ARM), la facultad documentó algunas

recomendaciones dirigidas a los programas académicos, escuelas y/o centros universitarios y la

Institución. Las recomendaciones fueron organizadas en consideración a los componentes de

Educación General y Disciplinas. A continuación se presenta un resumen de los comentarios

Verbatim, documentados por la Facultad.

Page 11: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 11 de 25

Componente de Educación General

Programas Académicos:

1. Realizar actividades para el fortalecimiento de la redacción y el pensamiento crítico (Ej.

competencias de redacción).

2. A pesar de que el curso a través de la plataforma de Educosoft es uno dinámico y facilita

muchos de los procesos, sería conveniente que el mismo se ofrezca en laboratorios de

computadoras en donde el estudiante pueda recibir la asistencia directa.

3. Continuar con el uso de la plataforma Educosoft en los cursos de matemáticas.

4. Ofrecer a los estudiantes talleres adicionales en el uso de Educosoft.

Escuelas Académicas:

1. Ofrecer talleres intensivos a los estudiantes para la adquisición y desarrollo de las

destrezas y los hábitos de estudio. Fomentar el trabajo colaborativo entre las diversas

instancias (biblioteca, FYIS, Learning Zone, entre otras) para promover el aprendizaje

estudiantil.

2. Continuar apoyando las iniciativas innovadoras que propicien el aprovechamiento

académico de los estudiantes.

Institución:

1. Organizar más actividades para la población nocturna, actividades culturales y artísticas.

(Esta recomendación es para el Campus y los Centros Universitarios).

2. Fortalecer la disponibilidad de tutores nocturnos en Learning Zone, además del programa

virtual Net Tutor.

Componente de Disciplinas

Programas Académicos:

1. Talleres de redacción para que los estudiantes puedan fortalecer sus destrezas.

2. Fortalecer los cursos de investigación documental.

3. Revisar los programas e incluir como requisito a todos los estudiantes graduados talleres

de Estilo APA, Redacción y curso de Ética en las primeras semanas de clase.

4. Todos los cursos de los programas graduados deben solicitar como requisito continuo la

revisión de literatura para el desarrollo de las destrezas necesarias en esa área.

5. Continuar con la administración del examen tipo comprensivo en todos los cursos del

Programa Doctoral para el desarrollo de las destrezas en esa área.

6. Desarrollar un curso sobre metodología de investigación en los inicios de los programas

graduados como apoyo del curso de propuesta.

7. Para todos los programas graduados de la UMET: Crear un curso dedicado

exclusivamente a la redacción de una tesina (seminario de investigación).

Page 12: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 12 de 25

8. Se debe aumenta el banco de profesores mentores en los Programas Graduados que

podrían formar parte del Comité de Propuesta de Investigación dentro de la especialidad.

9. Los cursos del Programa de Administración y Supervisión Educativa deben ser ofrecidos

siempre por profesores con experiencia en administración educativa o escolar.

Escuelas Académicas:

1. Analizar la efectividad de los programas académicos y revisar el tiempo asignado a los

cursos de acuerdo a la especialidad y población.

2. Muchos estudiantes hacen el acercamiento de que es la primera vez que utilizan la

plataforma de Blackboard. Los estudiantes están un poco indispuestos a trabajar con la

misma, por lo que se debería solicitar a toda la facultad utilizar esta plataforma con sus

estudiantes. De esta manera ya estarán relacionados con la misma y se estaría utilizando

un medio tecnológico uniforme.

3. La Escuela de Estudios Técnicos debe crear un grado asociado en Farmacia.

4. A la Escuela de Estudios Técnicos le recomiendo que no dejen el programa de masaje

sólo en certificación y que hagan sus mayores esfuerzos en llevarlo a ser un grado

asociado.

5. La Escuela de Educación debe fortalecer los cursos de concentración en términos de

estrategias, planificación y contexto del Departamento de Educación.

6. Exponer a los estudiantes a experiencias de campo desde los primeros años de

Universidad.

Institución:

1. Trabajar de forma institucional el problema de las ausencias estudiantiles sin ninguna

justificación.

2. Actualización de los laboratorios de computadoras e incluir el uso de dispositivos

móviles.

3. Establecer alianzas y acuerdos de colaboración con el sector público y privado para las

iniciativas de internado.

4. Evaluar el ofrecimiento de cursos en modalidad no presencial.

Page 13: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 13 de 25

D. Análisis de cumplimiento de la documentación de los resultados de avalúo en ARM

(2015-16).

Al analizar los resultados ilustrados en la Tabla 5 sobre los niveles de participación y el

cumplimiento con el proceso de documentación de avalúo del aprendizaje para el año académico

2015-16, se puede evidenciar que a nivel institucional (UMET) la participación y cumplimiento

con la documentación se mantuvo en un nivel satisfactorio. Para el segundo semestre, se reflejó

un aumento de 8% en comparación con el primer semestre.

Tabla 5 Resumen de la documentación de los resultados de avalúo en el módulo de avalúo ARM

por unidad académica. Año académico 2015-16.

Escuela o

Centro

Universitario

201601 (Ago-Dic.) 201602 (Ene-Mayo)

Muestra Ed.

Gen Disciplinas Total

%

Cumpli-

miento

Muestra Ed.

Gen Disciplinas Total

%

Cumpli-

miento

Asuntos

Ambientales

N 14 14 86%

N 13 13 92%

N1 12 12 N1 12 12

Ciencias de

la Salud

N 7 214 221 100%

N 7 179 186 100%

N1 7 214 221 N1 7 179 186

CSHC N 67 89 156

79% N 69 105 174

86% N1 53 70 123 N1 59 90 149

Ciencias y

Tecnología

N 53 20 73 85%

N 61 21 82 80%

N1 47 15 62 N1 49 17 66

Educación N 31 101 126

60% N 30 74 104

90% N1 20 54 75 N1 29 65 94

Estudios

Técnicos

N 29 63 92 62%

N 19 59 78 91%

N1 20 37 57 N1 18 53 71

Negocios N 11 73 83

78% N 10 73 83

67% N1 10 55 65 N1 7 49 56

FYIS N 58 58

95% N 23 23

100% N1 61 61 N1 23 23

ISEP N 4 8 12

67% N 3 5 8

13% N1 3 5 8 N1 1 0 1

Aguadilla N 90 250 340

99% N 77 192 269

100% N1 90 248 338 N1 77 192 269

Bayamón N 120 153 273

95% N 140 161 301

98% N1 111 147 258 N1 137 157 294

Comerio N 5 20 25

84% N 7 21 28

82% N1 4 17 21 N1 5 18 23

Jayuya N 26 41 67

100% N 21 38 59

100% N1 26 41 67 N1 21 38 59

UMET N 467 1046 1506

84% N 450 1046 1384

92% N1 412 874 1261 N1 415 934 1272

*Leyenda:

N - Muestra seleccionada N1 - Informe documentado

Page 14: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 14 de 25

Con relación a la participación y cumplimiento con la documentación de avalúo en las

escuelas académicas se refleja lo siguiente:

La escuela de Ciencias de la Salud cumplió con la documentación del 100% de los cursos

seleccionados en ambos semestres académicos.

Las escuelas de Asuntos Ambientales, Ciencias Sociales, Humanidades y

Comunicaciones; Educación, Estudios Técnicos y el Seminario de Inducción de Primer

Año (FYIS) reflejaron una reducción en los porcentajes de documentación en el primer

semestre académico. Sin embargo, implantaron acciones correctivas para aumentar estos

porcentajes de documentación en el segundo semestre. Es importante destacar que en el

caso de las escuelas de Educación y Estudio Técnicos el aumento fue significativo (30% o

más).

La escuela de Ciencias y Tecnología y la escuela de Negocios evidencia una reducción en

los porcentajes de documentación entre el primer y segundo semestre. Por lo cual, se

recomienda monitorear el proceso de documentación e implantar acciones correctivas para

el próximo año académico.

El Instituto de Seguridad Publica adscrito a la escuela de CSHC obtuvo los niveles más

bajo con la participación y documentación de los resultados de avalúo en ARM. Entre el

primer semestre al segundo semestre el descenso fue significativo. Por lo cual, se

recomienda analizar con prioridad esta área e implantar acciones correctivas para el

próximo año académico.

En el caso de los centros universitarios, la participación y cumplimiento con la

documentación de avalúo se manifestó de la siguiente manera:

El centro universitario de Jayuya cumplió con la documentación del 100% de los cursos

seleccionados en ambos semestres académicos.

Los centros universitarios de Aguadilla y Bayamón reflejaron una reducción en los

porcentajes de documentación en el primer semestre académico. Sin embargo,

implantaron acciones correctivas para aumentar estos porcentajes de documentación en el

segundo semestre.

El centro universitario de Comerio evidencia una leve reducción en los porcentajes de

documentación entre el primer y segundo semestre. Por lo cual, se recomienda

monitorear el proceso de documentación e implantar acciones correctivas para el próximo

año académico.

Page 15: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 15 de 25

E. Resumen global de efectividad del Plan de Avalúo del Aprendizaje 2015-16 de las

Escuelas Académicas y los Centros Universitarios.

Los hallazgos generales reflejan que todas las Escuelas Académicas, los Centros

Universitarios y el Seminario de Inducción de Primer Año (FYIS) cumplieron con la

implantación de las actividades planificadas como acciones correctivas para este año

académico 2015-16. Sin embargo, los resultados obtenidos evidenciaron que algunas de las

acciones implantadas reflejaron en mayor y menor grado la efectividad esperada. En algunos

casos, las acciones implementadas aumentaron específicamente los resultados de las áreas de

contenido, pensamiento crítico y redacción incluidas en la Política de Avalúo del Aprendizaje,

según se esperaba en los planes de avalúo. A continuación se presenta un resumen de los

hallazgos específicos por Escuela Académica, Centro Universitario y el Seminario de

Inducción de Primer Año (FYIS):

Escuelas Académicas:

1. Asuntos Ambientales trabajó durante este año académico con la estrategia de evaluar la

comprensión de lectura a través de un examen relacionado con los procesos y normas de

investigación establecidos por la escuela. Se desprende de los resultados, que más de un

80% de los estudiantes matriculados en los cursos de propuesta y que tomaron la prueba

durante el año académico 2015-2016 lograron aprobar la misma y mejorar su ejecución

en la propuesta trabajada. La estrategia de exámenes para comprobación de lectura

mostró ser una acción efectiva. No obstante, la competencia de investigación en los

estudiantes continúa siendo un área atención de la Escuela de Asuntos Ambientales para

el próximo año académico.

2. Ciencias de la Salud diseñó un plan para que los estudiantes de la escuela tuvieran la

oportunidad de realizar ejercicios prácticos con el expediente electrónico (HER). El

expediente electrónico fue implementado en el Centro de Simulación. Los estudiantes

tuvieron la oportunidad de practicar con este sistema. Se recolectaron datos sobre la

efectividad de la utilización del HER y la satisfacción de los estudiantes y la facultad

con el HER. Los resultados del análisis no cumplieron con las expectativas de la

Escuela. Por consiguiente se procedió a evaluar otros programas para continuar con la

integración del expediente electrónico en la educación de los estudiantes para el

próximo año académico.

Page 16: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 16 de 25

3. Ciencias y Tecnología dirigió sus acciones correctivas en el mejoramiento del

desempeño de los estudiantes en el área de matemáticas. Para ello, implanto el

programado de Educosoft. La implantación de EducoSoft reflejó un aumento

porcentual en los criterios de avalúo del aprendizaje. No obstante, las áreas de

pensamiento crítico y redacción continúan reflejando necesidad de mejoramiento. De

igual manera, la implantación de este programado reflejó un mejoramiento en los

passing rate (notas) de los estudiantes que participaron del curso MATH 138 y 139;

entre los términos 201501 y 201601. A la luz de los resultados obtenidos en este año

académico con la implantación de EducoSoft, se dará continuidad al proyecto para el

mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes en el área de matemáticas.

4. Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicaciones trabajó principalmente con el

área de comunicación escrita desde el componente de Educación General con los

servicios ofrecidos en el nuevo Centro de Composición y Comunicación. Se

programaron un total de 41 talleres solicitados por la facultad para atender diversos

aspectos del componente de comunicación oral y escrita en sus respectivos cursos y

para repasos de las PCMAS. Se impactaron 447 estudiantes de diversas las disciplinas

o especialidades del Campus principal de la UMET. Por su parte, el programa

graduado la escuela enfoco sus estrategias en el ofrecimiento de talleres para los

estudiantes en el área de redacción, pensamiento crítico en la conceptualización de los

casos clínicos, APA y procesos de investigación incluyendo SPSS. Se realizaron un

total de cinco talleres para atender las áreas de oportunidad identificadas. En cada uno

de los talleres se logró la participación de 60-70 estudiantes. Todos los talleres fueron

evaluados de forma excelente por los estudiantes.

5. Educación implantó a nivel subgraduado (Programa de Preparación de Maestros-

PPM) estrategias para el mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes en

las pruebas comprensivas y PCMAS. Los resultados de las pruebas administradas en

este año académico evidenciaron un aumento en el desempeño de los estudiantes del

en la prueba comprensiva, diseñada por primera vez a nivel sistémico, y en las

PCMAS. Por su parte, en el nivel graduado maestría se implantaron acciones dirigidas

a mejorar la tasa de aprobación del curso de tesina. Los resultados recopilados reflejan

una tasa de aprobación baja en el curso EDUC 709, que fluctúa entre 67%-78%.

Finalmente, en el nivel doctoral las acciones correctivas implantadas estuvieron

dirigidas a mejorar el bajo desempeño de los estudiantes en la aprobación de los

exámenes comprensivos. Los resultados de los exámenes comprensivos administrados

en este año reflejaron una reducción en las tasas de aprobación en comparación con el

año pasado. Solo el 62% de los estudiantes logró aprobar el examen comprensivo este

año. Los resultados reflejan que se deben continuar con la implantación de acciones

correctivas que permitan aumentar la tasa de aprobación de los exámenes

comprensivos porque aún se evidencia un desempeño bajo.

Page 17: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 17 de 25

6. Estudios Técnicos implantó la estrategia de pre/post prueba en todos los cursos

programados en el campus principal. Para ello, se capacitó a la facultad sobre el tema

de construcción de pruebas y se les ofreció un formato estandarizado para diseño de

los instrumentos. El 70% de los profesores documentaron su pre y post prueba para los

cursos asignados. Este año se orientó a la facultad de los centros universitarios para

comenzar la implantación de esta estrategia en el próximo año académico.

7. Estudios Profesionales-Programa AHORA evidenció el fortalecimiento de las

competencias profesionales de los estudiantes adultos a través del seguimiento en las

siguientes áreas: assessement del aprendizaje del curso, examen de reto y portafolio,

midpoint y la evaluación de fin de curso. los talleres ofrecidos y el desempeño de los

estudiantes en las post pruebas ofrecidas. En términos generales, los resultados

cuantitativos presentados por la facultad de la UMET, reflejaron en los programas

académicos que los estudiantes a nivel graduado y subgraduado dominan bastante

(+3.50) las áreas de contenido, destrezas de comunicación oral y escrita, pensamiento

crítico, destrezas tecnológica e iniciativa, ética y liderazgo.

8. Negocios continúo con el proceso de revisión del Programa de COIS durante este año

académico realizando todas las acciones programadas. Se completó el proceso de

revisión curricular del Programa de Sistemas de Información (COIS) de manera

exitosa. La revisión curricular de COIS se aprobó por el Consejo de Administración el

pasado 7 de junio de 2016 y se envió el formulario de notificación al CEPR.

9. Seminario de Inducción de Primer Año (FYIS) trabajó con la implantación de diversas

estrategias de enseñanza-aprendizaje para atender las áreas de oportunidad de los

estudiantes. Se realizaron entre siete a diez actividades dirigidas a fortalecer las destrezas

de los estudiantes y a integrar diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje. La

integración de las artes al currículo se logró a través del Conversatorio con el artista

residente de la UMET Pedro Adorno. Además, se llevó a cabo el Proyecto Mezcolanza en

donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de familiarizarse con sus raíces y su

patrimonio histórico y cultural. En estas actividades se logró la participación de 100 a

440 estudiantes de primer año del campus principal de la UMET.

Centros Universitarios:

1. Centro Universitario de Aguadilla continuo implantado acciones correctivas

dirigidas a mejorar los resultados de avalúo de los estudiantes en la destreza de

redacción y la integración de la tecnología en la sala de clases. Para ello, promovió el

uso de los diferentes recursos y servicios que ofrece la biblioteca de la UMET-

Aguadilla a nivel subgraduado y graduado. De igual manera, le ofreció asesoría a los

estudiantes para brindarle información, herramientas y conocimientos que le permitan

enfrentar, con mayor efectividad, los desafíos académicos de la vida universitaria. Las

acciones correctivas implantadas por el Centro reflejaron un aumento porcentual en los

Page 18: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 18 de 25

criterios de avalúo del aprendizaje. El nivel de desempeño del aprendizaje estudiantil

se mantuvo en satisfactorio. Por otro lado, se implantaron acciones correctivas

dirigidas a fortalecer en la facultad el desarrollo, uso e integración de la tecnología en

los métodos de enseñanza. El uso e integración de la tecnología en la sala de clases

evidenció un aumento en el desempeño de los estudiantes en este criterio.

2. Centro Universitario de Bayamón realizó actividades para mejorar el desempeño de

los estudiantes en el componente de educación general y para el logro del perfil del

estudiante en este componente. Se ofrecieron talleres de redacción y habilidades

tecnológicas, y se desarrollaron ejercicios estandarizados de avalúo en el área de

matemáticas. Las acciones correctivas implantadas por el Centro reflejaron un aumento

porcentual en los criterios de avalúo del aprendizaje. El nivel de desempeño del

aprendizaje estudiantil se mantuvo en satisfactorio.

3. Centro Universitario de Jayuya trabajó con la exploración estrategias de enseñanza

y avalúo del aprendizaje en cursos específicos de Educación General. Se continuó con

la implantación del Proyecto Sistémico de Aula Tecnológica en los cursos SPAN 101

ENGL 101 y MATH 111. Los resultados de avalúo documentados en este año

evidenciaron que Se mantiene un nivel de desempeño académico satisfactorio en los

criterios de aplicación de contenido, pensamiento crítico, redacción y manejo de la

tecnología entre los estudiantes del Centro.

4. Proyecto Regional Ocupacional Universitario (PROU) de Comerío dirigió sus

acciones correctivas hacia el mejoramiento de las destrezas de redacción y de

pensamiento crítico de los estudiantes. Se implantó un módulo de mentoría sobre

redacción y pensamiento crítico. Con excepción del criterio de manejo de la

tecnología, las acciones correctivas implantadas en este proyecto reflejaron un

aumento porcentual en los criterios de avalúo del aprendizaje. Particularmente, los

criterios de destrezas académicas y personales aumentaron a un nivel de dominio en el

desempeño estudiantil.

Recomendaciones generales:

1. Se recomienda dar continuidad a las acciones implantadas el pasado año académico con

el objetivo de impactar a otras áreas o programas académicos durante este nuevo año

académico.

2. Fortalecer la integración entre las Escuelas Académicas y los Centros Universitarios en la

implantación de acciones correctivas derivadas de los hallazgos de avalúo en los

programas académicos.

Page 19: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 19 de 25

II. RESULTADOS DE AVALÚO INSTITUCIONAL AÑO ACADÉMICO 2015-16.

Con el propósito de recopilar información que permita el mejoramiento continuo de la

efectividad institucional de la UMET, la Oficina de Planificación y Avalúo Institucional realizó

varios estudios institucionales durante el año académico 2015-16. Además, la OPAI colaboró

con la administración de las investigaciones desarrolladas a nivel sistémico con el objetivo de

recopilar información para fortalecer los procesos académicos y administrativos de la UMET.

A continuación se presenta un resumen de los hallazgos y recomendaciones generales de los

estudios institucionales trabajados por la OPAI durante este año académico 2015-16:

Referencia Hallazgos Recomendaciones

Estudio de

Satisfacción

acerca de los

Servicios

Estudiantiles

ofrecidos en el

Campus

Principal

(Cupey) de la

Universidad

Metropolitana

2015-2016

(Febrero 2016)

El hallazgo recurrente en este

estudio fue la necesidad y

disponibilidad de áreas pasivas

para los estudiantes.

Asimismo, las áreas que reflejaron

niveles de satisfacción moderados

y que requieren seguimiento

fueron:

VR Asuntos Estudiantiles

Servicios psicológicos.

La disponibilidad de ayudas

económicas y los costos de

matrícula.

El tiempo de espera para

recibir servicios estudiantiles.

Programa de deportes y sus

facilidades físicas.

VR Desarrollo y Retención

Disponibilidad de tutorías

(nocturnas y fines de semana).

Otras áreas:

Limitación de servicios

estudiantiles nocturnos.

Servicio de la biblioteca

Salones de clases

Luego de analizados los hallazgos de este

estudio de satisfacción se recomienda lo

siguiente:

Proyectar un área pasiva para los estudiantes

y así evitar que estén sentados o acostados

en los pasillos cuando no tienen clases.

Accesibilidad de microondas para los

estudiantes.

VR Asuntos Estudiantiles

Evaluar alternativas o estrategias para

aumentar los servicios psicológicos.

Desarrollar talleres de capacitación para el

personal administrativo y docente para el

manejo de situaciones de conducta con la

población estudiantil.

Analizar la disponibilidad de ayudas

económicas para los estudiantes, alineado a

los cambios en las reglamentaciones

federales y la situación económica del país.

Seguimiento al Programa de Deportes y las

facilidades físicas.

VR Desarrollo y Retención

Explorar las alternativas viables para

ampliar la disponibilidad de tutorías y el

horario de servicio del Learning Zone.

Page 20: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 20 de 25

Referencia Hallazgos Recomendaciones

Otras áreas:

Mejorar los servicios nocturnos que se

les ofrece a los estudiantes (oficinas de

servicio, biblioteca, tutorías, servicios de

comida, actividades extra curriculares).

Evaluar los horarios de servicio de la

biblioteca.

Mejorar las condiciones de los salones

de clase (limpieza, espacios y equipos).

Estudio de

efectividad del

proceso de

avanzada de

matrícula en la

UMET

(Campus

principal)

(Abril 2016)

Con relación a los hallazgos

específicos del proceso de

avanzada de matrícula se

evidencia que las áreas de mayor

satisfacción y efectividad según la

percepción de los estudiantes

participantes son:

La orientación y asesoría

académica que reciben

durante el proceso.

El trato y la atención

recibida por parte del

personal de servicios

estudiantiles y académico.

La disponibilidad del

personal gerencial para

atender situaciones

particulares durante el

proceso.

Integración de los recursos

tecnológicos en el proceso

de matrícula. No obstante, las áreas que reflejan

la necesidad de ser monitoreadas e

implantar acciones correctivas

para el mejoramiento del proceso

son:

La estrategia de

comunicación y

divulgación del proceso de

avanzada de matrícula.

La agilidad del proceso de

registro.

El ambiente y las

facilidades de espera

utilizadas para este proceso.

Con el objetivo de mejorar continuamente el

proceso y fundamentado en los hallazgos de este

estudio de efectividad se ofrecen las siguientes

recomendaciones para la consideración de las

acciones correctivas a implantarse.

Realizar un análisis del proceso de

avanzada de matrícula y desarrollar un

plan de acciones correctivas que incida

en el mejoramiento y efectividad de esta

actividad institucional.

Reevaluar la estrategia de organizar el

proceso de avanzada de matrícula por

escuelas académicas. Esta estrategia

podría mejorar el tiempo y satisfacción

de los estudiantes que participan del

proceso.

Continuar fortaleciendo a los asesores

académicos y personal administrativo a

través de la capacitación que les permita

obtener herramientas en cuanto al

manejo de las diferentes situaciones que

se puedan suscitar con el trato al

estudiante.

Auscultar la posibilidad de poder

realizar la matrícula de manera

electrónica; ya que puede ser una

herramienta alterna que los estudiantes

tengan para agilizar el proceso.

Mejorar el área física en donde se realiza

el proceso de avanzada de matrícula,

algunos comentarios fueron dirigidos a

proveer al estudiante sillas más cómodas

y un televisor que les permita distraerse

durante el tiempo que pasan antes de ser

atendidos.

Page 21: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 21 de 25

Referencia Hallazgos Recomendaciones

La disponibilidad de

secciones requeridas de

acuerdo con el secuencial

curricular.

La logística y los horarios

del proceso de matrícula.

Encuesta final

de curso

2015-16

(Mayo 2016)

En general, los hallazgos de esta

encuesta de final de curso

administrada en el campus

principal y los centros

universitarios reflejan satisfacción

estudiantil con las siguientes

áreas:

El ambiente y las

relaciones de

confraternización que se

llevan a cabo en las clases.

El uso del tiempo y la

forma en la que se

desarrollan los cursos.

Los servicios y horarios de

la biblioteca.

El ambiente de la UMET

que se produce por las

relaciones positivas entre

los estudiantes y

profesores. Por otro lado, las áreas que

reflejan menor satisfacción

estudiantil fueron las siguientes:

El costo de los cursos

Comodidad, iluminación y

seguridad del

estacionamiento

Ofrecimiento de

actividades culturales,

educativas y recreativas

Servicio de las cafeterías,

máquinas vendedoras y

disponibilidad de cajeros

automáticos

La limpieza y mejoras a

los laboratorios, los

salones y los baños.

A continuación se ofrecen algunas

recomendaciones para fortalecer las áreas

evaluadas:

Diseñar e implantar un plan colaborativo

de acciones correctivas entre el campus

principal y los centros universitarios

para atender las áreas de menor

satisfacción estudiantil.

Continuar evaluando los aspectos

relacionados a la programación de los

cursos (ej. costos, horarios y oferta).

Realizar más actividades de carácter

atlético, deportivo, recreativo, cultural y

comunitario para el disfrute del

estudiantado.

Evaluar y fortalecer la iluminación y

seguridad de los estacionamientos.

Solicitar a las personas responsables de

la cafetería que ofrezcan un método

alterno de pago (ATH), así como

mejorar los servicios (limpieza, variedad

en el menú y precios) en los alimentos.

Page 22: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 22 de 25

Referencia Hallazgos Recomendaciones

Estudio de

Satisfacción

para

Estudiantes de

Práctica

Docente o

Profesional de

la Escuela de

Educación.

(Mayo 2016)

En este estudio se evidenciaron

niveles de satisfacción moderados

(80% a 89%) con:

las estrategias de

enseñanza implantadas

por la facultad para

atender la diversidad en la

sala de clases,

la ayuda brindada por el

coordinador estudiantil en

el proceso de matrícula,

la eficiencia del personal

administrativo al brindar

los servicios,

los horarios de la

biblioteca

la limpieza de las áreas

asignadas a la Escuela

(Ej. baños).

De igual manera, los participantes

manifestaron niveles de

satisfacción bajos (79% o menos)

con aspectos como:

la disponibilidad de los

decanos para atender

asuntos especiales

el proceso de matrícula y

los horarios

la realización de

actividades atléticas,

deportivas, recreativas y

culturales.

A partir de los resultados generales obtenidos en

este estudio, se presentan las siguientes

recomendaciones:

Mejorar las atenciones ofrecidas a los

estudiantes por parte de la

administración de la Escuela de

Educación, específicamente, la

disponibilidad de los decanos para

atender las situaciones especiales con los

estudiantes.

Continuar ofreciéndoles a los estudiantes

experiencias clínicas para poner en

práctica lo aprendido en los cursos y

exponerse a situaciones reales en la sala

de clases o en la práctica profesional.

Mejorar los recursos de apoyo

académico y estudiantil que se ofrecen a

los estudiantes en especial, el proceso de

matrícula y sus horarios.

Realizar más actividades de carácter

atlético, deportivo, recreativo, cultural y

comunitario para el disfrute del

estudiantado.

Es necesario realizar diversas actividades

en la institución donde los estudiantes

puedan presentar sus experiencias en las

prácticas docentes y profesionales. De

igual manera, presentar a otros

estudiantes que estén en sus áreas de

estudios y a la comunidad en general la

importancia de este tipo de prácticas en

el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Estudio de

Egresados de

Bachillerato

de la Escuela de

Educación

(Mayo 2016)

Los egresados tuvieron la

oportunidad de evaluar la

calidad de los servicios que

reciben en la universidad.

Entre los servicios de más alta

calidad están:

la orientación

académica

el proceso de admisión,

la consejería personal,

la consejería

académica,

A continuación se ofrecen algunas

recomendaciones para fortalecer las áreas

evaluadas:

Continuar evaluando los aspectos

relacionados a la programación de los

cursos (ej. horarios y oferta).

Ofrecer mayor divulgación y promoción

de las áreas de acceso al uso de

computadoras para los estudiantes de

Educación.

Page 23: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 23 de 25

Referencia Hallazgos Recomendaciones

la atención de los

profesores,

la biblioteca

las facilidades físicas

(Todos con un 94%).

Los servicios de calidad

moderada fueron los

siguientes:

el proceso de

matrícula,

la librería y los

servicios de tutoría

(Todos con un 89%).

Los estudiantes expresaron que

los servicios de menor calidad

son:

acceso al uso de

computadoras (78%),

diversidad de oferta

(72%)

diversidad de horario

de cursos (72%).

Fortalecer los servicios de matrícula,

librería y tutorías para mantener los

niveles de satisfacción estudiantil.

Promover actividades como ferias de

empleos e internados dirigidas a la

búsqueda de trabajo de los estudiantes y

a adquirir experiencia en su área de

bachillerato que se realizan en la UMET.

Page 24: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 24 de 25

Referencia Hallazgos Recomendaciones

Estudio de

Satisfacción

acerca de los

servicios

estudiantiles en

los Centros

Universitarios

de la

Universidad

Metropolitana

(Aguadilla)

(Mayo 2016)

A partir de los hallazgos

cuantitativos y cualitativos

recopilados en este estudio se

concluye que los estudiantes están

satisfechos con los servicios que

se le ofrecen en el Centro

Universitario de Aguadilla.

Algunas de las áreas que

reflejaron un nivel de satisfacción

moderado en escala de 80-89

porciento fueron:

servicios psicológicos

(81%)

colocaciones y empleo

(83%)

servicios estudiantiles en

línea (83%)

tiempo de espera para

recibir servicios (83%)

estacionamiento y

seguridad (84%)

área tecnológica (85%)

amabilidad del personal

(86%)

cafetería (87%).

Por su parte, los hallazgos

cualitativos documentados con

mayor frecuencia por los

estudiantes reflejan la necesidad

de atención prioritaria en las

siguientes áreas:

estacionamiento y

seguridad

servicios estudiantiles

(registraduría, tesorería y

asistencia económica)

servicios tecnológicos

monitoreo de los salones y

laboratorios de salud

(enfermería y farmacia)

los servicios que ofrece la

cafetería, principalmente

el ofrecimiento de un

método alterno de pago

(ATH).

Con el objetivo de mejorar continuamente la

calidad y efectividad de los servicios

estudiantiles ofrecidos en nuestra institución y

fundamentado en los hallazgos de este estudio

de satisfacción, se ofrecen las siguientes

recomendaciones para la consideración de las

acciones correctivas a implantarse.

Diseñar e implantar un plan colaborativo

de acciones correctivas entre la gerencia

del centro y las áreas relacionados en el

campus principal (Asuntos Estudiantiles,

Recursos de Información, Planta Física y

Seguridad, entre otros).

Analizar los procesos y estrategias de los

servicios estudiantiles en las áreas de:

Registraduría, Asistencia económica y

Tesorería.

Fortalecer la seguridad y el alumbrado

en las áreas de estacionamiento

(especialmente en la sección nocturna),

así como arreglar la calle de acceso al

centro.

Fortalecer el servicio de tecnología y las

computadoras que dan servicio a la

comunidad universitaria, con particular

atención al acceso al internet y la

biblioteca.

Proveer a los asociados talleres

enfocados en servicio al cliente y manejo

de situaciones.

Promover la divulgación de los

servicios de asociaciones estudiantiles,

colocaciones, tutorías y servicios

psicológicos.

Mejorar los servicios de los laboratorios

tanto de cómputo como de programas de

salud.

Solicitar a las personas responsables de

la cafetería que ofrezcan un método

alterno de pago (ATH), así como

mejorar los servicios (limpieza, variedad

en el menú y precios) en los alimentos.

Page 25: INFORME ANUAL DE LOS RESULTADOS DE AVALÚO DEL … · 2020-03-11 · Nivel 1 (N1): En cada curso- como unidad individual del programa. Nivel 2 (N2): Por agregados de secciones de

Página 25 de 25

Referencia Hallazgos Recomendaciones

Estudio de

Satisfacción

acerca de los

servicios

estudiantiles en

los Centros

Universitarios

de la

Universidad

Metropolitana

(Jayuya)

(Mayo 2016)

A partir de los hallazgos

cuantitativos y cualitativos

recopilados en este estudio se

puede concluir que existe un alto

nivel de satisfacción estudiantil en

los siguientes aspectos generales:

Los salones de clase, el

laboratorio de computadoras

y la biblioteca.

Los servicios ofrecidos por

las oficinas de asuntos

estudiantiles.

Los servicios que ofrece el

Learning Center.

En términos generales los

servicios que ofrece el

Centro Universitario de

Jayuya.

Por otro lado, los aspectos de

menor satisfacción estudiantil que

reflejan la necesidad de acciones

correctivas para el mejoramiento

de los servicios estudiantiles en el

Centro Universitario de Jayuya

son:

El área de estacionamiento

para los estudiantes.

Los servicios y relación que

la UMET (Campus

Principal) ofrece al Centro

Universitario de Jayuya.

Asistencia de la facultad

El contenido curricular de

algunos programas

académicos.

Con el objetivo de mejorar continuamente la

calidad y efectividad de los servicios

estudiantiles ofrecidos en nuestra institución y

fundamentado en los hallazgos de este estudio

de satisfacción, se ofrecen las siguientes

recomendaciones para la consideración de las

acciones correctivas a implantarse.

Analizar la posibilidad de alguna

alternativa de estacionamiento para el

uso de los estudiantes.

Promover la divulgación de los

servicios de colocaciones y servicios

psicológicos.

Analizar el área con seguridad sobre la

implicación que conlleva tener el portón

o puerta trasera del centro abierta.

Analizar la posibilidad de proveer a los

estudiantes un área pasiva.

Revisar y actualizar el currículo de

sistemas de información.

Fortalecer la presencia, los servicios y

las relaciones del Campus Principal con

el Centro Universitario de Jayuya.