Informe Plan de Negocios

22
1 ECO- Halcones Comprometidos Con La Seguridad Integrantes: Aracely Maraboli Camila Cáceres. Renata Leiva. Patricia Sepúlveda. Sherley Mende. Sección: !1"# Modulo: Plan de $egocios. Profesor: %steban Sandoval.

description

Como hacer un plan de negocios

Transcript of Informe Plan de Negocios

ECO-Halcones

Comprometidos Con La Seguridad

Integrantes: Aracely Maraboli Camila Cceres. Renata Leiva. Patricia Seplveda. Sherley Mendez.Seccin: 3106Modulo: Plan de Negocios.Profesor: Esteban Sandoval.

ndice

Resumen Ejecutivo3Misin4Objetivos de la Empresa5Estructura de la empresa6Necesidades del mercado7Poltica de la Empresa8Factores Polticos..9Cantidad de Producto....10Localizacin..11Distribucin del lugar de trabajo...12Estructura legal de la empresa.....13Mercado Total..14Estado anual del servicio...15Descripcin del Personal.. 16Estrategia de ventas...17Finanzas...18Plan de inversin ...19Estructura de Costos .20Tablas...21

Resumen ejecutivo

ECO- Halcones S.A, es una empresa que comienza a principios del 2015, total mente nueva en la recoleccin, transporte y valoracin de residuos peligrosos y no peligrosos de nuestro pas, pero cuenta con personal especializado en todas sus reas, incluyendo la prevencin de riesgos, y se espera que durante los prximos aos sea una de las empresas ms reconocidas en el rea deSeguridad y recoleccin, transporte y valoracin de residuos peligrosos y no peligrosos.Somos una empresa joven, que presta servicios de minimizacin, recoleccin, transporte y valoracin de residuos peligrosos y no peligrosos, dirigido a personas naturales contratadas por particulares, entidades o empresas de recursos humanos, en donde se visitar a terreno identificando los puntos de generacin de residuos en los procesos, se caracterizaran los residuos detalladamente (Ficha de Residuos), se proceder a una identificacin del procedimiento para la valorizacin o disposicin final, y por ultimo transportaremos desde las instalaciones a Lugares de Destino Final Autorizado de acuerdoal tipo de residuo generado.Nuestra ventaja es que nuestra empresa cuenta con personas comprometidas con entregar un servicio de calidad y estos son trabajadores que tienen conocimientos acerca de la clasificacin y transporte de residuos peligrosos, esta empresa esta adems comprometida con la puntualidad para prestar sus servicios y constara con equipos especializados para realizar los trabajos, esta empresa utilizara camiones adecuados para el retiro de los residuos peligrosos y no peligrosos cuidando as el medio ambiente.

Misin

Nuestra misin es consolidarnos como una empresa lder en el rea de la seguridad Qumica a travs de la gestin del conocimiento y eldesarrollo de metodologas innovadoras, bajo una mirada orientada en generar lazos de confianza y respeto con nuestros clientes, con el objetivo de comprometernos para satisfacer sus necesidades convirtindonos en una compaa humana y a la vez cercana, cuyo desempeo cuente con un mtodo integral en todos sus servicios, priorizando siempre la calidad por sobre la cantidad y colocando la integridad de nuestros usuarios por sobre cualquier otro motivo, creciendo cmo compaa en funcin de quienes requieran de nuestra ayuda.

VisinLa Visin de Eco-Halcones S.A es crecer cmo empresa y en menos de 5 aos ms, posicionarnos con fuerza en el mercado, convirtindonos en una Empresa lder en el manejo de residuos peligrosos y no peligrosos, procurando satisfacer a sus clientes, prestando servicios que concuerdan plenamente con las exigencias tcnicas, econmicas y legales que imponen las Autoridades Competentes y Empresas generadoras de residuos Peligrosos y No Peligrosos, segn la dinmica del mercado regional y nacional.

Descripcin del negocioSomos una empresa joven, que presta servicios de minimizacin, recoleccin, transporte y valoracin de residuos peligrosos y no peligrosos, dirigido a personas naturales contratadas por particulares, entidades o empresas de recursos humanos, en donde se visitar a terreno identificando los puntos de generacin de residuos en los procesos, se caracterizaran los residuos detalladamente (Ficha de Residuos), se proceder a una identificacin del procedimiento para la valorizacin o disposicin final, y por ultimo transportaremos desde las instalaciones a Lugares de Destino Final Autorizado de acuerdoal tipo de residuo generado.

Objetivos

Objetivos Especficos.

Alcanzar una rentabilidad del 30% de manera anual. Aumentar las ventas anuales un 50%. Superar el medio milln de servicios vendidos en seis meses. Aumentar la eficiencia en la productividad en un 30% en lo que queda del ao. Duplicar las asesoras de seguridad en los prximos doce meses. Abrir 2 nuevos puntos de recoleccin en los prximos 15 aos, dentro de la regin.

Objetivos Generales Incrementar la productividad. Alcanzar un mayor alcance a nivel nacional e internacional. Aumentar las ventas. Crear nuevos diseos para un mejor reconocimiento de la marca. Ser una de las cinco marcas que lideren el mercado. Aumentar el alcance del mercado. Ser una empresa que los demandantes reconozcan por su variedad de servicios.

Breve Historia de la compaa

ECO- Halcones S.A, es una empresa que comienza a principios del 2015, total mente nueva en la recoleccin, transporte y valoracin de residuos peligrosos y no peligrosos de nuestro pas, pero cuenta con personal especializado en todas sus reas, incluyendo la prevencin de riesgos, y se espera que durante los prximos aos sea una de las empresas ms reconocidas en el rea deSeguridad y recoleccin, transporte y valoracin de residuos peligrosos y no peligrosos.

Estructura de la empresa

Gerente General Camila Cceres

rea de Prevencin-Patricia Seplveda-Aracely Maraboli.

rea de Administracin y Marketing-Sherley Mendez.

Jefe de R.R.H.H.-Pa Leiva.

Gerente general: La gerencia es un cargo que ocupa el director de una empresa lo cual tiene dentro de sus mltiples funciones, representar a la sociedad frente a terceros y coordinar todos los recursos a travs del proceso de planeamiento, organizacin direccin y control a fin de lograr objetivos establecidosrea de administracin y marketing: El departamento de Administracin es el responsable de los planes y programas de una empresa determinada, el departamento de administracin es el responsable de la correcta ejecucin del plan de desarrollo, controla y analiza cmo va el comportamiento del plan de trabajo. Analiza y supervisa los distintos planes, selecciona los recursos humanos para ejecutar la funcin de la empresa. En cuanto a al marketing debe desempear unas funciones determinadas orientadas a analizar y comprender el mercado donde se mueva la empresa, identificar las necesidades de los clientes y desarrollar una demanda de los productos de la empresa. Para esto, se debern tomar decisiones que afecten al producto, a la imagen de la empresa, a los precios, etc.rea de Prevencin: Planificar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Tambin prestara servicios de capacitacin en el manejo de residuos toxicos.rea R.R.H.H: se encarga de buscar y contratar a los trabajadores de la empresa.

Necesidades del mercado

Esta empresa se enfocara en recoleccin, transporte y valoracin de residuos peligrosos y no peligrosos y prximamente en aplicar conocimientos nuevos sobre la prevencin en manejo de tales residuos. Buscamos que de una manera sencilla satisfacer las necesidades de quienes contraten, este servicio y que de esta manera represente a nuestra ciudad de Talca mayor seguridad mediante nuestros conocimientos siendo no muy comunes en esta regin. Los beneficios para nuestros clientes son que ofrecemos capacitaciones por un costo inferior a los ya establecidos en el mercado y de alta calidad, adems de la recoleccin, transporte y valoracin de residuos peligrosos y no peligrosos

VALORES Eco-Halcones

Aprendizaje: Buscamos aprender e innovar. Integridad: Somos rectos, justos y honestos. Responsabilidad: Reconocemos y aceptamos las consecuencias de nuestras decisiones. Excelencia: Valoramos la calidad y damos lo mejor de nosotros.

Poltica Eco-Halcones S.A

Eco-Halcones, a travs de su poltica, declara las bases para establecer y revisar sus objetivos estratgicos de calidad, medio ambiente, seguridad, salud ocupacional y responsabilidad social empresarial. Creemos en el liderazgo visible basado en hechos, el que es asumido a todo nivel de la organizacin. Planificamos estratgicamente el negocio, guiados por nuestra misin, visin y valores. Buscamos la excelencia en toda la gestin de la empresa, a travs del mejoramiento continuo de nuestros procesos. Nos comprometemos a satisfacer y superar los requerimientos y expectativas de nuestros clientes.

Factores Socioculturales

Es un negocio que est de cierta manera reorganizndose Hay muchos oferentes y pocos demandantes. Las empresas que compren residuos se van a concentrar, y eso lo van hacer las ms grandes. Ellas van a quedar, las que cuentan con mejor respaldo. Adems, tenemos toda la presin que se genera de las nuevas polticas de los gobiernos o los cambios que se quieren hacer, Es por eso que confiamos que al cumplir con las normas vigentes seremos pioneros en el servicio, No es un tema menor, porque Chile es un Mono productor y casi todas las empresas metalrgicas, que son una parte muy importante, trabajan para la minera, a las cuales tambin las golpea fuertemente estos aumentos de costos, teniendo claro que estos ltimos son nuestros proveedores y lo que ms queremos es que se mantengan viables

Factores Polticos

Decreto 78(11-SEP-2010): Reglamento de almacenamiento de sustancias peligrosas. Ministerio de Salud. Decreto 148(16-JUN-2004): Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos. Ministerio de Salud Decreto 167(12-ENE-2000): Crea la especialidad de carga de sustancias peligrosas en Licencias Clase A5. Ministerio de Transportes.

Anlisis del mercado potencial

Dentro del mercado de transporte de carga de material, residuos peligrosos y no peligrosos, existe una gran cantidad de empresas que se dedican a otorgar este servicio, la competencia es muy extensa ya que llevan aos prestando servicio a pequeas y medianas empresas y tienden a prestar dicho servicio no solo a una empresa si no que a varias que estn dentro de la zona y fuera.Nmero de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio: En la zona nuestro servicio est enfocado a las empresas que trabajen con residuos peligrosos y no peligrosos y soliciten de nuestros servicios en la regin alguna de estas empresas podran ser: Maderas prosperidad Vitivincolas de la regin Hospitales Aserraderos Forestales Etc.

Nmero de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes potenciales): Los demandantes potenciales son los dueos de las empresas quienes contrataran nuestro servicio cada vez que lo necesiten y requieran de la clasificacin y de transporte de los residuos peligrosos y no peligrosos que existen dentro de su empresa el retiro de estos se har con equipos especializados y el personal a cargo tienen conocimientos acerca del trabajo que se debe realizar.

Cantidad que compran por periodoEste servicio se har cuando el cliente lo solicite y se establecen las condiciones de los viajes, se informa cantidad y sustancia que se transporta en el viaje cumpliendo as tambin con las normativas vigentes.

Cantidad de productos o servicios a ofrecerEl servicio a ofrecer ser solo de clasificacin y transporte de residuos peligrosos y no peligrosos pero cuando nuestro negocio crezca en el mercado se incluirn otros servicios para que otras empresas soliciten de nuestro servicio y se incluir expandirse hacia otras zonas del pas.

Ventaja competitivaNuestra ventaja es que nuestra empresa cuenta con personas comprometidas con entregar un servicio de calidad y estos son trabajadores que tienen conocimientos acerca de la clasificacin y transporte de residuos peligrosos, esta empresa esta adems comprometida con la puntualidad para prestar sus servicios y constara con equipos especializados para realizar los trabajos, esta empresa utilizara camiones adecuados para el retiro de los residuos peligrosos y no peligrosos cuidando as el medio ambiente.

Localizacin

Cercana con nuestro mercado objetivo. El lugar elegido debe contar con una infraestructura adecuada a las necesidades de la empresa. Asegurarnos de que no hay prohibiciones de ubicar nuestra empresa en el lugarEs decir: Zonas perifricas: Son las zonas comerciales alejadas del centro pero situadas en calles importantes. Es similar al distrito centro pero la oferta global es menos variada que en la anterior y el nmero de establecimientos es tambin ms reducido.

Distribucin del lugar de Trabajo

Estructura legal de la empresa

Nuestra empresa de ECO-Halcones S.A es una sociedad annima de responsabilidad limitada ya que est limitada al capital aportado, y por lo tanto en caso de que se contraigan deudas se desliga al patrimonio personal de los socios ya que se limitan al monto del aporte, por lo tanto la responsabilidad recae en los administradores.

El aporte de cada socio (a) es de:

Accionista mayoritaria es Camila Cceres con un 50% de estas, en dinero sera $7.020.000.Accionista Patricia Seplveda con un 25%, que en dinero sera $3.000.000.Accionista Aracely Maraboli con un 25%, que en dinero sera $3.000.000.Ms un futuro aporte de 2 accionistas ms.

Propietarios y accionistas principales

Los propietarios de la empresa Stronger Securitty se constituye por 3 dueos los cuales son:

Camila Cceres: Ingeniera en Prevencin de riesgos.

Patricia Seplveda: Ingeniera en Prevencin de riesgos.

Aracely Maraboli: Ingeniero en Prevencin de Riesgos..Las cuales logramos colocar en prctica nuestra expectativa y conocimiento sobre el tema de la seguridad en el transporte de carga de material, residuos peligrosos y no peligrosos en la regin.

Mercado Total

Por tratarse de un nuevo servicio, ser necesario destinar durante la etapa de lanzamiento, una fuerte cantidad de recursos por concepto de promocin y publicidad. Sin embargo a medida la compaa logre ir posicionndose en el mercado, dicho presupuesto podr ir disminuyendo. Es posible que se deba contrarrestar algn tipo de campaa de la competencia, desmentir algn tipo de mala informacin o bien rehacer la imagen del producto o de la compaa, por lo que se recomienda destinar a este fin al menos un 3% de las ventas brutas anuales.

Segmento que se atacara

El mercado ofrece servicio de transporte de carga de material, residuos peligrosos y no peligrosos a instituciones estatales de todo tipo, aserraderos, vitivincolas, Hospitales o micro empresas; particulares como edificios, villas o condominios; comercio como galeras, mall, constructoras, productoras de eventos, espectculos y entretencin; industrias de todo tipo por mencionar una amplio espectro de acuerdo a las necesidades.

Estado Actual del servicio.

El servicio no ha sufrido incidente alguno durante el perodo de elaboracin de informes. Nuestro servicio est en proceso de efectuar y desarrollar toda clase de inversiones por cuenta ajena o propia. Establecer contratos de promesa, otorgar los contratos prometidos y exigir judicial o extrajudicial su cumplimiento. Firmas recibos, finiquitos, y cancelacin, en general suscribir,otorgar,firmar,extender,modificar,y refrendar toda clase de documentos pblicos o privados para formular en ellos todas las declaraciones que estimen convenientes. Contratar prstamos en cualquier forma con toda clase de organismos o instituciones de crdito o de fomento, o financiera. Dar funcionamiento a la publicidad de nuestro servicio. Identificar empresas que necesiten de nuestro servicio.

Describe como llevaras al mercado tu producto o servicio y despus como lo llevaras a la rentabilidad

Luego de certificarse como empresa de transporte de carga de material, residuos peligrosos y no peligrosos. Nuestros expertos en prevencin de riesgos ofrecen su servicio de manejo de residuos peligrosos a distintas instituciones estatales de todo tipo.Como llevarlo a la rentabilidad:Nuestra Empresa de transporte de carga de material, residuos peligrosos y no peligrosos es altamente rentable en el mercado ya que no existen empresas que entreguen este servicio al alcance de micro empresas en nuestro pas, debido a esta falencia nuestros prevencioncitas brindara una buena imagen. El alto incremento residuos en faenas de construccin, condominios, aserraderos, etc, ha generado una necesidad ms amplia de contar con estos servicios.

Descripcin del perfil del personal que falta por contratar.El personal que falta por contratar son Choferes, secretarias, y operadores. Tienen que ser personas con responsabilidad absoluta, ganas de trabajar, disponibilidad y abiertos a cada consulta, sugerencia que se les pueda dar.

Proceso Del servicio

Visita a terreno. Identificacin de los puntos de generacin de residuos en los proces Caracterizacin de los residuos detalladamente (Ficha de Residuos). Cuantificacin de los residuos. Definicin de contenedores y sealizaciones. Identificacin del procedimiento para la valorizacin o disposicin final. Transporte desde las instalaciones a Lugares de Destino Final Autorizado de acuerdoal tipo de residuo generado. Sistema de control y Seguimiento estratgico de residuos. Capacitacin a su personal Asesora permanente en su Gestin Integral de Residuos

Estrategias de Venta

Las estrategias de ventas son acciones que nos permitirn llevar a cabo nuestra empresa hacia otros mbitos con el fin de cumplir objetivos de ventas propuestos. Nuestras estrategias de ventas son las siguientes: Pgina Web: Con el fin de reforzar y actualizar la imagen corporativa de la empresa, Contamos con un sitio web actualizado, bien diseado y con la informacin actualizada y al alcance del cliente, lo que nos muestra como una empresa de aspecto innovador, exitoso, confiable y en constante renovacin.Pgina de Facebook: Como estrategia de ventas optamos por usar lasredes socialestales como Facebook, por sobre sobre todo, ya nuestro pblico objetivo est conformado por futuros clientes de todas las edades. Por ejemplo, en nuestra FansPage trataremos de captar seguidores, mantener comunicacin con ellos, y luego promocionarles nuestros productos o servicios; o, por ejemplo, podramos subir un video a YouTube en donde mostremos actividades realizadas por nuestra empresa.Uso de testimonios: Otra estrategia de ventas consiste en el uso de testimonios de clientes que hayan quedado satisfechos con nuestros servicios. Estos testimonios sern publicarlos en nuestros folletos, pgina web, anuncios impresos o en cualquier otro medio publicitario, o simplemente podramos optar por nombrar los clientes importantes que hayamos tenido, al momento de tratar de vender un producto o servicio.Bsqueda de referidos: Finalmente, otra estrategia de ventas consiste en labsqueda de referidos, es decir, en procurar que nuestros clientes nos recomienden y ayuden a conseguir nuevos clientes. Para ello, cuando nuestra empresa logre una estabilidad normal, ofreceremos a nuestros mayores clientes descuentos especiales u otros beneficios si nos llegan a remitir a otros clientes, o simplemente entregarles cupones para que se los entreguen a sus conocidos, con los cuales stos puedan acceder a descuentos hacia nuestros servicios.

Finanzas

Flujo de Caja (Estimaciones)

Entradas de efectivoao 2014ao 2015 ao 2016ao 2017ao 2018

Dinero liquido$ 350.000$ 350.000$ 350.000$ 350.000$ 350.000

Prestamos de bancos $ 1.000.000$ 1.200.000$ 750.000$ 1.000.000$ 350.000

Aportes Socios$ 3.000.000$ 3.000.000$ 3.000.000$ 3.000.000$ 3.000.000

Ventas en efectivo$ 800.000 $ 1.200.000 $ 1.600.000 $ 3.600.000 $ 3.600.000

Total $ 5.150.000$ 5.750.000$ 5.700.000$ 7.950.000$ 7.300.000$ 31.850.000

Salidas en efectivo

Pago de Sueldos$ 2.500.000$ 2.500.000$ 2.500.000$ 2.500.000$ 2.500.000

Pago Arriendo Local$ 357.000$ 357.000$ 357.000$ 357.000$ 357.000

Gastos Comunes$ 227.000$ 227.000$ 227.000$ 227.000$ 227.000

Total$ 3.084.000$ 3.084.000$ 3.084.000$ 3.084.000$ 3.084.000$ 15.420.000

Plan de inversinRubro Valor unitarioUnidades requeridasInversin total

Activo Fijo

Terrenos y/o Infraestructura 500.0001500.000

Maquinarias y Equipos

Camin 15.000.000115.000.000

Guantes5.500949.000

Botas de goma17.0009153.000

antiparras2.500922.500

overol7.000963.000

Mascarilla para gases y polvo25.0009225.000

Herramientas

Envases para residuos12.300561.500

recipientes11.000555.000

Muebles y Enseres0

Total Activos Fijos15.580.300

Gastos Pre Operativos

Patente1

Resolucin sanitaria para transporte de residuos peligrosos-1

Total de Gastos Pre Operativos.

3. Capital de Trabajo35.000.000

Total de Capital de Trabajo35.000.000

Estructura de costosRubroValor UnitarioUnidad RequeridaCosto total Fijo Variable

Costos Directos

Camin$15.000.000 1 x

Guantes$5.500 5 (pares) x

Botas de goma$17.000 5 (pares) x

Antipara$2.500 5 x

Overol$7.000 5 x

Perchera$5.450 5 x

Mascarilla para gases$25.000 5 x

Mascarilla para polvos$25.000 5 x

Envases de residuos$12.300 5 x

Recipientes $11.000 5 x

Herramientas varias$6.500 4 x

Camionero$400.000 1 X

Clasificacin de residuos$500.000 4 x

Traslado de residuos$480.000 1 x

Secretaria$300.000 1 x

Total costos directos$16.797.250

Valor unitarioUnidad requeridaCostos totalFijo Variables

Costos Indirectos

Carpetas de cartn$150 6 X

Cuaderno$900 1 X

Agenda$2.500 1 X

Lpices pasta$130 3 x

Computador$180.000 1 X

Telfono fijo$15.000 1 X

Petrleo$580 20 (Litros) x

Total costos indirectos$199.260

Total16.790.750 - 199.260$16.591.490

NProductoPrecio del producto o servicios Periodo

12345

EneroFebreroMarzoAbrilMayo

Total

1Transporte, medicin y clasificacin de residuos peligrosos$150.000450.000 600.000 750.000 900.000 90003.600.000

2