Inv. 4

5
Cosméticos. Productos químicos que contienen los cosméticos. Por lo general son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos. Los cosméticos que utilizaban los romanos y los habitantes del Antiguo Egipto contenían mercurio. Actualmente, las barras de labios, por ejemplo, contienen sustancias brillantes obtenidas de las escamas de peces en su mayoría grandes, denominadas "esencia de perla" o "esencia de Oriente". Esta subpartida consiste en una suspensión en un medio, formado muy frecuentemente por nitrocelulosa y acetato de amilo, de láminas nacaradas de guanina, extraídas de las escamas de ciertos pescados. Se clasifican también en la presente subpartida los productos sintéticos que contenga principalmente hidrocarbonato de plomo, arseniato de plomo o mica revestida de titanio, que presenten el mismo aspecto que la esencia de perla. La esencia de perla sintética se conoce también como dicloruro de dimercurio nacarado. Se utiliza poco debido a su alto costo y extrema fragilidad. Algunos de los ingredientes tóxicos más utilizados son: Ftalatos: Hasta la fecha existen muchas dudas sobre los riesgos de los ftalatos para la salud, estos se utilizan como plastificadores en los juguetes, productos de cuidado personal, empaques de alimentos y equipo médico, sin embargo los ftalatos son nocivos para la salud ya que provocan daños en los sistemas reproductor y endocrino, aumenta el riesgo de padecer asma, cáncer, está ligado a un elevado riesgo de anomalías genitales en bebés varones. Hay 6 tipos de ftalatos (dietilhexiloftalato, dibutilftalato, bitilbenzilftalato, diisononilftalato, diisodeciloftalato y dinoctilftalato) de los cuales 3 tipos ya se prohibieron en la fabricación de juguetes, sin embargo, se siguen utilizando para la fabricación de cosméticos. Fenol y Fenil: Fenol: Es muy utilizado en la industria química, farmacéutica y clínica como antiséptico, desinfectante y potente fungicida. Se produce mediante la oxidación parcial del benceno lo cual lo

Transcript of Inv. 4

Page 1: Inv. 4

Cosméticos.

Productos químicos que contienen los cosméticos.

Por lo general son mezclas de compuestos químicos, algunos se derivan de fuentes naturales, muchos otros son sintéticos. Los cosméticos que utilizaban los romanos y los habitantes del Antiguo Egipto contenían mercurio. Actualmente, las barras de labios, por ejemplo, contienen sustancias brillantes obtenidas de las escamas de peces en su mayoría grandes, denominadas "esencia de perla" o "esencia de Oriente". Esta subpartida consiste en una suspensión en un medio, formado muy frecuentemente por nitrocelulosa y acetato de amilo, de láminas nacaradas de guanina, extraídas de las escamas de ciertos pescados. Se clasifican también en la presente subpartida los productos sintéticos que contenga principalmente hidrocarbonato de plomo, arseniato de plomo o mica revestida de titanio, que presenten el mismo aspecto que la esencia de perla. La esencia de perla sintética se conoce también como dicloruro de dimercurio nacarado. Se utiliza poco debido a su alto costo y extrema fragilidad.

Algunos de los ingredientes tóxicos más utilizados son:

Ftalatos: Hasta la fecha existen muchas dudas sobre los riesgos de los ftalatos para la salud, estos se utilizan como plastificadores en los juguetes, productos de cuidado personal, empaques de alimentos y equipo médico, sin embargo los ftalatos son nocivos para la salud ya que provocan daños en los sistemas reproductor y endocrino, aumenta el riesgo de padecer asma, cáncer, está ligado a un elevado riesgo de anomalías genitales en bebés varones. Hay 6 tipos de ftalatos (dietilhexiloftalato, dibutilftalato, bitilbenzilftalato, diisononilftalato, diisodeciloftalato y dinoctilftalato) de los cuales 3 tipos ya se prohibieron en la fabricación de juguetes, sin embargo, se siguen utilizando para la fabricación de cosméticos.

Fenol y Fenil:

Fenol: Es muy utilizado en la industria química, farmacéutica y clínica como antiséptico, desinfectante y potente fungicida. Se produce mediante la oxidación parcial del benceno lo cual lo conviene en tóxico afectando el sistema nervioso central, corazón, hígado, riñón y piel.

Fenil: Se utiliza en los cosméticos bajo el nombre de phenylenediamine sulfate, este penetra por la piel y puede causar problemas hepáticos (alteraciones en el hígado). Estos alcoholes son usados en varios productos per especialmente en los enjuagues bucales, es necesario saber que cuando uno se enjuaga la boca el alcohol actúa como solvente provocando que los tejidos se vuelvan vulnerables y en un caso extremo provocando cáncer de garganta o bucal.

Page 2: Inv. 4

Aceites minerales: Son aceites derivados del petróleo que se utilizan en la industria cosmética para hacer que las cremas sean agradables para la piel, también son uno de los principales ingredientes en productos para el cabello, lociones "after-shave", enjuagues bucales, desodorantes y aceites para bebés. Estos aceites son muy rentables en la industria ya que son fáciles de obtener y son baratos, sin embargo en vez de traer beneficios para la piel solo la envuelven simulando una capa de plástico provocando que no haya respiración celular, sacan a la epidermis la humedad de la piel simulando una piel sana, por el contrario, la vuelve adicta al producto, impidiendo eliminar las células muertas de la piel causando acné, irritaciones y envejecimiento prematuro.

Triclosán: Es una sustancia que está presente en muchos artículos cosméticos como maquillaje, pastas dentales, champús, enjuagues bucales y antibacteriales. En un estudio publicado por la revista Environmental Health Perspectives, Isaac Pessah, director del Children's Center for Environmental Health de la Universidad de California Davis, observó los efectos que esta sustancia provoca en el cerebro y se encontró con que produce transtornos mentales. (Wikipedia 2013) "El triclosán afecta la capacidad de contracción de las fibras de los músculos esqueléticos así como de los músculos cardíacos, reduciendo su fuerza. Debido a esto, una exposición excesiva a este químico podría elevar el riesgo de debilidad e incluso falla cardíaca" explica el Dr. Pessah. “A pesar de que el triclosán no está regulado como medicamento, este compuesto actúa como un potente depresor cardíaco” afirma Nipavan Chiamvimonvat, profesor de Medicina Cardiovascular de la Universidad de California. Según la Food and Drug Administration (FDA), no se han reportado pruebas de que el triclosán ofrezca beneficios al cuerpo.

Rosas.C (2012, 11).Químicos que contienen los cosméticos. Wikipedia.org.[INTERNET]

Fertilizantes y Plaguicidas.

Fertilizantes Químicos ventajas y desventajas.

El uso de los fertilizantes para la agricultura en la actualidad ha sido un implemento importante para la producción de diversos productos, ya que la producción incrementa de manera significativa; mas sin embargo hay que tener en cuenta que el uso de fertilizantes químicos a un corto plazo termina esterilizando la tierra, lo cual si en un principio es benéfico en un periodo posterior termina siendo contraproducente. Por lo cual es más recomendable el uso de fertilizantes orgánicos (estiércol, composta, etc.), puesto que este tipo de fertilizante no afecta de ninguna manera la tierra prevista para la agricultura y de igual manera que los fertilizantes químicos (que a su vez son más caros) tiene un efecto beneficioso para la agricultura.

Page 3: Inv. 4

Los nutrientes primarios que son esenciales para el crecimiento de plantas saludables y la producción de alimentos son: el nitrógeno, el fósforo y el potasio. El primer fertilizante químico fue creado a principios del siglo 19 con superfosfato normal, hecho tratando huesos con ácido sulfúrico, de acuerdo con Soil Science Society of America Journal.

Los fertilizantes de nitrato

En 1903, el nitrato de calcio, el primer fertilizante nitrogenado, fue originado. No fue sino hasta el siglo 20 que el nitrato de amonio se convirtió en un importante fertilizante y finalmente, el líder de los fertilizantes.

Los fertilizantes de fósforo

De acuerdo a Garden Guides, la producción moderna de fertilizantes químicos comenzó en 1842 cuando Sir John Lawes resumió un proceso de tratamiento de la roca de fosfato con ácido sulfúrico para producir superfosfato. Durante la década de 1960, los fertilizantes de fosfato de amonio, el más extensivamente utilizado hoy en día, ganó popularidad con el desarrollo mejorado de fabricación.

Los fertilizantes de potasio

El fertilizante de potasio o potasa, es derivado de ceniza y salitre de madera. En 1861, la industria del fertilizante de potasio se inició en Alemania. A través de los años, más depósitos fueron descubiertos en otras áreas, métodos reforzados de mejora de los recursos de calidad y cloruro de potasio de alto grado es el producto de hoy.

La producción moderna

En la década de 1950, la producción de fertilizantes ha cambiado para acomodar el uso de fertilizantes granulados. Los fertilizantes líquidos y secos a granel llegaron a ser populares para cumplir con la producción a gran escala de la industria de la agricultura.

A diferencia del fertilizante químico, el fertilizante orgánico no produce daños tan severos; se deben de impartir cursos a los agricultores acerca de que cantidad de fertilizante es la adecuada para no dañar ni el medio ambiente ni los productos agrícolas. La contaminación por fertilizantes se produce cuando éstos se utilizan en mayor cantidad de la que pueden absorber los cultivos, o cuando se eliminan por acción del agua o del viento de la superficie del suelo antes de que puedan ser absorbidos. Los excesos de nitrógeno y fosfatos pueden infiltrarse en las aguas subterráneas o ser arrastrados a cursos de agua. Esta sobrecarga de nutrientes provoca la eutrofización de lagos, embalses y estanques y da lugar a una explosión de algas que suprimen otras plantas y animales acuáticos.

Rosas.C (2012, 11). Ventajas Y Desventajas Del Fertilizante Químico Para La Agricultura. BuenasTareas.com.[INTERNET]

Page 4: Inv. 4