Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en Colombia

6
INVERSIÓN EN CACAO, CHOCOLATERÍA Y CONFITERÍA SECTOR CACAOTERO Producción de cacao fino y de aroma, acumulado 2008-2011 en miles de toneladas Fuente: FAO, 2012 El cacao colombiano fue declarado como fino y de aroma, categoría que alberga solo el 5% del grano mundialmente comercializado. (International Cocoa Organization ICCO, 2011). Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela producen el 70% del cacao fino y de aroma del mundo. De estos, Ecuador cuenta con 360.025 ha, Colombia con 143.645 ha. Perú con 77.192 ha y Venezuela con 48.400 ha (FAO,2011). Se espera que para el 2020 haya un déficit de cacao de alrededor de 1.000.000 de toneladas. (MARS Incorporated, 2012) Colombia cuenta con una posición geográfica estratégica, en su condición de país tropical ubicado en zona ecuatorial, el territorio nacional se beneficia de una luminosidad permanente durante todo el año. ECUADOR 571 178 COLOMBIA 174 PERÚ 74 VENEZUELA

description

Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en Colombia

Transcript of Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en Colombia

Page 1: Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en Colombia

INVERSIÓN EN CACAO, CHOCOLATERÍA Y CONFITERÍA

Liberta Orden

SECTOR CACAOTERO

Producción de cacao fino y de aroma, acumulado 2008-2011 en miles de toneladas

Fuente: FAO, 2012

• El cacao colombiano fue declarado como fino y de aroma, categoría que alberga solo el 5% del grano mundialmente comercializado. (International Cocoa Organization ICCO, 2011).

• Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela producen el 70% del cacao fino y de aroma del mundo. De estos, Ecuador cuenta con 360.025 ha, Colombia con 143.645 ha. Perú con 77.192 ha y Venezuela con 48.400 ha (FAO,2011).

• Se espera que para el 2020 haya un déficit de cacao de alrededor de 1.000.000 de toneladas. (MARS Incorporated, 2012)

• Colombia cuenta con una posición geográfica estratégica, en su condición de país tropical ubicado en zona ecuatorial, el territorio nacional se beneficia de una luminosidad permanente durante todo el año.

ECUADOR

571

178

COLOMBIA

174

PERÚ

74

VENEZUELA

Page 2: Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en Colombia

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN CACAO

ÁREAS PRODUCTORAS DE CACAO EN 2011 EN HECTÁREAS

Proyecto Greenfield Material genéticoAlianzas productivas con productores

Colombia cuenta con una potencialidad de 2 millones de hectáreas aptas para el desarrollo de cultivos de cacao. (Corpoica, Fedecacao y el Ministerio de Agricultura y

Desarrollo Rural, 2011).

Vincular a pequeños productores propietarios de tierras en el desarrollo conjunto de proyectos a mediano y largo plazo en donde

exista un compromiso de suministro.

Colombia cuenta con el material genético definido para su utilización de acuerdo a

cada zona agroecológica del país.

1. Santander y Norte de Santander

2. Tolima y Huila

3. Nariño

4. Antioquia

5. Arauca

6. Otros

65,31922,395

12,44010,870

8,51024,111

4

2

1

3

5

Page 3: Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en Colombia

• Producción de materias primas para la producción de chocolates: productos de transformación primaria como la manteca y el licor de cacao.

• Alianza con socios locales: inversión en plantas industriales a través de desarrollo tecnológíco e innovación en procesos y productos.

• Productos de chocolatería y confitería: acceso a mercados internacionales a través de alimentos procesados.

• La balanza comercial en productos de confitería y derivados de cacao ha sido superavitaria en los últimos años. Aunque este superávit comercial decreció en 2012 (-3%), logró sobrepasar los US $250 millones. (DANE-2012).

• Los productos de confitería representaron el 94% de las exportaciones del sector, sobrepasando los US $320 milllones exportados en 2012. Por otro lado, los productos derivados del cacao representaron solo el 6% de las exportaciones y alcanzaron los US $22 millones exportados en el mismo año. (DANE-2012).

• Los principales productos exportados en 2012 por Colombia fueron bombones, caramelos y confites, los cuales registraron una participación del 64% (US $219 millones) sobre el total exportado, seguido por las demás preparaciones alimenticias que contengan cacao, con una participación de 10% y un monto exportado superior a los US $30 millones. (DANE-2012).

OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN ALIMENTOS PROCESADOS

BALANZA COMERCIAL Y USO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

BALANZA COMERCIAL - PRODUCTOS DERIVADOS DE CACAO Y PRODUCTOS DE CONFITERÍA, 2011-2012

(US$ MILLONES FOB)

345.3 342.9

82.5

2011 2012

90.3

262.8 252.6

Exportaciones Importaciones Balanza comercial

Fuente: DANE-DIAN

Page 4: Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en Colombia

PRINCIPALES DEMANDANTES DE PRODUCTOS DE CONFITERÍA Y CACAO EN EL MUNDO

TEJIDO EMPRESARIAL

•En 2012, las importaciones mundiales por productos de confitería y derivados de cacao sobrepasaron los US $49.000 millones, ubicando a Estados Unidos como el principal importador en este segmento con cerca del 12% (US $5.750 millones) sobre el total importado por el mundo; seguido por países como Alemania, 9%; Holanda, 7%; Francia, 7%; entre otros países. (Trade Map-2012)

•Dentro del top 10 de los principales demandantes de productos de confitería y cacao en el mundo, se han identificado ocho países en las regiones de Norteamérica y Europa con los que Colombia tiene tratados de libre comercio vigentes. (Trade Map-2012)

•Existencia de potenciales socios estratégicos, compañíasque actualmente están produciendo, transformando y comercializando, que tienen conocimiento de los patrones de consumo y de las redes de distribución nacionales.

•En Colombia existe una importante industria representadaprincipalmente por las empresas Nacional de Chocolates y Casa Luker. Así mismo, se encuentran 20 empresas transformadoras del sector chocolatería y confitería, ubicadas cerca de las principales ciudades del país, también principales centros de consumo (Medellín, Cali, Bogotá).

Fuente: Trade Map - 2012

RANK PAÍS % Part.Importaciones 2012

(CIF$ millones)1 Estados Unidos (TLC) 5.750 12%

2 Alemania (TLC) 4.600 9%

3 Holanda (TLC) 3.643 7%

4 Francia (TLC) 3.294 7%

5 Reino Unido (TLC) 2.815 6%

6 Bélgica (TLC) 2.000 4%

7 Canadá (TLC) 1.651 3%

8 Rusia 1.629 3%

9 Italia (TLC) 1.294 3%

10 Malasia 1.219 2%

Otros 21.987 44%

MUNDO 49.882 100%

Page 5: Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en Colombia

PRINCIPALES EMPRESAS DEL SECTOR CHOCOLATERÍA Y CONFITERÍA EN COLOMBIA (2012)

INCENTIVOS

1. REGIÓN ANDINA 2. REGIÓN PACÍFICO

4. REGIÓN CARIBE

3. REGIÓN CAFETERA

• Bogotá: Productos Johnny’s de Colombia Ltda. Comestibles Italo S.A. C.I. Dulces la Americana S.A. Fábrica de Chocolates Triunfo S.A. Fábrica de Chocolates Andino Ltda. JJ. Marbes Carrillo Ltda. Comercializa Ltda. Dulces Emilita Ltda. Comestibles Azúcar Ltda. Monteolivar Ltda. Dulces la Colmena Ltda. Industrias Alimenticias Valenpa Ltda.

• Huila: Industrial Cacaotera del Huila S.A.

• Santander: Ficas Ltda.

• Las inversiones en nuevas plantaciones de tardío rendimiento, entre ellas el cacao1, están exentas del impuesto sobre la renta. El beneficio cubre las plantaciones establecidas hasta el 31 de diciembre del 2014 y se extiende por 10 años, contados a partir del inicio de la producción2.

1Ley 939 de 2004, artículo 1º. En todo caso, las empresas quedan sujetas al CREE (9% para 2013-2015 y 8% desde el 2016). 2Ley 939 de 2004, artículo 2º.

• Valle: Colombina S.A. Cadbury Adams Colombia S.A.

• Bolívar: Golosinas Trululú S.A.

• Antioquia: Compañía Nacional de Chocolates S.A.S.

• Caldas: Casa Luker S.A. C.I. Super de Alimentos S.A.

1.

2.

3.4.

Page 6: Inversión en Cacao, Chocolatería y Confitería en Colombia

Proyecto de 430 ha. sembradas de cacao CCN51 en Cesar, con interés en conseguir un socio estratégico e inversionista con el cual puedan desarrollar conjuntamente un proyecto Agroindustrial integrando la producción de cacao hacia adelante, y con el que puedan desarrollar productos a partir del cacao que se diferencien de la oferta nacional que actualmente se ofrece a partir de este producto.

Fondo de Capital Privado ‘Cacao para el Futuro’. Oportunidad de inversión debido a las atractivas ventajas económicas, fiscales y sociales. El Fondo está vinculado socialmente con campesinos productores y cuenta con el apoyo de la reconocida empresa Compañía Nacional de Chocolates. El fondo invierte directamente en cultivos de cacao, en coordinación con pequeños y medianos agricultores colombianos.

A través de la granja Luker la compañía se ha dedicado a investigar y estudiar aspectos como enfermedades que limitan la producción del cacao en Colombia, distancias de siembra, mejoramiento de híbrido, variedades y clones. Transfieren tecnología en todos los niveles a técnicos, estudiantes y agricultores y generan materiales híbridos y vegetales de propagación para las distintas zonas productoras del país.

IMPORTANTES EMPRESAS DE CACAO, CHOCOLATERÍA Y CONFITERÍA EN COLOMBIA

ENTIDADES RELACIONADAS

Programa de transformación productiva Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Proexport

Busca desarrollar sectores de clase mundial mediante la formulación y ejecución de planes de negocio sectoriales, para favorecer el crecimiento económico y el fortalecimiento del aparato productivo nacional a través de alianzas Público-Privada.

Entidad líder en la formulación, gestión y coordinación de las políticas agropecuarias, pesqueras, forestales y de desarrollo social rural, que propendan por su armonización con la política macroeconómica y por una ejecución descentralizada, concertada y participativa.

Encargada de la promoción de inversión, exportaciones y turismo de Colombia.

• AGROTROPICAL COLOMBIA S.A.S. • CASA LUKER• NUTRESA