Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

58
IDEA Hospital Universitario Ramón y Cajal Investigación en Enfermería Número 27- Junio 2010 Dirección: Isabel Gómez García Ascensión Cuñado Barrio Redacción y Coordinación: Ana Rodríguez Gonzalo Mª Jesús Muñoz Lobo Félix Sánchez Vicario Ruth Prieto Aguilar Colaboración: Carmen Ramos Elvira Lourdes Arminda León-Gil Dirección de Enfermería Investigación Docencia y Calidad EDITORIAL “Hacia un Futuro Global para Enfermería” ARTÍCULOS “Comisión de Calidad Enfermera: Influencia Directa en los Cuidados”. Primera Autora: Mª Jesús Muñoz Lobo. Supervisora de Área Funcional “Unidades Asistenciales: Consumidoras de Investigación”. Primera Autora: Ana Rodríguez Gonzalo. Supervisora de Investigación PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE INTERVENCIÓN Convocatoria FIS 2010. Fondos de Cohesión. LECTURA CRÍTICA “Implementación de un protocolo de sedación dirigido por enfermería: efecto sobre el nivel de sedación y la retirada accidental de tubos y catéteres”. Enfermería Intensiva 2008; 19(2): 71-7

Transcript of Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Page 1: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

IDEA

Hospital Universitario Ramón y Cajal

Investigación en Enfermería

Número 27- Junio 2010

Dirección: Isabel Gómez García Ascensión Cuñado Barrio

Redacción y Coordinación: Ana Rodríguez Gonzalo Mª Jesús Muñoz Lobo Félix Sánchez Vicario Ruth Prieto Aguilar

Colaboración: Carmen Ramos Elvira Lourdes Arminda León-Gil

Dirección de Enfermería Investigación Docencia y Calidad

EDITORIAL

“Hacia un Futuro Global para Enfermería”

ARTÍCULOS

“Comisión de Calidad Enfermera: Influencia Directa en los Cuidados”. Primera Autora: Mª Jesús Muñoz Lobo. Supervisora de Área Funcional

“Unidades Asistenciales: Consumidoras de Investigación”. Primera Autora: Ana Rodríguez Gonzalo. Supervisora de Investigación

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DE INTERVENCIÓN

Convocatoria FIS 2010.

Fondos de Cohesión.

LECTURA CRÍTICA

“Implementación de un protocolo de sedación dirigido por enfermería: efecto sobre el nivel de sedación y la retirada accidental de tubos y catéteres”. Enfermería Intensiva 2008; 19(2): 71-7

Page 2: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

ÍNDICE

APARTADO PÁGINA

EDITORIAL: Hacia un futuro global para enfermería .….…………………………………… 3 NUESTROS ARTÍCULOS CIENTÍTICOS: “Comisión de Calidad Enfermera: Influencia directa en los cuidados” Autores: Mª Jesús Muñoz Lobo, Mª José Pérez García, Félix Sánchez Vicario, Matilde Cebrian García, Alberto González Muñoz, Clara mariscal Auspuru, …………………....……………………………………………...………………………….. 5

“Unidades asistenciales: Consumidoras de investigación” Autores: Ana Rodríguez Gonzalo, Mª Jesús Muñoz Lobo, Félix Sánchez Vicario, Ascensión Cuñado Barrio .….………...………………………….. 15

ACTIVIDADES CIENTÍFICAS:

Proyectos de Investigación. FIS 2010 ……………………………………………………….…… 21

Fondos de Cohesión …………………………………………………………………………..…… 21

Proyectos de Colaboración ……………………………………………………………………… 21

Publicaciones ……..…………………………………………..…………………………………. 22

Participación en Congresos y Jornadas Externas ………………………………………. 22

Sesiones Generales ….………………………………………….……………………………. 27

Jornadas Científicas …………………………………………………………………………... 28

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN:

Lecturas de Apoyo a la Metodología en Investigación .………….…..……………… 30

Lectura Crítica: “Implementación de un protocolo de sedación dirigido por enfermería: efecto sobre el nivel de sedación y la retirada accidental de tubos y catéteres”……………………………..….. 39

Apoyo del GIERyC en unidades asistenciales para el desarrollo de actividades científicas …………………………………………………………………………………………….

42

Cursos Relacionados con Investigación …………………………………………………. 43

ACTIVIDADES DOCENTES: …………………..…………………………………………………. 44 FOROS DE ENCUENTRO: ……..………..……………………………………………………….. 46 ENLACES DE INTERÉS: Recursos en Internet .………….…………………………………………….....……………… 50

Revistas de Enfermería …………………………………………………………………………. 50

Bases de Datos ……………………………………………………………………………….. 56

LISTA DE DIFUSIÓN ………………………………………………………………………………... 57 SUGERENCIAS …….……….……………………………………………………………………….. 58

Page 3: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 3 de 58

EDITORIAL

HACIA UN FUTURO GLOBAL PARA ENFERMERÍA: Desarrollar el lenguaje compartiendo conocimientos

a utilización de lenguajes internacionales que nos permitan comunicamos, investigar y compartir nuestros conocimientos, es una necesidad sentida cada vez más por los profesionales asistenciales, docentes y gestores, que va de la mano de la informatización en un mundo globalizado.

Del pasado 12 al 14 de Mayo, ha tenido lugar en Madrid la celebración del Congreso Internacional NANDA-I, que por primera vez abre sus fronteras más allá de Norteamérica, con el lema “Hacia un futuro global para enfermería: desarrollar el lenguaje compartiendo conocimientos”. En el Congreso se ha podido debatir con personalidades nacionales e internacionales, el presente y futuro de los lenguajes enfermeros, con figuras de gran prestigio en el tema. En el acto inaugural se profundizó en el desarrollo del lenguaje enfermero y en la importancia de contar con herramientas que nos ayuden a la difusión del conocimiento de los lenguajes. El desarrollo tecnológico nos ha permitido avanzar en el desarrollo de la planificación de los cuidados y en la evaluación de los resultados en salud. Se cerró el acto inaugural con una visión global de futuro para las enfermeras, analizando no solo el cambio en la formación profesional con el grado en España, sino también el marco y la situación de la profesión en Europa. En la sala principal se han abierto importantes discusiones científicas sobre temas como: el razonamiento clínico o la controversia del concepto diagnóstico enfermero. En esos debates hemos podido disfrutar de la presencia y opinión de profesionales de diferentes ámbitos, universitarios, asistenciales y gestores, que reflejaban la actualidad del tema y los avances que se han hecho en el conocimiento. Se ha planteado la posibilidad de editar por separado las intervenciones de enfermería relacionadas con los planes de cuidados estandarizados que nos permiten ordenar las actuaciones enfermeras y las actividades de colaboración que realizamos en función de otros profesionales. Igualmente se han revisado en profundidad nuevos diagnósticos NANDA, las intervenciones NIC y los resultados NOC y se ha discutido sobre aquellos que generan mayor controversia. Se ha insistido en la importancia de la integración de los lenguajes para el uso clínico, reconociéndose también las dificultades que esto puede conllevar. Pudimos contar con la presencia de Lynda Carpenito la cual reflejó con gran humanidad su experiencia en la práctica clínica, centrándose en la importancia de detectar las necesidades que eran prioritarias para el paciente, lo que determinaría nuestros posteriores cuidados. Insistió en la importancia de transmitir afectos, acompañando emocionalmente no solo a los pacientes sino también a sus familiares. Puso de manifiesto diferentes estrategias para enseñar los diagnósticos enfermeros tanto a estudiantes como a enfermeras clínicas.

L

Page 4: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Se ha planteado también la importancia que tienen los lenguajes enfermeros para investigar en nuestro campo de cuidados. El aumento del conocimiento que aporta la investigación, es desde donde se puede mejorar la práctica asistencial. Durante toda la Jornada se han simultaneado varias salas de comunicaciones orales; en las cuales se han abierto interesantes debates en relación al trabajo con los diagnósticos enfermeros en la práctica clínica y a las medidas de coordinación entre las áreas de atención primaria y de especializada. Igualmente pudimos disfrutar de una amplia presentación de póster tanto de ámbito nacional como internacional. Las sesiones científicas cerraron con la presentación de diferentes sistemas de información, como el OESIA, STACKS, CERNER, HP o IBM, los cuales tienen gran utilidad para mejorar la gestión de los cuidados que impartimos

“El futuro pertenece a aquellos de nosotros que aprendan a obtener el máximo de su poder mental, a aquellos que piensen críticamente. El pensamiento crítico es la clave para resolver los problemas, las enfermeras que no piensan de forma crítica se convierten en parte del problema”

R. Alfaro

Dpto. Formación, Investigación y Procesos. 6C/C

Page 5: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

NUESTROS ARTICULOS

Título: “Comisión de Calidad Enfermera: Influencia directa en los cuidados”

Autores: 1Mª Jesús Muñoz Lobo 2Mª José Pérez García, 3Félix Sánchez Vicario, 4Matilde Cebrián García, 1Alberto González Muñoz, 1Clara Mariscal Auspuru. 1Supervisores de Área. 2Enfermera de Banco de Sangre, 3Enfermero Colaborar de la Unidad de Investigación Enfermera, 4Enfermera de la Unidad de Calidad.

INTRODUCCIÓN

El concepto actual de calidad, ha evolucionado hasta convertirse en una forma de gestión, que introduce el concepto de mejora continua en cualquier organización y a todos los niveles de la misma (1). La gestión de los cuidados en enfermería, muestra una evolución importante en la última década. Los cambios son rápidos y los profesionales que desarrollan actividades de gestión, se enfrentan a grandes retos con la finalidad de que los enfermeros proporcionen cuidados con garantía de calidad. Partiendo de esta premisa, se puede afirmar que la razón de ser de la gestión de los cuidados, es garantizar la excelencia en su calidad (2). Los enfermeros tenemos integrados dentro de nuestros valores, la importancia de garantizar esta excelencia en los cuidados a pacientes y familia, nuestra formación nos hace conscientes de que trabajar con la salud supone que cualquier error, puede tener consecuencias importantes en la vida de una persona. Este enfoque de la calidad, denominado “Gestión de Calidad Global” surgió en la década de los noventa y se sustenta en los siguientes principios fundamentales: la calidad se consigue entre todos, el profesional es responsable de su trabajo, es el más capacitado para mejorarlo y el profesional bien informado puede resolver, individualmente o en grupo, los problemas que tiene a su alcance (3).

“La razón de ser de la gestión de los cuidados,

es garantizar la excelencia en su

calidad”

Page 6: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Para garantizar la excelencia en la calidad de los cuidados partimos de la implantación de los Estándares de Práctica Enfermera (en adelante EPE): protocolos, procedimientos, guías de cuidados, planes de cuidados y cuadernos de cuidados. Esto asegura que los profesionales trabajemos con criterios unificados basados en la evidencia científica o, en su defecto, consensuados por expertos, repercutiendo favorablemente en la evolución del paciente y en el sistema sanitario. Con este fin la Dirección Enfermera del Hospital Ramón y Cajal (en adelante HRyC) recogió como objetivo prioritario, "garantizar la calidad de los cuidados que se dan a los usuarios del centro", para llevarlo a cabo se diseñó un plan de acción dividido en varias fases secuenciales: 1) Actualización y elaboración de protocolos y procedimientos, 2) Difusión e implantación y 3) Fase de evaluación. (4). Es necesario medir cómo se realizan los procesos, protocolos y/o procedimientos, ya que mediante ellos los enfermeros ofertamos nuestros servicios y aseguramos el cuidado como esencia de la profesión. Establecer un modelo de evaluación de la calidad del cuidado permite al enfermero saber de forma objetiva y concreta la eficiencia con la cual realiza sus intervenciones (2; 5). La evaluación implica un sistema de monitorización y seguimiento, de los servicios de enfermería con base en diversos indicadores, que permiten medir periódicamente la ejecución de actividades.

La Comisión de Calidad Enfermera (en adelante CCE) tiene la responsabilidad de ayudar a los enfermeros del hospital a garantizar la excelencia en los cuidados (6). Esta Comisión depende del Departamento de Formación, Investigación y Procesos, y está formada por 11 miembros, de los cuales 3 son supervisores de Área, 1 supervisor de unidad y 7 enfermeros. La CCE una vez implantados los EPE en las unidades asistenciales en el año 2006, procede a realizar la medición de los indicadores que se derivan del Plan de Calidad General del hospital. Así mismo se elaboran otros indicadores referidos a Procedimientos, Protocolos y Planes de Cuidados (6). La CCE mide los siguientes indicadores: “Tasa de pacientes con riesgo de caídas, que tienen aplicadas 3 medidas preventivas” “Tasa de pacientes con riesgo de úlceras por presión a los que se les ha aplicado al menos 3 medidas preventivas” “Tasa de pacientes a los que se realiza el cuidado de mantenimiento de catéteres venosos centrales de acceso periférico, según protocolo” “Tasa de pacientes con sondaje vesical que tienen colocada y conectada la sonda según Normas de Medicina Preventiva” “Tasa de pacientes con intervención quirúrgica, que tienen aplicadas las medidas de preparación” “Tasa de pacientes que tienen la pulsera de identificación durante su estancia hospitalaria”

Page 7: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 7 de 58

Estas mediciones se realizan desde el año 2007 hasta la actualidad, 2 veces al año, a todos los pacientes ingresados. Una vez analizados los resultados se elabora un documento que se difunde a los supervisores, que a su vez se lo comunican a los enfermeros de cada unidad. En la divulgación de los resultados, se aporta información tanto de los resultados específicos de cada unidad, como los referidos al resto del área asistencial, con el fin de poder establecer el comparativo entre la propia unidad y su área de referencia y también con el total del hospital, además se incluye las acciones de mejora que la CCE plantea como sugerencias (6). Conocer la influencia que tiene la CCE en los enfermeros, entraría dentro del concepto de Gestión de Calidad Global, en el apartado que evalúa la acogida de los protocolos y procedimientos, de los registros y de los cuidados de enfermería (3). Desde el año 2007 hasta la actualidad, los resultados de los indicadores han mejorado, y puesto que se ha consolidado la actividad de la CCE (6), nos parece fundamental conocer la percepción y valoración que los enfermeros tienen de dicha Comisión, si les supone una ayuda, si influye en el ejercicio de sus funciones y en concreto en el desarrollo, control y mejora de la calidad de los cuidados practicados en su Unidad. Existen cuestionarios validados para valorar aspectos del concepto de Calidad Global, pero no miden las variables que a nosotros mas nos interesan. Desde estos antecedentes, en el estudio nos planteamos como objetivo general “Determinar la influencia que tiene la CCE para los enfermeros en el aumento de la calidad de los cuidados que administran”, con los siguientes objetivos específicos: “Detectar el conocimiento de los enfermeros sobre las actividades de la CCE”, “Conocer como les llegan a los enfermeros los resultados de las mediciones” y “Evaluar como influyen los resultados en la aplicación de los cuidados, en las acciones de mejora y en su motivación profesional”.

METODOLOGÍA

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, aplicado en las unidades de hospitalización médica, hospitalización quirúrgica, unidades de cuidados intensivos y en las unidades de preingresos y observación del área de Urgencias del Hospital Ramón y Cajal, de la Comunidad de Madrid. Los sujetos objeto de estudio fueron los enfermeros de las unidades mencionadas anteriormente. Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia y disponibilidad. Hay un total de 806 enfermeros, se recogieron 232 cuestionarios que representa un 28,78%. Los profesionales aceptaron participar voluntariamente, dando su consentimiento verbal.

Page 8: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

En la realización del estudio se utilizó un cuestionario de elaboración propia. A través del cuestionario estudiamos un total de 7 variables: datos personales y profesionales (tiempo en la unidad, experiencia, especialidad y turno), conocimiento de la comisión y sus actividades (preguntas 1, 2, 3 y 4), percepción de la comisión (preguntas 10 y 13), información sobre los resultados (preguntas 5, 8 y 12), expectativas personales (preguntas 9 y 11), conocimiento de los EPE (preguntas 6 y 7) y demandas a los miembros de la comisión (pregunta 14). Las 15 preguntas de las que consta el cuestionario, son de los siguientes tipos: seis preguntas dicotómicas (1, 2, 3, 4, 5 y 14), cuatro preguntas tipo Likert con 5 opciones de respuesta (6, 7, 8 y 13), una mixta (9), una pregunta de opción múltiple y mixta (12), y una abierta para sugerencias. La recogida de datos se realizo en marzo de 2010, en turno de mañana y tarde, por los miembros del equipo investigador. El cuestionario fue auto administrado y se entregaba directamente a las enfermeras o supervisores, en función de la disponibilidad, para asegurarnos que se repartieran a las enfermeras de los turnos de mañana y tarde. El análisis estadístico se realizó por medio del programa SPSS 16.0. Las variables categóricas se expresan en frecuencias absolutas y relativas. Las variables con comportamiento asimétrico, que se comprobó por medio del test no parametrito de Kolmogorov-Sminorv, se describen con su mediana y el recorrido intercuartílico (Q1-Q3). El equipo investigador acordó que, en las preguntas de escala, se interpretarían los resultados más representativos, y para ello no se tendría en cuenta el valor 3 por su neutralidad, los valores de 1 y 2 se analizarían en conjunto al igual que los de 4 y 5, como los valores más bajos o más altos respectivamente.

RESULTADOS

El análisis de los resultados está realizado desde las siete variables: Datos personales y profesionales. Los enfermeros llevan una Me= 4,75 años (RI=2-14) en la unidad y como enfermeros una Me= 13,5 años (RI=9-22,5). El 42,5% de los profesionales está trabajando en unidades quirúrgicas, el 41,6% en unidades médicas y el 15,8% en servicios especiales. Estando el 54,7% en turno de mañana y el 45,3% en turno de tarde. En la tabla 1 se describen los datos personales y profesionales.

Page 9: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 9 de 58

Mediana (RI)* Tiempo en la unidad (años) 4,7 (2-14) Experiencia como enfermero (años) 13,5 (9,0-22,25) Especialidad % (n) Médica 41,6 (92) Quirúrgica 42,5 (94) Servicios Especiales 15,8 (35)

TOTAL 100 (221)

Turno % (n) Mañana 54,7 (117) Tarde 45,3 (97) TOTAL 100 (221) *RI = Recorrido Intercuartílico

Tabla 1: Descripción de los datos personales y profesionales

Conocimiento de la Comisión y sus actividades. El 87% asegura conocer la comisión, el 71,4% sabe alguna de las actividades que realiza, pero sólo el 28,1% dice conocer alguno de sus miembros, siendo el 71,9% los que aseguran no conocer a ninguno. Se pueden ver los resultados en el gráfico 1 y en la tabla 2.

Gráfico 1: Conocimiento de la comisión

Page 10: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Conocimiento de la comisión % (n)

1. ¿Conoces la existencia de la Comisión de Calidad de Enfermería? SI 87 (201)

NO 13 (30)

2. ¿Conoces alguna de sus actividades?

SI 71,4 (165)

NO 28,6 (66)

3. ¿Conoces a alguno de los miembros que la integran?

SI 28,1 (65)

NO 71,9 (166)

4. ¿Fuiste conocedor de la presencia de los miembros de la

comisión en tu Unidad el día de la medición?

SI 36,1 (83)

NO 63,9 (147) Percepción de la Comisión Valor en la escala % (n) 1 2 3 4 5

10a. Como medida de control 6,1 (14) 12,2 (28) 35,4 (81) 37,1 (85) 9,2 (21)

10b. Como acción de mejora 3,9 (9) 7,8 (18) 35,2 (81) 37,8 (87) 15,2 (35)

13. ¿Te resulta fácil contactar con los miembros de la comisión?

2,3 (5) 14,7 (32) 22,9 (50) 25,7 (56) 34,4 (75)

Tabla 2: Descripción general de los resultados de las preguntas del cuestionario agrupadas por

variables.

Información sobre los resultados % (n) 5. ¿Has sido informado sobre los resultados de las mediciones? SI 64,6 (148)

NO 35,4 (81)

8. ¿Has sido informado previamente por tu supervisor de las mediciones a realizar en tu unidad?

Valor en la escala 1 2 3 4 5

% (n) 10,5 (24) 9,2 (21) 19,2 (44) 33,2 (76) 27,9 (64)

12. ¿Cómo te llegan los resultados? % (n)

Tablón de anuncios

13,1 (28)

Reunión informal 29,1 (62)

Sesión de enfermería en la Unidad 30,0 (64)

No se informa 13,1 (28)

Otros. (especificar) 14,5 (31)

Page 11: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 11 de 58

Expectativas personales

Valor en la escala % (n) 1 2 3 4 5

9a. Promover acciones de mejora

2,6 (6) 3,0 (7) 23,0 (53) 43,5 (100) 27,8 (64)

9b. Introducir cambios en la planificación de cuidados

2,2 (5) 8,3 (19) 22,7 (52) 40,6 (93) 26,2 (60)

9c. Implicarte y motivarte

3,5 (8) 8,3 (19) 27,4 (63) 37,8 (87) 23,0 (53)

9d. Conocer la evolución de los cuidados en tu Unidad

2,2 (5) 4,8 (11) 20,9 (48) 44,3 (102) 27,8 (64)

11. Los resultados de los indicadores de tu Unidad, ¿reflejan tus expectativas?

11,4 (25)

18,7 (41) 41,1 (90) 25,6 (56) 3,2 (7)

Conocimiento de los EPE

Valor en la escala % (n) 1 2 3 4 5

6. Valora tu nivel de conocimiento de los protocolos y procedimientos existentes en el hospital

6,1 (14) 13,9 (32) 50,6 (117)

25,1 (58) 4,3 (10)

7. ¿Crees necesaria alguna acción formativa para mejorar su difusión?

0 (0) 8,8 (20) 27,6 (63) 32,5 (74) 9,8 (68)

Tabla 2: Descripción general de los resultados de las preguntas del cuestionario agrupadas por

variables.

Demandas a los miembros de la comisión

14. ¿Te resultaría útil que algún miembro de la Comisión de Calidad participe en la comunicación de los resultados en tu Unidad?

% (n) SI 81,1 (180)

NO 18,9 (42)

Tabla 2: Descripción general de los resultados de las preguntas del cuestionario agrupadas por

variables.

Percepción de la Comisión. Para el 60% es difícil contactar con algún miembro, resultándoles fácil al 17%. Para el 53% la comisión aporta acciones de mejora, siendo el 46,3% los que la perciben también como una medida de control. Se pueden ver los resultados en la tabla 2 y gráfico 2.

Page 12: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Gráfico 2: Percepción de la comisión

Información sobre los resultados. El 64,6% han sido informados de los resultados de las mediciones. El 30% de los encuestados dice que han sido informados mediante una sesión de enfermería en su unidad, al 29,1% se les ha comunicado mediante una reunión informal y al 13,1% a través del tablón de anuncios. Se pueden ver los resultados en la tabla 2. Expectativas personales. Saber los resultados de las mediciones a los profesionales les es útil para conocer la evolución de los cuidados que dan a sus pacientes al 72,1%, para el 71,3% les facilita para poder incluir acciones de mejora, al 66,8% les ayuda a introducir cambios en los cuidados y para el 60,8% conocer los resultados aumenta su implicación y su motivación. Una vez conocidos los resultados solo el 28,8% ve reflejadas las expectativas que se había planteado, al contrario del 30,1% que no ve reflejadas sus expectativas. Se pueden ver los resultados en la tabla 2 y gráfico 3.

Gráfico 3: Influencia de los resultados

Page 13: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 13 de 58

Conocimiento de los EPE. Los enfermeros opinan que conocen los EPE con una Me= 3,5 (RI=3-4). El conocimiento de los protocolos y procedimientos del hospital afirma tenerlo el 29,4% frente al 20,0% que afirma no conocer nada al respecto, aunque es el 62,3% de los profesionales los que demandan una acción formativa para mejorar la difusión. Se pueden ver los resultados en la tabla 2 y gráfico 4.

Gráfico 4: Conocimiento de los Estándares de Práctica Enfermera

Demandas a los miembros de la Comisión. El 81,1% de los encuestados quieren que algún miembro de la comisión participe en la divulgación de los resultados en su unidad. Se pueden ver los resultados en la tabla 2. En las observaciones realizadas a través de la pregunta abierta, de un total de 39 sugerencias, hay 12 que demandan mayor implicación de la comisión de calidad de enfermería; 6 relacionadas con aumentar los conocimientos de protocolos y procedimientos; 4 que los profesionales piden tener mayor implicación en todo el proceso de calidad; 4 comentarios muy específicos relacionados con las últimas mediciones de catéteres periféricos y 7 comentarios destructivos con quejas asociadas.

CONCLUSIONES

Después de tres años en que la CCE comenzó a realizar las mediciones de los indicadores, es alto el porcentaje de profesionales que conocen la existencia de la comisión, aunque no parece que conozcan bien todas sus actividades. Un porcentaje medio es informado de los resultados, pero es muy alto el porcentaje de enfermeros a los que no se les han explicado, ya que se han enterado o por una reunión informal o a través del tablón de anuncios. Aunque para el 46,3% las mediciones son un sistema de control, es alentador que para el 53% además sea un medio para mejorar.

Page 14: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Llama la atención muy positivamente que para la mayoría de los enfermeros los resultados de las mediciones contribuyen a realizar cambios en los cuidados, a incluir acciones de mejora que antes no se tenían en cuenta y además influyen en su motivación e implicación. Se detecta una alta demanda de formación sobre los estándares enfermeros del hospital, para lo que nos plantearíamos sesiones en las unidades. Igualmente demandan la presencia de miembros de la comisión en la divulgación de los resultados en la unidad, aunque en el estudio no hemos preguntado directamente el motivo, intuimos por las aportaciones en la pregunta abierta que quieren tener la posibilidad de poder contra argumentar algunas de las mediciones. Este estudio nos sirve de base para posteriormente poder profundizar en que cuidados son los que se han modificado y como ha repercutido en los pacientes.

BIBLIOGRAFÍA

1. Arcelay A, Lorenzo S, Bacigalupe M, Mira JJ, Palacio F, Ignacio E et al. Adaptación de un modelo de gestión de calidad total al sector sanitario. Rev. Calid Asist 2000; 15(3): 184-92.

2. Suárez Vázquez M, Ortega Vargas MC, Téllez Muro E, Hernández Treviño ME, Jasso Soto ME. Evaluación de la calidad de los servicios de enfermería en el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez". Rev Mex Enferm Cardiológica 2004; 12(1):38-40.

3. Peya Gascóns, Margarita. Un repaso a la evolución de los estudios de calidad de los cuidados de enfermería. Nursing 2004; 22(9): 56-63.

4. Maderuelo Fernández JA. Gestión de la calidad total: El modelo EFQM de excelencia. Medifam. 2002. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=51131-57682001000004&Ing=es [consultado el 22 de Diciembre 2008].

5. Comisión Interinstitucional de Enfermería. Evaluación de la Calidad de los Servicios de Enfermería: Tres indicadores de aplicación hospitalaria. Secretaria de Salud de México. 2003. Disponible en:

http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/cms_cpe/descargas/evaluacion.pdf [consultado el 19 de Diciembre de 2008].

6. Muñoz Lobo, Mª Jesús; Blanco Prieto, Clotilde; García Gabas, Carmen; Carrasco García, Eloisa; Cuñado Barrio, Ascensión; Gómez García, Isabel; Rodríguez Gonzalo, Ana; Sánchez Vicario, Félix; Camillas Tamaño, Elisabeth. La Comisión de Calidad Enfermera garantía de la excelencia en los cuidados. Tesela [Rev. Tesela] 2009; 6. Disponible en : http://www.index-f.com/tesela/ts6/ts7048.php [consultado el 4 de Marzo de 2010]

“Los resultados de las mediciones

contribuyen a realizar cambios en la práctica de los

cuidados”

Page 15: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Título: “Unidades asistenciales: Consumidoras de investigación”.

Autores: 1Ana Rodríguez Gonzalo, 2Mª Jesús Muñoz Lobo, 3Félix Sánchez Vicario, 4Ascensión Cuñado Barrio. 1Supervisora de la Unidad de Investigación Enfermera. 2Supervisora de Área. 3Enfermero Colaborador de la Unidad de Investigación Enfermera. 4Subdirectora de Enfermería.

INTRODUCCIÓN Tener un cuerpo de conocimiento que esté basado en hallazgos científicos es uno de los pilares de la profesión y es esencial para fomentar el compromiso y responsabilidad con la sociedad. En este sentido, la profesión enfermera ha dedicado gran esfuerzo a desarrollar el cuerpo de conocimiento necesario para la prestación de cuidados de salud (1). Sólo a través de la investigación se amplían y mejoran los fundamentos científicos de nuestra profesión (1). Sin embargo estos deben formar parte del repertorio activo de conocimiento de las personas implicadas en la atención directa (2;3). Como apuntaba Pearcey la enfermería es una profesión que debería basar su práctica en la investigación, avanzando a medida que aparecen nuevas evidencias científicas (4). Parahoo establece un listado de 10 instrumentos facilitadotes para el uso de la enfermería basada en la evidencia en el siguiente orden: soporte de los directivos, tiempo, soporte de los compañeros, motivación del personal, acceso a las recomendaciones, educación-formación, oportunidad de hacer avanzar los estudios, personal adecuadamente preparado en investigación, recursos e investigaciones que aporten beneficios en el cuidado de los pacientes (5). La investigación en cuidados es una realidad en nuestra profesión, que determina el crecimiento como disciplina y que viene abalada no solo por la Ley General de Sanidad de 1986, sino también por el Fondo de Investigación Sanitaria, del Ministerio de Ciencia e Innovación (1;6). Este avance se manifiesta en el gran número de artículos publicados en revistas de enfermería que se citan en índices bibliográficos, tales como Medline y Cinahl, que dan credibilidad, prestigio y reconocimiento a la actividad investigadora enfermera. Reflejándose también en la presencia de las asignaturas de metodología de la investigación, bioestadística y epidemiología en el grado y postgrado de enfermería aprobado en el Real Decreto 55/2005 y Real Decreto 56/200528, de 21 de enero, por el que se establece la nueva estructura educativa siguiendo el Espacio Europeo de Educación Superior (1;7). De hecho cada vez existe más información accesible relacionada con nuestra profesión y cada vez son más las revisiones sistemáticas lideradas por enfermeras españolas (8).

Page 16: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Sin embargo, el avance de la investigación de enfermería y su calado en la práctica clínica va a depender no sólo del amparo institucional y la coyuntura política, sino también del posicionamiento ante la investigación y la madurez profesional del enfermero/a ante la posibilidad de introducir cambios en la práctica. Esto supone una reflexión continua sobre los cuidados que aplicamos, cuestionando la calidad de los mismos (1;9). En este contexto de crecimiento profesional, uno de los retos de la investigación enfermera es mejorar la práctica asistencial, desde donde se pueden plantear las preguntas de investigación y donde deben influir los resultados (10). En el Hospital Universitario Ramón y Cajal una de las herramientas con las que contamos para la difusión del conocimiento son las sesiones científicas de cuidados. Esta actividad se viene realizando desde el año 2006. Hasta la fecha hemos realizado 23 sesiones, contando con más de 1300 asistentes. Los contenidos temáticos han versado sobre resultados de investigación, práctica basada en la evidencia y calidad asistencial. Para continuar con esta tendencia, y seguir impulsando la investigación en nuestro centro, consideramos adecuado apoyar al personal de las distintas unidades asistenciales con sus iniciativas, por este motivo nos parece importante conocer cuales son las demandas de los enfermeros/as del centro. Nos planteamos detectar temas de interés en los profesionales de enfermería para organizar sesiones científicas de cuidados.

METODOS Estudio descriptivo realizado en las unidades de hospitalización, quirófanos, UCIS y consultas del Hospital Universitario Ramón y Cajal de la Comunidad de Madrid, en Mayo de 2009. Dirigido a profesionales de enfermería. En las áreas objeto de estudio hay 936 puestos enfermeros, nos planteamos recoger la opinión del 20% de la población, asumiendo un 5% de pérdida, según un muestreo por conveniencia y disponibilidad. Utilizamos un cuestionario autodiseñado compuesto por 13 preguntas: 8 cerradas y 3 abiertas (ver anexo I), que evalúan principalmente datos de filiación profesional, preferencias temáticas para organizar las sesiones, dudas planteadas en la práctica de los cuidados, interés por tratar casos clínicos y evaluación de las sesiones. Los cuestionarios se entregan al supervisor para que los distribuya al personal, de forma que se cubran todos los turnos, recogiéndose al día siguiente, solicitando que respondan a todas las preguntas. El análisis de datos de las variables cuantitativas se expresa en frecuencias y porcentajes. Se ha utilizado el programa estadístico SPSS. Versión 15.0

Page 17: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 17 de 58

RESULTADOS Se recogen 148 cuestionarios. El 30% de los encuestados tienen más de 20 años de antigüedad, siendo el 49% personal fijo (tabla 1). Entre las áreas de necesidades más demandadas de cara a organizar sesiones científicas destacan por orden de preferencia: la necesidad de respiración, siendo la primera elección para el 34% y la segunda elección para un 19%.

F (%)

Edad

< 25 años 13(9)

25-35 años 55(37,9)

36-45 años 36(24,8)

< 46 años 41(28,3)

Total: 145

Antigüedad Profesional (años)

< 5 años 30 (20,4) 5-10 años 30 (20,4) 10-20 años 42 (28,6) > 20 años 45 (30.6) Total: 147 Vinculación Laboral Fijo 72 (49) Interino 19 (12,9) Eventual 42 (28,6) Sustituto 14 (9,5) Total: 147 Área Asistencial H. Médica 44(29,7)

H. Quirúrgica 42(28,4)

Servicios Especiales: UCIS, Qx, Urgencias

53(35,8)

Otros: centros especialidades, h. pediátrica

9(6,1)

Total: 148

Tabla 1. Análisis Descriptivo de los datos sociodemográficos y de filiación laboral

La educación en cuidados, se señala como primera elección en un 29%. Como segunda elección señalan la necesidad de alimentación e hidratación en un 19%, demandándose también esta necesidad con un tercer orden de preferencia para un 22% de los encuestados. La necesidad de eliminación se señala en tercer lugar para el 14%.

“Los intereses más demandados son

necesidad de respiración, educación

en salud y alimentación e hidratación”

Page 18: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

La necesidad de actividad-movilidad es demandada en un cuarto lugar para el 21% de los encuestados y en un quinto lugar para un 16%. La necesidad de percepción y cognición se señala en sexto lugar, el equilibrio emocional en el séptimo lugar y la necesidad de relación es la menos demandada, ocupando el octavo y noveno puesto (tabla 2). En relación a las dudas planteadas en la práctica de los cuidados, manifiestan tener mayores dudas en los temas más demandados, como era de esperar, destacando igualmente el interés por la unificación de criterios asistenciales en la práctica profesional sobre las necesidades identificadas. En relación a si les gustaría que en las sesiones científicas de enfermería se tratasen casos clínicos, el 97% de los encuestados contestaba que sí. El 96% además añadía que le gustaría que los casos clínicos se abordasen en su unidad. El análisis cualitativo de la encuesta revela que los profesionales señalan como aspectos positivos: que permite actualizar los conocimientos (10 personas), creándose un espacio en el que se favorece la comunicación entre profesionales (9 personas), contribuye a la unificación de criterios y a la potenciación de actitudes profesionales (5 personas). Como aspectos negativos señalan no conocer las sesiones que se han hecho hasta ahora (12 personas) o tener un horario poco adecuado (11 personas). Sugieren repetir las mismas sesiones en diferentes horarios, dar un diploma de asistencia a la misma, facilitar la asistencia a las mismas desde las unidades asistenciales liberándose en el tiempo que dura la sesión, aumentar su divulgación y fomentar la realización de sesiones en la propia unidad.

F (%) Orden preferencia

Respiración Educación en Cuidados

51 (34,5) 43(29,1)

1º 1º

Alimentación-Hidratación Respiración

29(19,6) 28(18,9)

2º 2º

Alimentación-Hidratación Eliminación

33(22,3) 21(14,2)

3º 3º

Actividad-Movilidad Eliminación

31 (20,9) 21(14,2)

4º 4º

Actividad-Movilidad Educación en Cuidados

24(16,2) 22(14,9)

5º 5º

Actividad-Movilidad Percepción-Cognición

22 (14,9) 18(12,2)

6º 6º

Equilibrio Emocional Seguridad

28(18,9) 20(13,5)

7º 7º

Relación Equilibrio Emocional

31(20,9) 25(16,9)

8º 8º

Relación Seguridad

35 (23,6) 25(16,9)

9º 9º

Tabla 2. Necesidades más demandadas de cara a organizar sesiones científicas, según orden de

preferencia de 1º al 9º

Page 19: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 19 de 58

CONCLUSIONES

Como Solís M (1) planteaba en su análisis sobre la investigación de enfermería en España, la mejora de la práctica clínica requiere del interés e implicación del profesional. Potenciar la capacitación de los enfermeros de un centro de atención especializada es una de las herramientas que las propias personas encuestadas han identificado como importantes y positivas a la hora de organizar sesiones científicas de trabajo. Los enfermeros además, demandan discutir casos clínicos concretos, a ser posible en sus unidades asistenciales, dado que reconocen que la posibilidad de acudir a otro espacio para asistir a sesiones científicas está dificultada por la situación laboral y de demanda asistencial. De hecho esta es una de las barreras identificadas por autores como Martínez (11) para el avance de la investigación y su posible implantación en la práctica clínica. Los intereses detectados, dirigidos principalmente a la necesidad de respiración, educación en salud y alimentación e hidratación, nos han servido para dirigir la temática de las sesiones científicas realizadas posteriormente a esta evaluación, enfatizando la unificación de criterios en la práctica de los cuidados. Recoger la opinión del profesional enfermero que trabaja en unidades asistenciales, creemos que contribuye a mejorar su motivación e implicación en la organización, dado que es una forma de hacerle partícipe, sumiendo un rol activo dentro de la gestión. Las sesiones científicas contribuyen a la actualización de los cuidados que aplicamos en las unidades, dando respuesta a la demanda del profesional y mejorando, en último término, la calidad del servicio prestado. Consideramos además que en este momento en el que las nuevas tecnológicas forman parte de nuestra vida diaria, el estatus del personal investigador, como señala Gutiérrez (12) se ha visto modificado gracias al empleo de Internet. La búsqueda de información y el acceso a los recursos facilita la obtención de documentos e imágenes que contribuyen a la actualización del conocimiento. Siendo este un recurso muy útil que, junto con la habilidad desarrollada para discriminar la calidad metodológica de la información a la que tenemos acceso, puede contribuir a la resolución de las dudas clínicas y a la toma de decisiones. No debemos olvidar que si bien no todos somos investigadores, si todos tenemos la responsabilidad profesional de consumir los resultados que la investigación nos ofrece. Uno de los retos que nos planteamos en un futuro próximo es acercar las sesiones de trabajo clínico a las propias unidades asistenciales, implicando al personal en la elaboración y preparación de las mimas, apoyadas por la unidad de investigación enfermera, partiendo de la mejor evidencia científica que esté publicada en relación a esa determinada área temática, para mejorar así la participación en las mismas y dar respuesta a la demanda concreta del profesional.

“Las sesiones científicas contribuyen a la

actualización de los cuidados, mejorando la

calidad del servicio prestado”

Page 20: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

BIBLIOGRAFÍA

(1) Solís M, Serrano MP, Cano A, Luengo R, Subirana M. La investigación en

enfermería en España. Evolución de una realidad. Educare21 2007; 45. [citado 10 Enero 2010]. Disponible en:

http://www.enfermeria21.com/educare/secciones/casosclinicos/index.php (2) Amezcúa M. Mitos, retos y falacias de la investigación enfermera. Rev. ROL

Enf 2003; 26: 608-616. (3) Pearcey PA. La evidencia científica. Estrategias para la práctica enfermera.

Rev ROL Enf 1999; 22: 184-190. (4) Pearcey PA. Achieving research-based nursing practice. JAdv Nurs 1995 ; 22:

33-39. (5) Parahoo K. Barries to, and facilitators of, research utilization amonf nurses in

Northern Ireland. JAdv Nurs 2000;31:89-98. (6) Catalá López F, Álvarez Martín E, Génova Maleras R, Morant Ginestar C.

Relación en España entre la investigación sanitaria financiada por el sistema nacional de slaud y la carga de enfermedad en la comunidad. Rev Esp Salud Publica 2009; 83: 135-151.

(7) L.Mass-Garcia RN, MS&A.ter Maten-Speksnijder RN M. The Bologna Agreement

and its impact on the Master in Advanced Nursing Practice Program at Rotterdam University of Applied Science: incorporating mandatory internationalization in the curriculum. International Council of Nurses 2009;56:393-395.

(8) Balagué L. Revisiones Sistemáticas. Qué son y cuál es su utilidad en

enfermería. Enf Clin 2002;12(5):224-229. (9) González RM. Proceso formativo sobre la práctica de enfermería basada en

la evidencia científica (EBE). Enf Clin 2002;12(2),70-73. (10) Comité de redacción. Enfermería basada en la evidencia: un instrumento

para la práctica clínica. Enf Clin 2002;12(4),133-134. (11) Martínez JR. Barreras e instrumentos facilitadores de la enfermería basada en

la evidencia. Enf Clin 2003;13:303-308. (12) Gutierrez Couto U: Estrada Lorenzo JM, Blanco Pérez A. Recursos en Internet

sobre enfermería basada en la evidencia. Enf Clin 2003;13(2):103-111.

Page 21: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 21 de 58

1.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. CONVOCATORIA FIS 2010

El Ministerio de Ciencia e Innovación convoca en Marzo de 2010 la concesión de ayudas de la Acción Estratégica de Salud, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011. Entre sus objetivos está financiar líneas de investigación de calidad estable, promover primeros proyectos de investigadores con actividad asistencial y fomentar los proyectos coordinados. Estos proyectos deben tener una duración mínima de tres años. Entre las líneas que se priorizan de cara a la financiación, resalta la Investigación en Variabilidad en la práctica clínica, Percepción, Satisfacción y Calidad de Vida, Salud Pública, Salud Ambiental, Salud Laboral, Dependencia y Servicios de Salud, en concreto se especifican las áreas de calidad, seguridad del paciente y prevención de error. Se ha presentado un proyecto a esta convocatoria.

CONVOCATORIAS DE FONDOS DE COHESIÓN

El pasado 22 de Abril se publicaba la Convocatorio de los Fondos de Cohesión, por la que se regula la concesión de subvenciones a las comunidades autónomas a través del Instituto de Gestión Sanitaria para la implementación de las estrategias del Sistema Nacional de Salud en el área de Seguridad, Estrategias en Salud del cáncer, cardiopatía isquémica, cuidados paliativos, diabetes mellitus, enfermedades raras, EPOC, Ictus y Salud Mental, Salud Perinatal y Sistemas de Información. Esta convocatoria financia planes de actuación para poner en marcha alguna actividad o plan formativo. Se han presentado seis proyectos a esta convocatoria.

PROYECTOS DE COLABORACIÓN “Evaluación de la eficacia de un programa de screening de EPOC aplicado en el servicio de urgencias de un hospital de tercer nivel. Estudio piloto”. IP: Dr. Salvador Díaz Lobato. IC: 1Marisol Casasola Valero, Beatriz Castellanos Jiménez, Puerto Gómez Galán, Patricia González Alegre, Pilar Jiménez Frías, Sara Llerena Floreano, Mercedes Mediavilla Durango, Mª Jesús Pérez González, Sergio Porras Garduño, Estrella Salvador Vadillo, Nuria Triguero del Río, Raquel Bravo Vivas, Antonia Prieto Benítez. 1Enfermera jefe atención al paciente. Enfermeras de hospitalización. H. R y C.

Page 22: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

PUBLICACIONES

ARTÍCULOS DE REVISTAS

García Moriche, N; Rodríguez-Gonzalo, A; Muñoz Lobo, MJ; Parra Cordero, S; Fernández de Pablos, A. Calidad de vida en pacientes con ictus. Un estudio fenomenológico. Enfermería Clínica 2010;20(2):80-87 Maza Muela, B; Chao Lozano, C.; Sánchez Vicario, F. Beneficios percibidos de la aplicación de la terapia Reiki en pacientes oncohematológicos. Metas de Enferm 2010;13(3):6-12 Rodríguez Gonzalo, A. Humanización de los Cuidados. Enferm Clin. 2010; 29

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS Y JORNADAS EXTERNAS

IV CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN DE ENFERMERÍA DE EQUIPOS DE TERAPIA INTRAVENOSA

Realizado en Valencia del 20 al 22 de Abril de 2010.

Ponencias:

• “WoCoVA Movimiento Mundial de las Distintas Sociedades de accesos Vasculares Participación de España”. Carrero Caballero, MC. Enfermera de la unidad de Equipos de Terapia Intravenosa. H. R y C

• “Indicación Adecuada de los Accesos Vasculares en el Enfermo Oncológico”. Fernández Puentes, MA. Supervisora de Oncología Médica. H. R y C

• “Proyectos de Investigación en Curso en el Hospital Ramón y Cajal”. Cuñado Barrio, A. Subdirectora de Enfermería. H. R y C

• “Protocolo de Investigación para el Estudio de la Incidencia de Complicaciones

en Catéteres Centrales de Larga Duración en la Comunidad de Madrid”. Carrero Caballero, M. Enfermera de la unidad de Equipos de Terapia Intravenosa. H. R y C

Talleres:

• “Manejo de los Distintos Accesos Vasculares: Vía Venosa Periférica, Catéter Central de Corta Duración y de Larga Duración (Reservorio Subcutáneo, Catéter Hickman y Catéter Central de Inserción Periférica (PICC)”. Cita Martín, J; Triguero del Río, N. Enfermeras de Oncología. H. R y C

• “Implantación de PICC: Técnicas de Implantación, Distintos Tipos de PICC,

Material, Mantenimiento, Resolución de Problemas, Ultrasonidos, Técnica Seldiger, Electrodo Intracabital. Posicionamiento del PICC Utilizando el ECG, Método para Verificar Colocación de la Punta”. Carrero Caballero, MC. Enfermera de la unidad de Equipos de Terapia Intravenosa. H. R y C

Page 23: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 23 de 58

IV CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA DE QUEMADOS Y DE CIRUGÍA PLÁSTICA

Realizado en Granada del 21 al 23 de Abril de 2010.

Comunicación:

• “Taller de Maquillaje Terapéutico: Un Modelo Assitencial”. 1Embid Pardo, MT; 2Martínez Sancho, A; 3Sánchez Vicario, F; 4Rivera Martín, P. 1Enfermera de Dermatología. 2Supervisora de Dermatología y Psiquiatría. 3Enfermero Colaborador de la Unidad de Investigación Enfermera. 4Auxiliar de Enfermería de Dermatología. H. R y C

IX CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA (AEETO)

Realizado en San Sebastián del 28 al 30 de Abril de 2010.

Póster:

• “Cuidados de Enfermería en la Artoplastia Total de Cadera en URPA”. 1García Rodríguez, M; Muñoz Bodega, E; García Hellín, A; Sacristán Colmenarejo, S; 2García Moriche, N. 1Enfermeras de la URPA. 2Responsable de la URPA H. R y C

XXXI CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN CARDIOLOGÍA.

Realizado en Málaga del 5 al 7 de Mayo de 2010.

Póster:

• “Elaboración de un Cuaderno de Cuidados para una Unidad de Cardiología”. 1Martínez Gago, AL; 2Antúnez Melero, E; 3Nieto Gómez, G; 4Gómez Roncero, AM; 5Sánchez-Rey López de la Vieja, MA; 6Muñoz Lobo, MJ; 7Porras Álvarez, C. 1Enfermera de Cardiología. 2Responsable de Cardiología. 3Supervisora de Medicina Interna. 4Enfermera de Cuidados Paliativos. 5Supervisora de Cirugía General. 6Supervisora de Área. 7Enfermera de la Unidad de Progenitores Hematopoyéticos. H. R y C

CONGRESO DE ENFERMERÍA “UN PASO HACIA DELANTE”

Realizado en Plasencia del 23 al 26 de Marzo de 2010.

Ponencia:

• “Cuidados de Enfermería y Cultura Organizacional”. Blanco Prieto, R.M. Subdirectora de Enfermería. H. R y C

Page 24: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

CONGRESO INTERNACIONAL AENTDE/NANDA. HACIA UN FUTURO GLOBAL PARA ENFERMERÍA

Realizado en Madrid del 12 al 14 de Mayo de 2010. Comunicaciones:

• “Continuidad Asistencial desde las Recomendaciones Enfermeras al Alta Hospitalaria”. 1Morel Fernández, S; 2Dios Rubio, R. de; 3Díaz Moratinos, A; 4Ocaña Colorado, A; 5Flores Andujar, N; 6Mediavilla Durango, M. 1Supervisora de Ginecología. 2Supervisora de Cirugía General. 3Supervisora de Urología. 4Supervisora de Área. 5Supervisora de Medicina Interna. 6Enfermera de Urgencias. H. R y C

• “Pacientes de Urgencias. Satisfacción con los Cuidados Enfermeros”. 1Cuñado Barrio, A; 2Blanco Abril, S; 3Sánchez Vicario, F; 2Mediavilla Durango, M; 2Cobrero Jiménez, E; 2Chinchilla Nevado, MA. 1Subdirectora de Enfermería. 2Enfermeras de Urgencias. 3Enfermero Colaborador de la Unidad de Investigación Enfermera. H. R y C

• “El Poder como Impulsor de los Cuidados en las Direcciones de Enfermería”.

1Alcarria Villanueva, MA; Grifol Clar, E; Martín Acero, MT. 1Enfermera de Neurofisiología. H. R y C

Pósters:

• “Comisión de Calidad Enfermera. Excelencia en Cuidados”. 1García Gabas, C; 2Muñoz Lobo, MJ; 2Blanco Prieto, C; 1Carrasco García, E; 3Cuñado Barrio, A; 4Rodríguez Gonzalo, A. 1Enfermeras de la TMO. 2Supervisores de Área. 3Subdirectora de Enfermería. 4Supervisora de la Unidad de Investigación Enfermera. H. R y C

• “Herramienta Digital de Apoyo a los Investigadores Noveles”. 1Rodríguez Gonzalo, A; 2Muñoz Lobo, MJ; 3Cuñado Barrio, A; 4Sánchez Vicario, F. 1Supervisora de la Unidad de Investigación Enfermera. 2Supervisora de Área. 3Subdirectora de Enfermería. 4Enfermero Colaborador de la Unidad de Investigación Enfermera. H. R y C

• “El Poder como Impulsor de los Cuidados en las Direcciones de Enfermería”.

1Alcarria Villanueva, MA; Grifol Clar, E; Martín Acero, MT. 1Enfermera de Neurofisiología. H. R y C

26 JORNADAS NACIONALES DE ENFERMERÍA EN TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA

Realizado en Ibiza del 19 al 21 de Mayo de 2010.

Comunicación:

• “Hemipelvectomía Interna: Entre lo Divino y lo Humano”. 1Serrano Garrido, E; 2Martínez de Blas, R. 1Responsable de esterilización. 2Enfermera de Quirófano de Traumatología. H. R y C.

Page 25: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 25 de 58

• “Programa de Educación a Cuidadores de Pacientes Dependientes”. 1Sánchez-Rey López de la Vieja, MA; 2Alonso Hernández, D; 3Flores Andujar, N; 4Ocaña Colorado, MA; 4Baquera de Micheo, MJ; 1de Dios Rubio, R; 5Barrio Martín, E. 1Supervisores de Cirugía General. 2Supervisora de Traumatología. 3Supervisora de Medicina Interna. 4Supervisores de Área. 4Supervisora de Cirugía Vascular. H.RyC

Póster:

• “Ayuda a la Movilización en Personas Dependientes”. 1Alonso Hernández, D; 2Sánchez-Rey López de la Vieja, MA; 3Carabaña Pérez, F; 4Compañy Martínez, A; 5Fajardo Megias, MA; 6Ramos Elvira, MC; 7Muñoz Correcher, L; 8Flores Andújar, N. 1Supervisora de Traumatología. 2Supervisores de Cirugía General. 3Supervisora de Dietética. 4Enfermera de Cirugía General. 5Enfermera de Medicina Interna. 6Enfermera de la UCI de Coronaria. 7Enfermera de la Medicina interna. H. R y C.

21 JORNADAS NACIONALES SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA. ENFERMERAS GESTORAS

Realizado en Bilbao del 26 al 28 de Mayo de 2010.

Comunicaciones:

• “Atención de Enfermería en un Modelo Bidireccional de Comunicación”. 1Roncero González, V; 2Moratilla Izquierdo, MJ; 2Arminda León Gil, L; 2Cañizares Vaquero, C. 1Supervisora de Com-Center. 2Enfermeras de Com-Center. H. R y C

• “Innovación en Cuidados. Educación a Cuidadores”. 1Morel Fernández, S; 2Lomba Fluxa, G; 3Barrio Martín, E; 4Rodríguez Gonzalo, A; 5de Dios Rubio, R; 6Carabaña Pérez, F. 1Supervisora de Ginecología. 2Supervisora de Medicina Interna. 3Supervisora de Cirugía Vascular. 4Supervisora de la Unidad de Investigación Enfermera. 5Supervisora de Cirugía General. 6Supervisora de Dietética. H. R y C

• “Nutrición Parenteral”. Azofra Villa, MJ; Carreño Carrizo, E; González Rodríguez, C; Herrera Molinas, H; Martínez Jareño, N. Enfermeras de Farmacia. H. R y C

• “Unidades Asistenciales: Consumidoras de Investigación”. 1Rodríguez Gonzalo, A; 2Muñoz Lobo, MJ; 3Sánchez Vicario, F; 4Castillo Ayala, A; 5Martínez Chamorro, C; 6Cuñado Barrio, A. 1Supervisora de Investigación. 2Supervisora de Área. 3Enfermero Colaborador de la Unidad de Investigación Enfermera. 4Enfermera de la UCI de Neurología. 5Enfermera de Urología. 6Subdirectora de Enfermería. H. R y C. Primer Premio a la mejor comunicación votada por los asistentes.

• “Comisión de Calidad Enfermera: Influencia Directa en los Cuidados”. 1Pérez García, MJ; 2Sánchez Vicario, F; 3Muñoz Lobo, MJ; 4Cebrian García, M; 3González Muñoz, A; 3Mariscal Auspuru, C. 1Enfermera de Banco de Sangre. 2Enfermero Colaborador de la Unidad de Investigación Enfermera. 3Supervisores de Área. 4Enfermera de la Unidad de Calidad. H. R y C

• “Guía Analítica”. 1Heredia Martínez F; 2Hernández Martín, E; 2Guerrero Pérez, B;

2Fernández Villata, I; 2Carrasco Quiralte, R; Heredia Revuelto, R. 1Supervisor de área funcional. 2Supervisores laboratorio. H. R y C

Page 26: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

VI CONGRESO NACIONAL DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

Realizado en Zamora del 26 al 28 de Mayo de 2010.

Comunicación:

• “Educación y Capacitación del Cuidador Mejorando la Comunicación Asistencial”. 1Fernández García, C; 1Fajardo Megias, MA; 2Compañy Martínez, A; 3Mediavilla Durango, M; 4Carrasco Rodríguez, P; 5Morel Fernández, S. 1Enfermas de Medicina Interna. 2Enfermera de Cirugía General. 3Enfermera de Urgencias. 4Enfermera de Cirugía Vascular. 5Supervisora de Ginecología. H. R y C.

XXIII CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS

Realizado en Madrid del 26 al 29 de Mayo de 2010.

Comunicación:

• “La Satisfacción de los Pacientes de Urgencias con los Cuidados Enfermeros”. 1Blanco abril, S; 2Sánchez Vicario, F. 1Enfermera de urgencias. 2Enfermero Colaborador de la Unidad de Investigación Enfermera. H. R y C

Póster:

• “Calidad de los Cuidados Enfermeros en el Servicio de Urgencias”. 1Blanco abril, S; 2Sánchez Vicario, F. 1Enfermera de urgencias. 2Enfermero Colaborador de la Unidad de Investigación Enfermera. H. R y C

VIII CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DEL DOLOR. IX REUNIÓN IBEROAMERICANA

Realizado en Madrid del 26 al 29 de Mayo de 2010.

Comunicaciones:

• “Aportación del Rehabilitador al Paciente Atendido en la Unidad del Dolor”. García Montes, I. Enfermera de la Unidad del Dolor. H. R y C

• “La Analgesia Epidural Continua en el Paciente Ambulatorio”. Palomares Rubio, B. Enfermera de la Unidad del Dolor. H. R y C

Pósters:

• “Método de Curas en Estimulación de Cordones Posteriores”. Palomares Rubio, B; García Montes, I. Enfermeras de la Unidad el Dolor. H. R y C

• “Experiencia de un año de Utilización de la Estimulación Eléctrica Transcutánea

(TENS) en Pacientes con Dolor de Espalda de la Unidad del Dolor del Hospital Ramón y Cajal”. García Montes, I; Palomares Rubio, B. Enfermeras de la Unidad del Dolor. H. R y C.

Page 27: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 27 de 58

SESIONES GENERALES

SESIÓN GENERAL DE PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS DE CUIDADOS

Celebrada el 4 de Marzo en el Aula de Docencia Médica del Hospital Ramón y Cajal • “Protocolos Enfermeros: avanzando en cuidados”

Horario: 12:00 a 14:00 horas Conclusiones: En esta reunión de trabajo se han tratado el protocolo de alergia al látex, el protocolo de sujeción mecánica y el procedimiento postmortem. En la sala se ha contado con la participación de un alto número de profesionales y de alumnos. La alergia al látex tiene una prevalencia del 1% de la población, lo que hace necesario adaptar nuestros espacios hospitalarios a este tipo de problema al igual que nuestra práctica de los cuidados, haciendo un uso racional del látex. Es importante identificar el material que lleva este producto, al igual que a los pacientes hipersensibilizados. Tras esta presentación se continuó con la sujeción mecánica, analizando la importancia en esta práctica de proteger al paciente y al medio, evitando daños y lesiones, reevaluando permanentemente la situación y las necesidades del paciente que pueden ser cambiantes. Se resaltó la importancia de contener verbal y farmacológica mente al paciente antes de recurrir a la sujeción y de tener informado a la familia, prestando el apoyo que necesiten. Finalmente abordamos el procedimiento postmortem, analizando las situaciones concretas que requieren un cuidado especial y la legislación al respecto. Todos los trabajos están ya disponibles en Intranet, entrando desde dirección de enfermería en el apartado de Estándares de Práctica Enfermera, en el siguiente enlace: http://nt30ryc5/NewIntranet/enfermeria/estandares_de_practica_enfermera.aspx Todo lo expuesto refleja el esfuerzo para mejorar la calidad de los cuidados enfermeros que aplicamos en nuestra práctica diaria y la seguridad de los pacientes. La realización de estos trabajos ha partido de la búsqueda de la mayor evidencia científica disponible hasta el momento. Desde las tres presentaciones se ha resaltado la importancia de dignificar a la persona. Os agradecemos vuestro interés y participación.

PRÓXIMAS SESIONES GENERALES ENFERMERAS EN EL HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL El próximo 21 de Junio celebraremos en el Aula de Docencia Médica del Hospital Ramón y Cajal • “Resultados de Calidad”

Horario: 12:00 a 14:00 horas

Page 28: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

JORNADAS CIENTÍFICAS

DÍA INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA

El pasado 14 de Mayo se ha celebrado el Día Internacional de Enfermería en el Salón de Actos del Hospital Ramón y Cajal Hemos contado con la presencia de los siguientes ponentes:

Conclusiones: Como todos los años, en memoria del nacimiento de Florence Nightingale (12 de Mayo), hemos celebrado el Día Internacional de Enfermería contando con integrantes del hospital –profesionales y alumnos- y con profesionales de otros hospitales y centros sanitarios.

Partimos de que la actividad que desarrollamos en las unidades asistenciales, en ocasiones conlleva de forma paralela tensión emocional. Además contamos con diferentes maneras de paliar o hacer frente a esta situación. Algunas de esas maneras tienen que ver con nosotros mismos, con el esfuerzo y el desarrollo personal y también con nuestros cimientos, con aquellas estructuras emocionales que se iniciaron en la infancia y sobre las que se asentaron el aprendizaje y conocimiento posterior. Begoña Carbelo nos acercó al mundo del humor, dejando claro el papel que este cubre en nuestro día a día, no solo como profesionales sanitarios sino también como personas. Pudimos no solo escuchar sino también vivenciar, compartiendo momentos de acercamiento entre todos los asistentes a la sala. Incorporar el humor en nuestras vidas y disfrutar de los beneficios que esto supone genera a nuestro alrededor un ambiente más saludable y positivo y nos hace sentir mejor.

Dª. Begoña Carbelo Baquero. “El humor y las emociones positivas en el cuidado de la salud” Enfermera. Psicóloga. Directora del Departamento de Enfermería Universidad de Alcalá de Henares Dª. Thurit Armbruster. “Juego infantil y posterior experiencia en su vida adulta” Maestra. Licenciada en Periodismo. Fundadora del Puente Azul: iniciativa de escuela Waldorf en Valladolid Dª. Blanca Sanz Cifuentes. “Creciendo Juntos” Doctora Sonrisa de la Fundación Teodora. Codirige la Compañía Espiral Teatro S.L.

““HHuummoorr yy JJuueeggoo:: UUnnaa

tteerraappiiaa ppaarraa llaa ssaalluudd””

Page 29: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 29 de 58

Thurit Armbruster desde su amplia experiencia en la escuela de pedagogía Waldorf, la cual promulga una educación que se adecua a las características y necesidades individuales de cada persona, profundizó en el conocimiento del juego libre, insistiendo en la importancia de dotar al niño de la estabilidad emocional necesaria para facilitar el desarrollo posterior en la vida adulta. Es en la infancia donde se desarrollan las estructuras que configurarán la personalidad, aprendiendo a través del juego social y de los afectos. La infancia es el momento de aprender sobre lo esencial; sobre lo bueno, lo bello y lo verdadero. Blanca Sanz, la Dra. Dora, nos enseñó como juegan, improvisan y orientan su actuación con los niños hospitalizados los doctores sonrisas de la Fundación Teodora. Esta fundación lleva 10 años trabajando con más de 20 hospitales en toda España, contando con un gran número de profesionales formados en contenidos artísticos y psicosanitarios. Su intervención genera un nuevo espacio donde el niño y su familia olvidan su enfermedad y donde se descubre un mundo de color, música y magia, donde tienen cabida las sonrisas. Las tres ponentes han coincidido en resaltar el papel de la escucha, no solo de los otros, sino también de nosotros mismos. Aprender a identificar nuestros estados emocionales y nuestras necesidades nos ayuda a cuidarnos y por tanto a cuidar a los demás. Me gustaría resaltar el amplio debate que se abrió en la mesa, insistiendo en las posibilidades de actuación que tenemos a nivel individual, en la forma en que se puede ayudar al niño a resolver sus conflictos desde los primeros años de vida y en el conocimiento emocional propio. La celebración finalizó con la excelente actuación del grupo de teatro de Manuel D. con la representación de “La escucha”; todos pudimos disfrutar y reír con los personajes, quienes estaban ambientados en el contexto hospitalario simulando diferentes situaciones para vencer la vergüenza personal. Comenzamos la jornada con serpentinas, globos y humor y la terminamos con una gran sonrisa. Tenemos un reto: instaurar el humor en nuestras vidas! Gracias a todos por acudir y participar

Page 30: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACION

LECTURAS DE APOYO A LA METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN

Este apartado tiene el objetivo de proporcionar recursos de apoyo a todos los profesionales interesados en el campo de la investigación. Son muchas las ocasiones en las que es necesario recurrir a documentación de apoyo para resolver dudas que se nos presentan cuando queremos desarrollar o entender un trabajo científico. En el anterior boletín comenzamos a presentar la primera parte sobre el estudio de variables, en esta ocasión completaríamos dicho estudio, para posteriormente continuar con el análisis de los resultados y con la difusión y comunicación de los mismos, tanto en congresos y jornadas científicas, como en diferentes publicaciones.

EL ESTUDIO DE LAS VARIABLES (2) Autora: Julia García Salinero. Nure Investigación. 2005; 14. Disponible en: http://www.nureinvestigacion.es/nav_nure.cfm?ID_MENU=144

4. Las Variables en Epidemiología. La epidemiología ha desarrollado conceptos específicos en relación a las variables, lo cual es lógico si tenemos en cuenta el objetivo de la Epidemiología descriptiva, que " intenta explicar que pasa, a quien, cuándo, dónde y cómo". Así pues de la propia función de la epidemiología se derivan las tres grandes agrupaciones de las variables epidemiológicas:

• Variables de persona • Variables de lugar • Variables de tiempo.

4.1. Variables de persona: Es bien conocido que los procesos de salud enfermedad se distribuyen de manera desigual en función de las características de las personas que la sufren. Al hablar de persona debemos ser concientes que nos referimos a un conjunto heterogéneo, (pocas veces homogéneo) de individuos que presentan unos atributos o características anatomo-fisiológicas, sociales, culturales, etc., que serán normales o patológicas, con una proporción variable de componentes exógenos y endógenos. Entre los atributos más estudiados de la variable persona se encuentran:

• La edad: Es de los caracteres más importantes y que más incide en las variaciones de los procesos de salud-enfermedad. Los aspectos fisiológicos, biológicos y psicológicos varían con la edad mucho más que con otros caracteres. De hecho hablamos de las enfermedades de la infancia, de la edad adulta, de la vejez, etc. Es por tanto una fuente de información básica en la epidemiología de cualquier enfermedad. Las variaciones del proceso patológico según la edad se pueden deber a muchas razones, entre las que destacamos: inherentes al huésped, condicionados por el agente y la respuesta inmunitaria frente al agente.

Page 31: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 - Junio 2010 Pág. 31 de 58

• El sexo: es una variable de persona de enorme importancia para explicar diferencias entre procesos mórbidos. Hay problemas propios de varones y otros de mujeres. Pero además otros factores de tipo cultural, como los ligados al género, también influyen en la distribución desigual de los proceso de enfermar. Sabemos que durante mucho tiempo e incluso hoy en día el cáncer de pulmón es más frecuente en varones que en mujeres y parece que esta diferencia se encuentra asociada a un mayor consumo de tabaco en varones, pauta que se modificará en un futuro cercano de seguir la tendencia actual de consumo en mujeres. Esta desigual distribución por sexos puede estar ligada a factores de tipo genético o biológico (cáncer de mama, hemofilia, etc.) o a factores de tipo sociocultural coma la actividad ocupacional o estilo de vida que llevan hombres y mujeres. La epidemiología suele trabajar con tasas específicas por edad y sexo en algunos procesos de salud enfermedad.

• Grupo étnico o cultural: Bajo este epígrafe amplísimo se habla de un grupo de personas que comparten una misma raza, mismo lenguaje, cultura, religión, tipo de alimentación, etc., y cada día está más cuestionado. A pesar de que es cierto que existen diferencias entre razas o grupos étnicos en relación a la mayor frecuencia de una enfermedad, debemos indicar que es muy difícil asegurar que es la raza el factor determinante de estas diferencias observadas y no otros factores como geográficos, hábitos de vida o factores de tipo social. A pesar de ello, la epidemiología así como la psicología Diferencial o la psicosociología intentan recoger información de los diferentes grupos humanos.

• Nivel socioeconómico: Esta variable se ha observado que guarda gran relación con los niveles de salud de las personas y poblaciones. Su medición es compleja dada la amplitud del concepto. Se basa a su vez en varios criterios más concretos (a su vez variables) que nos permiten utilizar varios índices como indicadores de salud, entre ellas: ocupación, nivel de ingresos, nivel de instrucción, etc. La ocupación, además, nos permite señalar la exposición a riesgos concretos.

• El Estado civil: Variable muy estudiada anteriormente y hoy mucho más cuestionada, ya que la realidad de las relaciones no se agota en las clasificaciones utilizadas por el registro civil. De todas formas y considerando esta variable como un proceso no "administrativo" sino entendido como diferentes formas de relación o convivencia entre las personas, conviene tenerla en cuenta a la hora de estudiar los fenómenos de salud-enfermedad. Se sabe que la mortalidad general es mayor en divorciados, viudos y solteros (es decir personas sin compañero/a) que en personas casadas o con una relación estable. Se sabe ya también que la carga de enfermedad es mayor en familias monoparentales (en realidad monomarentales) donde la mujer asume la carga del cuidado de la familia y el trabajo fuera del hogar. Así mismo la doble jornada de las mujeres casadas supone una mayor carga de enfermedad, tal y como han puesto en evidencia numerosos estudios llevados a cabo por el Instituto de la Mujer y otras instituciones.

4.2 Variables de lugar. Conocer la distribución de los procesos de salud-enfermedad dependiendo del lugar donde viven las personas ha sido y es de enorme importancia para el diagnóstico y el proceso de intervención, basta recordar el estudio sobre el brote de cólera en Londres, llevado a Cabo por J. Snow. Al hablar de lugar tenemos que referirnos al lugar donde nacen, residen, trabajan y mueren las personas.

Page 32: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

En referencia al lugar debemos diferenciar entre niveles:

• Nivel internacional: Muchas enfermedades presentan importantes diferencias entre regiones y países del mundo. Parece que hay una menor tasa de mortalidad de cáncer de colon en Japón que en EEUU o enfermedades erradicadas en Europa, como el paludismo, generan una altísima mortalidad y morbilidad en otras regiones como África.

• Nivel nacional: Dentro de un mismo país puede haber, y de hecho hay, variaciones en la morbilidad y la mortalidad entre las regiones. El reumatismo, el bocio, las caries dentales, etc. son problemas de salud que se distribuyen de manera desigual entre poblaciones de diferentes lugares.

• Nivel local: Hay determinados momentos en que puede ser importante estudiar un problema de salud restringido a una localidad o incluso a un espacio más pequeño, pensemos en un brote de salmonelosis, o de alguna infección infantil.

Para la epidemiología es fundamental la distribución especial de los casos de una enfermedad, ya que nos permite establecer:

• Zonas estables o inestables en cuanto a la presentación de la enfermedad

• Zonas epidémicas, endémicas o libres de enfermedad

• Comparar según provincias, regiones o países.

Evidentemente hay factores de tipo geográfico o climatológico, así como otros, que favorecen la mayor incidencia y/o prevalencia de enfermedades, pero en muchos casos son los factores de tipo cultural y sobre todo de tipo socioeconómico, en la distribución de los recursos socio-sanitarios, los determinantes de los procesos. Pensemos en el SIDA, enfermedad "casi controlada" en EEUU y la UE, que mata anualmente a millones de persona en África. Sin embargo y tal y como hemos indicado al analizar la variable persona en su característica de sexo, existen un conjunto de elementos, ligados al género que son más determinantes de los procesos patológicos que los estrictamente biológicos, en el caso de la variable de lugar nos encontramos en la misma situación. Para poder determinar que es el lugar el elemento más influyente en un proceso de enfermar, debemos tener en cuenta:

• Distribución económica y de alimentos desigual (países o regiones más ricas y más pobres)

• Infraestructura sanitaria desigual (acceso a agua potable, control de residuos, etc.)

• Concentración de individuos desigual.

• Urbanización, densidad y tipo de vivienda

• Contaminación ambiental.

• Área rural o urbana o industrial o agrícola.

Page 33: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 - Junio 2010 Pág. 33 de 58

Junto a todos estos aspectos, existen un conjunto de elementos que aun no teniendo relación directa con el lugar, están ligados de manera indirecta con él, destacamos entre ellos: la capacidad para una adecuada calidad de los diagnósticos, la calidad en la recogida de información y sistemas de registro, la calidad de atención la atención sanitaria, la estructura de la población. Para sugerir que existe una asociación de tipo geográfico, entre una enfermedad y un determinado lugar deben darse algunas características, entre ellas:

• Tasa altas de enfermedad en todos los grupos humanos que habitan ese lugar.

• No existir las mismas tasas en otros grupos humanos que habitan otro lugar

• Personas sanas que viene a vivir a la zona, enferman de ese proceso con la misma frecuencia que los que ya habitaban en ese lugar.

• Personas que abandonan la zona, muestran tasas menos elevadas o desaparece el fenómeno.

4.3.Variables de tiempo El estudio de la frecuencia y distribución de un problema de salud, en función del tiempo en que éste ocurre, es de enorme importancia para conocer el fenómeno en estudio, ya que puede reflejar presencia, ausencia o cambios de intensidad del factor que estamos estudiando. Todos sabemos que en nuestro país las infecciones alimentarias son más frecuentes en verano y la gripe en invierno. El conocimiento de la distribución temporal permite, por un parte, predecir la tendencia o dinámica de una enfermedad; por otra diagnosticar situaciones de epidemia y además establecer patrones de inferencia estacional. Al hablar de tiempo en epidemiología debemos distinguir entre:

• Tiempo calendario. La noción más utilizada. Del 1 de Enero al 31 de Diciembre del año X.

• Tiempo cero. El momento en que se inicia el estudio o una determinada persona se incorpora al mismo, concepto muy importante en estudios de cohortes

• Tiempo epidemiológico: Indica cual es el ciclo o periodo epidemiológico de una enfermedad. Desde que se expone al factor (pica el mosquito afectado por plasmodium y aparecen los síntomas del paludismo), o que separa la aparición de la enfermedad de la recuperación de la misma.

El tiempo a estudiar se puede medir en meses, semanas, días u horas, en función del tipo de estudio que estemos llevando a cabo. La prevalencia de las enfermedades cardiovasculares se suele indicar por años, sin embargo un brote de infección alimentaria se suele indicar en días o en horas. La distribución de las enfermedades en función del tiempo, pueden estudiarse de las formas siguientes:

• Variaciones o cambios seculares: recoge cambios producidos en algunos procesos de enfermar, teniendo en cuenta largos periodos (generalmente una década o más). En estos casos se suelen estudiar tendencias en morbilidad y mortalidad. Por ejemplo la tendencia de mortalidad por tumores en España.

Page 34: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

• Variaciones estacionales: Son variaciones en la frecuencia de una enfermedad que tienen una periodicidad menos regular, generalmente anual y que tienden a repetirse cada año. Están influidas por muchos factores que cambian con la época del año, entre ellos el clima, las situaciones del ambiente, los comportamientos y hábitos de vida de las personas que cambian a lo largo del año. Son evidentes este tipo de variaciones en los procesos infecciosos, pero también hay evidencias en otros procesos, tales como accidentes, asmas, procesos diarreicos, etc.

• Variaciones cíclicas: Son variaciones que se producen en un lapso de varios años. Ocurren en algunas enfermedades infecciosas como el sarampión, la meningitis, etc.

• Variaciones inesperadas. Son elevaciones de la frecuencia de una enfermedad, más conocidas como brotes epidémicos, su duración se suele medir en días o en horas y el estudio del lugar y la persona es fundamental para identificar de forma rápida y concisa la enfermedad.

Evidentemente el estudio del tiempo nunca se podrá realizar independiente del estudio del lugar o del de la persona. 5. Error, sesgo 5.1 Medición de variables, error de medición y sesgo Un atributo implícito a toda variable es la susceptibilidad a ser medida. Revisaremos brevemente las dificultades que derivan de este requisito y que pueden determinar la ocurrencia de error en su medición. 5.2 Error de medición Entenderemos por error de medición a la diferencia existente entre el valor obtenido al medir una variable con relación a su valor real y objetivo. Se puede producir error de medición por causas que determinan su ocurrencia en forma aleatoria (error aleatorio) o bien ser efecto de un error que ocurre en forma sistemática (sesgo). El concepto de error de medición se visualiza fácilmente cuando el ejemplo se refiere a situaciones experimentales u otras condiciones de medición propias de las ciencias básicas. En salud pública la ocurrencia de error adopta características peculiares, desde el momento en que se miden variables en una dimensión poblacional, además de la individual. Señalaremos algunas de las fuentes más importantes de error de medición:

5.2.1. A partir de la variable en observación

• Periodicidad (variabilidad en la observación): El suceso observado puede seguir un patrón irregular a lo largo del tiempo, sea distribuyéndose uniformemente en el tiempo o concentrándose en períodos o ciclos. El conocimiento de esta característica es importante en sucesos biológicos que presentan ciclos conocidos (ritmo circadiano, ondas electroencefalográficas, temperatura corporal, accidentes laborales, etc).

Page 35: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 - Junio 2010 Pág. 35 de 58

• Naturaleza de la medición: Tanto para variables cuantitativas como cualitativas puede haber dificultad para medir la magnitud o valor de una variable, sea porque la magnitud de valores es pequeña (determinaciones hormonales) o por la naturaleza del fenómeno en observación (estado mental, satisfacción con la atención recibida).

• Condiciones de la observación: Determinados sucesos requieren de condiciones especiales para que su ocurrencia sea posible. Estas condiciones son bien conocidas en el terreno de las ciencias básicas, no así al considerar grupos humanos y situaciones de no-experimentación (ej. temperatura, humedad).

• Errores en la clasificación de determinados eventos (por ejemplo, enfermedades), producto de modificaciones en la nomenclatura utilizada, situación que debe ser advertida por el investigador (ej.: diferentes definiciones operacionales de hipertensión arterial, diferentes códigos de clasificación de enfermedades o cambios en la clasificación de enfermedades).

5.2.2. Derivados de características del observador La capacidad de observación de un suceso es variable de un individuo a otro. Es más, frente a un mismo estímulo es posible que dos individuos puedan tener percepciones diferentes. Homogeneizar la observación, garantizando adecuadas condiciones para su ocurrencia y adecuadas técnicas (metodología) de observación, conduce a minimizar errores de medición. El error es inherente al observador, casi independientemente del instrumento de medición utilizado. Es por ello que en los diferentes modelos de investigación epidemiológica se definen estrictas condiciones para homogeneizar la medición realizadas por diferentes observadores, utilizando claras definiciones operacionales o verificando el cumplimiento de estos requisitos entre los sujetos incorporados en un estudio.

5.2 3 Relativo a los instrumentos de medición: La medición de fenómenos biomédicos utilizando algo más que los sentidos, conlleva la participación de instrumentos de medición, los que a su vez, siempre tienen limitaciones técnicas para poder medir exactamente lo que se desea. Las limitaciones de los instrumentos de medición se aplican tanto a aparatos y tecnología "dura" como a instrumentos de exploración poblacional, como encuestas u otros afines. Estas restricciones aplican fácilmente a las pruebas diagnósticas, en las que siempre existe la probabilidad de sobrediagnosticar a sujetos (falsos positivos) o subdiagnosticarlos (falsos negativos), cometiendo en ambos casos errores de distinta naturaleza. Frecuentemente la epidemiología debe recurrir al diseño de instrumentos de recolección de información, cuya finalidad, al igual que la aplicación de métodos diagnósticos, es separar población de acuerdo a la presencia de algún atributo de interés.

Page 36: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Si un instrumento carece de la sensibilidad adecuada, este determinará una baja tasa de identificación de sujetos verdaderos positivos (enfermos). Por el contrario, instrumentos de exploración con baja especificidad harán disminuir la probabilidad encontrar sujetos verdaderos negativos (sanos). Por ejemplo, una encuesta poblacional destinada a medir la frecuencia de violencia intrafamiliar puede considerar preguntas o ítems inadecuados para poder detectar el problema en un grupo familiar, careciendo de una adecuada sensibilidad. El mismo instrumento, esta vez formulado con un excesivo número de ítems, de poca trascendencia con relación al problema, puede carecer de la especificidad.

5.3 Sesgo Existe sesgo cuando la ocurrencia de un error no aparece como un hecho aleatorio (al azar), advirtiéndose que éste ocurre en forma sistemática. Recordando la definición entregada al inicio de este apartado se tiene que: Error = Error aleatorio (éste ocurre o está dado por el azar) Sesgo = Error sistemático (está condicionado por algún factor distinto al azar). Es importante advertir esta diferencia, dado sus alcances para los efectos de interpretación de los datos analizados. Así como el error, de acuerdo con las formas por las cuales se produce, puede minimizarse, la ocurrencia de sesgo también puede ser neutralizada o controlada. En ocasiones sin embargo, es imposible controlar el sesgo y por cierto el error. En tales circunstancias conviene al menos estar en antecedente y tener conciencia de su existencia. En ambos casos debemos convenir que la situación deseable es poder controlar el error y el sesgo a priori, vale decir, considerando su ocurrencia antes de efectuar las mediciones de interés. El sesgo es frecuente de observar debido a que en algunos de los diseños de investigación epidemiológica habitualmente no se tiene el control sobre la(s) variables que se miden en los individuos o bien los sucesos han ocurrido libremente sin que exista participación alguna del investigador en su ocurrencia. Clasificación de tipos de sesgos. Existen diferentes tipos de sesgos, la mayor parte de los cuales pueden agruparse sistematizarse en los siguientes tipos:

• Sesgos de selección • Sesgos de medición

A continuación se presenta una reseña de algunas modalidades de sesgos posible de observar: 5.3.1 Sesgos de selección

• Sesgo de Neymann (de prevalencia o incidencia): Se produce cuando la condición en estudio determina pérdida prematura por fallecimiento de los sujetos afectados por ella.

Page 37: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 - Junio 2010 Pág. 37 de 58

• Sesgo de Berkson (de admisión): Este sesgo, conocido como "falacia de Berkson", fue descrito en 1946 a partir de la existencia de asociación negativa entre cáncer (variable dependiente) y tuberculosis pulmonar. En este estudio, los pacientes casos correspondieron a pacientes con cáncer y sus controles fueron obtenidos a partir de pacientes hospitalizados por otras causas. El estudio reportó baja frecuencia de pacientes cancerosos con antecedente de tuberculosis, comparados con los sujetos controles, con un valor de odds ratio inferior a uno, señalando la paradójica conclusión acerca de la tuberculosis como factor de protección para el cáncer. La dificultad en interpretar este hallazgo derivaba de la baja frecuencia de tuberculosis entre los hospitalizados por cáncer, lo que no significa que entre estos enfermos la frecuencia de la enfermedad fuera menor.

• Sesgo de no respuesta o efecto del voluntario: El grado de interés o motivación que pueda tener un individuo que participa voluntariamente en una investigación puede diferir sensiblemente en relación con otros sujetos. En el primer caso puede existir por ejemplo un mayor compromiso o motivación con respecto a la información solicitada. Igualmente, la negativa de algunos sujetos para ser incluidos en un estudio puede estar dada por motivaciones sistemáticas experimentadas por ellos. Por ejemplo, si un cuestionario indaga por hábito tabáquico en el contexto de una exploración acerca de enfermedad pulmonar, pueden rechazar su participación individuos que presentan problemas respiratorios y se automarginan para no ser sancionados socialmente o bien, pueden excluirse sujetos fumadores que se sienten sanos y no desean ser evaluados.

• Sesgo de membresía (o de pertenencia): Se produce cuando entre los sujetos evaluados se presentan subgrupos de sujetos que comparten algún atributo en particular, relacionado positiva o negativamente con la variable en estudio. Por ejemplo, el perfil de hábitos y costumbres de vida de los médicos puede diferir sensiblemente al de la población general, de tal manera que incorporar una gran cantidad de sujetos con esta profesión en un estudio puede determinar hallazgos condicionados por este factor.

• Sesgo del procedimiento de selección: Puede observarse en diseños de investigación experimentales (ensayos clínicos controlados), en los cuales no se respeta el principio de aleatoriedad en la asignación a los grupos de experimentación y de estudio.

5.3.2 Sesgos de medición

• Sesgo de procedimientos (Feinstein, 1985): Ocasionalmente el grupo que presenta la variable dependiente resulta ser más interesante para el investigador que el grupo que participa como control. Por esta circunstancia, en el procedimiento de encuestaje, estos sujetos pueden concitar mayor preocupación e interés por conseguir la información. En el caso de un estudio en el que exista intervención, el sujeto del grupo experimental puede verse beneficiado con una mayor acuciosidad en la observación.

Page 38: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

• Sesgo de memoria (recall biass): Frecuente de observar en estudios retrospectivos, en los cuales se pregunta por antecedente de exposición a determinadas circunstancias en diferentes periodos de la vida, existiendo la posibilidad de olvido. Esta dificultad se produce en aquellas mediciones que de por sí son de alta variabilidad, como por ejemplo, parámetros nutricionales, exposiciones inadvertidas a diversos factores y que pueden afectar la medición ya sea por su omisión absoluta o en la determinación de niveles de exposición.

• Sesgo por falta de sensibilidad de un instrumento: Si no se cuenta con adecuados métodos de recolección de la información, es posible que la sensibilidad de los instrumentos empleados en tales mediciones carezca de la sensibilidad necesaria para poder detectar la presencia de la variable en estudio. Como consecuencia de ello, la frecuencia de tal variable puede tener órdenes de magnitud inferiores a la real.

• Sesgo de detección (Feinstein, Sosin, 1985): Su ocurrencia se explica por la introducción de metodologías diagnósticas diferentes a las inicialmente utilizadas al comienzo de un estudio. Si se trata de un estudio de sobrevivencia, por ejemplo, producto de una nueva reclasificación pueden verificarse cambios de etapificación de individuos, con el consiguiente cambio en el pronóstico, si fuera ésta la medida analizada.

• Sesgo de adaptación (compliance): Se produce especialmente en estudios de intervención (experimentales o cuasi-experimentales), en los cuales individuos asignados inicialmente a un grupo particular deciden migrar de grupo por preferir un tipo de intervención por sobre otro. En un ensayo clínico controlado la ocurrencia de este tipo de sesgo se neutraliza mediante la asignación aleatoria de los sujetos a los diferentes grupos de intervención y por la presencia del llamado "doble ciego", circunstancia en la cual tanto el investigador como el sujeto ignoran cual es el tipo de intervención (fármaco por ejemplo) que reciben los individuos participantes. El control de este sesgo es mucho más difícil en el caso de los estudios cuasi experimentales, en los cuales un gran contingente de individuos puede conocer indirectamente los beneficios de una intervención diferente a la que recibe en el estudio

Bibliografía

1.- Beaglehole, Bonita, Kjëllstrom. Epidemiología Básica. Organización Panamericana de la Salud; 2003 2.- Milos Jenicek, Robert Cleroux. Epidemiología, principios y técnicas. 1ª Ed. Barcelona: Masson Salvat; 1993. 3.- D. Polit, B. Hungler. Investigación científica en Ciencias de la Salud. 6ª ed. Mexico: Mc Graw Hill. Interamericana; 2002. 4..- Diversos autores. Compilación por Angel Gonzalez Trompeta. Fundamentos de Enfermería en Atención Primaria. 1ªº ed. Madrid: Síntesis; 1994. 5.- Otra información consultada: http://escuela.med.puc.cl/Recursos/recepidem/index.htm

Page 39: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 - Junio 2010 Pág. 39 de 58

LECTURA CRÍTICA DE UN ARTÍCULO CIENTÍFICO

Lectura Crítica, comentario y discusión sobre un Artículo Seleccionado. Se realizará el 24 de Junio de 2010, a las 14:30h en la UCI de Cirugía General. 9I/A Lectura Crítica dirigida por Dña. Leire Urzainqui Senosiain miembro del Grupo de Investigación Enfermero, GIERyC A continuación se detalla el resumen del artículo a debatir:

“Implementación de un protocolo de sedación dirigido por enfermería: efecto sobre el nivel de sedación y la retirada accidental de tubos y catéteres”

Autores: Arias-Ribera S., Sánchez-Sánchez M.M., Sánchez-Izquierdo R., Gallardo-Murillo M.J., Santos Díaz R.I., Frutos-Viva F. Hospital Universitario de Getafe. Enfermería Intensiva 2008; 19(2): 71-7. Un porcentaje significativo de pacientes críticos que precisan ventilación mecánica requieren sedación durante el soporte ventilatorio con el objetivo de minimizar la agitación, mejorar la adaptación al ventilador y ayudar a disminuir la ansiedad y el disconfort. El fármaco sedante y el método utilizados para su administración varían mucho en la práctica clínica habitual. Un estudio ha demostrado la utilidad de la implementación de un protocolo de sedación dirigido por el personal de enfermería. El objetivo de este estudio es determinar los efectos, sobre el nivel sedación y la retirada accidental de tubos y catéteres, de la aplicación de un protocolo de sedación dirigido por enfermería. Se trata de un estudio cuasi-experimental, prospectivo, desarrollado en el Servicio de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Getafe, hospital de tercer nivel, que cuenta con 18 camas de pacientes polivalentes. Se estudiaron 365 pacientes, 176 en el período observacional y 189 fueron incluidos en el período intervencionista. Los resultados sugieren que la aplicación de un protocolo de sedación dirigido por enfermería tiene como resultado un nivel de sedación más óptimo de los enfermos en ventilación mecánica, no tiene repercusiones negativas sobre la retirada accidental de tubos endotraqueales ni sondas vesicales y disminuye significativamente la incidencia de retiradas accidentales de sondas nasogástricas, catéteres venosos centrales y catéteres arteriales.

El trabajo completo lo podéis encontrar en la Intranet del Hospital y también en el Departamento FIP, Planta 6ª Centro.

“La aplicación de un protocolo de sedación

mejora el nivel de sedación y disminuye

la incidencia de retiradas

accidentales”

Page 40: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Conclusiones de la Lectura Crítica del artículo “Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados” Enferm Clin. 2001; 11(5):179-83. Autores: E. Gallart, C. Fuentelsaz, G. Vivas, I. Garnacho, L. Font, R. Arán.

Lectura Crítica, comentario y discusión sobre un Artículo Seleccionado. Se realizará el 24 de Junio de 2010, a las 14:30h en la UCI de Cirugía General. 9I/A. Realizada el 24 de Febrero de 2010 en Medicina Interna 4D/b y C. Dirigida por: Carmen Ramos Elvira. Enfermera de la UCI de Coronaria. Miembro del Grupo de Investigación Enfermero, GIERyC.

Se decidió dirigir la lectura crítica a esta unidad por el tipo de pacientes que hay; personas con multipatología y con alto riesgo de aparición de úlceras por presión. A la cita acudieron doce asistentes. El artículo despertó gran interés debido al tema que toca directamente la práctica de la enfermería en esa unidad.

Tras la introducción que trato sobre la intención de realizar una lectura crítica, los niveles de evidencia científica y la metodología que debe seguir un trabajo de estas características; se procedió a la lectura con ayuda de la parrilla CASPe correspondiente.

En esta ocasión nos encontramos ante un ensayo clínico. El estudio se realizó en el Hospital General Vall d´Hebron durante un año. En el estudio participaron 192 pacientes. Objetivo del estudio es la diferencia en la incidencia en la aparición de UPP si sólo se usa el protocolo del hospital o si se previene con ácidos grasos hiperoxigenados. La asignación a los grupos se realiza de manera aleatoria.

Las conclusiones a las que se llegaron fueron las siguientes, que los pacientes incluidos estaban muy bien descritos, al igual que los criterios de inclusión y exclusión. También se describe muy bien la manera de aleatorización. Nos falta la descripción detallada del protocolo de prevención del hospital, porque según está descrito no se podría duplicar si quisiéramos repetir el estudio. También nos parece muy poco tiempo de observación sólo 7 días y hay otras variables que pueden acelerar la aparición de las UPP como son el tipo de enfermedad. Para acabar resaltamos los puntos positivos del estudio como es la buena aleatorización y los negativos por el cual tendríamos que recoger otros estudios para incorporar este producto a nuestra práctica diaria.

Desde la Unidad de Investigación, queremos daros las gracias a todos los que participantes

Page 41: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 - Junio 2010 Pág. 41 de 58

Conclusiones de la Lectura Crítica del artículo “Imagen corporal y autoestima en mujeres con cáncer de mama participantes en un programa de intervención psicosocial” Clínica y Salud. 2007 (2) 137-161. Autores: Sebastián J., Manos D., Bueno M.J., Mateos N.

Realizada el 27 de Abril de 2010 en Ginecología 11D/B y C. Dirigida por: Lourdes Arminda León-Gil. Enfermera asistencial. Miembro del Grupo de Investigación Enfermero, GIERyC.

Debido al gran interés que muestra esta unidad por adquirir los conocimientos e información en temas de investigación que concierne a nuestro ámbito profesional; se decide analizar un artículo científico, propuesto por el GIERyC, para así poder encaminar y abrirles paso en lo concerniente a la investigación. Tenemos que destacar que el artículo elegido, suscitó mayor interés ya que guarda estrecha relación con nuestra profesión, ya sea por su importancia epidemiológica o bien por las importantes connotaciones psicosociales que conlleva para la mujer.

Al empezar la lectura crítica, se realizó una introducción de lo que significa este análisis, mencionando también el objetivo del mismo: “Acercar la metodología científica de trabajo a las diferentes unidades”, así mismo se explicó los niveles de evidencia científica y cual seria el mejor instrumento que nos ayude a realizar esta lectura, por ello con ayuda de la parrilla CASPe, se procedió a analizar el articulo correspondiente.

Este trabajo se trataba de un estudio cuasiexperimental, donde se comparaban dos grupos uno de intervención (mujeres que aceptaban su intervención en el estudio de forma activa) y otro de control (mujeres que participaban de forma pasiva). La población de estudio fue de 188 mujeres, con edades comprendidas entre los 27 y los 65 años, presentando una edad media de 48 años. De ellas 107 pertenecían al grupo intervención y 81 el grupo control. En cuanto al tipo de cirugía realizada, 65 fueron sometidas a una mastectomía, mientras que 121 lo fueron a una tumeroctomía. El intervalo de tiempo donde se recogió la muestra fue de 7 años. No se mantuvo oculta la secuencia de aleatorizacíon en este trabajo, ni tampoco se mantuvieron ciegos al tratamiento los pacientes, ni los clínicos, ni el personal de estudio.

Como conclusiones en esta lectura crítica, hallamos que la población estaba bien descrita, y además los grupos fueron seguidos y tratados por igual. Pero en el ámbito de tratamiento para el cáncer de mama todos estuvimos de acuerdo que debía haberse incluido más variables, analizando por grupos si se habían sometido a una tumeroctomía parcial o total de la mama. Hubieran podido también considerar si la paciente ya estaba intervenida anteriormente o si presentaba metástasis. Por otro lado, no se había analizado la precisión del efecto en los resultados, ni se habían estimado los intervalos de confianza. Como miembro del GIERyC, quisiera dar las gracias a todos los que participasteis.

Page 42: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

APOYO DEL GIERyC EN UNIDADES ASISTENCIALES PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES CIENTÍFICAS

Los miembros del grupo de investigación enfermero, grupo GIERyC, se han acercado de nuevo a las diferentes unidades asistenciales para dar apoyo a todos los profesionales interesados en la realización de actividades de carácter científico. Os animo a todos a plantear vuestras preguntas y contactar con las personas referenciadas. Este es el cartel que ha sido difundido:

Es en la práctica clínica, donde se generan dudas, que necesitan de la investigación para su solución, devolviéndose, luego, de nuevo a la práctica. Nuestra unidad os ayuda y asesora, contribuyendo así a la mejora en la calidad de la producción científica y en último término en la calidad asistencial.

Gracias por vuestra colaboración

Grupo de Investigación Enfermero (GIERyC)

Te ayudamos a realizar proyectos, publicaciones, comunicaciones o póster

Dirigido por la Unidad de Investigación Enfermera 6C/C. 8770. Supervisora Investigación. Ana Rodríguez [email protected]

Nuestras Líneas abiertas son: • Calidad de Vida y Necesidades de los pacientes • Seguridad en Salud en el contexto hospitalario • Cuidados en Salud • Ansiedad y Estrés en el contexto hospitalario

¿Quieres investigar?

Contacta con nosotros

Cuéntanos tu idea

Page 43: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 43 de 58

CURSOS RELACIONADOS CON LA INVESTIGACIÓN Gestionados desde el Área de Formación, Investigación y Procesos.

CURSOS IMPARTIDOS EN EL HOSPITAL

• INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS, PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA 23, 24, 28 Y 29 DE JUNIO DE 2010 Dirigido a enfermeras Fecha Límite de inscripción: 17 Junio Aula: 6 Dcha Control C. Docencia de Enfermería

• METODOLOGÍA EN INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 16 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2010 Dirigido a enfermeras/os y fisioterapeutas Fecha Límite de inscripción: 1 Julio Aula: -3 Dcha. Investigación

CURSOS IMPARTIDOS EN LA AGENCIA LAÍN ENTRALGO

• ESTADÍSTICA BÁSICA CON SPSS 22 DEJUNIO AL 1 JULIO DE 2010 Dirigido a profesionales del sistema sanitario Fecha Límite de inscripción: 8 Junio Aula: Agencia Laín Entralgo

Page 44: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

ACTIVIDADES DOCENTES

INCORPORACIÓN DE ALUMNOS DE ENFERMERÍA

COMIENZAN LAS PRÁCTICAS DE GRADO DE ENFERMERÍA EN NUESTRO HOSPITAL CURSO 2010-2011: PISTOLETAZO DE SALIDA

El próximo curso académico comienzan los primeros estudiantes que realizarán las prácticas asistenciales en nuestro hospital y que pertenecen al nuevo modelo educativo de GRADO DE ENFERMERÍA.

En una entrevista, el presidente del Consejo General de Enfermería, D. Máximo González decía:

“Han sido necesarios más de 30 años de lucha a través de la Organización Colegial para que los enfermeros consigan un grado académico acorde a su verdadera formación universitaria, a su excelencia profesional, a sus conocimientos y a su aportación, imprescindible para que el Sistema Nacional de Salud disponga de una asistencia sanitaria de calidad que gire en torno a la seguridad de los pacientes. De ese modo los principios éticos, la autonomía profesional y la competencia en términos de conocimientos, habilidades y actitudes queda absolutamente garantizada”.

Entrevista a Máximo González Jurado. Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales

de Diplomados en Enfermería de España 20/04/2009

El nuevo Grado es equiparable a las antiguas licenciaturas, por lo que es un reto y una gran responsabilidad para nosotros, que como enfermeros/tutores vamos a contribuir a la formación de estos nuevos “licenciados”, ya que la evolución y el futuro de nuestra querida profesión va a depender de los profesionales que se vayan forjando en los próximos años. Una vez que los enfermeros estén en posesión del Grado tendrán completo acceso al progreso académico pudiendo cursar el máster y el doctorado como cualquier otro profesional con título universitario. Esto supondrá la llegada de enfermeros doctores y catedráticos a la universidad y a los centros sanitarios. Desde el departamento de Docencia como nos corresponde, hemos empezado a diseñar conjuntamente con las Universidades que realizarán las prácticas de grado el siguiente curso con nosotros, Alcalá y San Juan de Dios, lo que será el contenido de las próximas prácticas asistenciales, la definición de las unidades mas adecuadas para conseguir los objetivos, los criterios de resultados que tendrá que evaluar el enfermero/tutor, en definitiva dar forma al comienzo de una nueva etapa de aprendizaje de nuestra profesión. Os iré informando de todos los cambios, también me gustaría hacerme eco de todas vuestras aportaciones, que seguro que enriquecerían todo el proceso.

Page 45: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 45 de 58

Estoy para todo lo que preciséis en relación a la Docencia de los alumnos de enfermería, si me necesitáis dirigiros a:

- Mª Jesús Muñoz Lobo; Supervisora de Area FIP (Formación, Investigación y Procesos) Planta 6C/C. Tfno.- 88770; e-mail: [email protected]

RESUMEN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE DE PREGRADO

Nº de alumnos por curso y universidad

Nº de alumnos por curso e instituto

I.E.S Institutos de Enseñanza

Secundaria A.E. T.E.L. T.A.P T.RX TDIET. TOTAL

Jaime Ferrán Clúa 11 8 19

Mirasierra 22 2 24

Las Musas 16 5 21

Opesa 2 2

Valdemilanos 14 3 17

Gonzalez Cañadas 12 12

Centro Hease 13 13

Colegio Valle del Miro 1 1

Escuela Rafaela Ibarra 4 4

Villaverde 2 2

Centro Francisco de Vitoria 1 1

TOTAL 92 20 1 1 2 116

ENFERMERÍA FISIOTERAPIA Escuelas

Universitarias 1º 2º 3º TOTAL 1º 2º 3º TOTAL

Alcalá - 134 56 190 60 60

S. Rafael - 108 90 198 20 16 4 40

Fco. De Vitoria - - 58 58 - - -

TOTAL - 242 204 446 20 16 64 100

Page 46: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

FOROS DE ENCUENTRO

JORNADAS Y CONGRESOS

En este apartado, os avanzamos encuentros científicos externos, de carácter nacional o internacional, que tendrán lugar en los próximos meses. Son muchas las comunicaciones que compañeros de este hospital están presentando en los diferentes foros científicos con temáticas relacionas con sus unidades asistenciales de trabajo. Estamos a vuestra disposición en la 6ª Centro/C. Extensión: 87 70 XXIX CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA ESPECIALISTAS EN ANÁLISIS CLINICOS

Fecha: 2 al 4 Junio 2010. Lugar: Córdoba Información: [email protected] Fecha límite para el envío de resúmenes ha finalizado

http://www.enferaclinic.org/congres/act/%20index.htm

XXI CONGRESO NACIONAL DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Fecha: 2 al 4 Junio 2010. Lugar: Jerez de la Frontera Información: [email protected] Fecha límite para el envío de resúmenes ha finalizado

http://www.sindicatosae.com/fae_congreso_nacional.asp

XIII CONGRESO NACIONAL SOBRE EL SIDA

Fecha: 9 al 11 JUNIO 2010. Lugar: SANTIAGO DE COMPOSTELA Información: 91 528 33 83 / 91 506 17 09 Fecha límite para el envío de resúmenes ha finalizado

http://www.seisida.net/index.php?option=com_content&view=article&id=45&Itemid=44

XXI CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA VASCULAR

Fecha: 9 al 12 JUNIO 2010. Lugar: Madrid Información: 91 456 80 00 Fecha límite para el envío de resúmenes ha finalizado

http://www.aeev.net/

Page 47: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 47 de 58

III JORNADA NACIONAL DE AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Fecha: 11 JUNIO 2010. Lugar: MADRID Información: 91 664 86 41 Fecha límite para el envío de resúmenes ha finalizado

Hospital Universitario de Móstoles

XXIV CONGRESO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE ANESTESIA, REANIMACIÓN Y TERAPIA

Fecha: 13 al 15 OCTUBRE 2010. Lugar: TENERIFE Información: 94 405 14 00 Fecha límite para el envío de resúmenes: 30 julio

http://www.aseedar-td.org/tenerife2010/

XLV CONGRESO NACIONAL DE LA SEMYCIUC XXXVI CONGRESO NACIONAL DE LA SEEIUC

Fecha: 13 al 16 JUNIO 2010. Lugar: MÁLAGA Información: 91 502 12 13/14 Fecha límite para el envío de resúmenes ha finalizado

http://www.seeiuc.com/congres/proximo.htm

15º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA HEMATOLÓGICA

Fecha: 14 al 16 OCTUBRE 2010. Lugar: TARRAGONA Información: 690 66 87 16 Fecha límite para el envío de resúmenes: 30 junio

http://www.aneh.es/15congreso.html

XXVIII CONGRESO SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CALIDAD ASISTENCIAL

Fecha: 19 al 22 OCTUBRE 2010. Lugar: SANTIAGO DE COMPOSTELA Información: [email protected] Fecha límite para el envío de resúmenes: 29 mayo

http://www.calidadasistencial.es/

Page 48: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

XXXIII CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA UROLÓGICA

Fecha: 20 al 23 OCTUBRE 2010. Lugar: MÁLAGA Información: 952 06 26 54 Fecha límite para el envío de resúmenes: 31 agosto

http://www.enfuromalaga2010.com/index.php

XXXV CONGRESO NACIONAL DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

Fecha: 20 al 23 OCTUBRE 2010. Lugar: GRANADA Información: 91 204 26 00 Fecha límite para el envío de resúmenes ha finalizado

http://www.seden.org/eventos.asp?tipo=3&id=281

JORNADAS DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA

Fecha: 21 al 22 OCTUBRE 2010. Lugar: SAN SEBASTIAN Información: 91 204 26 00 Fecha límite para el envío de resúmenes: 31 mayo

http://www.jornadasseeo2010.com

IX CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMERÍA EN ORL

Fecha: 7 al 9 NOVIEMBRE 2010. Lugar: VALENCIA Información: [email protected] Fecha límite para el envío de resúmenes ha finalizado

http://aeeorl.zxq.net/congreso2010.html

2º CONGRESO NACIONAL DE ENFERMERÍA EN CIRUGÍA

Fecha: 8 al 11 NOVIEMBRE 2010. Lugar: MADRID Información: 91 383 60 00 Fecha límite para el envío de resúmenes ha finalizado

http://www.seecir.es/14.html

Page 49: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 49 de 58

XIV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA

Fecha: 9 al 12 NOVIEMBRE 2010. Lugar: BURGOS Información: 91 822 25 46/ 25 36/ 25 47 Fecha límite para el envío de resúmenes: 3 junio

http://encuentros.isciii.es/burgos2010/

VIII SIMPOSIO NACIONAL SOBRE ÚLCERAS POR PRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICAS

Fecha: 10 al 12 NOVIEMBRE 2010. Lugar: SANTIAGO DE COMPOSTELA Información:93 720 91 89 Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 julio

http://www.gneaupp.es/app/portada/

4º CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA COORDINADORA DE RECURSOS MATERIALES

Fecha: 10 al 12 NOVIEMBRE 2010. Lugar: CÓRDOBA Información: 902 190 848 Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 octubre

www.anecorm.org

Page 50: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

ENLACES DE INTERÉS

A continuación os facilitamos diferentes link de Interés que nos pueden ayudar a realizar investigación en enfermería.

RECURSOS EN INTERNET

Entidades de Investigación:

Instituto de Salud Carlos III

http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp

Unidad de coordinación y desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-ISCIII): http://www.isciii.es/htdocs/redes/investen/investen_presentacion.jsp

Fundación Joanna Briggs http://www.joannabriggs.edu.au/about/home.php

o bien a través de http://www.jsciii.es/investen

Fisterra: recursos útiles en red APS con Biblioteca Virtual.

http://www.fisterra.com/index.asp

Fundación Enfermería INDEX: Gestión del Conocimiento en Cuidados para la salud

http://www.index-f.com/

Agencia Laín Entralgo http://www.madrid.org/cs

Colegio Oficial Enfermería. Madrid http://www.codem.es/

REVISTAS DE ENFERMERÍA

Revistas en formato papel de la Biblioteca Enfermería Clínica 1993- Bimestral

Enfermería Intensiva 1998- Trimestral

Gerokomos 2001- Trimestral

Index de Enfermería Española e Iberoamericana 2001- Mensual

Metas de Enfermería 2001- Bimestral

Nursing 1983- Bimestral

Nursing Inquiriy Trimestral

Rol de Enfermería (1978-80)1981- Mensual

Cultura de Cuidados Semestral

Page 51: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 51 de 58

Índice de las revistas de enfermería de nuestro hospital

Metas Volumen 13. Número 3. Abril 10 Pág.

Editorial: La esencia de los cuidados paliativos 3

Beneficios percibidos de la aplicación de la terapia Reiki en pacientes oncohematológicos 6

La desmotivación en Enfermería 11

Experiencia de convergencia didáctica en Enfermería Comunitaria y Enfermería Médico-Quirúrgica 20

Problemas enfermeros en pacientes en situación terminal: caminando hacia la gestión de casos 26

Enfermería al día 44

La sexualidad femenina durante el climaterio. Representaciones, símbolos y estereotipos 50

Educación sanitaria sobre técnicas radiológicas con contraste 58

La sangría, elemento de la terapéutica anticolérica durante la primera pandemia del siglo XIX 66

La vulnerabilidad y su relación con el cuidado 72

Cultura de Cuidados 2º Semestre 2009. Año XIII – Nº 26 Pág.

Editorial: Historia da enfermangem no Brasil 7

Querida amiga Bea 9

Historia de la prensa profesional de los ministrantes y practicantes en España en el Siglo XIX 12

La Enfermería en la Corte Real entre la Edad Media y la Edad Moderna: actividad asistencial en la corte de Enrique IV e Isabel de Valois 22

Acupuntura na Saúde Pública: uma realidade histórica e atual para enfermeiros 27

¿Qué conocen los jóvenes de Villena sobre los cuidados tradicionales de la piel? 34

Perfil dos homens formados na Escola de Enfermagem da Universidade de São Paulo (1950-1990) 38

Asistencia de enfermagem no câncer da mama e linfonodo sentinela: uma abordagem qualitativa face à actuação das equipes multidisciplinares 49

La virtud narrativa de la autobiografía. La huella anémica en un grupo de enfermeras 57

Las dificultades en el proceso académico susceptibles de producir resiliencia, según alumnos de enfermería españoles 65

Caracterização entre enfermeiros e pacientes de um hospital do Ceará, Brasil 87

Esclerose Múltipla – conhecer para melhor cuidar 95

Page 52: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Enfermería Clínica Volumen 20. Número 2. Marzo – Abril 2019

Pág.

Editorial: La Colaboración Cochrane crea un Área de Cuidados de Enfermería 71

Incidencia de la perforación de los guantes en cirugía y efecto protector del doble guante 73

Calidad de vida en pacientes con ictus. Un estudio fenomenológico 80

Establecimiento de prioridades de investigación en enfermería en España: estudio Delphi 88

La experiencia diaria del paciente cardiológico con un desfibrilador automático 97

Confianza, vigilancia y responsabilización: cambios en el desarrollo de la autonomía en las familias que viven con un adolescente que padece fibrosis quística 105

Factores socioculturales y perinatales relacionados con la lactancia materna exclusiva 109

Variabilidad de la práctica clínica. Situación actual y retos para enfermería 114

Papel de la enfermería en el desarrollo de la lactancia materna en un recién nacido pretérmino 119

Abordaje integral de un caso complejo de diabetes mellitas en domicilio entre la gestora de casos y la enfermera comunitaria 126

Efectividad de la movilización temprana combinada con el soporte externo en caso de esguince agudo de tobillo: revisión sistemática 132

Apoyo social como factor protector frente a la violencia contra la mujer en la pareja 134

Úlceras por presión – manejo de las lesiones por presión 136

Fibrinólisis en infarto agudo de miocardio en el Servicio de Urgencias de un hospital comarcal 139

Comunicación y colaboración entre enfermeras y médicos 140

Nursing 2010 Edición Española Volumen 28. Número 5. Mayo 2010 Pág.

Dulces pasos hacia un programa activo de investigación en enfermería 7

En estado de alerta sobre la hipertensión pulmonar 10

Suplementos dietéticos 15

Control de la infección i.v.: resultados de una encuesta 16

Comprensión de la pancreatitis aguda 22

Mejorar la práctica de enfermería con la genómica 28

Actualizaciones de las úlceras en los tobillos y los pies 32

La historia de Nieves 34

Enseñanza práctica mediante la simulación 37

Evaluación de la diabetes gestacional 40

Conozca el síndrome de compartimiento abdominal 43

Page 53: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 53 de 58

Nursing Inquiriy Volume 17, Issue 1, March 2010 Pág.

EDITORIAL. Health and vulnerability in a time of economic uncertainty 1

The textual organization of placement into long-term care: issues for older adults with mental illness 3

Power in telephone-advice nursing 15

Public health nursing practice with ‘high priority’ families: the significance of contextualizing ‘risk’ 27

Dealing with the patient’s body in nursing: nurses’ ambiguous experience in clinical practice 39

Intervention to enhance empowerment in breast cancer self-help groups 47

An exploration of ruling relations and how they organize and regulate nursing education in the high-fidelity patient simulation laboratory 58

A review of empathy education in nursing 65

Hermeneutics and observation – a discussion 75

‘Everybody expects the perfect baby … and perfect labour … and so you have to protect yourself’: discourses of defence in midwifery practice in Aotearoa/New Zealand 82

ROL de Enfermería Volumen 33 nº5 – Mayo 2010 Pág.

Cuestionario espejo 8

Cuentos para niños 19

Evidencias de las teorías de Florence Nightingale 26

Concepto de género, mainstreaming e igualdad de oportunidades 42

Respiración controlada para reducir el estrés 48

El proceso farmacocinético: ¿llega el fármaco al sitio de acción? 58 Pie diabético 67

Gerokomos Volumen 20. Número I. Marzo 2009 Pág.

Editorial: ¿Quién defiende a esos ancianos? 5

Valoración de enfermería: detección de la soledad y del aislamiento social en los ancianos de riesgo 9

Características sociodermográficas, de salud y utilización de recursos sanitarios de cuidadores de ancianos atendidos en domicilio 15

Farmacología en la tercera edad: medicamentos de uso continuo y peligros de la interacción medicamentosa 22

Efectividad de la Película Barrera No Irritante en la prevención de lesiones de piel 29 La efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en el cuidado de la piel perilesional, la prevención de las úlceras por presión, vasculares y de pie diabético 41

Page 54: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Nursing Clinics of North America Volume 45. Number 1. March 2010 Pág.

Innovation Leadership: New Perspectives for New Work 1

Chief Nursing Officer Turnover: An Analysis of the Literature 11

Contemporary Nurse Executive Practice: One Framework, One Dozen Cautions 33

Coaching: An Effective Leadership Intervention 39

Transformational Leadership: Application of Magnet’s New Empiric Outcomes 49

The Effect of Telephone Nurse Triage on the Appropriate Use of the Emergency Department 65

Different Worlds: A Cultural Perspective on Nurse-Physician Communication 71

Evidence-Based Staffing and “Communityship” as the Key to Success 81

Enfermería Intensiva Volumen 21. Número 2. Abril – Junio 2010 Pág.

Editorial: Nuevos tiempos para Enfermería 51

Abrir la unidad de cuidados intensivos a los familiares: ¿qué opinan los profesionales? 52

Trayectoria clínica de hipotermia terapéutica posparada cardiaca 58

Fundamentos y desarrollo de un protocolo de investigación fenomenológica en enfermería 68

Manejo de las secreciones pulmonares en el paciente crítico 74

La presencia del familiar en el momento del fallecimiento mejora la calidad del morir en la unidad de cuidados intensivos 83

Revisión de conocimientos para cuidar a pacientes con problemas tegumentarios 85

Revisión de conocimientos sobre cuidados a pacientes con trastornos endocrinológicos (respuestas al test del vol. 21-N.º 1) 89

Calidad Asistencial Volumen 25. Número 3. Mayo – Junio 2010 Pág.

Editorial: EFQM: Veinte años alumbrando el camino de la excelencia. El modelo se remodela 117

Utilización de los ejes transversales del modelo EFQM en el ámbito sanitario público 120

Eventos adversos en los servicios de Urgencias. Revisión de reconsultas como fuente de datos 129

Del dicho al hecho: evaluación de los programas de calidad de un centro hospitalario 136

El cuidado de los adolescentes en los hospitales españoles: los pacientes invisibles 146

Walkrounds y Briefings en la mejora de la seguridad de los pacientes 153

El programa de auditorías internas según norma UNE-EN ISO 9001 realizadas con personal propio: herramienta para la gestión del conocimiento 161

La investigación biomédica, el mercado, los cínicos, la seguridad y la responsabilidad social corporativa profase III: retener la confianza 169

Historia clínica informatizada: 8 años de experiencia en un servicio médico quirúrgico 173

Noticias de la SECA 181

Page 55: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 55 de 58

Revistas en formato digital

American Journal of Critical Care: 1995- http://gateway.ovid.com

American Journal Of Nursing: 1985- http://gateway.ovid.com

BestPractice. http://www.joannabriggs.edu.au/pubs/best_practice.php?title_find=Spanish:

Enfermería intensiva. P 1998- http://www.doyma.es/

Enfermería Cardiológica. http://www.enfermeriacardiologica.com

Enfermería científica. P 1994- http://www.doyma.es/

Enfermería clínica. P 1993- http://www.doyma.es/

Heart and Lung: 1978- http://gateway.ovid.com

Index de Enfermería http://www.indexf.com/indexenfermeria/44revista/44_sumario.php

Journal of Advanced Nursing: 1985-97 http://gateway.ovid.com

Journal Nursing Administration: 1984-2000 http://gateway.ovid.com

Journal Pediatric Nursing: 1995- http://gateway.ovid.com

Nure Investigación http://www.fuden.es

Claves Acceso: Elservier (antes Doyma): login 64119920 password 00BRLC

OVID: login ryc999 password mhryc18

Page 56: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

BASES DE DATOS

Bases de datos específicas enfermería

GRATUITAS INTERNET

BDIE. http://bdie.isciii.es/buscador_BDIE.htm Base de Datos para la Investigación en Enfermería. Instituto de Salud Carlos III.

Cuiden. http://www.doc6.es/index/consulta.htm Fundación Index de Enfermería.

CUIDATGE. http://teledoc.urv.es/cuidatge/ Universitat Rovira i Virgili

ENFISPO. :http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo.asp Referencias bibliográficas sobre Enfermería, Fisioterapia y Podología en español. Universidad Complutense de Madrid.

CINAHL: Acceso desde OVID. http://biblioteca.hrc.es/hospital/biblioteca/ovid.html

OVID: Claves de Acceso login ryc999 password mhryc18

EBSCO Host

Bases de datos generalistas

THE COCHRANE LIBRARY Cochrane Library Plus en español Revisiones Sistemáticas y Ensayos Clínicos Acceso gratuito. http://www.update-software.com/Clibplus/ClibPlus.asp

MEDLINE (Nacional Library of Medicine). Revisiones sobre ciencias de la salud.

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?DB=pubmed

Acceso desde Pubmed.

IME. http://bddoc.csic.es:8080/IME/BASIS/ime/web/docu/SF Índice Médico Español.

Claves de Acceso: dhrcjl / Cvmd16

Page 57: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

Boletín IDEA. Nº 27 – Junio 2010 Pág. 57 de 58

LISTA DE DIFUSIÓN

Desde la Unidad de Investigación Enfermera, se ha creado una lista de difusión, que cuenta con todas aquellas personas de nuestro hospital, que tienen interés por recibir información de contenido científico, a través del correo electrónico. Es un medio de difusión de información dinámico, en el que se genera una red de apoyo, donde cada uno de los miembros puede intercambiar experiencias sobre proyectos de investigación, lecturas críticas, realizar nuevas propuestas sobre líneas de investigación, exponer dudas e inquietudes respecto a un tema de interés, comunicar al resto de los compañeros programas formativos, difundir actos científicos, etc. Son muchas las personas que desde diferentes áreas asistenciales están recibiendo este tipo de información. ¡Tú también puedes ser un@ de ellos! Solo tienes que mandarnos tu mail y tu deseo de sumarte a este listado Está abierto a todas las personas interesadas en la investigación, tanto para consumir resultados como para producirlos. Para suscribirse contactar con Ana Rodríguez, Supervisora de Investigación, a través del correo electrónico: [email protected] o de la extensión 8770

Page 58: Investigación en Enfermería - comunidad.madrid

SUGERENCIAS

Este es vuestro apartado y es donde pretendemos plasmar las inquietudes, observaciones y sugerencias que tengáis en cuanto a potenciar la Investigación Enfermera. Debéis dirigirlas al Departamento de Formación, Investigación y Procesos (FIP). Planta 6ª Centro, Teléfono 91-336-8770, o a la dirección de correo [email protected], a la atención de Ana Rodríguez Gonzalo, Supervisora de la Unidad de Investigación Enfermera.