Investigacion Aplicada (128)

156
Investigación aplicada Lourdes Endara Tomaselli W Corporación Edu cativa Macac Ediciones Abya-Yala cEllTRo 0€ |)ocrf lt l{IAclolt ABYA.YALA Quito- 1991

description

La razón principal de la investigación social ya no es alcanzar títulos académicos o financiamientos internacionales; por el contrario, se procura que esta investigación tenga una función social.

Transcript of Investigacion Aplicada (128)

Page 1: Investigacion Aplicada (128)

Investigación aplicada

Lourdes Endara Tomaselli

WCorporación Edu cativa Macac

Ediciones Abya-Yala

cEllTRo 0€ |)ocrf lt l{IAclolt

ABYA.YALA

Quito- 1991

Page 2: Investigacion Aplicada (128)

la Corporaación Educativa MACAC

agradece al Fondo Naconal de Cultwa

por su auspicio para la producción

de este libro y a Evangelische Zentralstelle

fir entwicHmgshilge e.v. EZE por su

colaboración para la publicación d¿l mis,mo

. ., ..::::' :--..."'.: 'I r

Serie: E4ucacünBilinguelntercultural"

, " ¡,'.; Lo4tdesEndaraTor¡aselli.

,:7i

"..:f

'Edició¡: Corporación Educativa Macac

Quito,7997Lcvantamientode

textoydiagratnación: lourdcsEndaraTomaselli

Impresün: EdiOrialAbyaYala

Dereclns Resemafus

Prohibida la reproducción parcial

o lotal sin aüorización de Corporación Educativa Macac

Page 3: Investigacion Aplicada (128)

I

TNTRODUCCTqN

Usualmente, cuando se plantea la postbtltdad de ¡saltza¡una lnvestlgación en una comurüdad tndigena o en un barrlo popl¡lar, los comuneros o pobladores piensan que esta estará a cargo deungrupo de "e:cpertos", quleneg -grabadora enma¡ro- se dedicarána preguntar sobre toda clase de asuntos porrrartos dias, hrego delo cual se marcharán sin que nadte sepa con ccrteza el desüno füralde tal lrnrestlgacton.

La reacrclón de los comuneros frente a esto es ¡nr lo cwrúnde descor¡flanza y recclo:

O¿quténes son estos tnvesügadores?O¿para qué quteren saber cosas de su vlda prtnada?O¿serán pagados por el estado o poralgún partfdo político?)¿talw,les mandan de otro pais?

-t -

Page 4: Investigacion Aplicada (128)

Esta desconfiattza es plenamente justificada si considera-

mos que por muchos años la prácüca normal de la invesügación

en nuestro pais (como en todos los paises del tercermundo) estuvo

separada de los intereses y necesidades de los sectores populares

en los que esas investigaciones se llevaban a cabo.

Esta separación marcaba una forma particular de desarro-

llar el proceso de invesügación: el investigador social era en rea-

lidad un "experto", ajeno a la comunidad o al poblado. que llegaba

únicamente para hacerpreguntas. sinintegrarse a suvida cotidia-

na, ni participar o apoyar a la solución de sus problemas.

El proyecto de tnvestigaciÓn era "su" proyecto' pensado y

planificado en la ciudad para saüsfacer el interés cientifico del in-

vesügador, pero sin tomar en cuenta la realidad de la comunidad

o poblado donde este se debia realizar. r¡i los intereses de sus ha-

bitantes.

Los comuneros y pobladores eran considerados "obJetos de

investigación" y como tales eran tratados: debían sujetarse a las eg

trevistas o encuestas que necesitaba hacer el investlgador. aban-

donando sus trabajos habituales para contestar cliaramente y en

voz alta (para que se pudiera grabar), las preguntas que se les for-

mulaba.

Los grupos investigados sen¡ían solamente Paraproporcionar datos, no Para reflexionar sobre ellos,

ni para intervenir en las acciones que se

podían derivar de la investigación.

)

Page 5: Investigacion Aplicada (128)

Por cumplir con el papel de ir¡formantes, a veces rectbianuna cantidad de dürero que suplia el üempo no trabaJado. Si se tra-taba de una persorn con conocimiento especlal sobre algún asuntoparticular, se le denominaba "informante callficado" (elcaso de unyachac, un anclano o un lider, por ejemplo), y recibía de parte delinvestigador un trato preferencial.

La llamada "observación participante" se reducía

a que el investigador, en sus ratos libres, se dedi-caba a p¿rse¡rr por la comunidad, observando

como sus "obietos de investigación" vivían nor-malmente cuando él no estaba haciéndoles pre-

guntas.

En los últimos años esta forma de invesügar empieza a serdeJada a un lado. I.a,razin prtnclpal de la tnvestigación soctal yano es alcanzartitulos académlcos o financtamientos internaciona-les; por el contrarto, se procura que esta invesügación tenga unafunción social, en deflnltiva que sirva para algo más que para desa-rrollar el conocimlento cientiflco. En parte este cambto de debe aque los mlsmos sectores populares reclaman que esta actMdadcontrlbuya a la solución de sus problemas. y ayrde así a la cons-trucclón de ur¡a soctedad másJusta e tgualttaria.

A esta nuwa forma de tnvestigar se la conoce con dtsüntosnombres, dependlendo de los paises donde se reallce o los autoresque hablen de ella; nosotros la llamamos "invesügaclón apllcada".

-3-

Page 6: Investigacion Aplicada (128)

La investigación aplicada no es otra cosa

que la investigación encaninada a br¡scarsoluciones efectivas, creativas y autónomas a los

problenas que se nos presentan En Latinoaméricar lainvestigación aplicada se desarolla principalmente

para hacer frente a los problemas de los sectorespopulares /r por lo tanto, es asumida

directamente Por ellos.

En la investigación apücada ya no erclsten "lnrresü$adores

expertos"y personÍrs convertidas en "obJetos de lnvestigactón': son

los mismos comuneros o pobladores qutenes plantücan y realtzan

la irvestigación, contando para eüb y en la medtda de lo necesarlo'

con el apoyo de personas especlalizadas en determinados campos

del conoclmiento.

Si una investigación sobrt parasitismo en una

comunidad se paralizaporno contat con u¡rmé'

dico, es necesario incorpotar un especialista en

esta área. Pero si para saber cuant-s dracras hay

en la comu¡ridad y de qué medidas son' se quie-

re contratar a un topógrafo, se estará desperdi-

ciando ¡\ecu¡sos y c¡eando una dependencia ne-

gativa

Este libro presenta este nuevo enfoque de la lnvestigación

y pretende que lias persorurs que quteran realizar una cuenten con

Page 7: Investigacion Aplicada (128)

urul guia para planteary ejecutar efictentemente sus proyectos.

En el prfner capítulo reflsdonaremos sobre el signiftcadode "irrvestlÉlar", los campos de la invesügación aplicaday la forma-ción del inves¡gador. En el segundo se analizan las dlstintas co-rrientes y tendencias que se han dado enAmérica Latina a partirde la década de 196O en la invesügación social y los limites de suapltcación. En esta parte también reflexionaremos sobre losméto-dos de investigación. Por ulümo, estudiaremos las disüntas etapasdel proceso de investigación, los componentes del plan de invesü-gacióny algunas técnicas e instrumentos útiles para su desarollo.

Pero recuerden, este libro es solo una guia. Tratar todos losasuntos que s€ presentan a lo largo de un proyecto de invesüga-ción es pÉcücamente imposible, pues estos van desde pequeñosproblemas prácücos:

I la grabadora se dañójusto cuando se estabagrabando una reflexiónmuy importante:

O no se cuenta con medios para la \"¡fmoülización de los invesügadores:

^

l,

^O uno de los invesügadores se enfer-mó durante su estadia en una comuni-dad.

-5-

Page 8: Investigacion Aplicada (128)

Hasta asuntostrascendentales para lavida de liacomundad:

ila solución que se desprende del proceso de investi-

gación no puede real?arse por falta de recursos econó-

micos;

ffiffiÉB.G')ffirñm

pard hacet' una escueid con muchas aulas, se neces¡lardnmuchos rec ursos.s¡ se l¡ene poco dinero lendremos que con{or-

marhos con construir una sola aula, a buscar olra soluc¡Ón

.@.+

O los comuneros

se oponen

a que se

realice la

ülvesttgación:

O los recursos económlcos son

tnsuficientes Para la reallza-

ción de la irvesttgactón.

6-

Page 9: Investigacion Aplicada (128)

Algunos de estos aspectos los trataremos a través de eJem-

plos pÉcücos que han sido empleados efecttuamente porinvesüggdores para enfrentar los más dtversos problemas que han encon-trado en su actividad. Todos ellos nos derruestran que la creaüvi-dad y la inteligencia son los recursos fundamentales del invesüga-dor.

Esperamos que este libro estimule en losestudiantes el deseo de crear en cada oportunidad

nuevos métodos y formas de investigar su realidad,de manera que sean también nuev¿$ y creativas

las alternativas para transformarla.

1

Page 10: Investigacion Aplicada (128)

cEllTR0 0E Doc|JttlfTAcl0ll

ABYA .YA[A

gUE, COMO, CUAI\IDO,POR gIrE...

Todos, alguna vez en la vlda nos hemos preguntado sobreel origen del hombre. Igual que nosotros, hace más de cien años,Charles Darwin un cientifico inglés, se hizo estamisma preguntay se dedicó durante toda su üda a buscar la respuesta correcta.

ViaJó por muchos países, hablócon muchas personas,

leyó cientos de ltbros,observó a anlmales, plantasy personas: hizo

orperimentosysobre todo pensó... pensó

muchisimo.

Hasta que al ftn, empezó a

encontrar pequeñas respuestasy estas le llevaron a descubrirotrasyotrasy...

*o*tó 1)

-9-

Page 11: Investigacion Aplicada (128)

Porfin, luego de años de trabaJo planteo su teoria sobre el

origen y la evolución de las especies, que explicaba el aparecimien-

,.,, '"tó'd;i ñory-pre: al pubücar los resultados de sus investigaciones

otros cientificos de la época los conocieron y realizaron sus propias

.: ;,inyegll$a9iopqF. UnosestabandeacuerdoconloqueDarwinhabíadicho y otros üo: pero su teoría, basada en una amplia lnvesti$a-

ción. influvó tíucho en el desarrollo del conocimiento cientifico un!' )rl

. versal. i': ":- -.

Darwin no se detuvo. Habia respondido apenas a una de las

inquietudes que tenia en su cabezay esa respuestale habiahecho

pensar en nuevas preguntas.

Si las espectes habían evolucionado desde las formas más

stmples hasta el hombre actual:

| ¿cuál es el ortgen del universo?

i¿segutrá el hombre evolucionando?

l¿por qué desaparecieron unas especies y otras sobrevivie-

ron?O¿es poslble que en otros planetas se dé el mismo proceso de

wolución y que se llegue a la vida humana?

Para responderlas tuvo que hacer otras lnvesügaciones y

estas a suvez le llevaron a nuevas preguntas. Darwtn pasó toda su

üda tnvesügando y por sus trabaJos, la clencia moderna le está

muy agradecida.

¡Charles Darwin fue un gran investigador!

- l0-

Page 12: Investigacion Aplicada (128)

Como él muchas personas en el mundo han dedicado suvida a la lnvestigación y así han podido descubrtr o crear técnlcas,

tnstrumentos, aparatos, desarrollar la ciencta, m$orar las condi-ciones de üda de'los pueblo6. Gractas a ellos, hoy día lia humantdadpuedevtdrmqor.

O Luls Pasteur creó

las vacunas que slr-r¡en para pfevenir

las enfermedades

O Gutemberglnr¡entó

la tmprenta: gracias a

él tenemos los libros

HOY €.Nct Ne

v ARtíDAD€.S "Un

*gL Vaq¡erc

,=fiE:. hteno"

it!.EiI-S on¡'tf-rr,Il Oscar

lf ti Fé¡cz

Dos paltoñG con|,1bobto

alos hermanos Lurilerelr¡ventaron el clnemató-grafo: gractas a ellos po-

demos ver las pelicrrlas

- ll -

Page 13: Investigacion Aplicada (128)

Todos estos descubrimientosfueronposlbles luego de mu-chos años de investigación y reflexión.

Enla sociedad occidental la investigaciónse ha desarrolla-do muchísimo. No hay casi niregún asunto de la realldad que no se

haya invesügado:

o El arte

o l.os deportes

o La sicologia

o los sentimientoso La economia

o La poliüca

o l,a saludo La química

o La fisica

o l¿ vida antmal

o Los astros

o El lenguaje

o la educación

o El clima

o y muchos temas más

Todas estas invesüsaciones han permiüdo que en la socle-

dad occidental las personas puedan escoger entre muchas altema-

tivas para solucionar sus problemas, llenarsusn€cesldades, satls

facer sus gustos y cumplir sus deseos.

-t2-

Page 14: Investigacion Aplicada (128)

Porque en la sociedad occidental se ha investigado para:

o Desarrollar la medicinao Cambiar la filosofra

o MeJorar la agrlculturao Embellecer la arquitecturao Crear nuevos medios de comunicacióno Viajar a otros planetas

o Mejorar las especies ganaderas

o Aprovechar mejor el espacio en las ciudadeso Cambiar el curso de los ríoso Crear nue\¡os esülos en la pinturao Entender las costumbres de otros puebloso Aprovechar la energia del sol y los volcaneso Enseñar nuevas técnicas teatraleso Dar origen a nuevos üpos de plantaso Hacer aviones más veloces

o Fabricar nuevos mateñales a parttr del petróleoo Dlseñar ropas y adomoso Crear nuevos olores para los perfumes

Perc algunasveces, el obJetivo de las irivestgaciones no hasido const¡ulr el btenestar de la sociedad: por eso también se hainvestigado para:

o Construlr arrnas

o Dominar a los países pobres

o ManeJar a la gente creandole falsas necesidadeso ParaJusüficar las acclones de los grupos poderososo Para desanollar meJores métodos de tortura

_13_

Page 15: Investigacion Aplicada (128)

Y el pueblo quichua¿sobre qué ha investigado?

Sobre muy pocas cosas

Casi todos sus conocimientos proplos los desarrollaron an-

tes de la conquista española. Lue$o de ella, el conocimiento propio

se estancó y con él también se detuvo el progreso de esta socledad.

Actualmente la mayorparte de los pueblos tndigenas están

obügados a escoger úrücamente entre las alternaüvas que se han

desarroüado en la sociedad occidental y estas casl nunca satlsfa-

cen sus necesidades ni sinren parameJorar sr¡s condiciones de vl-

da. Reücemos algunos eJemplos:

ola poblacion quichua se allmenta básicamente con

fldeos: este producto fue creado en elAsta y de ahi se

difundtó a Europa donde se lo prepara con sémola que

esmuy nutrlüva. Actualmente se consume enAmérlca

conü¡rado con carne, legumbres, cremas y otros pro.

ductosque locomplementan, po4lue se sabe queelfi-

deo no es muy nutrlüvo. Entre los quichuas se lo consU

me unicamente en sopa con papas.

14-

Page 16: Investigacion Aplicada (128)

¿Por qué el pueblo qulchua no meJora su ¡rhnent¡clón?

Porque no han ürvesttgado sobre l¡as proptedades nutrltlvas de los productos de su medlo, ni sobre las convüiaclones que podrían hacer con ellos.

olos qutchuas utllizan como combustlble el kerosene.

Este producto es caroydtñctl de consegulr poreso so-

lolopueden emplearpara la cocclón de los altmentos.

¿Por qué los qulchuas no enplean otra fucnte üe ene¡glaque se adeefre meJor a Eua condlclones?

Poryue nadie entre los qulchuas ha investtgado sobre

formas de captar la energia solary por eso dependen

de un combustlble caro y hasta peligroso para la salud.los qutchuas desperdiclan una fuente lnagotable de

energía que es el sol. Con la energia solarpodrían cale4tar el agua, las viviendas, mover máqutnas, coclnar,productr luz, etc.

oEntre losqutchuas se ha vuelto común que los padres

dlvldan sus üerras entre todos los trtJos que üenen: poreso es que cada vez las pareelas son más pequeñasymenos producür¡as. Esta folrra de reparttr Ia herencfala tomaron de lia costumbrle europea de dar una dote a .

las hiJas cuando ellas se casaban, poryue el matrtmo-nio era una forma de untr las fortunas, sean estas üe-

_15_

Page 17: Investigacion Aplicada (128)

rras. casas o dinero.

¿Por qué los qulchuas slguen dividiendo así st¡s tierras?

Porque no han investigado sobre lasformas de distribg

ción que existían antes de la conquista española; nadie

o casi nadie sabe que los antiguos pueblos deAmérica

mantenian la propiedad comunal sobre toda la üerra

y las familias la trabaj aban para su subsistencia y para

intercambiar sus productos con los de otros pueblos.

La tierra se conservaba sin dividirla porque asi se ga-

rantizaba que todos pudieran disfrutar de ella.

Preguntémonos por qué los quichuasy engeneral lospue-

blos indigenas no investigan. Una primerarazón la encontramos

en las condiciones de vida de estos pueblos.

La situaciÓn económica apremiante enla quevivenles obli-

ga a trabajar constantemente en las tareas para asegurar la subsig

tencia diaria. Los hombres cultivan la tierra, las mujeres cuidan

los animales. Los hombres salen a buscar trabajo en las ciudades

y las mujeres se quedan en casa cuidando de los hijos. Los niños

ayudan desde muy pequeños en las tareas del hogar.

Todo esto conduce a la segundatazón: los quichuas dedi-

can muy poco üempo al estudio. Casi elTOo/o de las mujeres qui-

chuas son analfabetas: menos de la mitad de los niños ürdigenas

acaban ia educaciÓn primaria; en todo el país hay solo dos bachille-

ratos bilingues uno quichua y otro shuar.

16-

Page 18: Investigacion Aplicada (128)

las dificultades económicas sumadas a la falta de estudioconducen a que entre los pueblos trodigenas no haya cast nadte quese dedique a desarrollar el conocfndento científtco. En la soctedadoccldental, por el contrario, sdsten mlles de tntelectuales cuya fugctón soctal es desarollar el conoclmiento ctentifico a través de la-' tnvesügactón de la que surgen cientos de tnnovaciones.

La sociedad occidental ha logrado acumular unaenonne cantidad de conocimientos y en las con_diciones ach¡ales, el dominio del conocimientoes una forma de tener podcr.

Para que los pueblos rndigenas puedan encontrar un cami-no propto para la soluctón de sus problemas es fundamental queemplecen a lnvesttgar su reaüdad.

los campos que pueden tnvesügar son múlüples:

o Cómo meJorar la producüvidad de las üerraso Cuál es lia meJorforma de org¡anlzactóno Qué se puede hacer para nreJorar su saludo Qué métodos de educaclón pueden crearo Cómo meJorar su altmentactóno Cuál es el orlgen del pueblo qutchna actualo Cómo desarroUar su ldlomaI Por qué se co¡rserva la cultura tndigenao Cuál es el sgniftcado de los mttos

-17-

Page 19: Investigacion Aplicada (128)

Sea cual sea el tema. lo importante es que este sea necesa-

rio para el grupo social que lo plantea y que se lo desarroüe con se-

riedad, responsabilidad y , también, con placer. Roland Barthes'

un gran escritor francés dice además:

"El trab ai o de investigación debe estar inserto en

Q.l deseo. Si esta inserciónno se cumple, el tra'

bajo es moroso, fungionalr.alieladg'"movido tan

sélo por la pura necesidad de aprobar un exa-

men, de obtener un üploma, de asegurarse una

promoción en la cartera."

' La ética en la investigació?r

La investigación es una tarea de gran responsabilidad para

quien la reallza, pues el inrresügador llega a conocerhechos, sltua-

ciones, opintones, problemas y necesidades del grupo social donde

la eJ ecuta. l¿ trformaclén que se obtlene aI tnrrcstSar perriúte co¡q

prender lia forma de pensar, serrtlr y actuar de las persoflas y los

grupos sociales y porlotanto,'es fácü que seconüertd en urla herrg

mtenta para i¡¡fluir en ellos, manipularloso; ürClusive,'dornlr¡arlos.

Un eJemplo nruy claro de esto es la tnvesttgac'tón qüe reali-

zan las grandes compañías para saber cómo vender los productos

que ofrecen.

t8-

Page 20: Investigacion Aplicada (128)

Estas empresas üenen generalmente un departamento es-pectallzado en üNestlgar los gustos, preferenclas y deseos de losdisttntos grupos y en base a esto plantfican sus campañas pubüct-tarias. En estas campañas enfaüzan no solo en lasürtudes de cadaproducto slno en lo que este puede representar para cada persona

de acuerdo a los que han descubierto que "quler€ lia gente".

Por eJemplo: paravender un ücor, no hablan únlcamentede su sabor, grado alcohóüco y su precto, sl¡ro que presentan

un hombre de negocios, triugfador, acompañado de

muJeres muy hermosas

bebiendo el ücor.

tco rur fr|rüttedor ... fr,trrc filreltttr,

Todo lo que se ve y o)'e en la propaganda hace asoctar la tdeade tomarse un trago de esa marca con el deseo de algunas p€rsonasde tener riqueza, é¡dto y ser amado. Esto lo pueden hacer luego detrrvestlgar la sicologia de las persorurs de cada clase social.

19-

Page 21: Investigacion Aplicada (128)

l,a investigación para la publicidad sirve en la mayoría de

casos para inlluir en las personas, haciendo que ellas escojan undeterminado producto no por sus cualidades sino por el mensaje

oculto gue se transmite en la publicidad.

Realizaruna investigación de forma responsable tiene que

ver con la étlca que es el conjunto de principios y reglas que regu-

lan el comportamiento de cada sociedad, indicándoles lo que en

ella se considera bueno y malo y por lo tanto que se puede hacer

y que no. Podemos entonces hablar de una éticadelainrsestigacibn,

que son las normas y principios morales que rigen este trabajo.

1

No difundir los datos

Al realizar una investigación, se llega a conocer datos so-

bre la vida de las personas, de los grupos sociales, opiniones perso-

nales, problemas de la üda privada, conllictos con otros grupos,

etc. El investigador no busca estos datos por simple curiosidad si-

no porque a través de ellos podrá alcanzar los objetivos que se ha

planteado y estos serán benéficos para las peronas y grupos don-

de se realiza la investigación.

El anállsis de estos datos servirá, en una invesügación apli-

cada para encontrar soluciones a los problemas del grupo y por ello

es importante conocerlos. Sin embargo, estos datos, en manos de

personasajenas algrupo o que no se identifiquenconsus intereses

pueden ser empleados con fines perjudiciales a é1.

úF

;$

fiÚla;

$t¡¡*$l

h

It

#Fs1Er)

nfrtÉ

r*¡

ü

HFf_.

fi$'nt

flFf.¡F.Í,,

H..n?1,

-20 -

Page 22: Investigacion Aplicada (128)

Es por esta razón que el investielador debe tener como nor_ma no dlfundir los datos que va conoclendo a medida que su traba-Jo avanza. sino entre lias personas directamente involucradas en lainvestigación.

si es necesario discutir sobre el signtftcado de estos datoscon otras personas que no parttcipen directamente en la invesuga-ción, como puede ser el caso de asesores especiales, es importantecomunicarles que ellos también tienen la obligación de mantenerla debtda reserva sobre los datos que han conocido.

cuando la investigación ha finalizado, el informe de los re-sultados debe ser conocido por todos los involucrados en el trabaj oy por el grupo donde se realizó la ir:vestigación, a fin de que sepancual ha sido el desüno de la información que ellos proporcionaron.Ellos deberán determinar si estos resultados se pueden difundirentre otros sectores, de manera total o parcial.

2No averiguar sobre la vida privada

Ya dijimos que hay una gran diferencia entre la búsquedade datos por parte de un investigador y la simple curiosidad quesienten otras personas: parte de esta diferencia es que el invesuga_dor no debe hacer averiguaciones sobre la üda privada de las persgnas' a menos que estas sean fundamentales para la invesügación.

Aún en este caso. el invesügador no debe permitir que suirrteresporconocerle lleve a aveñguarmás allá de lo estrictameme

-21

Page 23: Investigacion Aplicada (128)

necesario, pues esto podria molestar a las personas lnvesügadas'

provocar su desconfianza e inclusive producir problemas interper-

sonales.

Si con los datos generales se debe guardar reserva, más to-

davia con aqueüos que se refieren a la vida prtvada de las personas.

Dffundirlos sería caer en el "chisme" que es el origen de muchos prq

blemas en las comunidades.

En caso de contar con datos sobre la vida privada de las peg

sona el invesügador debe j u¿gar cuáles de ellos podrian perj udicar

a las personas que los dierony en ese caso. no ernplearlos en sus

análisis; si debe incluir en el informe final algún dato de este üpo

no debe revelarse la identidad de las personas involucradas.

3

No alterar los datos ni su significado

Sucede algunasveces que los lnvesügadores lnician su trA

bajo con una o varias hipótesis, que son respuestas anücipadas a

las preguntas que han dado origen a la irrvesügación. Si bien traba-

j ar con hIpótesis no üene nada de malo, en algunos casos los inves-'¡gadores se niegan a aceptar que sus hipótesis estaban eradas y

es entonces cuando surgen los problemas.

Porun liado está elinvesügadorque cree tenerlias respues-

tas correctas, y por el otro está la realidad que le demuestra que

estaba equivocado. Un buen investlgador reconocerá su error y a-

ceptará lo que sucede en la realidad; mientras que unmal ürvesü-

aa

Page 24: Investigacion Aplicada (128)

gador forzará los datos, los cambiará o los ocultará hasta lograrque estos prueben sus htpótesis.

Este problema no se da solamente alanalizarlosdatos; rnU

chas veces ocurre que en la forma de recoger los datos ya se está

alterando la verdad.

Por eJemplo, si en un censo de población en el Ecuador se

pregunta cuál es el idioma que se habla en la casa, muchos qui-chuas pueden responder que es el español, no el quichua, porque

muchos ündígenas sierrten verguenza de ¡econocer que hablan enla lengua quichua.

Si este dato strve para saber cuántos indigenas quichuase¡dsten en el pais, lo que ocurrirá es que bs resultados demostra-Én que hay muy pocos tndígenas. En este caso la prcgunta estámal planteada, pues se debió tomar en cuenta este aspecto y elabo-rar la pregunta de otra forma, para asi llegar a resultadosverdade-ros.

Alterar los datos o hacer lnterpretaciones equlvocadas con-duce, sin lugar a dudas, a conclustones tambÉn erradas, y esto enun proc€so de tnvestigactón aplicada esmuygnrve. St las conclu-siones están erradas, las soluciones que se desprendan de ellas nopueden ser correctas y con esto el único perJudtcado es el grupodonde se reallzó la irrvestlgactón.

En las tnvestigaciones de carácter punrmente clentífico , losresultados tncorrectos de una irvesttgactónmal hecha conducena la creación de teoríasfalsas que muchasr¡eces tmpiden el desarrg

-23 -

Page 25: Investigacion Aplicada (128)

llo de la clencfa y por lo tanto de la sociedad

El ejemplo que daremos a continuación sirye para aclararesta reflextón.

En la antigua Europa una de las preocupaciones principa-les de los sabios era descubrir el origen de la vida. Para ello re aliza-

ban experimentos y obsewaciones a fin de probar sus hipótesis:sin embargo, el desarrolo clentifico en esa lejana época era todavialimitado y estaba muy ürfluenciado por las creencias religiosas ylas ideas filosóficas, por lo que muchas lnvestigaciones llegaban a

planteamientos equivocados.

Es lo que le sucedió a Van Helmont, un científico europeoque viüó entre 1577 y 16a4. El sostenía que la üda se originabapor si sola al existir un medio favorable para ello: para probar esta

teoría de la "generactón expontánea" realiá un experimento que,

según é1, demostraba que unos cuantos granos de maíz podian darorigen a ratones.

Afirmaba que colocando en un recipiente una camlsa sucia

con sudor de hombre y algunos granos de trigo, al cabo de 2I dias

las emanaciones producidas por la putrefacción del sudory de las

semiüas de trigo podían origirxarratonesvivos. Esta era una prue-

ba supuestamente experimental de la teoria de la generación ex-

pontánea.

¡Efectivamente al cabo de 21 días:

los ratones aparecían y los granos de maíz desaparecían!

-21 -

Page 26: Investigacion Aplicada (128)

¡Pobre Va¡ Helmont!

Estaba tan preocupado intentandodemostrar su teoría que no se

daba cuenta que los ratonesno nacfan de los granosdemaiz sino que porla suciedad (el olordel sudor) y lacomida dtspo-

ntble (los

granos de maíz), estos anlmalitos llegaban hasta ahi, comían losgranos y se quedaban en ese sitio para hacer su madriguera.

Lo teorío de logenerociÓn expontóneo

frenó por muchos décodos el

desorrollo de lo ciencio.

ComoVan Helmont, actualmente existen algunos investigadores que con tal de probar sus ideas cambian los datos o alteransus signlficados, sin importarles el daño que estas alteraclonespueden causar.

Una de las normas básicas que debe mantener un fnvesti-gador es respetar la verdad que le señalan los datos aunque estoscontradlgan lo que él pensaba antes de realizar la tnvestigación.

_25 _

,C-Ct--

Page 27: Investigacion Aplicada (128)

4

No ofrecer cosas aienas a los obietivos de la investigación

Deciamos anteriormente que la irrvestigactón aplicada bug

ca encontrar soluciones a los problemas de un grupo srclal y que

por lo tanto, su resultado final debe ser la puesta en prácüca de

esas soluciones. Esto no debe confundirse con el ofrecimiento de

obras o acciones que no sean las estrictamente derivadas de los ob-

Jeüvos de la investigación.

Si, por eJemplo, la ürvesügación trata sobre los pmblemas

educaüvos de una comunidad ind€ena, los investigiadores pueden

plantear como soluciones al fl¡ral de su trabaJo la necesidad de

construir e implementar una escuela y contratar sels profesores bllingues. la comunidad debe procurar consegulr el financiamientopara la realización de estas soluciones, y en esto puede ser apoyada

por el equipo de investigación: inclusive, el financiamiento para es-

tas obras puede ser solicitado por el mlsmo equipo. Pero los lnves-

ügadores no deben ofrecer a la comunldad los recursos, pues esto

no es una tarea propia del trabaJo investlgaüvo.

No sonraros loscasos de lnvesügadoresque paratener ac-

ceso a una comunidad ofreccn dlnero, obras o acclones a las pe¡

sonas que üven en ella: estos ofreclmientos crean espectativas ymuchas veccs son el orlgen de rlvaldades y peleas entre los cmu-neros que buscan beneflctiarse de cosas que talvu no se cumpli-ran.

Una forma de respeto a los sectores populares esno manl-pularlos a través de ofrecimlentos falsos y esta debe ser una norma

-26-

Page 28: Investigacion Aplicada (128)

estricta entre los tnvesügadores.

Las normas éücas que hemos ürdicado son consideradaspor muchas i¡rsütuciones flnancieras internacionales como partede los contratos de investigación y su tncumpltmtento conduce ala suspención de tales contratos. A conünuación transcribimoslas normas de una insütuclón canadtense que ftnancia actualmen-te varias tnvesügaclones en el pais.

CONSIDERACIONES ETICAS DELCEI'ITRO I¡TTERNACIoNAL DE IIlwpsrrGAcToNEs

PARAEL DESARRIJ.O(IDRG CANADI\)

a) Antes de que una persona sea suJeto de la fnvesüga-clón, el o ella deberá ser noüftcado de lo stgulente:

- los obJettuos, métodos, beneftcios prwiosypotencfa-les de las actfrtdades de trvestigación:- su derecho a parttctpar o no en lias acüvtdades de ür-vestlgactón:

- su derecho a deJar de partictpar en la lrvesügactón encualqulermomento, y- la naturaleza confldenctal de sus lnforrnacfones.

b) Ninguna persona debe cpnrrcrürse en sqf eto de lrnregügactón sln conocer el contentdo del párrafo anteriory dar su consenttmlento libremente para parttctpar en

-27 -

Page 29: Investigacion Aplicada (128)

ella. No debe aplicarse presiones o influencias de nin'gún tipo para conseguirque una persona acepte sersl¡

jeto de investigación.

c) La identtdad de las personas de quler,tes se ha obte-

nido la información durante el curso del proyecto debe

ser estrictamente confidencial. Al finalizar el proyecto.

cualquier información que revele la identidad de las

personas que fueron sujetos de investigaciÓn debe ser

destruida. No debe ser incluida en el informe final ni en

cualquier otra comunicación preparada durante la ejg

cución del proyecto ninguna información que revele la

indentidad de las personas que la proporcionaron sin

el consentimieirto previo y por escrito para su inclu-

sión.

los invesügadores deben

indicar en el informe téc-

nico final que será entrg

gado al Centro los efec-

tos que estas considera-

ciones tuüeron en la eje-

cución del proyec to.

Prcl'/e8?ú

Of>,F'f tt'*rl

,Dffltf,UIúi'

-28 -

Page 30: Investigacion Aplicada (128)

EJERCICIOS

1. Reflexione con su grupo de estudios sobre el signi-ficado del siguiente texto:

... el griego interrogaba, dice, con pasióry sinpausa, el susurro de las hojas, de las fuentes, delviento, en definitiva, el estremecimiento de laNafuraleza, para percibir en ellos el plan de unainteligencia...

2. Seleccione dos problemas que tenga su comunidadactualmente y elabore un listado de todas las cosasque no sabe sobre ellos: ¿por qué se produce?, ¿desdehace cuánto üempo? ¿qué efectos ha causado? ¿entrequiénes es más grave el problema?

3. Escriba untexto sobre la utilidad de la investigaciónpara el pueblo quichua y los campos de investigaciónque se pueden desarrollar.

-29.

Page 31: Investigacion Aplicada (128)

CORRIENTES EN LAINVESTIGACION SOCIAL

En las décadas de 196&1970, antropólogos, soció-

logos, economistas agrariosrtrabaiadores sociales

y un sinnúmero de prof esionales latinoanerica-

nos de las ciencias sociales realiza¡on cientos de

invesügaciones. Las reflexiones y teorías gue se

desprendieron de ellas conforsraron una amplia

gama de corrientes, de las cudes se nutren las

nuevas generaciones de investigadores socia-

les.

En este capítulo varnos a analizar algunas de las corrlentesde lnvesttgación soctal enAmérlca laü¡ra, ponlendo énfasts en lasque s€ refleren dtrectamente a los pueblos lndígenas y sectorescampeslnos del contlnente.

-31-

Page 32: Investigacion Aplicada (128)

La claslficación que hemos realizado se basa en el tema cen-tral de las invesügaciones, aunque estas también se hayan refertdo

a otros aspectos. Puede ser que otros temas que han stdo tratadosen invesügaciones sociales no se presenten en este trabajo; esto se

debe a que hemos seleccionado únicamente los temas que se hanmanterüdo por un lapso considerable y cuyo volumen de trabaJos

nos perrnite hablar de ellas como de una verdadera corriente.

1.. La investigación sobre la estructura agraria

CierLamente esta es el área más antigua y sobre la que másse ha investigado enAmérica l,atina, especialmente en México y lospaíses de la región andfra: esto se debe a que sonJustamente las

grandes transformaciones agrarias de la década de 1960 las que

motivan el desarrollo de la investigación social en nuestro conü-nente.

Durante esta década en toda la regtón andtna y en varios pai-

ses de América Central (Müdco, Panamá, por ej emplo) , se dan pro-

cesos de reforma agraria, luego de muchos años de lucha y presión

de los carnpesinos e indigenas para terminar con los grandes lati-fundios que hasta ese entoncescaracterizaban la estructura agra-

ria de la región.

El análisis de estos hechos giró en torno a entender el impac-

to de la transformación de la estructura agraria en las comurüda-

des indígenas y campesinas, cuyo desaroüo hasta ese entonces

-32 -

Page 33: Investigacion Aplicada (128)

habia dependido de las hactendas.

Es frecuente encontrar en Ias investigaciones de esta co-niente preguntas sobre si el campeslno deJaria de ser tal y se pro-letarizaría, sl su forma de producir pasaria de comunitaria o colec -

tiva a indlvidual, o si este cambio provocaria la industrializaciónde los paises.

En Ecuador, a parttr de 1975, se realizan muchas investiga-ciones en esta área, ir¡fluídas notablemente por las teorias prove-nientes de México, donde las clencias soctales habían alcanzadogran desaroüo.

l-a mna central andina {Chlmborazo, Tungurahua, Bolivar),y en menor medida la provincia de Imbabura y la cuenca del Gua-yas, son las privilegiadas para la ejecución de estas ¡¡yss'¡€lacio-nes, realizadas por antropólogos, soclólogos y economistas. (l)

La influencia de las teorias desarolladas en México impideque los aportes a la reflexióny el análists sobre la realidad particu-lar de los sectores campesino e indigena del país se¿¡.n mayores: laherencia másvaliosa de esta corrtente de i¡yss{rgación soclal en elEcuador es la eJecución de metódicos trabaJos de campo y la sis-temaücidad en la recopilación de datos etnográficos.

(1) Entre otros, a esüa coriente corresponden los rabajos de ltu¡ralde,l¿ndázuri,Farga, en Antropología; de Rosero, Benítez, Quintero, Ojeda, Velasco, lvfartínez,Guerrero en Sociología y Economía Las referencias completasde estos trabajos,así como de los que aparcen en las siguientes notas se encuen8an en la bibliogra-fía elaborada por Heman lbarra, citada en la bibliografía al final de este texto.

-33-

Page 34: Investigacion Aplicada (128)

La investigación sobre la estructura agraria en el

Ecuador puede ser acusada de fala de originali-

dad en sus planteanrientos teóricos, ¡rero no de

falta de seriedad en su base etnogrilf ica, enrique-

cida con profundos trabaios documentales que

en muchos casos super¡rron los realizados pot hig

toriadores prof esionales.

2. La investigación sobre la organización social

Posterior a la corriente de invesügación sobre la estructuraagraria y en gran parte como fruto de ella, surge esta otra corrienteen América Latina, al constatar que los indígenas no solo tenianformas de producir diferentes a las del sistema económtco g¡lobal,

sino que su organlzación social también era distinta.

Si bten Me¡cico participa de esta corriente, es Perú donde se

desarrolla y donde se dan los mayores aportes para la tnterpre-

Etnografia = serefierealarecopilrción ydescripcióndelascareterísticascultu-rales, económicas, sociales, religiosas, etc. de un pueblo o sector social, en basea las cuales el investigador ¡ealizael rabajo de anráüsis. Mientras más compleosea el conocimieno etnográfico, el investigador contará con mayor cantidad dematerial para su interpretación; sin embargo, la abundancia de daos no garmtizalacalidad del trabajo analítico.

-34 -

Page 35: Investigacion Aplicada (128)

tactón de los slstemas de parentescoy las formas de organtzaciónsoctal de los pueblos tndígenas. los trabaJos que se realrz^n en estaárea son prlncipalmente sobre los pueblos quechua y aymara delosAndes.

En Ecuador, buen número de irwestigaclones sobre olgani-zaclon social también se refieren a los quichuas: pocos pero muyvaliosos trabaJos s,g ¡s¿ltzan sob¡e los shuaras y chactris. (2) I¿sot¡as nacionalidades Xrdigenas del pais no son moüvo de tnvesü-gactón, a excepctón de algunos trabaJos puntuales realizados pormiembros del Instituto Linguisüco de verano o lnvestigadores e:c-

tranJeros que trabal aron de forma parttcular en la Amazonía y cu-yos resultados no han sfdo dfundidos en el pais.

Pese a que el volumen de trabaJos que forman parte de estacorrlente esmuchomenorque el de laanterlor, constttuye ungranaporte no solo a la lnvesttgación social süro al desa¡roüo del pensa-miento politico : por primera vez se anallzan de forma parLicular lasdlferencias esenciales entre el campeslnado y los pueblos tnd¡lge-nas y se reconoce la importancia de dar un tratamtento específicoa cada uno de estos sectores.

En algunoscasos, este análtsiscayó enun "encantamtento"por lia comunidad tndígena andlna, llegando a plantea¡se ürclusivela ügencta del ayllu con las mlsmas caracterisücas¡ que este tuvoantes de la conqutsta española.

(2) Enne oros, los uabajrx de Carr¿sco, Riez, pereira, en Anropología

-35-

Page 36: Investigacion Aplicada (128)

Otro elemento negativo de esta coriente fue el traslado mecá

nico de la interpretación de la comunidad andina pemana yboli-

viana a nuestra realidad, aspecto que peÍnaneció como una cons-

tante hasta las nuevas investi$aciones realizadas a partir de 198O'

(3) que puntualzaron las caracterisücas propias de la comunidad

quichua ecuatoriana.

3. La investigación sobre las estrategias de supervivencia

Esta corriente, que se desanolla en el Ecuador a partir de

1975, nace en México en medio de un profundo debate sobre la ca-

pacidad del campesinado para mantener su especificidad dentro

del sistema económico capitalista en que se desenvuelve'

En nuestro país, el tema es trasladado al análisis de la comu-

nidad andina; se plantea que la comunidad indígena conserva for-

mas de producción precapitalistas, mediatizando el conflicto con

el sistema económico nacional a través de distintas estrategias So-

cialesy económicas, quevan desde la sobre-explotación de la fuer-

za de trabajo de la famiüa, hasta la creación de vinculos de paren-

tesco ritual con los hacendados y comerciantes mestizos o formas

de redistribución ritual al lnterior de las comunldades.

Esta corriente estuvo ligada a programas de desarrollo efec-

(3) f,os trabajos de Jose Siánchez Parga son los iniciadores de este cambio.

-36-

Page 37: Investigacion Aplicada (128)

tuados por organismos públicos (FODERUI\4A, SEDRI por eJem-plo)' e instltuciones privadas (cAAp, pRoDESARRoIl,o. entreot¡os): la pÉcüca permanente y la vinculación directa con la reali-dad provocóque esta corriente se transformara rápidamenteyqueperdieranvigencia algunos de sus planteamientos teóricos que nocorrespondian a esta realidad.

Este üttmo hecho es quizás el aporte más valioso que la co-rriente que estamos analizandoha dejado a la invesügación socialecuatoriana.

Cuando la realidad no coincide con la teoría quehemos desarrollado, debemos buscar el error en

esa teoría y no en la realidad. El defecto más

grande de una investigación social es forza¡ o al-terar los datos para que encajen en la teoría que

se ha elaborado previanente.

4. La investigación sobre cultura, comunicación y educación

Durante muchos años los irrvestigadores sociales laünoame-ricanos er¡itaron tratar el tema de la cultura, por considerar que es-te era un enfoque "folklorizante" o que tenía mucha influencia delas teorías norteamericanas.

Efecüvamente, hasta f 980, las investigaciones que se reali-a-- Jt -

Page 38: Investigacion Aplicada (128)

zaron sobre la cultura de los pueblos lndígenas o de los campesinos

latlnoamericanos fueron ej ecutadas prtnclpalmente por lnvestiga-

dores norteamericanos, y enmuchos casos los resultados de sus

trabqf os se emplearon paral ustiflcar la acciÓn de las agencias nor-

teamericanas en los sectores populares de América l,atina.

Una constante en este tipo de trabaios es la con-

cepción de que campesinos e indígenas son inca'

paces de alcanzar por sí solos el desarrollo'debi-

do a que su cultura es tradicionalistay opuesta al

cambio. Con esta concepción es fácil justificar la

presencia en nuestros países de "promotores del

progreso" venidos de Estados Unidos y EuroPa,

con los conocimientos para montal una fábrica

de ladrillos en un barrio popular o llevar a cabo

unproyecto de control de lanatalidad enunaco-

munidadindígena

Superado el rechaz¡ al tratamtento de la cultura, en la déca-

Folklore = durante mucho tiempo se utilizó este término como sinónimo de "cul-tura de los sectores populares"; sin embargo, en la actualidad nos referimos conélalempobrecimientodelaculturapopular,alavisiúrdiscriminaoriadelasartesindígenas o a las manifestaciones culürales de los sectores populares que han per-

dido su sentido denno de ellos. Un ejemplo del empleo de este término es el que

se hace en las "Tiendas de productos folkóricos".

-38-

Page 39: Investigacion Aplicada (128)

da de 198O empieza a tomarfuerza esta corriente de investigaciónsocial, que es una de lasmás ricas e innovadoras de las que se handesarrollado en Arnérica latir¡a.

Sin dejar de considerar los factores económicos de la reaü-

dad latinoamericana, esta corriente se dedica a invesügar las múlt!ples y variadas formas de producción cultural de nuestro conti-nente: se abre hacia la investlgación de las cultu¡as populares ur-banas y de los nuevas formas artísticas que surgen en medto de

regímenes totalitarios. (4)

Es importante señalar que esta corriente. muyfuerte enAr-gentina, Brazily Colombiadesde 19@, recibe la t¡rfluenciade autgres europeos, pero al desarrollarse en nuestro conünente recrea yenriquece los planteamientos originales, conürtiéndose en una valiosa experiencia de tntegración del trabajo de investigación a losmovimientos políücos populares.

Esta ünculación genera el desalrollo de propuestas de comgnicación popular (radios campesinas, períodicos de organizacio-nes, teatro en la calle, etc.), basadas en la recuperacion de formaspropiasy tradicionales de comunicación de los sectores populares:a su vez, estas se vinculan a programas educativos que buscan roqpercon el sistema oficial, como en el caso de las escuelas radiofó-nicas de Riobamba, o las radios mineras en BolMa.

El circulo "investigaclón cultural-propuestas de comunica-

(4) García canclini, Barbero, Bonfil Batallas, Rodrigues Brandao son algunos delos investigadores que panicipan de esta corriente en América Latina.

-39 -

Page 40: Investigacion Aplicada (128)

ción-programas educaüvos" se mantiene hasta la actualldad al ha-bersido asumido, practicamente desde su inicio, por organizacio-nes indígenas, barriales, de mujeres. comunidades eclesiales de bgse, etc. Esta corriente es, sin lugar a dudas, la iniciadora de un só-lido proceso de investigación social aplicada en América Latina.

5. La investigación sobre organización política e historia

También en la década de 198O se desa¡rolla en Perú y algu-nos paises de Centroamérica esta última corriente que vamos a

arta\zar,

Surge por el interés de interpretar y entender los fuertes mo-

ümientos políücos que se dan desde fir¡ales de la década anterior,enAmérica Latina como son Ia Rwolución Sandinista en Nicara-gua, el aparecimiento de los grupos Sendero Luminoso, Tupac

AmaruyTupac Katari en Perú que reiviredican el pasado indígenade su pais, el surgimiento de los ej ércttos guerrilleros con gr¿rn par-

ücipación indígena en El Salvador y Guatemala, etc.: así como laformación de orgarúzaciones indígenas regionales y nacionales en

Colombia, Ecuadory Bolivia con demandas ét¡ricas y nacionalis-

tas muy particulares.

Esta corriente topa temas como la etnicidad, la conforma-ción de las nacionalidades indígenas, los sistemas de organización

poliüca tradicionales, y se orienta a la búsqueda de respuestas so-

bre cómo üncular el movimiento indígena al proceso general de

-40-

Page 41: Investigacion Aplicada (128)

transformactón de las sociedades latinoamerlcanas.

Para ello recurre a la invesügación histórica, donde pretendehallar los fundamentos de la convulsión politica que se üve en elcontinenteyde laparticipacióni:rdígena en ella, puesto que es wi-dente que los factores económicos, -en su concepción clásica- noson los únicos que determinan este fenómeno.

En Ecuador, esta corriente desarrollada sobre todo por antrqpólogos, incorpora a la región amazónica como escenario de reali za

ción de las invesügaciones, debido a que las condiciones objetivasque se dan en esta zona proyocan un mayor o al menos más evi-dente conflicto entre los pueblos indigenas orientales y la sociedadnacional, mientras que en la Sierra el conflicto ha perdido intensi-dad.

Tambtén son importantes dentro de esta corriente los tra-baJos sobre movimientos sociales que abarcan el análisis de laemergencia, transformación y desanollo de los sectores sindica-les, femenüros, estudiantiles y poblacionales enAmérica Latina.{5) En nuestro pais estas investigaciones se han desarrollado tar-diamente en relación con el resto del continente y se han referido,básicamente. a la realldad urbana.

(5) Los uabajos de Bustamante, Trujillo y Muratorio, en la Amazonía; de Al-meida y sánchez Pargaen los Andes; Ibana pachano, canión sobre movimien-tos sociales, son algunos ejemplos de esta corriente en el país.

-41

Page 42: Investigacion Aplicada (128)

EJERCICIOS

Probablemente en su comunidad o en una comunldad

que usted conoce se ha realizado alguna lnvestigación

sobre los temas que hemos tratado en este capítulo o

sobre algún otro que no hemos mencionado.

Reúnase con su grupo de estudio y reflexionen sobre

la forma en que esa tnvesügaclÓn se reallzóylos resul-

tados de ella para la comunldad.

¿Qutén rea\zo la invesügación? ¿Conoctó la comuni-

dad claramente en qué conslstia esta? ¿Partlcipó la co-

muntdad de la elaboración del proyecto? ¿Cuando esta

terminó, la comurüdad conoció los resultados de la tn-

vesügación? ¿Aportó en algo a la vida de la comuni-

dad?, son algunas preguntas que pueden hacerse para

conducir la reflexión.

-42-

Page 43: Investigacion Aplicada (128)

ALGUNASFORMASDE INVESTIGAR

Se necesitó mucho tienpo para que los investipdores entendieran que sutrabaiono podía serex-

clusivamente teórico,sino que debía aportar con

la práctica a la transfomración de la realidad.

Asi como las corrientes y los temas de la investigación social

enAmérica látina han tdo cambtado átravés del tiempo, tambiénla forma de realizar estas fnvestigaciones se ha modtficado. Este

cambio se debe tanto a lasvarlaciones en la formación de los inrres-

tigadores sociales, como a la posición de los sectones populares

frente ¿ ls ¡saliz¿stón de tales tnvestigaclones en sus terrltorios.

Hemos resumido estas formas de trrvesügar en tres tenden-ci,as que presentamos cronológicamente: por supuesto que aunhcy se siguen realizando investigaciones de la forma tradicional,asi como en los años en que esta era la modaltdad común de traba-jo, se hlcleron irN¡estigaciones de otra manera.

_43_

Page 44: Investigacion Aplicada (128)

1. La investigación tradicional

Aunantesdel auge de la investi$ación soclal enAméricaLati-

na, muchos investigadores, en su mayoria autodidactas' se dedi-

caban ya a esta tarea. Ellos realDaban sus trabaJos motivados por

su interés cientilico particulary, en muchos casos, sin otro fin que

profundizar sus conocimientos sobre la realidad social. Se trataba

de trabajos aislados, que en el mejor de los casos se convertian en

libros de poca circulación y para los cuales los investigadores re-

corrian el campo tomando nota de cuantoveian u oian sobre el te-

ma de ürterés.

En nuestro país, merece atención especial el Instituto Ecua-

toriano de Geografia e Historia que desde fines de los años cincuen-

ta hasta irücios de los setenta, realDó permanentemente investiga-

ciones sobre las distintas etnias ecuatorianas y que contaba con

personal dedicado a la investigación de campo, por lo cual adquirió

-en la práctica- una formación adecuada.

Cuando se dan los procesos de reforma agraria. y con ellos

la presencia de los sectores campesinos e indigenas en las socie-

dades nacionales se fortlfica, la invesügación social se torna más

sistemática. l,as universidades crean facultades dedicadas exclu-

sivamente a la formación de profesionales en clencias sociales (so-

ciologia y antropologia, fundamentalmente). con una fuerte orien-

tación hacia la tnvestigaclón en el campo.

Autodidacta = sellamaalapersonaqueno harealizado estudios formales en un

cen¡oacadérnico(colegio o universidad),peroqueestudiandoporsupropiacuegta ha llegado a ser un espccialista en dercrminadas á¡eas del conocimiento.

-44-

Page 45: Investigacion Aplicada (128)

Estatendencia es apoyada porelfinanci,amiento que las nugvas facultades reciben de agencias internacionales, muchas de e-llas norteamericar¡as (6) para la realización de investigaciones encomunidades indigenas y campesinas.

Como veíamos en el capitulo anterior, las investigacionesque se realizan durante las décadas de 196O- I g7O tenian un carágterfundamentalmente académico y en general, seguian un proce-so como el que vamos a descrlbir a continuación.

Como parte del programa de estudios universitarios, los es-tudiantes de antropologia, sociología y trabajo social debían reali-zar prácücas de investigación tendientes a la elaboración de sus te-sis de grado.

En algunas facultades estas prácticas se llevaban a cabo entalleres, que tenían un proyecto de invesügación general, dentrodel cual los alumnos proponÍan sus proyectos individuales: enotros casos, los estudiantes planificaban individualmente sus pro-yectos y eran asesorados po¡ un profesor.

En cualquiera de los dos casos, luego de un tiempo de prepa-ración teórica en la universidad, los estudiantes salian ala znnadonde se debía realizar el proyecto. Enmuchos casos, nadie cono-cia talzonayel trabajo empezaba porhacer"contactos" con perso-nas de los pueblos o comunidades, para que se les permitiera que-darse y hacer la investigación.

(6)La Funüción Ford es una de las agencias financieras norteamericanas quemayores recursos distribuye en América Latina, hasta ñnales de 19g0.

-45-

Page 46: Investigacion Aplicada (128)

Este tipo de lnvesügaciones empleaba como técnicafunda -mental la "observaclón participante", que conslste en que el inves-

tigadorviva, o pase mucho üempo en el lugar de estudto, comp¿rr-

tiendo y obsewando las actMdades de sus pobladores. En lo posi-

ble, debe tratar de pasar desapercibido, para que no se produzcan

cambios en el comportamiento de las personasy asi pueda conocer

la realidad "tal cual esta es".

Aparte de la obsewación participante, otras técnlcas empleg

das eran la entreüsta, la encuesta y la recopilaclón de testimonios

de personas claves para el tema que se üovesügaba. Es por esta ra-

zón que la imagen que guardan muchos campesinos e indígenas

del lnvesügador es la de un mestizo con grabadora haciendo pre-

guntas.

Luego del período en el campo, los irnvesttgadores regresaban

a la cludad para organizar la i¡rformación obtentda y redactar sus

informes o tests. Solo en muy pocos casos, cuando se habia esta-

blecido una relación especial en el lugar de la lnvesügación, se re-

gresaba a visitar a los amtgos y talvez regalar un ejemplar de la te-

sis elaborada.

I.os indígenas ocampeslnos lgnoraban el destino de la lnfor-

mación entregada: la lnvesügaclón no provocaba ningún camblo

en la vida de las comunidades o pueblos; solamente que por ser t¡nlugar ya conocido, probablemente, luego de un üempo, llegaban

otros lnvesügadores a trabajar sobre un nuevo asiunto.

El siguiente texto ilustra claramente esta forma tradictonal

de invesügar.

-46_

Page 47: Investigacion Aplicada (128)

Adaptación del "Manifiesto Indígena" de Vine Deloria,lefe del pueblo norteamericano Sioux

Un antropólogo va a las reservaciones tndigenas para hacersus observaciones.

Durante el tnvierno, esas observaclones se convterten en li-bros con los cuales se forma a los futuros antropólogos p¿rra quetambién ellos, después de algunos años, vayan a las resen'aclonesa confirmar los datos que les han entregado.

Después de haber escrlto los übros, aparec€n resúmenes enlas revistas de los tntelectuales. Estos articulos dicen "cómo es lacosa" y sit:yen de motivación a otros antropólogos para el gran pe-regrinaje durante el siguiente verano.

Durante todo el invierno se difunden los tnformes entre lastrsutuciones estatales y entre las fundactones. El úntco problemaes que nadie üene tiempo para leerlos. Entonces se encarga a se_

cretarios con sueldos anuales de 5 mü dólares para que los desci-fren. Como los secretarlos no están en capactdad de estudi,ar teo-rias tan complicadas, reducen los lnformes a una frase y se oMdande ellos.

Esas frases se convlerten en la primavera en temas para sem¡narlos. Y, en ese tiempo, se plianlfican los üaJes de invesugaciór¡.las frases se transforrran en glrttos de guerra de los grupos de an-tropólogos de la oposición cuando todos ellos se encuent¡an casualmente en las reservaclones durante el verano.

-47 -

Page 48: Investigacion Aplicada (128)

Cadaverano hayunnuevogrito de guerraque impulsaa nuE

vas interpretaciones del "problema indígena".

Durante unverano se saluda a los indígenas con el llamado

combativo "¡Los indigenas son bilingües!". En el siguiente verano

se profundiza aún más esta fantástica verdad y se dice: "¡los indigenas no solo son bilingües, sino incluso biculturales!"

Esta üda en dos culturas -según la opinión de la escuela an-

tropológica opuesta- trae problemas.

Durante dos veranos, mutuamente se han combatido con

sus lemas y ahora se les están acabando los fondos. Por eso, la es-

cuela opositora destruye esta afirmactón tan clara. y gdta: "¡los in-

dígenas son hombres del pueblo!" Con eso, la suerte de la batalla

cambia y se produce un equilibrio entre los dos grupos.

Así son las guerras antropológicas: quieren sabercuál de las

escuelas aguanta por más tiemPo.

De sgrociadamente, las almas del pueblo tndE ena

son su campo de botalla-

Aparte del significado que para la comunidad o pueblotenia

esta forma de investigar, de lo que el texto anterior es un testimo-

nio, también incidia en los resultados del trabajo. l,a desconfian-

zaqueprovocaba en las personas hacia que muchasveces los da-

tos que proporcionaban al irrvesügador no fueran reales o comple-

tos; se necesitaba realiz.ar muchas comprobaclones para tener la

- 48-

Page 49: Investigacion Aplicada (128)

certea. de que los análisis posteriores estarian basados en infor-maciones válldas y aún asi, siempre habia el riesgo de haber em-pleado algún dato falso.

Todo esto condujo a que paulatinamente los investigadoressociales crlticaran también esta manera de investigary la deJarana un lado: no se trató de un cambio generalizado, pues todavia hoymuchos investlgadores, formados en la manera tradicional, justifi-can esta forma de trabaJar por el lnterés académico que pueden te-ner sus temas.

2. La investigación participativa

A inicios de la decada de l98o el cambio en la forma de inves-tlgar empieza a tomar cuerpo en América Latina y particularmen-te en el Ecuador. La preocupación de muchos investigadores socia-les es cómo revertir los resultados de su trabajo a los sectores don-de los habian realtzado; se reconoce que el desarro[o cientifico aca-démico no es suficientejustificación para la inversión de recursoshumanos y económicos, cuando la realidad de pobreza de los sec-tores populares no puede ser superada con reflexiones teóricas.por serias que estas sean.

Esta moüvación conduJo a que se empezara a buscar distin-toscaminospara lograrla participación de la población enlos pro-yectosde invesügaciónyde los investigadores enlaüda de lacomgnidad. La invesügadora Emma Rubin de celis señala cinco formastÍpicas en que se trata de lograr la participación de la comunidad

-49

Page 50: Investigacion Aplicada (128)

en la investlgiación. (7)

los tres primeros: "participación a partir de la devolución de

la información", "participación a partir de la recoleciÓn de datos"

y "participación en todos los pasos, a partir de un proyecto elabo-

rado por un especialista", en realidad no representan ninguna par-

ücipación efecüva.

En el primer caso se procuraba desa¡rollar procesos de ca-

pacitación y educación popular, para a través de ellos "devolver"

los resultados de las investigaciones a la población. Pese a la buena

intención, esta tarea se realizó a pequeña escala y en el mejor de

I os casos únicamente se logró difundir en lenguaj e menos difi cil los

análisis hechos por los investigadores,

El segundo nivel, convertía a la población en un "asalari-

ado" del fnvesügador, lo que muchas veces producía disputas y

desunión dentro de las comunidades; el trabaJo de refledón yanállsis (es decir el considerado "cientifico"), quedaba en manos

del investtgador.

Igual cosa ocuría en el tercer nlvel: el tema del proyecto y el

proyecto en si mismo eran escogidos y elaborados por el tnvesü$a-

dor; sln embargo, este era conocido con mayor detalle por el grupo

que participaba en la recolección de datos, en el análisis y la refle-

xtón. El grado de parttctpación dependia del tnteÉs que el grupo

(7) Rubín de Celis, Emma, "Invesügación científica vs. investigación participa-

tiva. Reflexiones en torno a una falsa disyuntiva", citadapor Yiánez, Jose, en Yodeclaro con franqueza, Abya Yala, Quito, 1986.

-50 -

Page 51: Investigacion Aplicada (128)

tuviera en un proyecto que no habia stdo solicitado, pensado ni ela-borado por é1.

Estas tres formas de intentar un camblo en la forma de inves-'t,gar dejaban i¡¡tacto lo medular del problema: el trabaJo conside-rado cientifico seguía siendo patrimonio orclusivo de los profeslo-nales de las cienclas sociales, desconociendo la capacidad de lossectores populares de tomar en sus manos y bajo su responsabi-lidad las tareas que implicaban un trabaJo lr¡telectual.

Con ello la unidad teoría-prácüca quedaba -igual que en lalnvestigación tradicional- truncada: por un lado estaba el cienti-fico, poseedor del conoclmiento, y por otro, el pueblo, poseedor de

la prácüca. De esa forma, la ürvesügación social seguia desvincu-lada de la realidad de los sectores populares.

El siguiente texto, escrito hace varios años por la autora,refleJa lo que hemos dtcho sobre la "lrwesügación participativa".

El hánsito de investigadora a "compañerita't

l,a primera sensaclón que tuve al llegar a la comunidad fuede üctoria; luego de superar los mil lnconvenientes preyios, por finestaba en el lugar elegido para realr'armt primera'gran investga-ción". Unicamente faltaba que la comunidad aprobara el proyec-to y resohriera su forma de participación en é1, para lo que yo veníapreparada con toda clase de argumentos sobre la necesidad de re-

-51

Page 52: Investigacion Aplicada (128)

cuperar su historia, escribirla y -si fuera posible- converürla en unmaterial audiovisual.

lns amigos hechos durante la estadía anterioren la comuni-dad no presentaron ninguna oposición a la realización del proyec-

to, como tampoco los ancianosl las mujeres, se mostraron total-mente indiferentes a mi estadia en la comunidad y a la tnvesüga-

ción.

Yo esperaba terminar pronto el proyecto para poder devolver

a la comunidad su historia escrita; me imaginaba a los rüños de laescuela leyendo el texto elaborado en base a sus informaciones yaprendiendo cómo era la vida en la comunidad hace mucho tiem-po. Con ello, pensaba, se subsanaria la pérdida de interés que. se-

gún los üej os, tenían losj óvenes sobre el conocimiento de su histo-ria.

Amedida que pasaban los días, comprendía que nadie esta-

ba muy interesado en la investigación y que evitaban encontrarse

conmigo, porque decían que eso les quitaba tiempo para el trabajo. Yo reclamaba en silencio su falta de visión que no les permitía

entender que los resultados del proyecto regresarían a ellos.

La situación cambió cuando en noviembre de 1983,la comu-

nidad sufrió el ataque de las fuerzas especiales del ejérctto; el tiem-po que duró el conflicto olvidé la grabadora, las entevistasy las reg

niones porque entonces la comunidad solicitó mi ayuda para la sq

lución del problema.

La relación que se estableció durante ese periodo, cambio

-52-

Page 53: Investigacion Aplicada (128)

papel dentro de la comunidad. H abía deJ ado de ser la investigadorapreguntona y molestosa, para pasar a ser la "compañerita,, quecompartía con ellos lo duro der momento y aportaba con algo con-creto a la üda de la comunidad.

La investigación pasó a un segundo plano hasta que los co-muneros plantearon que era importante que ellos escribieran suhistoria, para que se supiera que esa comunidad, agredida por elpoderde la socredad nacionar, tenia unpasado marcado porlas lu-chas para la consecusión de la tierra. De esa forma, el proyectoquedó en sus manos y talvez algún dia, aparezra pubücado un librocon su historia, irvestigada y escrita por ra propia comunidad.

3. La investigación aplicada

Las ocperienciasque sevivieron durante losaños en que esruvo en auge la investigación participativa, permitieron profundizarla refloción sobre el necesario cambio que esta debia tener. Así. enestos últimos años se empieza a habrar de "investigación apüca-da", a la que algunos autores ilaman "investigación acción", otros"investigación popular", o "auto-investigación,,. (g)

(8) Muchos autores latinoamericanos llaman investigación participariva a lo quenosotros hemos llamado investigación aplicada, utilizando ot" útriro nombreparareferirseacualquierforma de investigación -participaúva o tradicionar- quese realiza para algún fin práctico inmediaro. En toclo caso, mantenemos nuesraforma de clasificación pensando que representa mejor la idea que tenemos de loque debe ser siempre la investigación: participaúvá y aplicada.

-53-

Page 54: Investigacion Aplicada (128)

El nombre no importa tanto, como el hecho de que ésta irrvo-

lucra plenamente a los sectores populares donde se realiza. En es-

ta forma de investi$ar, tanto la desición de hacerlo como el tema

a investiglarse y la realzaciÓn del trabqio está en manos del grupo

social donde se lo hará; de ahi que se le conozca también con el nopg

bre de auto-investigaciÓn.

Este üpo de investigaciones, aparte del valor que puedan te-

ner por lo que impüca el desarrollo del conocimiento en cualquier

área, tienen un fin concreto específico. Este puede ser de üpo orga-

nizativo, socio-económico, educaüvo, artisüco' etc.: eso depende

de las necesidades del grupo y de sus intereses.

Se puede hacer una investigación para determinar el nivel de

parasitismo entre los niños de una comunidad o la reconstrucción

de la hlstoria de una organ?,ación para difundtrla entre sus miem-

bros; también es posible haceruna invesügaciÓn para conocerlos

principiosmatemáticos o la concepciónsobre el poderde ungrupo

étntco. Parecería que estos dos últimos ejemplos se salen de lo que

comunmente se entiende porinvestig¡aciónaplicada, puesno es cla

ra su uülidad práctica. Sin embargo, el desanollo del conocimien-

to "teórico" es un fin concreto, pues es reconocer en los sectores po-

pulares su capacidad de "pensar", no solo de actuar.

Durante mucho tiempo se ha negado a los secto-

res populares,y especialmente alos pueblos ind!

gen¿rs, el eiercicio y desarollo de la ciencia- Por

eso es importante que ahora ellos recuperen ese

espacio y asuman la tarea de desa¡rollar su cono-

cimiento científico.

<^

Page 55: Investigacion Aplicada (128)

Elhecho de que sea elpropiogrupo quienrealice la investiga-

ción, no niega Ia posibilidad de que en ella intervengan personas

ajenas a é1. Su participación puede contribuir a enriquecer la caü-

dad del trabajo, pues engeneral los sectores populares no cuentan

con especialistas o profesionales y se puede requerir de sus cono-

cimientos para la investi$ación.

Inclusive, puede da¡serel caso de que los miembros de una

organización, comunidad, grupo, etc. no puedan realizar una inveg

ügación determinada y que por tal motivo tengan que contratar a

otros investigadores para que la hagan. En tal caso lo importante

esque la desición de tlacerlairrvestigación ha estado enmanos del

grupo y que esta üene un fin concreto.

Como dice Carlos Rodrigues Brandao:

"Esta investigación no se ¡ealiza porgue algunas Personas

"del pueblo", a veces obligadas sutilmente, participan de

una experiencia local de producción de conocimiento cien-

tífico. (...) Tampoco serealiza solamente Porque un grupo de

intelectuales procura vestir de "lenguaie popular" a un tipo

cualquiera de conocimiento hasta entonces en estado de "le¡

guaie erudito". (...) lsino porquel el uber qrc ahí se construye

sinte a uru causa Wular," (9)

(9) Rodrigues Brandao, Carlos, "Descrifar misterios: Patria y Pasión de CarlosRodrigues Brandao", entrevista, Chasqui, Nsl4, Abril-Junio, Ciespal, Quito,1985. El subrayado es nuestro.

-)) -

Page 56: Investigacion Aplicada (128)

EJERCICIOS

Luego de leer el siguiente texto, reflexione y critique su

contenido. Una pregunta que puede conducirla refle-

xión es si efectivamente este tipo de investigación cam

bia el modo de investigar o si este sigue siendo igual.

La Caja Ronca:rrn pro/€cto de hlstorla oralJuvenll

Laura M. Miller(fragmento)

De Septiembre de 1985 hasta Junio de 1986, hicimos una in-

vestigación histórica de los artesanos del Cantón Gualaceo.

Los investigadores eran iSvenes de la misma comunidad y

usamos la historia oral como técnica de invesügación. Como quedan poquísimas fuentes escritas acerca de la historia

del traba jador rural, recurrimos a su propia voz Para que nos

cuente su pasado. Tomamosel títulode "[-a C-aia Ronca" por

dos razones: La Caja Ronca es una leyenda local que relata

sobre el diablo que se aparece en las noches Para llevar las

almas. Pcro aquí sc rcfiere a nuestra herramienta: la grabado

56-

Page 57: Investigacion Aplicada (128)

ra, que es también una caja ronca. Sin el esfuerzo de los iove-nes, la voluntad de los mayores y la "magia moderna" de lagrabadora, el tiempo se hubiera llevado la historia de los artesanos, tal como el diablo lleva las almas. (...)

Un proyecto juvenil de historia oral - en el cual los ióvenesparticipan desde la planificación hasta la redacción- les daoportunidad para vera su comunidad, sus abuelosy su pa_

sado, con nuevos ojos y analizar mejor su papel en todo eso.(...) Ellos descubrieron por sí mismos cómo era el pasado ensu comunidad. Cualquier hecho o dato descubierto por unomismo queda en la mente y en el corazón mucho más queuna información memorizada de libros. Así,unproyectodehistoria oral hecho por i5venes, educa a la vez que investiga.

(...) Quieroseñalaraquíquela participación directa delosfGvenes de la misma comunidad asegura que los resultadosquedan en la comunidad. Ellos se sienten orgullosos de sutra bajo y pueden difundirlo. Además su perspectiva desde"adentro" de la comunidad hace que el trabajo final sea másasequible a los otros miembros de la comunidad.

(...) Como la historiade losartesanos siempreha sidomargi_nada, el simple hecho de reconocerla y valorizarla es unaidea revolucionaria paramuchos. La historiallega a ser tam_bién lo que sabe la abuela y no sólo lo que dicta el libro de laescuela. Por hacer la investigación ellos mismos, los jóvenesson los descubridores, y por ende, los dueños de su propiahistoria.

-57

Page 58: Investigacion Aplicada (128)

METODOS DE INVESTIGACION

uno de losaspectos quemáscontroversragenera entre rosigvesügadores sociales es el referido al empleo de métodos de invesü-gactón. Hay quienes sosüenen que el método es un camino que cogduce la investtgacióny, por lo tanto, la facilita, mientras que otrosseñalan que defirür un método antes de empezar la irvestigación,frena su desarollo, por lo que este deberá ser "descubierto" a medi-da que el trabaJo avarrz¿,. una tercera postura ntega absolutamen-te la utilidad del método, propontendo tnvesttgar la realtdad sin plgnlflcar con anteriortdad cómo se lo va a hacer.

controversia = cuando las personas o los grupos no se ponen de acuerdosobre una idea, una acción o una teoría se produce una discusión que pre-tende llegar a un acuerdo o a que la idea que sostiene uno de los debaüen-tes sea aceptada por los dernís. Esto es una controvensia; eFmplo de untema que provoca controversia es el de las nacionalidades indígenas.unqsoslenen que sedebe reconocersu existencia y crearunestadb mur-tinacional; otros dicen que no, porque se destruiría ia naciónecuatoriana.

-59-

Page 59: Investigacion Aplicada (128)

Para poder decidir que es lo mej or para una investigación apLcada, debemos empezar por aclarar qué es el método.

En toda actividad que el hombre realiza, emplea un método

aunque no esté conciente de hacerlo;veamos algunos ejemplos:

- Hay quienes prefieren estudiar solos y en un lugar apartado parapoder concentrarse; otras personas, por el contrario, estudiansiempre engrupo, leyendo envoz alta. haciendo preguntas, discu-tiendo sobre la materia que estudian entre todos.

- Algunos pintores antes de hacer un cuadro realizan muchos "bo-

cetos" o borradores con sus ideas hasta que logran uno que les sa-

tisface completamente; solo entonces empiezan a pintar el cuadro

definitivo. Otros artistas, en cambio, únicamente piensan lo que

quieren hacery directamente empiezan a pintarlo, corrigiendo los

errores o haciendo los cambios según avaru,a su trabajo.

- Entre los escritores hay quienes no empiezan su trabajo hastaque no tienen toda la información que necesitan (libros, entrevis-

tas, fotos. etc.); asi cuando comierlzan a escribir lo hacen de corri-

do. Otros lo hacen antes de tener toda la información y a medida

que avanza la escritura. buscan la que les hace falta.

- Entre los novelistas. algunos escriben primero la estructura de

sus novelas, separándolas en capitulos, describiendo a los perso-

najes y haciendo resúmenes de todas las acciones que van a na-

rrar; asi saben de antemano que va a ocurrir. Otros, en cambio,

empiezan la escritura de sus novelas apenas tienen una idea más

o menos clara de los personajes y acciones pirncipales y a medida

-60-

Page 60: Investigacion Aplicada (128)

que desarrollan su trabajo, vanlncorporando las nuevas situacio-nes que imaginan.

- En la enseñanza, hay profesores que empiezan sus clases dandouna serie de conceptos que luegovan ocplicando, utilizando ejem-plos, dibujos, comparaciones, etc., mientras los alumnos escu-chan en silencio y toman nota: otros profesores hacen que susalumnos hablen sobre lo que saben del tema, mientras él va acla-rando las dudas o completando las ideas y al final elaboran un resgmen de lo visto en clase.

En todos estos eJ emplos vemos maneras distintas de realizariguales activldades, es decir métodos distintos. También en la in-vestigación se puede empleardiversosmétodos, dependiendo de laformación de los investigadores, de la teoria que manejen, del üpode invesügación que vayan arealiz;ar, etc. Unos ejemplos puedenaclarar esta idea.

+ Para hacer una investigación sobre la cultura popular de la pro-vincia de cotopaxi, un equipo de invesügación empleó como su mé-todo la etnografia de los proce sos de prútrccibn de lc"s mattifesta-ciones ctilh¡ales. En una invesügación muy similar, sobre la cultura popular en elAzuay, realizada por otro equipo de investigación,este también empleó como método la etnografia, pero únicamen-te de las mantdestaciones ctitwates. los resultados de estas dostnvestlgaciones son muy diferentes.

Ar¡alicemos estos dos casos: el equipo de ürvestigación quetrabaJó en cotopaxi pensaba que la cultura no son las manifesta-ciones materiales, como la ropa, la comida, las fiestas, por ejemplo,

-61

Page 61: Investigacion Aplicada (128)

sino la forma en que el grupo crea estas manifestaciones. Esta for-

ma de creación de las manifestaciones culturales' llamado proceso

de producción es, por lo tanto, lo que debe ser conocldo a través de

la investigación. En este caso, los resultados de la investiglación re-

cogian datos sobre quiénes partfcipaban en la producción de ca-

da manifestación, de qué manera lo hacian, que relaciones sociales

se daban entre estas personas y el resto de su grupo, qué pasaba

con el producto cultural luego de su creación. etc.

El otro equipo, que trabajó enAzuay, consideraba que la cul-

tura son las manifestaciones materialesy por lo tanto el método em

pleado para la investigaclón fue la descrlpción de ellas' En sus re-

sultados se encont¡aban datos solamente de las marüfestaciones

culturales, pero no se decía nada de quienes las producían, de que

forma, etc. En esta tnvestigación se analDaban los esülos de las pig

zas descrttas, los üpos de bailes que se hacian en distlntas fiestas'

los textos de las poesias y coplas populares, etc. En la investigación

sobre Cotopaxi, estos aspectos eran tratados muy superficialmen-

te, pueselénfasls, comoyadiJlmos, estabaen elproceso de produg

ción de las manlfestaciones culturales.

+ En dos ürvestigaciones sobre la organlzactón políüca de comuni-

dades quichuas de losAndes, realDadas por dlsttntos investigado-

res, también se emplearon métodos distintos.

El primer lnvesügador consideraba que, st bten sdste todo

el tiempo, el momento en que se manlfiesta con mayor claridad la

oryantzación poliüca de un grupo es durante un confllcto. pues en

él se puede r€conocer qulenes son los lideres y dirtgentes del grupo'

si hay sectores opuestos dentro de é1, si en la organización partici-

-62-

Page 62: Investigacion Aplicada (128)

pan todos los miembros del grupo o no. etc. El método empleadopor este ürvestigador fue el análisis de los confüctos (peleas entrecomuneros,Juicios mantenidos por la comurüdad, problemas deüerras, etc. ) que habían ocurrido en la comurüdad donde realizabala tnvesügación, en los últimos diez años.

El segundo tnvesügadorpensaba que eltipo de organizaciónpolitica de un grupo ir¡fluia permanentemente en lavida cotidianade susmiembrosyque estose hacía evidente si secomparabanco-munidades que mantuüeran una organización poliüca tradicio-nal, con otras donde esta no tenía importancia. Al lnvesügar utilizócomo método el anáüisis de la presencia de la organización politicaen la üda cotidiana de cinco comunidades de la misma zona geogrÁfica, pero con disüntos grados de tr¡fluencia de la sociedad nacionalen ellas {mayor o menor cercanía con cludades, con mercados.presenci,a de ir¡sütuciones, por eJemplo).

Como en el prlmer eJemplo que dimos, los resultados de lasdos lnvesttgaciones fueron dlsüntos. En el prtmer caso el énfasisestuvo en la acclón de los lideres y dtrtgentes y la relación de la co-munidad con ellos: mtentrastanto, en el segundo caso se privilegfióla comparaclón entre los üpos de organizactónpolíticavigentes enururs y otras comunldades y las causas para que esto sucediera.

En los dos { emplos analtzados, el método uültzado se ha def!nldo a parttr de las concepciones teóricas que los tnvesügadoreshan tentdo de la realidad que lban a tnvesttgar; porlo tanto, erancoherentes con esas concepclones. y este es el primerrequtsito detodo método: estar de acuerdo con los plianteamientos teóricos deltnvestigador. si no e¡ciste esta coherencia entre la teoúa y el método

-63_

Page 63: Investigacion Aplicada (128)

puede ser muy dificil realizar la investigación y cumplir adecuada-

mente con lo propuesto.

D el método definido para r ealvar la investigación dependen

las técnicas que se van a emplear para recopilar la información. Re-

tomando el primer ejemplo que dimos, se puede observar que en

el caso de utilizar el método de la etnografia de los procesos de pro-

ducción cultural. las técnicas de la entrevista y de la encuesta se-

rán las empleadas, pues permiten recopilar la información entre

los productores acerca de todo el proceso. En cambio, en el caso

de la etnografia de lasmanifestaciones culturalesla técnica bástca

será la observación de tales manifestaciones para poder hacer su

descripción.

Muchas veces se escucha entre los lnvesü-gadores las enormes dlñcultades que han

tenido para plantear su método de lnvestl-gación; el verdadero problema de la mayorparte de ellos es que no üenen claro que 9!método no es otra cosa oue r¡¡a manera de

lnvestlgar.

En investigaciones de carácter operativo, el método que se

emplée también tendrá este caráctery su definición dependerá so-

bre todo de los objetivos que se plantée la investigación. Veamos

un ejemplo al respecto.

+ Una investigación sobre üpos de materiales de construcción tra-

-&-

Page 64: Investigacion Aplicada (128)

dicionales de la sie¡ra empleados entre la población quichua, no rEquiere rrnplanteamiento teórico p ararealizarsel porlomismo, t¡mpoco será necesario profundtzar en la definición de un método deinvestigación.

Probablemente lo único que se requiera para desarrollar adgcuadamente esta investigación sea aclarar qué se entiende por "ma

terial de construcción tradicional" y defini¡ si se empleará un méto-do comparativo entre distintas regiones de la sierra, si el objetivoes hacer una investigación sobre su distribución a nivel nacionalo si se delimitará una zona con determinadas caracteristicas ecoló-gicas y culturales, si el objetivo es profundizar en las formas de em-pleo de los materiales tradicionales.

Aunque existen muchos métodos para investigar distintos tgmas, en lo posible el equipo debe ser el que cree su propio métodode acuerdo a sus necesidades, a su experiencia y a la formación delos invesügadores. Esto garantiza que la investigación no esté mar-cada por concepciones aj enas a las del grupo, que en muchos casosson asumidas sin entenderlas plenamente o sin estar totalmentede acuerdo con ellas.

Muchos indigenas, campesinos y pobladores piensan que

crear un método es algo muy complejo y por eso encargan esta ta-rea a profesionales de la investigación, pensando que ellos son losúnicos capacitados para hacerlo; en los ejemplos que se presentaa continuaciónveremos que la creación de unmétodo puede hace¡se a partirdelconocimiento de la realidadyde la reflorión dél equi-po sobre ella.

-65-

Page 65: Investigacion Aplicada (128)

Los dos métodos, creados y empleados por el equipo de in-

vesügación de la Corporactón Macac, se hanmodificado y enrlque-

cido al apücarlos en la práctica, por lo que aqui haremos una sín-

tesis de ese proceso de creación.

Dos métodos particulares

1. Metodología de los signos

Cuando en 1987 se inició el proyecto de evaluaclón del pro-

grama de educación secundaria Macac, el equipo de invesügación

enfrentó el problema de emplear un método que permiüera dar

cuenta de un proceso complejo como es el lmpacto social en las co-

munidades parttctpantes en el programa. Este impacto se da en

áreas tan diversas como la orgarúz.ación poliüca comunltaria, la

alimentación, la salud, la agricultura, la vida familiar, las relaclo-

nes padres-hij os, etc., por lo que no podía ser evaluado en téminos

ata¡tütatiw.s. Tampoco se queria reducir la invesügación a una ob-

sewación general de los cambios en la üda de las comunldades a

partir de la tmplantación del programa, sino identlflcarcon preci-

sión el impacto de este a nivel sicológico, intelectual y cultural.

cuantitativo = de cantidad; en las ciencias sociales se emplean técnicas cuanú-tativas, es decir que permiten medi¡ numéricamente distintos aspectos de larea-lidad. Las técnicas cualitativas -de calidad- indicur las caracterísúcas de los as-

pectos investigados.

-6-

Page 66: Investigacion Aplicada (128)

los métodos tradicionalmente empledos en las ciencias so-

ciales no permiüan lograr este objeüvo, pues en la mayoria de los

casos su énfasls está en la influencia de los factores económlcos en

la vida de la población indígena, o en el caso de invesügaclones

sobre cultura e ideologia, frecuentemente se basan en preconcep-

clones que se han hecho generales en las ciencias sociales, pero

que no üenen un fundamento probado.

Por ello, la ürvestlg;ación empezó sin contar con un método

preelaborado; este se fue concretando en la prácüca, a medida que

el trabaJo ava¡rzaba.

Constantemente la tnves,tigaclón demostraba que desde la

tmplantación del programa, entre los participantes se presentaban

algunos cambios en su comportamiento, en su manera de hablar,

en su estado de ánimo, etc. También en sus comunidades se ha-

bian producido cambios, sobre todo en el uso de técnicas agricolas

y en la preparacióny consumo de los alimentos.

Todos estos hechos se daban por algún motivo y representa-

ban el impacto en distintas áreas, pero no se sabía exáctamente

cuáles eran estos motivos ni la profundidad del impacto; por lo tan-to, la irvestigación debía descubrir estos aspectos y, a la vez, los

efectos que los cambios provocarían en la vida de las comurüdades.

Estos fueron los antecedentes para empezar a crear un método de

trvestlgación que finalmente quedó estructurado de ta forma en

que presentamos a continuación.

Stn necesidad de hacer ningún tipo de análists los tnvesüga-

dores iban descubriendo cambios a nivel indMdual o social entre

-67 -

Page 67: Investigacion Aplicada (128)

los participantes y las comunidades a partir de su ünculaclón con

el programa Macac. Este hecho permittó hacerla primera prectsión

respecto al método:

+ Los investigadores debíanbuscartodo hecho que demostrara un

cambio y cada hecho encontrado sería tratado como un siglno.

El concepto de signo utilizado es distinto alque se empleaha-

bitualmente en la linguística, pues en ese caso solo se consideran

dos elementos del signo: el significante y el significado.

El significante es la manifestación o expresión del sigpo: el

stgrüfic ado es su interpretación c onceptual. Veamos algunos ej em-

plos:

SIGNO: SIGNIFICANTE: dos lineas cruzadas

SIGNIFICADO : Para un creyente: signo

religioso-cruz: para un no creyente: se-

ñal de tránsito-de cruce de caminos.

SIGNO: SIGNIFICANTE : tres focos de color roj o,

amarillo y verde, dentro de una cal a me-

tálica, colgada de un cable en el centro

de una calle.

SIGNIFICADO: para un habltante de las

ciudades: señal de tránsito-semáforo.-68-

Page 68: Investigacion Aplicada (128)

Por tratarse de signos "sociales", se resolüó incorporar a suanállsls un tercer elemento: las significaciones. es decir el efectoque estos cambios han causado en las comunidades.(lo)

Entonces se pasó a deflnir ccada uno de los elementos quedebian ser analizados.

Para evaluar el impacto social del programa se identifica-ron los signos de cambio que iban apareciendo y en base a ellos serealizó el análisis, para lo cual se siguieron los pasos que explicare-mos a contlnuación.

I 0. Para una descripción detallada de la memdología de los signos o semblógica,y de su aplicación y resultados, ver el texto: "Educación bilingue interculrural:una experiencia educativa", de consuelo yánez y Lourdes Endara, en esta mismaserie.

COMPO¡ÍENTE FORMA DE EXPRESION

Significante I hecho sensorial (lo que capra-mos con los senüdos)

Signjficado I hecho i¡rtelectual (lo que tnter-pretamos)

Signtflcación I hecho social (lo que se produce

en la realidad como efecto)

-69-

Page 69: Investigacion Aplicada (128)

1. Identlcaclén de slgnos, formallzactón y claslñcaclón.'

Amedida que el programa avantz.abase notÓ que los estu-

diantes perdian la timidez y ganaban soltura tanto en su actitud

corporal, como al saludar o hablar. Estas acütudes eran más nota-

bles entre los hombres que entre las muJeres: también habian va-

riaciones cuando se relacionaban entre indigenas o con el personal

mestZo de la Corporación. Se resolvió formalizar los hechos en sig¡-

nos independientes para poder cliasificarlos posteriorrnenta qlgunos

de estos signos fueron:

t Los hombres no se tapan la mano con el poncho al saludarcon

los mestizos.

o Cuando los hombres van a una ofic¡ra públcia, pide que se

les atienda sin ser intermmpidos.

o Los hombres saludan a los mestlzos dando la mano, erguidos

y mirando a la cara.

I l,as muj eres no se cubren la cara con el rebco cuando un meg

tiz¡(a) se dirije a ellas. (tl)

Todos estos slgnos coresponden a un cambio en las reliacig

nes tnterculturales. Ta¡nbién se idenüftcaron signos sobre el tm-

pacto del progmma en lia organización comunltaria, en el sectorfe-

I l.l-ossignos idenüficados son muchosmás,peroparaefecosdeestaexplicaciónsolamente ¡omaremos al gunos.

-70-

Page 70: Investigacion Aplicada (128)

menino de las comurüdades, en las artes, en el sistema de estudios,

etc.

2. Identl8caclón de slgnlltcantes y slgntñcados

Stguiendo el proceso de análtsis semiológico, se procedió a

identificar los significantes y los significados de cada uno de los

stgnos. El resultado de este trabaJo lo veremos con algunos

eJemplos.

SIGNO SIGNIFICANTES SIGNIFICADOS

SALUDAI.{

DAT{DO I,A

IVTANO, ERGUI-

DOS Y MI-

RAI{DO A I^A.

CARA

1.Acütud desenvuelta

frente a los mestizos

2.Extienden la mano

a los mestizos

3. Mtrada de frente vposlción ergutda

1. Mayorseguridadpel

sonal

2.Uso del código de

comportamientomes-

ttzo

S.Usodellenguqieges-

tual

PrDEN gLtE SE

LESATIENDA

SIN SER INTE-

RRTJMPIDOS

I.Expostción cliara yconsisa de su proble-

Ina

2. Solicftancortezneg

te la atenctón de losfuncionarios

l. Mayor seguridadpersonal

2.Conocimientodelcó-

dtgodecomportámten-

to mestlzo

-7t-

Page 71: Investigacion Aplicada (128)

Unavez, realizado esta decomposictón de todos los signosse procede a identificar los significados comunes para hacer más

ágil el análisis de las significaciones.

En el eJemplo presentado los sigrüficados comunes son:

l. Mayor seguridad personal

2. Conocimiento del código de comportamiento mestlzo

A más de ellos, exlste un tercer signiftcado partlcular:

l. Uso del lenguaje gestual

3. Identlflcaclón de slgnlñcaclones

AI finalizar la descomposición de los significante y significgdos, se procedió a identificar las significaciones que correspondena estos slgnos. Siguiendo con los mismos ejemplos, encontramoslas siguientes significaciones:

l. hoceso de reualorizacibn sicológica a nilr;l indtuidual-

Uno delos aspectos que impide enfrentaradecuadamentelarelación inte rcultural es el temor y la desconfiar¡za que siente

el indígena frente al mestizo. El programa educativo Macac

busca una mejora en las relaciones interculturales, para lo

cual se trabaja en los seml¡rarios en un proceso de desinhibi-ción, que no es otra cosa que permitir a losestudiantes ganar

-72-

Page 72: Investigacion Aplicada (128)

conftanza en si mismos. El cambio que se pudo indenttficara través de los signos analizados, permite hablar de un pro-

ceso de revalorización sicológica de los estudiantes, lo que hgrá que ellos puedan acercarse a los mestiz¡s en una actitudde tgualdad.

2 . U so d.e los conocün¿en tos recientemente adquiridos sobre el

código de comportarniento mestizo en contextos interculh¡-rales.-

El conoclmiento de los códigos de comportamiento mestizo

no garantiza, por sí solo, el que se mejore la relación intercul-tural. Para que esto se de es fundamental la primera significgción tdentlficada, la que permite que este uso de los códigosmestizos no se traslade al ámbito intracultural, slno que se

lo emplee únicament en los casos necesarios, es decir en los

contextos lnterculturales.

El trabaJo de descomposicióny análisls de los signos debe

ser realizado sfguiendo estos pasos en estricto orden, pues si no se

üene claramente identificados los slgnlflcados, mal se puede hacer

el análisis de las signiftcaciones.

El análtsis reallzado en este caso se lo hizo conjuntamenteentre tnvesügadores quichuas e hispanos. lo que permltió una ma-yor precislón en el trabaJo. Esta modalidad de ürvesügactón entremiembros de distlntas culturas es sumamente beneficiosa para lo-grar resultados óptimos en el análists.

- t) -

Page 73: Investigacion Aplicada (128)

l,a creación de esta metodologia para encamlnar la lnves-

ügactónpermiüó waluarcon objeüvidad el impacto del programa

Macac.

Para poder aplicar este método fue necesario creartambién

un conjunto de técnicas que permitirán identificar los signos y

proceder a su análisis: de ellas trataremos en el capítulo corres-

pondiente.

2. Metodología de las representaciones

En todo proceso educativo uno de los inconvenientes más

comunes es la incomprensión entre educandosy educadores. Esto

se da aúnen elcaso de personas que comparten unmismo idioma

y cultura, pero es más grave cuando se trata de personas pertene-

cientes a distjntas culturas y que hablan idiomas diferentes.

¿A qué se debe esta incomprensión? En muchos casos, al

manejo de distintas concepciones acerca de una rrüsma realidad,

porparte de los participantes en el proceso educaüvo' (12)

Este planteamiento llevó a defi¡rir otro método de invesü-

gación, que se basa en la identtficaclÓn de representaciones, es

12. Para profundizar en el análisis de este tema, ver el libro de Consuelo Yánez,

"Representaciones y conceptos estructufantes", también en esta serie.

-74'

Page 74: Investigacion Aplicada (128)

decir de lias ideas que las distintas persorurs üenen sobre la reaü-dad. dependiendo de su clase social, de su cultura. de su for¡nacióny de las actMdades que realtza.

La teoría de las representaclones plantea que solo el cono-cimiento cierto y completo de la reaüdad permite tomar medidaseficientes para inllutr posittvamente en ella.

El método propone que r¡na vez identificadas las represen-taclones de los dlsüntosgrupos o persoru¡s, se determine el üpo derepresentación de que se trata, pues no todas conüenen un cono-clmiento completo de la realidad.unas pueden ser eróneas, otrasestar formadas por elementos miücos, o por estereoüpos, o ba-sarse en prejuicios, etc.

En la realidad, todos tenemos representaciones completassobre algunos aspectos e rncompletas o erróneas sobre otros, porlo que al determinar los üpos de representacrones, se debe obser-var slempre como regla el no rralorarlas como buenas o malas. Estecuidado debe sermayorcuando se trata de una ürvestigaclón sobreuna cultura diferente a la nuestra.

Identificadas las representacrones y determürado el üpo aIque corresponden, este método plantéa descubtrcuál es el concep-to que falta en aquellas que no son completas para que lleguen a

estereotipo = cuando las cr¡alidades particulares de algún eluneno se gmplia atodo el conjunto, s€ tra¡a de un estereotipo. MuchoJeuopeos, por ójempto,p- tensan que todos los países lialinoamericanos son de clima ropiá,.ürdo

"nla realidad solo algunos tienen esta característica

-75 -

Page 75: Investigacion Aplicada (128)

serlo. A estos conceptos se les llama "conceptos estructurantes"'

es decir que son los que dan su "estructura" a las representacio-

nes de la realidad.

Este método es de gran uttlidad sobre todo cuando se apüca

para determinarlas razones de las dificultades de comprenslÓn en-

tre distintos grupos culturales, sociales, de edad' etc' A la vez que

puede ser utilizado para la investigaciÓn, su empleo en los pro-

gramas de capacitación que se deriven de ellas es fundamental.

Conlos ejemplos que presentamosa continuación, demos-

traremos el proceso de investigación y análisis empleando el méto-

do de las rePresentaciones.

1. Identiñcación de representaclones

Durante la evaluaciÓn del programa Macac' se recogió en las

comunidades la opinión de las personas que no participan en

él sobre los distintos temas que este aborda. Esto permitió

identificar un sinnúmero de representaciones que inciden

profundamente en el impacto que el programa puede lograr,

así comoen el desarrollo de propuestas educativasyde la or-

ganización indígena en general.

A continuación presentaremos las representaciones sobre

dos aspectos fundamentales en el discurso dirigido a la poblS

ción indigena por insütuciones, organizaciones y' en la ac-

tualidad. por eI Propio gobierno.

-76-

Page 76: Investigacion Aplicada (128)

Representaclones sobre "Cultura lndigena"

a) Son las siembras, mingas,música propia, y el idiomapropio de los indigenas.

b) Es hacerfiestas, reuniones. es la forma de servir losalimentos.

c) Es una parte de la üda en el campo.

Representaclones sobre "Cr¡ltura mestlza"

a) Son los radios, instrumentos modernos. vestidos di-ferentes, cultivos con máquinas.

b) Es ser del colegio, saber leer y escribir.

c) Tienen su propio modo de hablary pensar.

2. Claslfi caclón de rep'reeentaciones

Identtficadas las representaciones se procede a deter-minar el üpo al que pertenecen de acuerdo a la siguien-te clasificación:

O Representactones completas (cuando el conocimiento

-77 -

Page 77: Investigacion Aplicada (128)

integra todos los elementos de forma clara y explicita)

O representaciones incompletas (cuando falta uno o varios

elementos en el conocimiento)

I representaciones eróneas (cuando el conocimiento está

equivocado)

I representaciones prejuiciadas (cuando el conocimiento se

basa en posiciones emotivas)

I representaciones estereoüpadas (cuando el conocimiento

de un caso particular se traslada a lo general)

I representaciones miücas (cuando se "crean" ocplicaciones

que no se basan en el conoclmlento obJetivo de la realidad)

En los ejemplos que presentamos anteriormente encontra-

mos que las representaciones que üene la poblaciÓn no parti-

cipante sobre lo que es la cultura indígena y la cultura mesü-

za, son en el primer grupo todas erróneas y en el segundo lia

a) es errónea, la b) es miüca y la c) es completa.

Revicemos cómo se ha llegado a esta conclusión:

O Sibienlacultura indigena se maniflesta enlosbailgs, ¡¡f-sica, el idioma, etc. y lo que podría ser "la forma de vtda en

el campo", la cultura no son las ma¡lfestaclones slno el

slstena slmMltco ¡roplo de cada pucblo' o dlcho en otras

palabras, las formas de ¡rensanlento proptos y dlferen-

tes, e los que cottcslrondcn clertos üpoc de na¡lfesta-clones. El caso a) del segundo grupo es por la mtsmataznn'

errónea.

El caso b) del grupo de representaciones sobre cultura mesü-

-78-

Page 78: Investigacion Aplicada (128)

za corresponde al üpo de representaciones estereoüpadas.pues generaliza una caracterisüca ds elgunos mestizos ("sa-

ber leer y escribir") al conJunto de esta cultura y la convierte

en una cualidad propta y erdusiva de ella.

El caso c) es una representación completa pues ürtegra el ele-

mento básico del concepto "cultura", es decir "una forma pro-pta de pensar", aunque esté expresado de otra manera.

3. Identtñceclón del concepto estructurante que falta

Luego de la clasificación se procede a idenüficar los concep-

tos estructurantes que faltan en las distintas representacio-

nes; luego de analizarlasse determinóquetanto enlas erró-neas como en lia estereoüpada, el concepto estructurante au -

sente es el de cultura.

Este concepto permite entender que no son las manlfestacio-nes l¡as que definen a la culturay que por lo tanto el cambiode algunas de ellas no significa necesariamente un cambiocultural.

Las representaciones que hemos analizado, podrian llwar a

pensar a la poblactón no participante que el fin de un proce-

so de revalorlzaciónculturalcomo elque lleva a cabo el Cole-gio Macac sea lia defensa de susmanifestaclonestradiciona-les. En el caso de la representación estereoüpada el problemapuede ser aúnmayor, pues siguiendo este razonamiento, a-prender a leery escrlblr sería entendido como dejar la cultu-ra indígena y adoptar la cultura mestiza.

-79 -

Page 79: Investigacion Aplicada (128)

El método de las representaciones es un ejemplo claro de

la unidad que existe en un proceso de invesügaciÓn aplicada: una

vez identificadas las representaciones, sustiposy los conceptos eg

tructurantes, se puede empezar a trabajar en la reflexión sobre las

representaciones no completas, para al conocer los conceptos que

faltaban, pasar al dominio de representaciones completas que per-

mitan actuar adecuadamente sobre la realidad.

-80-

Page 80: Investigacion Aplicada (128)

EIERCICIOS

En su comunidad realice una investigación sobre losdistintosmétodos de conservación de alimentos que se

emplean en ella; reflexione y explique por qué se danlas diferencias en este proceso.

Luego reflexione sobre lo que hemos hablado en este cgpitulo acerca del "método en la investigación $ciai" ycomparando los elementos de los métodos de conser-vación de alimentos y de investigación explique gráfi-camente lo que es él "método" a su grupo de estudios.

-81 -

Page 81: Investigacion Aplicada (128)

EL PROCESO DE INVESTIGACION

El proceso de investigación comienza en el mismomomento en que una persona o un gmpo depersonas inquietas por la realidad que tienenenfrente, se interesan por descubrir por qué lascosas se dan de una manera y no de otra.

En el prtmer capitulo hablamos de algunas maneras de üx-vesugar; veíamos que en los inicios de la tnvestigación social, eranlos profesionales qulenes planteaban la reallzación de una tnves-ügación motivados generalmente por sus intereses tntelectualespersonales. Por el contrario al hablar de un proceso de tnvesüga-ción aplicada. sea ungrupo o una persona quien desee hacerla, lamotlvación siempre será la acción social.

Este proceso empreza antes de la realización específica de la_83_

Page 82: Investigacion Aplicada (128)

investigaciÓn, pues surge del interés por conocer y entender una

determinada realidad para transformarla.

Revizando algunos ejemplos' se podrá comprender mejor

cómo se da este Proceso.

+ En las comunidades de la zona oriental de la provincia delAzuay

se dió un proceso de migración muy fuerte a partir de la década de

1980: los migrantes, en su mayoria hombres adultos iban hacia el

subtrópico para buscar fortuna trabajando en las minas de oro de

la región. Esto provocó que las mujeres se quedaran a cargo del cui-

dado de su familia y del trabajo agricola; sin embargo, la produc-

tiviáad de la üerra decayó considerablemente al no contar las fami-

lias conla fu erzadetrabajo que aportaban anteriormente los hom-

bres adultos del hogar'

Esta situación provocó la inquietud de un grupo de comune-

ros de lazona, que se preguntaban cÓmo lograr que la migración

se redujera y cómo, al mismo tiempo' conseguir una mejora en las

condiciones de vida de las comunidades, aun en el caso de que la

migración continuara'

El grupo que tenía este interés se plantéo entonces la nece-

sidad de reaüzar una invesü$ación que cubriera multiples aspec-

tos para luego, a partir de sus resultados, emprender su acción ha-

cia las comunidades.

Entre los aspectos que necesitaban conocer estaban las mo-

tivaciones por las que se producia la migracióu los problemas que

enfrentaban los migrantes durante su estadía en las minas de oro :

- 84-

Page 83: Investigacion Aplicada (128)

la capactdad de producción de las familias: los factores que inci-dían en la baja productividad agricola: la disposición de las muje-res hacia la organ?ación, etc.

Para que estos aspectos pudieran ser investigados se resol-üó contratar algunos investigadores metizos que capacitaran a loscomuneros i¡ateresados en realizar la investigación, pues en las co-munidades no existian hasta el momento personas preparadas pa-

ra hacerlo.

l¿ conformación del equipo de investigación se resoMó lla-mando a través de las organizaciones comunitarias a losJóvenesque estúüeraninteresadosyque contarancon el aval de cada orggnización. Este fue un elemento muy importante, pues al ser asi. segarantJzn el apoyo de la comunidad al trabaJo de los investtgado-res.

Con el equipo ya conformado se procedió a elaborar el plande investtgación que fue presentado a las organlzaciones comuni-tariasJunto con una propuesta de trabajo para la ejecución de lasacüvidades pensadas a partir de los resultados de la invesügación.

Una vez que el plan fue aprobado y también la propuesta de

acción. el equipo se puso a trabaJar hasta finalmente llegar a con-cluir la invesügación e iniciar las acciones puntuales en las comunidades, las mismas que fueron evaluadas por el grupo que inicial-mente propuso la realización de la tnvesügación.

Este ulttmo aspecto permitió ver los logros que se iban alcan-zando a medida que el trabajo avanzabay, adicionalmente, deter-

-85-

Page 84: Investigacion Aplicada (128)

minar nuevos temas de inteÉs que pudieran ser trabqf ados en fu-

turas lnvestiglaciones.

El ejemplo presentado nos permite hacer una sintesis de los

pasos del proceso de investigaciÓn aplicada.

I . Ar¡álisis ir¡icial de la realidad de donde surgen lias ln-quietudes sobre determinadas situacionesy el tnterés

por entenderlas y transformarlas.

2. Conformación del equipo de investlgación con los re-

cursos humanos de la propia comurüdad u organlza-

ción ocon el apoyo de profeslonales que se identiflquen

con los intereses del grupo.

3. Elaboración del plan de investigación tomando en

cuenta la disponibtlidad de recursos humanos y eco-

nómicos, de üempo y disposición de las comurüdades

u organizaciones.

4. Propuesta irücial de las acclones que se pretenden

rea\zar a partir de los resultados de la tnvestigación.

5. Ejecución de la investigación de acuerdo a los obJe-

üvos propuestos en el plan.

6. Refle¡dóny análisis de los resultados obtenidosy prg

-8ó-

Page 85: Investigacion Aplicada (128)

sentación de estos aI grupo donde se realizó la inves-tigación.

7. Planificación de las acciones que se ha resuelto lle-var a cabo y suaprobación por parte del grupo.

8. Ejecución de las acciones planificadas.

9. Evaluación de los resultados obtenidos a partir delas acciones ej ecutadas.

Un aspecto fundamental para la invesügación aplicada esla evaluación perrnanente de su avance: esta permite determinarinmediatamente si existe algún problema entre el personal, en elmétodo de invesügación, en el uso de alguna técnica, o en larelación con el grupo ünvesügado.

Para evaluar el avance es convenlente realizar periódicamen-te una reunión de todo el equipo eon uno ovarlos representantesdel grupo donde la invesügación se está efectuando. para poderllegar a resultados claros, se puede emplear un cuadro como el quepresentamos a continuación, donde se anotarán todas los opirrio-nes de los participantes.

Cuando se hace la evaluación hay que ser sumamente res-petuosos de la verdad. asi ésta toque asuntm que nos lncomodano que parezcan que pueden perJudicarnos.

-87 -

Page 86: Investigacion Aplicada (128)

Como hemos dicho antes, es preferible reconcoer un error

para podercorregirlo atiempo, que negarloy afectarlos resultados

de la investigación.

Luego de hacer esta evaluación se debe proceder a identi-

ficar con claridad los principales problemas y discutir sobre sus

posibles soluciones. Para ello también es conveniente emplear otro

cuadro que facilitará la sistematizaciÓn del trabajo.

EVALUACION DEL TRABA.IO

Reqronable ACTTVIDAI) OPIMONES

Nombre delresponsable

o

responsables

Descrlpclón de sus

tareas y fecha

limlte para su

cumpllmiento

Criterios obJettvos

sobre elcumpümlentode las tareas

PROBI,EMA IDENTIFICADO ALTERNATIVAS

Descrtpclón clara YobJetiva áel problema

encontrado

Llsta de todaslas alternatlvas

poslbles

-88-

Page 87: Investigacion Aplicada (128)

Unavez finalDada la etapa de tnvesttgaclón, antes de em-prender en las acciones es necesario hacer una nueva evaluación

en base al informe de los resultados de la invesüglación. Esta perm!

tirá ver si Ia invesügación ha cumplido con sus objetivos, si ofrece

un material suficiente para emprender en otro Upo de acciones,

etc.

Todoslosmiembros del equipodebentenerclaro que la ev¿

luación no es:

Que uno de los miembros se

convierto en profesor

de los otros

Burlorse de los compoñeros

que hon corr¡efido enoresAgred[ o los

compoñeros

Esconder los enores propios, señolondo solo los ojenos

La evah¡aclón es un proceso de ref,edón scrla y obJetlvapara meJora¡ nuestras acclones y trabaJos

f_€

-89

Page 88: Investigacion Aplicada (128)

EIERCTcIOS

Junto con su grupo de estudios, analtce la sltuactÓn sg

cial, económtcay cultural de sucomunidad y selecclo-

ne un tema de tnterés para reellzaru¡ra investgaclón.

Reflexionen detenidamente sobre este tema, pues los

siguientes eJercios tratarán sobre la elaboractón del

plan de lnvestigactón.

Luego de esto, realice una evaluactón del trabaJo de

análisis que ha elbctuado con su grupo de estudios, to-

mando en cuenta lo que se erq)uso en este capitulo.

-90-

Page 89: Investigacion Aplicada (128)

EL PLAN DE INVESTIGACION

En el capítulo anterior se señaló que una vez que se ha resue!

to realizar una investigación porque es lmportante para la comuni-dad o la or-ganización, se debe empezar a trabajar en el "plan de in-vesügactón", llamado también proyecto o diseño de trvesügación.

Este plan no es otra cosa que el ordenamientoyredacción de

las ideas que hemos discutido, para lograr que todas las personas

involucradas en el trabaJo (dfrigentes, financieras, irrvestigadores,etc.), sepan oractamente qué es lo que pretendemos investigar, pa-ra qué, de qué forma. en cuánto üempo, qué esperamos lograr, quérecursos necesitamos. etc.

Hay muchas formas de elaborar un proyecto de investtga-ctón, dependlendo de la formactón que tenga quten lo hace, de lamoüvaclón u obj ettvo que tenga para hacer el trabaj o. (no es lo mis-mo hacer un proyecto para tuur tesis de grado untuersttario, que

_91_

Page 90: Investigacion Aplicada (128)

para un diagnóstico comunitario; ni un proyecto hecho por un an-

tropólogo norteamericano, que por un sociólogo ecuatoriano) . TaU

bién depende en muchos casos de a quién se va a solicitar el finan-

ciamiento pararealizar la investigaciÓn (si es que se lo va a hacer),

pues algunas organizaciones nacionales o internacionales tienen

modelos especiales para la presentación de proyectos de investiga-

ción.

En este capitulo vamos a presentar todos los pasos que debe

contener un proyecto de investigación: a medida que analicemos

cada uno, veremos su utiüdad para distintostipos de invesügacio'

nes y, por lo tanto, la necesidad de incorporarlos a nuestro proyec-

to o dejarlos a un lado.

l,o fundamental es que un diseño de investigación debe tener

un orden internoy una gran coherencia entre cada uno de lospa-

sos planteados, para asi garantizar que la ejecución del trabaJo se

haga eficientemente.

Hay proyectos de investigación que pretenden

abarcar problemas tan ampios que requerirían

varias décadas y un equipo enonne para poder

realizarse. Sin embargo, el diseño contempla apg

nas unos meses de trabaio de dos o tres Personas.

En un caso así, si no se quiere fracasar, lo meior

es revizar completamente el proyecto de investi-

gación antes de emPez¡u.

En un proceso de investigación aplicada se debe procurarla

-92-

Page 91: Investigacion Aplicada (128)

participación de todo el equipo en el diseño del proyecto; a su vez,,

el equipo debe recoJer los planteamientos del grupo, de la comuni-dad o de la organización para quien se desarrolla la invesügación.

Unave.tz, termtnado el diseño, es importante darlo a conocerydiscuürlo nuevamente para que no queden dudas sobre eltraba-

Jo que se va a realizary se cuente con el apoyo conciente de las per-sonas que participarán en é1. Esto es aún más importante cuandoen el equipo de investigactónparticipanpersonas aJenas alacomgnidad u o¡ganización; ellas deben contarcon la aprobación respec-üva para poder hacer su trabal o y, por su parte, la comuntdad debeasumir su responsabilidad con esas personas, tanto en lo que se

refiere a sueldos o remuneraciones, si es que las hubieran, comoa facilitar su estadia y trabaJo.

A continuación veremos en detalle cuáles son los elementosque componen un plan de invesügactón.

1. Planteamiento del problema

Luego del análists de la reaüdad, se nos presentan muchasinquietudes sobre determtnadas situaclones, que al resolver invegtigarlas se convlerten en el planteartientodelproblemo- Este debetener la forma de una pregunta que conüene tres elementos bá-sicos:

I el tema

-93 -

Page 92: Investigacion Aplicada (128)

O la ubicaclón geográfica

O el alcance histórico

En el planteamiento del problema sedebe precisar qué es lo

que interesa conocer a través de la investlÉlación, lo que facilitará

la elaboraclón de los demás pasos del proyecto y su eJecución.

Analicemos dos $emplos de planteamtentos del problema:

a) Esta invesügación pretende conocer cuál es la sttuación de las

muJ eres quichuas en varias comunldades de la provlncia de Plchin

cha.

b) la investiéación busca determinar las causas por las que las mgjeres de las diez comunidades quichuas pertenecientes a la organ!

z.aciónPichincha Riccharimui, en sus cfnco años de trabajo, no se

han integrado a las actividades o¡ganizativas.

A primera üsta. no hay mayores diferencias entre los dos

planteamientos: sin embargo, si los analizamos con detenimiento

se observan algunas cosas importantes.

En el primer caso, la pregunta es sumamente general y se

presta a confusiones, pues'1a sttuación de las mujeres quichuas"

puede referi¡se a asuntos tan distintos como su salud, su nfuel de

educación, su vida familiar, su organización, etc. No sabemos si la

irvesügactón es sobre alguno de estos aspectos o sobre todos ellos,

en cuyo caso se requeriria de un trabaJo enonne.

También la ubicación geográfica en el primer planteamiento

-94 -

Page 93: Investigacion Aplicada (128)

es muy ambigua: ¿en cuántas comuntdades se hará? ¿pertenecenellas a una organización, avarlas o a ninguna? ¿estarán cercanas

unas de otras?

Son muchas los aspectos que no quedan claros: tampoco se

aclara sl será una invesügactónhistórica, o si se ir¡vestigará sola-

mente la sltuación actual.

El primerplanteamiento no ofrece nlnguna a¡rda para desa-

rrollar adecuadamente el proyecto: revisemos que ocurre con el se-gundo planteamlento.

En este se dice algo muy concreto, aunque contenga múlü-ples aspectos: el l¡rterés es determt¡aar lias causas de la no partlci-pación femenlna en la organización. Estas causas pueden ser de

üpo personal, soctal, sicológfco o propiamente organtzativo:y eso

eslo que quiere determinarlainvestig¡ación, porlo queno serequigren más preclslones para expresar con clarldad lo que se pretende

hacer.

Se señala claramente que la tnvesügación se hará en lasdiezcomuntdades pertenectentes a la organlzactón, lo que ercluyea cualquler otra. También se deltmita la profundidad de la lrrves-

ügactón: al anotar que la organtzación trabaJa clnco años en la zo-

na y que en ellos no ha habido participación de las muJeres, se en-üende que }a lnvesügación anallzaÉ la sttuación desde hace cincoaños. Aunque no se trata de una invesügactónhtstórica, queda cla-ro que abarcará un lapso relatfvame¡ls ampüo.

En los siguientes eJemplos se expresan claramente los tres_95 _

Page 94: Investigacion Aplicada (128)

elementos básicos del planteamtento del problema:

+ Previo a la realización del programa de educación primaria bilin-gue intercultural en las comunidades pertenecientes a la organiza-

ción, el Movimiento Indígena de Tungurahua se propone reallzar

una investigación para conocerla imagen o representación que los

niños quichuas en edad escolar de las comunidades donde se lm-plantará el programa, tienen actualmente del maestro mestjzo ydel maestro indÍgena.

+ La investigación propuesta busca evaluar el rendlmiento alcanz¿

do en la producción agrícola familiar de la comunidad de Llatan-

toma. a partir de la introducción de las técnicas de terrazas, abo-

nos orgánicos y cultivos asociados y comparar con el rendimiento

alcanz.ado en la comunidad de Ambayata donde estas técnicas no

han sido empleadas todavía.

+ l,a comunidad de Achupallas, en la provincia de Chimbora?a,

quiere realizar esta investigación para conocer el origen étnico, fugción, caracteristicas arquttectónicas y principales aspectos histó-

ricos de las ruinas arqueológicas existentes en el sector sur orlen-

tal de la comunidad.

En las investlgaciones de carácter puramente académlco,

donde el fin fundamental es desarrollar una propuesta teórica, el

planteamiento del problema suele sermás compleJo, pues en él se

enlaza la teoria con la realidad; también en este caso el plantea-

miento debe contener los tres elementos básicos tndicados. El eJepq

plo que presentamos a continuación pertenece a una invesügación

de este üpo.

-96-

Page 95: Investigacion Aplicada (128)

+ La lóglca lnterna de la forma de producción comunitaria tmplicaurul organlzación social y politica que ha evolucionado de acuerdoal desarrollo de estosgrupos dentro del sistema nacional, conser-vando su estructura cultural e ideológica sin mayores alteracio-nes. La üxgerencia del Estado a través del aparato juridico admi-nistrativo en el espacio comunitario, determtna que paralelamente

a la forma propia de organización politica de las comunidades qui-chua hablantes (poder t¡adicional detentado porlos lideres). existaotra que es reconocida y aprobada por el Estado (poder formal, cu-ya expresión es el Cabildo). la invesügación pretende analizar qué

üpo de reliación se establece entre las dos formas de poder politico(tradtclonal y formal), que coexisten actualmente en la comunidadquichua de Maca Grande, en la provincia de Cotopariy cuál es elgrado de aceptación que cada forma de poder üene en el espacio

comunitarlo.

Un planteamiento del problema bien eshuctura-

do significa, a decir de muchos investigadores, el

SOVo de la investigación; de ahí que debemos

tomar el tiempo necesario para discutirlo y en-

tenderlo, hasta que todo el equipo de investiga-ción esté de acuerdo en é1.

En el último eJemplo se observa que el planteamiento empie-zápor señalar una serie de aspectos teóricos, es decir un análisisde la realtdad que el lrrvesügador asume como correctos y q u e con-ductrán su trabajo, para luego concretar lo que le lnteresa investi-gar de esa realidad. sobre esta relación entre la teoria y la realidad

-97 -

Page 96: Investigacion Aplicada (128)

hablaremos más adelante, cuando analicerros el "marco teórico".

2. )ustificación

En unproceso de tnvesügación apltcada este segundo aspec-

to es fundamental, sobre todo si se va a solicitar flnanclamiento a

una agencia nacional o extranJera, pues este üpo de orgarüsmos

evalua con mucho detenimiento la trascendencla de los proyectos

presentados, para resolver a cuáles auspiclar.

E;nlaJtsflficaribn se ocpone la importancla que üene la inves

ügación para el grupo (comunidad, organlzactón, etc.). Realizar la

invesügación puede ser importante pormuchos aspectos, entre los

cuales podemos mencionar los sfuientes:

- organizativo: contribuirá al desarrollo, consolidactón orneJora de

la organlzactón:

- científlco: permitirá desarroüar o profundtzar algún cartpo del cg

nocimiento;

- educattvo: servirá para fundamentar, enrlquecer o coneglr unprognuna de educaclón:

- soclo-económlco: sus resultados permitirán meJorar las condt-

ciones de vida (salud, viüenda, producción, por eJemplo) de la co-

muntdad.

-98_

Page 97: Investigacion Aplicada (128)

Cualquiera sea la justificación a la tnvesügación, esta debe

expresarse claramente, empesando con una exposición de la situgclón actual, para luego señalar cómo la investtgación influirá de

[ranera postüva en eüa.

Cuando hablamos de la importancia de un prt>

yecto de investigaciórv no debemos pens¡u que

tiene mayor trascendencia lo socio-económico

que lo científico pues, de distinta manera, los

dos contribuyen al desarrollo de la sociedad.

3. Marco Teérico

Elma¡coteórico no es otra cosa que la definición de las cate-gorias y conceptos que uno acepta como verdaderos para dar cuen-ta de determinada realidad y la forma en que estos se relacionanentre si.

La eliaboración delmarcoteórico implica que el ürvesügadorha realizado un análisis de la realidad y que de este han surgidosus definiclones; asi también, es necesarlo que conozca otros plan-teamientos sobre el terna para determinar las diferencias o simili-tudes con su postura.

Entre los investigadores sociales hay dos posiclones diferen-tes frente a la elaboración del marco teórico en un proyecto de inveg

-99 -

Page 98: Investigacion Aplicada (128)

tigación:

- el un grupo sostiene que es imprescindible partir de un análisis

teórico de la realidad, para poder plantear el problema a invesügar-

se. Este grupo empieza el proyecto de investigación por la elabora-

ción del marco teórico. v alrededor de él se va estructurando todo

el proyecto.

- el otro grupo. por el contrario, piensa que el marco teórico es in-

necesario y que en la mayoría de las casos únicamente siwe para

"atar" al investigador a una teoria. Hay quienes i¡rcluso dicen que

elmarco teórico impide "ver" la realidad, puesya se üene una idea

preconcebida de ella antes de haberla investigado.

Sea cual sea la posición frente a este problema, lo cierto es

que todos tenemos una determinada concepción más o menos es-

tmcturada, más o menos complejaymás o menos abstracta de la

realidad, que depende del grado de conocimientos, de la posición

politica, de la situación social y económica, etc.

Plantear que uno puede empezar una investiga-

ción sinninguna ideapreviade larealidad esfal-

so: todos vivimos en una sociedad en una época

histórica, somos parte de una cultura detennina-

da que modela nuestra forma de pensar y de

interpretar el mundo. La diferencia está en que a

partir de esa forma de pensar algunos desaro-

llan una teoría y otros no.

100 -

Page 99: Investigacion Aplicada (128)

Aún en el caso de creer que no es necesario elaborar un mar_co teórico' hay que ponerse de acuerdo en algunos puntos básicosy en la forma que se va a entender determinados términos que seemplearán a lo largo de la investtgación.

Veamos un ejemplo:

+ En una invesügación sobre cultura popular, el marco teórico rea-lDado por el equipo de investigación contiene los sigutentes ele-mentos:

- unadefinición decultura, elaborada a partirde lacríticaa los conceptos elaborados porvarias escuelas antropoló_gicas.

- Una definictón de cultura popular. basada en los conceptos elaborados por tres autores latinoamericanos, plan_teando que este concepto se refiere a un proceso y no a lasmanifestaciones materiales de la cultura.

- Un análists del caÉcter de lia cultura popular en las so_ciedades latinoamericanas, en donde se plantea que estaes opuesta a la cultura de las clases dominantes.

- Una explicación del papel del Estado frente a las cultu_ras populares.

- la importancia de las culturas populares para la confor_mación de la idenüdad de lo grupos o sectores que la pro_ducen.

r0l

Page 100: Investigacion Aplicada (128)

- La relación entre los conceptos de estado, nación, clase

Y etnia.

En caso de no elaborar el marco teórlco' el equipo hubiera re-

querido almenos tenerclaro que entiende porculturayqué porcu!

tura popular, aunque no hubiera llegado a la defintción de los con-

ceptos, sino únicamente a su expllcaciÓn. El no hacerlo podía üe-

var a que parte del equipo entendiera una cosa y el otro otra, con

lo cual toda la invesü$ación podía fracasar. El siguiente ejemplo

trata sobre esto.

+ Al irüciar una invesügación, el equlpo resohdó no hacer ningún

marco teórico, sino únicamente planter el problema y desa:rollar

los objetivos, cronograma y presupuesto. La invesügación trataba

sobre "formas de comunicaciÓntradicional en comunidades indí-

genas de la Sierra". El equipo estaba formado por lnvestt$adores

con dlstintos grados de formación profesional, que por prlmerave

trabajaban juntos.

Se repartieron las responsabilidadesy empezaron la recolec-

ción de datos: durante la primera sesión de waluaciÓn se dieron

cuenta que habian tres posturas teóricas diferentes en el equipoy

que esto habia determinado que cada grupo buscara y recogtera dA

tos sobre asuntos muv distintos.

- El un grupo sostenia que toda mar¡ifestactón humana es

una forma de comunicación, fuera esta la lengua oral o es-

crita. las artes, la forma de trabaJar. la preparactón de los

alimentos, lavesümenta, etc., por lo que sus datos se re-

ferian a cómo se realizaban todas estas manifestaciones

-r02-

Page 101: Investigacion Aplicada (128)

en el pasado y como se las hacia actualmente.

- El segundo grupo concebia lia comunicación úrücamen-

te como el "acto de comunicación" a través del código

Itnguisüco, es decir la lengua (oral y escrita). Su trabajose orlentó a ver las maneras en que se 'hablaban" las per-

sonas, pues la escritura no es una forma tradicional de cA

municación del pueblo quichua.

El tercer grupo, tenia menos claro el concepto de comun!caciónporlo que asocliabaestecon elcanal de comunica-ctón (habla, radio, televistón. lengua escrita, etc.). por loque redujo su lnvestigación a la "forma en que se conver-saba anteriormente" en la comunidad, pues consideróque esta era la única forma de comunicación tradicionalposible.

Al analizar el problema comprendieron que la falta de unidaden los planteamientos teóricos básicos les había conducido a rea-lizar tres lnvestigaciones diferentes y que debian volyer al inicio pa-ra ponerse de acuerdo en los conceptos fundamentales que em-plearían en su trabaJo.

Ahora bien, haycierto üpo de tnvestigaciones que no requle-ren de un marco teórico, como es el caso de las evaluaclones o dtag-nósücos sobre algunos aspectos técnicos. En esos casos es sufi-ciente saber el significado de los términos especializados: veamoslos siguientes ejemplos.

+ Para una invesügación sobre rendimiento agricola con técrücas

103 -

Page 102: Investigacion Aplicada (128)

tradicionales, se requiere saber el significado.de términos como"tecnologia". "tecnologia apropiada", "tecnologia tradicional", "uso

racional de los recursos", "efectividad", "eficiencia", "rendimiento",

etc.

+ En una investigaclón sobre el potenclal de desarrollo de un pro-

yecto de forestación, se requerirá conocertérminos como "proyec-

ción". "capacidad de sostenimiento del suelo", "rendimiento",etc.

El equipo de investigación es quien debe dectdir si elaborará

un marco teórlco o no, y de hacerlo, la profundidad que este tendrá.

de acuerdo a lo que requiera para desanollar adecuadamente su

trabajo.

4. Universo de estudio

Untuerso de estudto es el nombre que se da al lugary grupo

social donde se va a realizar la investigación. Decíamos anterior-

mente que el planteamiento del problema señala la ubicacióngeo-

gráfica del proyecto (provincia ,zona, región, comunidad, etc.), Pe-

ro sin aportarmayor ir¡formación; en este punto es donde se amplia

la información con datos sobre número de habitantes, idioma, ca-

racteristicas culturales, productivas, sociales, infraestructura,

etc.

Amás de estos datos generales, se debe incorporarinforma-

ción de las características especificas delgrupo sobre el que trata-

r01 -

Page 103: Investigacion Aplicada (128)

rá la i¡rvestigación (mujeres, hombres, niños, toda la comunidad.etc.). Por eJemplo. en una investigación sobre educación de adul-tos, es probable que se deba i¡rcluir datos sobre niveles de escolari-dad de las personas mayores de l8 años, indices de analfabetismoen la zona, etc.

En una invesügación sobre funcionamiento de una organiz1ción, se hará constar datos sobre el origen de esta, comunidadesque la integran, trabajos desanollados, participación lograda, etc.

En definitiva, el universo de estudio es una descripción de to-dos los datos que conocemos del lugary del grupo social donde vaa realizarse la investigación.

Puede pensarse que en una investigación apricada. donde losÍnvestigadores son parte de ese universo de estudio. no haria faltaincluir este punto, pero no es asi, pues esta descripción sine paraidentificar aspectos que pueden influir en la invesügación.

Si tomamos el primer ejemplo que dimos, podemos ver queno es lo mismo rea I izar una investigación en una c omurüdad dondeel índice de analfabetismo es del}oo/o, que en una donde este es del7ú/o.De ahí la importancia de incluir datos específicos del univer-so de estudio, para caracterizarloy eütarconfusiones posteriores.

Algunas agenciasfinancreras soricitan que la descripción deluniverso de estudio sea sumamente meticulosa, incluyendo datoscomo calidad del agua en lazona, caracteristicas detalladaé de losmedios de transporte y vias de acceso, distancias con centros urbgnos, datos climatológicos muy precisos, etc. Estos deben incluirse

r05 -

Page 104: Investigacion Aplicada (128)

en la medida en que sean solicitados o tengan alguna relevancia

para la invesügación.

5. Hipótesis

Al inicio de este capitulo señalamos que el planteamiento del

problema es una pregunta sobre algún aspecto de la realidad que

nos interesa conocer; en algunos proyectos de invesügación, se in-

cluye una hipóúesús que es la respuesta que el investigador da a esa

pregunta, antes de haber realizado la invesügación. Se trata de

una respuesta preliminar, pues está basada en el conocimlento prg

vio que se tiene de esa realidad y del conocimiento teórico acumu-

lado.

Daresta respuesta o hipótesis escomopredecirlo que encog

traremos luego de haber hecho la invesügación, basándonos en lo

planteado en el marco teórico y en el universo de estudio. Veamos

un ejemplo muy esclarecedor:

+ El problema a lnvestlgarse es por qué causas sociales, económi-

cas y culturales los pueblos indigenas quichua hablantes del Ecug

dor no conservan en el idioma que emplean términos referidos al

Predecir = (decirantesde) Cuandoempleando el conocimientoque se üene de una situación, se dice que es lo que va a ocurrir,se eshá prediciendo.No se trata de adivinar o inventar, sino de reflexionar sobre la informa-ción que se üene para dar una explicación que luego será constatada y de'mostrará si la predicción fue correcta o no.

10ó -

Page 105: Investigacion Aplicada (128)

poder, la religión y la ciencia.

En base al conoctmlento de la htstoria del pueblo qulchua,de su realidad actual y de dtstintas teorias sobre el proceso de do-minación colonial, el investigador pliantéa como hipótesis, que lascausas pueden ser:

- la estructura altamentejerarquizada de la sociedad in-ca, según la cual el conocimiento cientifico, politico, adm!nistrativo y religioso era patrimonio exclustvo de las cas-tas de los amautas y sacerdotes, de donde se difundia ha-cia la casta superior, es decir la famtlia del Inca: hacia lascastas inferiores se difundían únicamente los conocimtegtos necesarlos para larealvaclón de las activldades pro-ducüvas de la población del imperto.

- La presencia inca enterritorlo ecuatorlanofue demenosde cincuenta años, tiempo ünsuficiente para generalizar elempleo del tdioma quechua entre las poblaciones domi-nadas: este hecho se da rectén durante el stglo XVII a tra-vés de la wangeltzación realtzada por la tglesia española,la cual difundió un tdioma empobrectdo, del que se ha-bían eliminado todos los términos referidos a la poliüca,religión y ctencia del t¡¡cario, en el afán de elimtnar inclus!ve de la memoria del pueblo las estructuras a las que estosse referian.

lasdoscausasque se han determinado enesta htpótésis re-quieren la comprobación que se hará a través de la irrvestigación:puede darse el caso de que al finalizar el trabaJo se demuestre que

r07 -

Page 106: Investigacion Aplicada (128)

algo de lo dicho en ella no es correcto, o, por el contrario, se puede

probar que la hipótesis estaba bien forn:ulada. En tal caso. la inveg

tigación lo que ha hecho es aportar datos al planteamiento del in-vestigador, enriqueciéndolo y dándole mayor validez.

Así como el marco teórico debe ser una ayuda en

el proceso de investigacióry las hipótesis deben

servir para guiar al investigador a través de la rea

lidad nunca para atarlo a una idea preconcebida

que le impida ver esa realidad.

Las hipótesis pueden ser de gran utilidad en todo tipo de in-vesüSación. sea esta de carácter teórico u operativo. como en el si-

guiente ejemplo:

+ La invesügación propuesta busca identificar las causas por las

que los potenciales pobladores del proyecto de vivienda popular"Playa Blanca", no se han inscrito enelplan de entrega de las casas

elaboradas por el Banco de la Vivienda, pese a las facilidades ofre-

cidas para su financiamiento.

Cuando se elaboró el proyecto, basándose en el conocimien-

to de la zona, se plantéo la siguiente hipótesis:

- l,os habitantes del sector de influencia del proyecto "Pla-

ya Blanca" tienen como su actiüdad productiva básica la

pesca, por lo cual acostumbran obsewar permanente-

mente el mar, para determinar el estado de las mareas, la

108 -

Page 107: Investigacion Aplicada (128)

presencia de lluvias o cualquierotra eventualidad que pu_' diera afectar su activldad. La ubicación de las puertas y

ventanas de las casas del proyecto no permiten que se ha_ga esta observaclón, pues están orientadas hacia el inte_rior, por lo cual los habitantes prefieren continuar en lasantiguasvlviendas que sonfunclonales para sus necesi_

dades.

Esta h,ipótesls permitió a los investtgadores orientar su invesügación hacla esa causa y comprobar que efecüvamente la orienta-ción de puertasyventanas era incorrecta. a lo que se sumaba queel techo de las casas estaba construído con materiales que provocaban el calentamiento del interior de las viüendas: en este caso lahipótests resultó incompleta.

St los ünvestigadores se hubieran detenido al comprobar la vgracidad de lo que habían planteado en la htpótests, la investigaciónhabria falladoy así también lasacciones para corregirelproblemahabrian resultado inútiles; al continuar el trabajo, la investi-gaclón permittó descubrir otras causas y asi dar una solución ade-cuada.

Un üpo de investigación en la que no hay hipótesis es el "dlag-nósüco", pues se trata de un prrmer acerc¿rmiento a la realidad; pe-ro,la investi€lactón de diagnósüco permite plantearhipótesis parafuturas ürvesitgaciones, pues ellas solo pueden surgir del conoci-mlento de la realidad. El equtpo de irnvesügación debe decidir st vaa plantear hipótesis o no, de acuerdo al grado de conoclmiento quetenga de la realdad y al análisis preüo que haya hecho, de lo contrgrio las hipótesis no tendrán nfngún valor.

109 -

Page 108: Investigacion Aplicada (128)

6. Obietivos y Metas

En los obJetivos debemos ürdtcar con preclsión que se pre-

tende hacer en la invesügacion: la diferencia entre un objetjvo y

una meta es que el primero tiene un carácter general' mientras que

en las metas se señala exáctamente la canüdad de acüvidades que

se deben reallz.ar para lograr estos objetivos.

Veamos algunos eJemplos de obJettvos:

O En una tnvesügación sobre camblos en la estructura agrarla en

la sierra ecuatoriana se planteó, entre otros, el sigutente obJeüvo:

- Evaluar el impacto de los cambios en la estructura agrarla

en la vida famiüar de los indígenas oc-huasipungueros.

Una de las metas señaladas en ese proyecto, correspondien-

te al rnlsmo obJeüvo fue:

- Aplicar la guia de entrevtsta sobre cambios en sus ac-

üvtdades coüdianas a partir de los años l97O a Sojefes de

familta ürayores de 5O años.

i En un proyecto sobre salud materno tnfantil, r¡no de sus obJe-

üvos fue:

- Identtfica¡ las principales causas de mortalidad tnfantü en

poblactón menor a los cinco años en el Ecuador.

Una de las metas correspondlentes a este objeüvo fue:

- u0-

Page 109: Investigacion Aplicada (128)

- Apltcar rnll quinientas encuestas aJefes de famtlta sobre

causas demortalidad ürfantil en las parroquiasrurales de laProvl¡rcia de Pichürcha.

O En una fnvesügación sobre tüstorta poliüca de una comurüdadandina, se determinó como uno de sus obJetivos el slguiente:

- Identtflcar el papel de los líderes tradtctonales en la resolu-ción de los confüctos inter e i¡rtracomurütarios.

Una de las metas señaladas para tal obJetlvo fue:

- Reallzarhlstorias de vtda a lideres tradicionales sobre su aC

cionar dentro de sus comunidad en caso de cor¡flictos en losúltlmos üez años.

Como vemos, el obJ etivo es mucho más general que lias metasygeneralmente para cumplircon cada obJetfvo hace falta estable-cervarias metas.

7. Método

En la primera parte ya hablamos del método de irwesüga-ción: entonces diJtmos que este no es otra cosa que el camino queel equlpo de investtgación escoJe para realtzar su trabaJo..Es lm-portante señalar con claridad el método que se emplearáy tambiénsi este es una creación propia del equipo o si se trata de r¡n método

-111

Page 110: Investigacion Aplicada (128)

'11

,'ti.'

empleado con anterioridad porotro equipo para otra investigación.

8. Técnicas e Instrumentos

Cuando se ha definido el método de investigación y los obje-

tivos, hay que señalar que técnicas se emplearán para cumplirconcada uno de ellos y los instrumentos que se elaborarán.

En el capituio siguiente se explicará con mayor detenimiento

todo lo referido a técnicas e instrumentos, por el momento soiameg

te debemos indicar que una técnica es una forma de obtener infor-

mación. Entre las más comunes están la entreüsta, la encuesta,

la observación directa y la historia de vida. Para poder aplicar cada

técnica es necesario elaborar un cuestionario o una guia sobre el

tema específico que interesa conocer; estos cuestionarios o guías

son los instrumentos. Veamos unos ejemplos:

Técnlca

- Observación

- Entrevista- Encuesta

- Censo

- Denotación-connotación-: Diálegato- Genealogías

'': . .. ''11j

!: ,:j-,.. ;:'

Instnrmento

Guia de observación

Formulario

Formulario

Formulario

Guia

Ta{etas de afirmaciones

Fichas genealógtcas

-rr2 -

Page 111: Investigacion Aplicada (128)

En los proyectos solamente hace falta señalar qué técnlcas

y qué instrumentos se van a uülizar para cada obJeüvo sln necesi-

dad de incluirlos.

Enlos siguientes ejemplos, tomados de algunos proyectos,

presentamos ejemplos de guías de obsewación, formularlos para

entreüstas, encuestas y recopilación de testimonios:

I Para una invesügactón sobre arte tndígena se señaló que se em-

plearía la entrevista como tecnica de investigactón para cumplircon el objetivo: "Identificación de los distintos procesos de fabrtca-

ción de cerámica en el área central andina ecuatoriana". El instru-mento co¡respondiente fue el formularlo de entrevlsta titulado "Prg

cesos de fabricación". Este formulario con algunas modificaciones

también se empleó para los otros obJeüvos que se referían a proce-

sos de fabricación de texüles. tallas en madera v articulos de cuero.

Formularlo para ldenüñcar procesos de fabrlcaclón

I . Qué materiales emplean en la fabricactón de obJetos de ce-

rámica

+ Material+ Cantidad+ Función+ Forma de Consecución

ABYA -YALA

Page 112: Investigacion Aplicada (128)

+ Valor del material

2. Cómo se preparan los materiales para la elaboración de los

obJttos

+ Tareas de preparación de los matertales

+ Personas que lntervienen

+ Tiempo que toma cada acüvidad

+ Herramientas o maqulnarias empleadas para tra prepa-

ración

3. Fabrtcación de las Piezas

+ Forma de modelado

-torno

-molde

acordonado

- manual- otros

+ Como se realtza el secado y cocción de las piezas

+ Qué üpo de acabado se da a las piezas

+ Qué herramientas o maquinarias se emplean para

estas acuvidades

+ Donde se realizan estas acüvidades

+ Cuanto üempo toma cada una de estas acüvidades

+ Quien realfza, estas acüvidades

\1

En esle caso, Ias preguntas principales están acompañadas

" -';1¿.--:1''

-ll4 -

Page 113: Investigacion Aplicada (128)

por una serie de temas que el ürvestiglador deberá tener en cuentaen la entrevlsta, y obtenerlos a través de otras preguntas, si es que

el entrevistado no le proporciona estos datos en sus prirneras res-puestas.

I Para una investlgactón sobre concepcióny empleo del üempo enpoblación negra de la provincia de Esmeraldas se empleó como téc-nica prlncipal la observación directa; en este caso se uülizó, entreotros, una guia de observación sobre las acüvidades realizadas porhombres y muJeres adultos durante las mañanas de los días ent¡esemana.

Gufa de observaclón de actlvldades matuünas

+ Hora de levantarse de los hombres+ Hora de levantarse de las muJeres

+ Hora de levantarse de los niños+ Primera acüvidad que reallzan los hombres+ hrnera acüvtdad que realizan las muJeres

+ hlmera acüvidad que realizan los niños+ Tiempo que les toma realizarla+ Quién o quiénes preparan los alimentos para el desayuno+ Cuánto üempo les toma esta acüvidad+ En qué orden desa¡runan los mlembros de lia familia+ ActMdades del hombre luego del desayuno+ Acüüdades de la mujer luego del desayuno+ Tiempos de descanso del hombre hasta el almuerzo+ Tiempos de descanso de la mujer hasta el almuerzo

-115 -

Page 114: Investigacion Aplicada (128)

I En una investigación sobre historia de las comunidades delazn-

na de Pesillo se empleó como técnica principal el testimonio oral de

los ancianos de las comunidades; algunos de los instrumentos

empleados en este caso fueron la guia para la recopilación de testi-

monios sobre las formas de pago empleadas dentro de la hacienda

a los indigenas; y la $uía para la recopilación de testimonios sobre

castigos y sanciones. Veamos uno de ellos.

Guía para recopilaclén de testlmonlos sobre

formas de pago en las haciendas

1. Acüvidades realizadas en las haciendas por los hombres

2. Actividades realizadas en las haciendas por la muieres

3. Tiempo en que realvancada actiüdad

4. Pago que recibían por cada acüvidad

5. Forma de pago

+ En dinero

+ En especies

6. Decuentos que se realizaban del pago

+ Por deudas

+ Por multas

+ Diezmos

+ A:riendo de herramientas

+ Arriendo de tierra+ Uso de pastos y agua

7. Quien realizaba los pagos

8, Periodicidad de los pagos

-11ó-

Page 115: Investigacion Aplicada (128)

i En una lnvestigación sobre salud familiar en una comunidadtndigena se realizó una encuesta para identificar el grado de

mortaltdad tnfantilylascausas de ello. Veamos una sección delfolmulario de encuesta aplicado.

Formularlo para ldentlñcar indlce y causas

de mortalldad lnfanttl

A. Causas prenatales

l. Edad de la madre al tener el primer hijoMenos de 2O años 2O - 25 años

25-30 años Más de 3O años2. Recibió atención médica durante el embarazo

3. Reclbió atención durante el pafoSi No

4. Tipo de atención recibidaComaüona Enfermera

Médico Otro

5. En los embarazos posteriores, recibió atención médica

Si (En cuál) No (En cuál)

6. En los partos posteriores. rectbló atenciónSr (En cuál) No (En cuál)

7. Durante sus embarazos, sufrló alguna enfermedadle embarazo: Si No Qué enfermedad

2e embaraz¡: Si No Qué enfermedad

3e embarazo: Si No Qué enfermedad4e embaraz¡: Si No Qué enfedmedad

NoSi

-tt7 -

Page 116: Investigacion Aplicada (128)

9. Actividades y Cronograma

Cuando se tiene claro los obJ etivos y las metas de la tnvesügg

ción se debe realizar un listado de todas las actMdades que se re-

quieren para cumplirlos, como por eJemplo:

- Revisión de rnaterial bfblfog¡rafico

- Observación directa en la comunidad

- Reuniones comunitarlas semanales: etc.

l¿ forma más sencilla de hacer esto es tomando cada meta

por sep¿rrado y viendo cuáles son las tareas que cada una requiere,

luego de lo cual se agrupan todas las que son slmil,ares para facili-

tar su ubicactón en el cronograma. Por $emplo, si para la meta Ay para la meta C se debe hacer observación directa en la comuni-

dad, agmpamos estas dos tareas y reaüzamos la obsen¡ación de los

dos aspectos slmultáneamente.

Luego de haeer este listado se debe elaborar el cronograma

que es la distribuctón de las dlstintas acüvidades que hemos deter-

minado en un período de üempo. Este periodo puede fiJarse de an-

temano o segúnelüempo que sevaya señalandoparacada una de

ellas al elaborar tal cronograma. Usualmente cuando se trata de

una investigación aplicada, el cronograma debe suJetarse a un lap-

so predetermtnado, pues el grupo para el que se lia reallza necesita

contar con los resultados para eJecutar alguna acción.

Para elaborar un cronograma lo meJor es dividir el papel en

dos columnas: la de la tzquierda servirá para anotarlas acüüdades

y la de la derecha para poner los dias, semaruls o meses y marcar

-118 -

Page 117: Investigacion Aplicada (128)

ooDoü

3

a7EatÉ¡ü

e.l

o

o

o

(o

rO

!t

c)

N

ol¡¡

ee

F

F

u)(n

U

zU

I!¡.zF¡

z

U

Page 118: Investigacion Aplicada (128)

el üempo que tomará cada actMdad. Veamos un modelo para dls-tribulr el trabaJo en doce mes€s:

En el mismo modelo, veamos cómo se ha distribuido las ta-reas de una ü¡vestigactón sobre niveles de escolaridad en diez co-munidades quichua hablantes de Cotopa:<i.

ACTTVIDADES I 2 3 4 5 6 7 8 9 l( ll I

ACTIVIDADES I 2 J 4 5 6 7 8 9 l0 ll I

L Elaboración y prueba de instru-mentos: censo escolar y encuesüa

2. Realización del censo escola¡3. Aplicación de encuesüa por

muestreo sobre escolaridad4. Sistematiz*ión de daos5. Análisis de información6. Redacción de informe prelimina7. Reunión de todo el equipo8. Corrección de informe9. Redacción de informe final

xx x

x xx x

xx

x.x

x

-l19 -

Page 119: Investigacion Aplicada (128)

También resulta muy úül inclutr columnas adictonales para

indicar en ellas quienes son los responsables de cada actividad y

losrecursos que se necesitan encadacaso (automóvil, grabadoras,

proyectores, formularios impresos, por ejemplo), lo que ayudará a

la elaboración del siguiente punto. En la página anexa se presenta

un modelo con estas características.

10. Recursos y Presupuesto

Porpequeño que sea el alcance de la investigaciÓn' es nece-

sario Saber qué recursos humanos o infraestructuraleS se requeri-

rán para su ejecución y el valor económico que estos tendrán a fin

de que el grupo pueda planificar los gastos y conseguir los recur-

sos necesarios con tiempo, de tal forma que a la hora de iniciar la

investigaciÓn no se presenten incOnvenienteS que retrasarían su

ejecuciÓn.

Esto se lo debe hacertanto si se va a solicitar el financiamien-

to parcial o total a una agencia u organismo especial, como si la co-

munidad u organizaciÓn va a correr con todos los gastos del proyeg

to.A continuación presentamos un listado de los recursos que geng

ralmente se requieren para una investi$aclón.

Recursos humanos:

- Investigadores (elaboran el proyecto y üenen en sus manos la res-

ponsabilidad piincipal de él; puede ser que ent¡e ellos se nombre

-r20 -

Page 120: Investigacion Aplicada (128)

un investigador-coordinador o director de ürvesügación. si el equi-po asi lo resuelve).

- Asistentes de investigación {si lainvesügación es muy amplia, se

encargan de algunas tareas específicas, como entreüstas a ciertasperonas, encuestas, r€colección de información bibliográfica, poreJemplo).

- Au:düares de campo (son personas que no realizan trabajo de in-vesügaclón propiamente dicho, pero que cumplenfunciones espe-ciales tales como traductores, camarógrafos, fotógrafos, guias, chgferes, motoristas, por eJemplo).

- Personal administrailvo (dependiendo del proyecto puede serne-cesarlo contar con una secretaria, un contador, un transcriptor delmaterial grabado, etc.)

- Asistentes especlales (cuando la lnvestigación trata sobre un te-ma especializado, puede ser necesario incorporar a un profesionalen esa rama para que asesore al equtpo de tnvestigación puede tr¿tarse de unmédico, un arquitecto, unlingüista, un agrónomo. etc.)

Recu¡sos fislcos:

- Equlpos y mobüiario (máquinas de escrlbir, grabadoras, cáma-ras fotográficas, escritorios, mesas, archivadores, etc. )

- Materlal de ofictna (papel, cuadernos, esferos, lápices, piz.arro-nes, casetes para grabación. pilas, rollos fotográficos, etc.)

-tzl

Page 121: Investigacion Aplicada (128)

-Local para las reur¡lones del equtpo de tnrresügacióny para cen-

trallzar la ir¡formación que se vaya obtentendo (casa comunal' sede

de la organizactón, oficina arrendada, por eJemplo)

- En algunos casos puede ser necesario contar conmedios de tranS

porte especial para la movilización del equipo de tnvesügación (velú

culo de doble transmisión, canoas, caballos, avioneta' por eJemplo)

- Si se piensa llevar un regirstro filmado de la tnvesügactón' será ne-

cesario contar con equipos (cine o üdeo) y materi,ales suficientes

(ct¡rtas, casetes, etc.).

lJnavez elaboradas las listas de recursos se debe resolver

cuáles puede aportar el grupo y para cuáles se necesltará solicitar

ftnanciamiento. En el caso de los recursos humanos se debe definir

los sueldos o bonificaciones que recibirán y quten asumirá ese gas-

to. En el de los recursos fisicos, se debe resolvercuáles se adquiri-

rán y cuáles pueden ser alqutlados temporalmente.

Tomadas estas deslciones se debe elaborar el presupuesto.

que consta generalrnente de t¡es colt¡rnnas, como el modelo que ve-

mos a continuación:

RI'BRO Aporte del grupo Aporte solicitado

Descripcióndelrecursohumano

o físico

Valoreconómicode ese recurso siva a ser aportado

por el grupo

Valoreconómicode ese recurso si

va a ser solicitadoa la financiera

-r22-

Page 122: Investigacion Aplicada (128)

Veamos el eJemplo de un presupuesto:

RIJBRO Aporte del grupo Aporte solicitado

Recursos humanos:

- 2Investigadores a tiem-po completo por seis me-sesconuns¡eldode$X)O(mensuales cada uno.

- I asistente de invesüga-ciónatiempocompleopccuaEo meses con sueldode $)OO( mensuales.

- I secretariaa medio tiem-poportres meses con suel-do de $)OO( mensuales.

Recursos fisicos:

- Oficina en sede de organ!zrción por seis meses a unvalor de $Oü mensua-les.

- Equlpo de oficina

- Material de oficina

$xxxxxxx

$xxxxxxx

$xxxxxxx

$xxxxxxx

$xxxxxxx

$xxxxxxx

TOTAL: $mx(a) $mu(b)

COSTO TOTAL DEL PROI'ECIO: $r-?-- (a + b)

-r23 -

Page 123: Investigacion Aplicada (128)

En el caso de también solicitar el financiamiento para la

etapa siguiente, es decir para la aplicación de los resultados de la

investigación. es mejor preparar este presupuesto de manera in-

dependiente, para así distinguirclaramente elcosto de cada etapa

del proyecto (investigación, aplicaciÓn), aun cuando se vaya a pre-

sentar el proyecto a la misma agencia.

Con la elaboraciÓn del presupuesto concluye el diseño de la

investigación: la siguiente etapa será la ejecución de la misma. En

el transcurso de ella, es probable que haya que hacermodificacio-

nes al proyecto; esto no debe sertomado como algo negativo' pues

nunca se puede preveer con absoluta certeza qué ocurrirá en la

práctica investigativa.

Estos cambios pueden referirse a aspectos teóricos' metodo-

Iógicos, técnicos, etc.: lo importante es que si se hace un cambio

en un aspecto del proyecto, hay que cuidar que este no se oponga

a los demás. o en caso contrario, modificar también los aspectos

relacionados con el cambio hecho.

Por ejemplo, si hacemos un cambio en la metodologia que se

habia definidio, lo más seguro es que haya que cambiar también

las técnicas para la recopilación de la información y esto' proba-

blemente conducirá a que se deba modificar el cronograma'

Es un error negarse a cambiar el proyecto original cuando se

han detectado fallas en é1, pensando que esto retrasará o dificulta-

rá la realizaciÓn de la invesü$aciÓn. Es preferible, modificar el pro-

yecto hasta que se adecúe a las necesidades del grupo que lo propg

so. antes que obtener una información incorrecta o insuficiente.

1a^'lLa

Page 124: Investigacion Aplicada (128)

EJERCICIOS

Tomando en cuenta los elementos que hemos dado en

este capitulo, elabore con su grupo de estudios un pro-yecto de investigación sobre uno de los temas que en

el ejercicio anteriorvieron que erannecesariospara sucomunidad u organización.

En esta oportunidad, y por tratarse de un ejercicio, es

conveniente que realicen todos los pasos del proyecto

señalados en este capitulo.

-r25

Page 125: Investigacion Aplicada (128)

TECNICAS E INSTRUMENTOS

Así como para arar Ia üerra se necesita conocer la técnica pa-

ra hacerloy contar con las herramientas adecuadas, también paraüevesügar necesitamos de estos recursos prácticos. En este capi-tulo estudiaremos algunas de lastécnicas e instrumentos de másfrecuente uso en la irrvesügación socialy algunas técnicas nuevas,creadas por equipos de invesügación que no se han limitado a usarlas técnicas tradicionales.

Nuevas formas de investigación requienen nue-

vos recursos para realizarse; la creaüvidad de los

invesügadores es el meior insütrmento a lahorade preguntarse ¿con qué investigamos?

Vamos a hablar de dosüpos de técr¡tcas de investigación: las

-r27 -

Page 126: Investigacion Aplicada (128)

formales y las no formales. Las primeras son las empleadas tradi-

cionalmente por las ciencias sociales: las más comunes son la en-

cuesta, la entrevista,la observaciÓnyla historia devida. las segug

das, son las creadas en recientes procesos de investigación, según

las necesidades que hansurgido en elcaminoysugama es tan am-

plia que aqui solo veremos unos pocos ejemplos; estas técnicas es-

tán siendo creadas permanentemente por los distintos equipos

que hacen investigación en la actualidad.

En algunos sectores se ha difundido la idea de que emplear

técnicas formales es negativo en un proceso de investi$ación aplica

da, pues estas marcan una forma vertical de relacionarse con las

personas que están entregando la información. Si bien es posible

que esto pase. depende del equipo de investigadores el mantener

la relación igualitaria entre ellos y el grupo social. sea cual sea la

técnica que empleen.

Así como un cuchillo puede servir para pelar pa-

pas o para matar, en la investigación social no

hay técnicas buenas ni malas, verticales u hori-

zontales; ello depende de cómo las emplee el in-

vestigador y para qué fines.

A continuación analizaremos algunas técntcas formales y su

utilidad en la investigación aplicada. Tambtén hablaremos de algu

nasformas de procesar la informaciÓn obtenida mediante estas tég

nicas, tratando en lo posible de que estos mecanlsmos sean senci-

llos y de uülidad.

-r28 -

Page 127: Investigacion Aplicada (128)

1. La encuesta

Esta técnica consiste en la aplicación de un formulario elabgrado con preguntas cenadas a un grr.po de la población, en dondeestén representados todos los sectores de ella (mujeres, jóvenes,ancianos, niños, etc.), de acuerdo al tema de la encuesta.

Porejemplo una encuesta sobre saludgeneral de la comuni-dad, debe incluir a niños, jóvenes, adultos, ancianos, hombres ymujeres: pero si se trata de una investigación sobre práctica dejuegos tradicionales en las escuelas del sector, se deberá hacer laencuesta solamente a niños en edad escolary que asistan a la es-cuela.

Veamos paso por paso el desarrollo de una encuesta:

a) Elaboraclón del formularlo.- l,as preguntas de una encuestason de tipo "cerrado"; esto quiere decir que hay una gama reducidade opciones de las que el encuestado debe escogeruna o, en algu-nos casos, varias. Veamos un ejemplo:

Pregr¡nta en una encuesta sobre relaclones intercultr¡rales

¿cuando usted uüliza lavesümenta tradicional de su comunldaden la ciudad, siente que los mestizos le discriminan?

No

En este ejemplo hay únicamente dos opciones (SI o NO), para escoger: en el siguiente, en cambio, hay muchas opciones de lasque el encuestado puede escojer una o varias.

Si

-r29 -

Page 128: Investigacion Aplicada (128)

Pregunta de r¡na encuesta sobre organlzactón

l. ¿Pelenece usted a una o varlas de las siguientes organi-

zaciones?

- Club deportivo- Junta de agua

- Junta de electricidad- Comité de Padres de Familia

- Cabildo- Directiva comunitaria- Direcüva zonaf- Organlzación Parroquial- Organización Provincial- Orgarúzación nacional- Otras- A ni4guna

En este caso también es posible que no se escoja ningiuna

opción, lo que es considerado también un dato importante al mo-

mento de analizar los resultados.

b) Selecclón de la muestra.- Como decíamos antes' la encuesta

se aplica solamente a una parte del grupo invesügado: pero par¿l

que esta parte del grupo represente a la totalidad, y por lo tanto los

resultados de la encuesta puedan sergeneralizados, es importante

tomar en cuenta ciertos aspectos.

- Oue en ella estén representados todos los estratos soclales' de

edad, de sexo, etc. que forman parte del grupo.

_130 _

Page 129: Investigacion Aplicada (128)

- Oue su selecclón sea realtzada alazar,no ¡rorcondlclures subJe-tfva.s, como pueden ser la arnistad con deterr¡inadas persorras. Iacercania al lugar de vMenda o trabaJo del encuestador, etc. para

La selección se pueden emplear distintos métodos como:

+ numerara las personas que formanparte delgrupoa investlgarse y seleccionar para encuestar

- a las que les correspondió un número par, o- a l¡as que les toco un número tmpar, o

- a las que les correspondio números mulüplos decinco. o

- a los diez primeros que salgan sorteados, etc.

En cualquier caso, lo importante es asegrü¿rr que todas laspersonas que fonnan parte delgrupoterigan liasmismas posfbüi-dades de ser escogidas p¿rr¿r ser encuestadas.

c) Apllcectón de laencuest¡.- seleccionada la muestra se procedea encuestar a todas l¡as person¿rs que forman parte de ella: pÍrra es-to es necesarlo que los errcuestadores (quienes harán lias pregun-tas) comprendan muy bien el senüdo de cada prcgunta, por siüenen que hacer cualquter acliaraclón a los encuestados.

En algunas ocasiones ha ocurido que se contrata encues-tadores y que ellos no aplican la encuesta en la re¡lidad srno quelas llenan con datos falsos. por eso es importante que si no se üeneplerra confianza en los encuestadores se haga un'chequéo" queconslste en selecclonar r¡n grupo pequeño del grupo que ya fueencuestado y repetir la encuesta. para comprobar si los datos ob-

-t3l -

Page 130: Investigacion Aplicada (128)

tenidos en esta ocasión son iguales a los obtenidos en el primerca-

so.

d) Tabulación de los resultados.- Esto no es sino tomar los re-

sultados de cada pregunta y juntar aquellos que son iSuales, con :

el objeto de sacar un porcentaje. Veamos un ejemplo:

I En una encuesta sobre salud familiar, aplicada a lOO familias

se obtuvieron los siguientes resultados:

- Prim era pregunta : ¿Algún miembro de su familia ha pade-

cido de tubercuiosis?

SI: 35 NO: 65

Esto quiere decir que el 35% de la población ha sufrido esta

enfermedad, o lo que es lo mismo que más de la tercera parte de

la población la ha padecido.

- Segunda pregunta: ¿De los miembros de la familia que

han sufrido tuberculosis, alguno ha muerto de esta enfer !

medad?

SI: 52 NO:48

Pasando estos datos a porcentaJes. tenemos que elá2o/o de

las personas que han padecido de tuberculosis ha muerto a causa

de esta enfermedad.

-132 -

Page 131: Investigacion Aplicada (128)

I¡s resultados de una encuesta son, en defl¡¡itiva, una gen-

eralización que se hace a partir del conocimiento de las situacio-nes en una parte del grrpo invesügado: su veracidad depende notanto del tamaño de la muestra, sino de la precisión con que estasea seleccionada.

e) Anáüsls de los resultados.- Stbien la encuesta nos ofrece datosnumérlcos sobre cada situación invesügada, al analizar estos re-sultados e ir encontrando rel¡aciones entre las distintas respues-tas, la información que se obtiene cobra el carácter de cualitaüva.

Por eJemplo, si tomamos para el anállsis el sexo del encues-tado y la respuesta dada, podremos determinar si la opinión de lasmujeres es diferente a la de los hombres. St tomamos en cambiola edad, podremos ver que diferencias hay entre los distintos gru-pos de edad: si tomamos el lugar de orlgen, podremos apreciar lasdiferencias a nlvel nacional sobre algún asunto.

Con estos datos analizados se pueden sacar conclusionesque permiten elconocfmiento de la situación investtgada entérmi-nos generales, sin necesidad de realizar una invesügación exten-sa.

2. La entrevlsta

AI contrario de la encuesta, la entreüsta está formada poruna serie de preguntas ablertas, es decir aquellas en las que elentrevistado puede respondercon amplitud, si¡rtener que escojer

-133 -

Page 132: Investigacion Aplicada (128)

una o varias opciones prefUadas por el entrevistador.

Esta técnica ofrece una gr¿rn cantidad de información cua-

litaüva al investigador. pero requiere de una mayor profundidad en

el análisis para poder obtener toda la riqueza de sus datos. Mien-

tras que con la encuesta se podía obtener datos numéricos y a tra-

vés de eüos hacergeneralizaciones, la entrevista nos perrnite obte-

ner datos parüculares pero con mucha mayor profundidad que en

la encuesta.

Otra diferencia de la entrevista con la encuesta es que par¿l

hacer una buena entrevista, al contrario de lo que octure con la en-

cuesta es necesario seleccionar al entrevistado de acuerdo a sus ca

racterísücas particulares. En este caso, como lo que importa es la

profundidad de la informaciónse debebuscarlrformantes que co-

rronar,bien el tema sobre el que se les va a interrogar. A este üpo

de informantes se los conoce con el nombre de "informantes caltfi-

cados".

Si se trata, por eJemplo, de una invesü$ación sobre formas

de organización, será necesario entrevistar dirigentes o personas

vinculadas con organlzaciones, pues de lo contrario no obtendre-

mos lnformaciones de calidad.

Si la invesügaciÓn trata sobre üpos de cbamanismo en las

comunidades indígenas, los informantes seleccionados serán ya-

chac taitas, curanderos, bruJos, etc.

Un aspecto importante eri las entrevistas es siempre pregun-

tar "por qué" e insisür en esto así el ir¡formante en primera instan-

-r34 -

Page 133: Investigacion Aplicada (128)

cia no responda con este elemento.

El cuesüonario o formulario de entrevista debe contenersiempre una parte con los datosgenerales del entreüstado: edad,sexo. nombre, cualidades especiales por las que fue elegido, am-biente en el que se realtzó la entrevista; una segunda parte del for-mulario contiene las preguntas sobre el tema invesügado.

Hay que procurar que el cuesüonario no sea muy extenso,pues se debe considerar que el üempo para responder es muchomayor que el empleado en una encuesta. Se dtce que una entre-vista debe durar máximo una hora, para no cansar al entrevistado:en caso de que la entrevlsta planificada tenga mayor duración, esmejor trabaJarla envarias partes, en dias u horarios distintos.

otro aspecto importante en la elaboración del cuestionariode la entreüsta eselaborarlaspreguntas de talformaque noinflu-yan en la respuesta. Esto se logra eütando frases como "no es ver-dad que", u otras similares. Veamos rtgunos eJemplos:

Dos preguntas bien planteadas son las siguientes:

O ¿Durante elüempo de cosechaslacomunidad reali-za alguna actividad especial, dtferente a las que hacencomunmente?

t (Sila respuesta esafirmativa) ¿Hay alguienque se e'!cargue particularmente de la organtzactón de estas ac_üüdades especiales?

-135 -

Page 134: Investigacion Aplicada (128)

Veamos estas mismas preguntas peroplanteadas incorreg

tamente:

I ¿No esverdad que durante latemporada de cosechas

en su comunidad se realizan fiestas y celebraciones

especiales que está a cargo de personas particulares?

En el primer caso, se da la oportunidad a que el entrevista-

do responda ampliamente: mientras tanto en el segundo' la res-

puesta ya está dada en la pregunta, por lo que se limita la cantidad

de información que el entrevistado nos puede ofrecer.

En la entrevista, cuando el investigadorya tiene mucha e:r-

periencia en su aplicaciÓn, es preferible reemplazar el formulario

por una guía más general, donde estén señalados los puntos cen-

trales de la entrevista, ya no las preguntas y que estos se vayan tra-

tando espontáneamente, a medida que vaya apareciendo en la con-

versación con el informante,

3. La obselsación

Talvezesta es la técnica más usada en las invesügaciones

sociales: sin embargo es la que más errores provoca en la eJecución

de una investi$aciÓn debido a que se la emplea inco¡rectamente.

"obsewar" con la función de obtener informaclón para una

investigación no es lo mismo que mirar simplemente una realidad'

como se lo hace comunmente. Esta observación requiere de Ciertas

-136-

Page 135: Investigacion Aplicada (128)

precislones, de las que hablaremos a continuación.

La observación en la investig¡ación está dirigida hacia un te-ma central, por lo que no se trata de "ver" todo lo que se presentafrente al investigador, sino los hechos que son importantes para laürvestigación.

Asi mismo es importante distürguir entre lo que se da en larealidad y lo que son las opiniones personales del investigador so-bre esa realidad. Para lograr esto, el equipo de investigación de lacorporación Educattva Macac creó una técnica, llamada "denota-ción y connotación".

Denotar quiere decir señalar roqtrcIossenhdos derserhu-Ír¿ano lrr¡n captado de Ia realidadt: este proceso, llamado de recepclón en la investigación. pretende i¡rdicar todos los elementos deesa realidad de la manera más precisa y completa posible.

connota¡ quiere decir opurar sobre esarearídadobserua-da. lo que es hecho a través del proceso de percepclón.

Para realizar estos procesos adecuadamente se emplea unahoj a dividida en dos partes, donde se señalan en columnas separa-das los resultados de cada uno de estos procesos, como en el mo-delo que presentamos a conilnuación:

DENOTACION CONNOTACION

Datos Interpretación

-r37 -

Page 136: Investigacion Aplicada (128)

Esta técnica, aunque es muy sencilla ofrece una gran riqueza

en la recolección de datos alavezque facilita su análisis posterior.

( I 3), pues permite que durante el proceso de investigación ya se va-

yanrealizando análisis parciales sobre los datos obtenidos. Vea-

mos un ejemplo.

Obsenaclón sobre actltudes de lndlgenas

en oñclnas pirbllcas

13. Para ampliar el conocimiento sobre el uso de esta técnica, ver el libro de

Consuelo Yánez y Lourdes Endara "Educación Bilingue Intercultural: unaexpe-riencia educativa". en esta misma colección.

DENOTACION CONNoTACION

- El compañero entra a la ofici-

na del registro civil y se queda

parado en una esquina, hasta

que el funcionario le atienda.

- Una muj er mestiza entra des-

puésy se acerca a laventanilla.

l,e pide al funcionario que le a-

üenda en ese momento.

- El compañero debe tener te-

mor de acercarse. Eso debe ser

porque se siente inseguro.

- l¡s mestizos con@en como

actuar en una oficina pública

y por eso no tienen problemas

para ser atendidos.

-138 -

Page 137: Investigacion Aplicada (128)

EIERCTCIOS

En base a lo tratado en este capitulo, elabore con sugrupo de estudio los instmmentos para una encuesta,una entrevistayunaguia de observación, sobre elpro-yecto realizado en el capítulo anterior.

Aplique estos instmmentos a algunas personas en el

caso de la encuesta y entrevista o durante un cortoüempo en elcaso de laguíayluego discuta con su gru-po sobre los problemas que se le presentaron y cómosolucionarlos en una stguiente oportunidad.

-139 -

Page 138: Investigacion Aplicada (128)

EL INFORME FINAL

Amedida que la investigación avanza, empiezan a surgir datos sobre los diferentes objeüvos que se habian determinado en elplan: en muchos casos estos datos se van acumulando hasta el mgmento de redactar el informe final, y es sólo entonces cuando se cae

en cuenta de que faltan datos sobre algunos temas, que se recogie-

ron datos ünnecesarios, o que la calidad de la información recopi-

lada no es la que se esperaba.

Para evitar estos problemas es fundamental sistematizarlos datos a medida que estos son recogidos y waluar permanente-

mente la calidad de la información que nos proporcionan. Solo este

trabaJo puede garantizar que al finallzar la etapa de tnvestigacióntengamos toda la información necesarla para proceder al anállsisde los datos y üegar a conclusiones correctas.

Simultáneamente a la sistematlzación de los datos es con-veniente empezar el análisis de la información parcial que se ob-

_14l _

Page 139: Investigacion Aplicada (128)

üene de ellos, para refotzar aquellos puntos que pudteran estar

siendo superficialmente tratados, idenüficar temas que deben ser

estudiados por los investigadores y, además' ir adelantando el tra-

bajo.

Hay que tener en cuenta que el inforrre final será

lo que se de a conocer de nuestro trabajo; por lo

tanto, no irnporta si el trabaio de investigación

fue profundo y bien hecho, si a la hora de hacer

el informe este es confuzo, incompleto, o nal prg

sentado.

En este capitulo trataremos de la sistemat9ación de datos

y de la redaccion del ir¡forme final. Se darán algunas nonnas bási-

cas sobre la presentación y la forma en que se puede trabaJar en

el inforrre, y algunas técnicas para conservar y clasificar la ir¡for-

mación.

Sistematización de datos

No todos los datos que recoJemos en la investi$ación üenen

el mismo valor, ni son de uttlidad para cumplir con nuestros obJe-

tivos. Tampoco los datos sevanpresentando de unamanera orde-

nada, o separados de acuerdo a los objetivos. Es por esto que antes

de proceder al análisis necesitamos poner en orden los datos, dese -

char aquellos que no nos sirven y seleccionarlos de acuerdo al tema

-142 -

Page 140: Investigacion Aplicada (128)

al que conesponden.

La forma más senciüa de realDar este trabaJo es pasando

los datos a fichas de contenido, en las que se anota cada dato por

separado y luego se losjunta con los que corresponden al mismo

tema. La ficha no es otra cosa que una hoJa de papel pequeña que

faciltta la manipulacióny busqueda de datos. Acontinuacion se ve

un modelo de ficha de contenido.

Tema de la FlchaSr¡btema de la ñcha

Nf¡neroo códlgo

Dato

Informante y fecha de recolecclón del dato

Para poder reaJiz,ar este trabajo de traslado de l¡a informa-

ción a fichas de contenido se debe realizar primero el listado de los

temas generales que emplearemos para la claslficactón de los da-

tos. Esto debe ser hecho enconjunto portodo el equipo de invesü-gación, o, al menos, todos deben conocerlo y aceptarlo, afin de que

cualquiera de sus miembros pueda l¡rgresar la información y todos

-143 -

Page 141: Investigacion Aplicada (128)

puedan acceder a ella fácilmente. No es convenlente que cada in-vestigador tenga sus temas particulares, pues esto puede dar lugar

a confusiones en la claslficación de la información.

La definición de los temas para la clasificación se la puede

hacer de acuerdo a los objetivos o a los distintos tnstrumentos que

se han preparado para la inve stigación. Veamos algunos ej emplos.

I Para una invesügiación sobre historia de las comunidades

indigenas de la provincia de Cotopaxi algunos de los te-

mas seleccionados para la clasificación de la información

fueron:

- Forma de creación de la comunidad- Fundadores de la comunidad- Inlluencia de la hacienda en las comunidades- Influencia de los pueblos en las comunidades- Influencia del Estado en las comunidades- Organización comunitaria- Conllictos extracomunitarios- Conflictos intracomunitarios- Familias fundadoras

Estos temas generales se descomponen a su vez en subte-mas de acuerdo a la información que se va a ingresar en

las fichas. Por ejemplo:

Tema: Conflictos exlracomunitarios

Srütemas: Co4flictosconotrascomwúdades

-144 -

Page 142: Investigacion Aplicada (128)

Cr.4flictos con ües tnciendosCo4flíctos conmestizos

C.onjlic to s con autoridade s

Si es necesario hacer una clasificación más detallada se

pueden incluir a continación de los subtemas. otros sub-temas particulares para cada ficha. Por ejemplo:

Tema: Conflictos extracomunitariosSr¡btema: Conflictos conhaciendasSubtema 2: Cr;4flicto por captación de agua de riego

Veamos este mismo eJemplo trasladado a una ficha:

Conlllctos extrac omunitarlosConfüctos con haclendasConfüctos tnr captaclón de agua de riego

Conf. 1.1

En 1927 la comunidad de La Esperanza inicia un j u icio con-tra la hacienda de la Asistencia Pública llamada "El BerJel"

debido a que su administrador habia cerrado el paso de laacequia de la que se abastecia la comunidad. Eljuicio fue ga-nado por la comunidad luego de 5 años. Desde entonces se

nombró unajunta para que se encargue de mantenerabiertoel paso de agua y de cuidar la acequia.

Informante: N.N. Fecha: Enero lO - fggg

-t45 -

Page 143: Investigacion Aplicada (128)

Los datos adicionales que se deben incluir en las fichas

o Codigo: En caso de tener muchos temas de clasifica-

ción es conveniente incluir un código para cada uno de

ellos, para facilitar la búsqueda de la ir¡formación. Este cé

digo se lo puede hacer en base a letras, números o pala-

bras. En el ejemplo que veiamos el código se basa en pala-

bras abreviadas y números. Veamos como:

Tena: Conflictos Códlgo: Conf.

Tema: Extracomunitarios Códtgo: 1

NÍ¡mero de ñcha: I

Códfgo de la Fleha: Conf. l.l

I Fuente de lnformaclón: Este es un dato muy tnporta4te pues nos si¡¡e para verificar la información que tene-

mos. Cuando la información nos la ha proporclonado una

persoru debemos poner su nombre; si es un dato sacado

de un texto , períodico , artículo , etc . debemos poner el ütglo de este material, el nombre del autor. de la edttorial y

la fecha de su publicación. Adicionahente se puede po-

ner un dato sobre si el übro es de propiedad del tnvesüga-

dor o, si se lo consultó en una bibüoteca, el nombre ésta.

O Fech¡ de la lnforrnaclón: También para verlficar la ln-

formación. es conveniente anotar cuando se ha obtenido

el dato que recoje la ficha.

-t46 -

Page 144: Investigacion Aplicada (128)

Al lrtrasladando a f¡chas la lnformaclón se desechan aque-llos datos que no stwen, que han estado repeüdos o que no intere-san para la tnvesügaclón que se está realizando. En este úlümo ca-so, podemos también trasladarlo.s a ftchas y consen¡arlos, aunqueestasno se lncorporen a }asque uüllzaremosparala invesügacionerr cufso.

Otra forma de sistemat¡zaetón de la tnformación es lia elabgración de cuadros. Estos pueden ser estadisticos cuando la ir¡for-mación que tenemos es cuantttaüva (generalmente la lr¡formaciónque se obüene atravésde errcuestasesdeestetipo), o de resumen.cuandola üdormación escualitaüva (la obterüda através de la ob-sen¡aclón o de entreüstas). A conünuación presentamos un eJem-plo de cuadro de lnformactóncualttatJvageneral sobre algunas co-munldades de la Amazonia.

Característlcas genereles de las comr¡nldades lnvesügadas

Nombre E¡tgñ.1óú E¡b-LñtÉ

Yl¡r dceomrmlc¡cl6n Scrvlclos

San Pablo

Sa¡tatlcna

Ilmoncocha

Pototoyacu

Jlvlno

l5O hec.

IOO hec.

25O hec.

95O hec.

3OO hec.

170

85

3ro

550

490

Por rio.

Porrio.Aereopuerto

Porrio.Acregpuerto

Carretera de

2e orden

Por rÍo

Ni:rguno

Agua entubada

Aguaentubada,

luz de plantaLuz eléctrica.

Agua potable

Nlnguno

-147 -

Page 145: Investigacion Aplicada (128)

I¡s cuadros que recoien inforrración estadistica pueden

ser elaborados en distintas formas. En algunos casos se emplean

"barras" para señalar los porcentqjes, en otros se hacen gráficos

llamados "tortas" que son circulos donde también se señalan los

porcentaJes. Otros tipos de cuadros estadísticos son los que se em-

plean para indicar la frecuencia con que un fenómeno aparece. En

este texto no hemos profundizadoen elmanejo detécnicasestadis-

ücas, porloque solamenteveremosejemplos de cuadros de porceg

taJes.

t Para medir el grado de alfabetlzación de la población qui-

chua hablante de la Sierra ecuatoriana. se apllcaron dos

pruebas. en distintas épocas sobre elmanejo del cÓdigo escd

to entre dosmil quichua hablantes de diezprovinci,asde esta

regiÓn. l¡s resultados obtenidos se trasladaron a los siguien-

tes gráficos,

PRIMERA, PRTTEBA

1,82%

JZ,aJlc

39. i7%

t:Itltffi

-148 -

- Alfabeüzados- Semi-alfabeüzados

- Semi-analfabetos

- Analfabetos

Page 146: Investigacion Aplicada (128)

l¡s datos de la prtmera prueba, trasladados a un cuadrode barras se verian así:

Grados de alfabetización al realizar la primera prueba

Alfabetizados 14.77o/o

Semialfabedzados [.:.i.i:,,.:.',.:::'.t:.:.::l

¡:::::::::::: :.: : :.: :.:::

E39,770/o

Semianalfabeos F 32.95o/o

Analfabetos 12.W/o

Cualquiera de estas formas de sistem atiz,ar lainformaciónson ejemplos que el lnves't€lador puede adoptar si son adecuadasa sus necesidades o reformarlas para lograr que sean funcionalespara su trabqjo.

Encualquiercaso, el equipo de investigación es el que debeencontrar la mejor forma de sistematizarla información, creandoun nuevo procedimiento, adoptando uno de los señalados aquí. o

adaptándolos para que se ajusten a sus requerimientos.

Una vez sistematizada la información es posible pasar a suanálisis, el que se realizará de acuerdo a los lineamientos teóricosque han guiado el trabajo de investigación. Este es un aspecto degran importancia en la investigación: mantener coherencia en todoel proceso.

-149 -

Page 147: Investigacion Aplicada (128)

No es raro que algunos trabajos de irrvestigaci,on empiecen

enmarcados dentro de una linea teórica y terminen contradicién-

dola. Esto puede ocurrir por dos motivos: porque el invesügador o

el equipo de investigación reflexionó sobrelavalidezde suposición

teórica inicial y encontró que esta no era la adecuada' o porque sim

plemente, descuidó su trabaj o y dej ó a un lart o su marco teórico ini-

cial sin que este abandono fuera jusüficado,

El primer caso es muy positivo, pues ocurre muchasveces

que al ir conociendo la realidad esta nos demuestra que la teoría

que sevenia manejando estaba errada o ürcompletay es necesario

recüficarla; mientras que el segundo caso es solamente señal de un

trabaj o de investigación irresponsable.

Uno de los aspectos que más importancia tiene al evaluar

una investigación, es la coherencia entre los postulados teóricos

irriciales y los resultados de la investigaclón. Como decíamos, un

cambio o abandono de estos postulados solo seJusüfica cuando

surge de la reflexión y el estudio, elementos indtspensables en la

práctica investigativa.

Este trabaJo de análisis y reflexión es el que se orpondÉ

en el l¡nforme de ir:vesügación, tema del que hablaremos en el si-

guiente apartado.

Redacción del informe

El trabaJo de tnvesügación üene dos momentos fundamen-

tales: el de la recolección de datos y el del análisis de losmismos.

-150 -

Page 148: Investigacion Aplicada (128)

Estos dos momentos son tgualmente lmportantes pues so-

lo es posiblerealiz,ar un anállsis serio si la informactón que se ha

recogtdo a lo largo de la irvesügaciónnos ofrece elementos suficieg

tes para hacerlo. Un error común en la prácüca investigiaüva' ha

sldo creer que la ausencia de datos puede ser remediada con un

análisis teórko profundo. En este caso, encontramos que los resul-

tados a los que se llegan, al no estar basados en la realidad' son

equivocados o superficiales. Pero tampoco la abundancia de datos

y que estos sean de gran calidad, garantiza que se haga un análisis

corecto.

Para evttar problemas de este üpo es necesario rert?,ar y

anallzar periódicamente el material etnográfico sistematiza do y el¿

borar lnformes escritos parciales con los resultados que vamos ob-

teniendo en este proccso de análisis. Estos infonn€s parciales ayu-

darán a elaborar el informe f¡nal.

St se espera a concluir la etapa de recolección de datos para

empezar su análisis y la preparación del informe, el trabajo será

mucho más dificil, aparecerán dificultades, y perderemos un üem-

po valioso que se lo podria aprovechar en nuevos trabaJos o en la

puesta en prácüca de los resultados obtenldos.

üu5,

-151

Page 149: Investigacion Aplicada (128)

El primer aspecto que se debe tener en cuenta es quien re-dactará el informe final:

,l ¿l-o hará una persona del equipo?a ¿l,o hará todo el equipo en conjunto?t ¿Cada miembro del equipo redactará una parte?

En cualquiera de estcs casos, se entiende que el trabajo de

análisis se lo real?ará en conjuntoy que el encargado o los encar-gados solamente harán la redacción final, es decir de la versión or-

denada y por escrito de este análisis.

El segundo pasoen la elaboración del informe esdecidirlostemas que se tratarán en él y en que orden se lo hará. Si tomamos

el indice de cualquier libro y lo analizamos se puede saber si en este

se tratarán los temas partiendo de lomásgeneral hastalopaticularo si se utilDará el proceso contrario; podemos también ver si el li-bro trae resúmenes de cada parte, o si incluye conclusiones. El es-

quema para la realización del informe final es algo parecido a unindice.

En el caso de tener que presentar este informe a la enüdad

financiera que entregó losfondos para la realización de la investiÉa

ción, hay que conocer si esta entidad tiene algunas nonnas para

la presentación de informes, como podrían ser su extensión (númg

ro de páginas), formato (tipo de hoja, carpeta, etc.), capítulos que

debe contener, etc., para atenernos a estos y que nuestro trabajo

sea bien acogido y pueda ser evaluado con propiedad.

El informe final debe contener los siguientes puntos:

-152 -

Page 150: Investigacion Aplicada (128)

O Introducclón: en este punto se señalan los'aspectosgenerales del proceso de lnvestigactón como puede serel üempo que tomó hacerla, las moüvaclones que lleva-ron a reallzarla, las espectatfrras que generó en la poblgclón, las fuentes de financiamlento. etc.

a Metodologla: es necesarto erplicaren este punto elmétodo de tnvestigaclón que se empleó, mencionandotambién las técnicas e i¡rstmmentos aplicados. En al-gunos casos se acostumbra o se ptde que se lncluyauna copia de los instrumentos empleados en un anexo.

lUnlverso de estudio: Este punto es una ampliaciónde lo que se señaló en el proyecto de invesügación. Aquise debe profundizar en la descripción y anáüsls de lascaracteristicas culturales, sociales, económicas y poliü-cas del grupo donde se realizó la invesügactón.

t Resultados: Esta es la parte fundamental del infor-me y debe ser reallzada de acuerdo a los aspectos que

se han tratado en la invesügación. La meJor forma detrabal ar esta parte es basarse en los obJ eüvos pliantea-dos en el proyectoy aparttrde estos señalarlos titulosque el informe contendrá.

<) Conclr¡slones: En este punto se lncluye las refle¡Co-nes flnales del equtpo de irrvesttgación, generalmente

sobre los aspectos teórtcos y analíticos de l¡a

ción.

CEHTi0 0[ 000Uttrlfi Cl0tr

ABYA.YALA

-153 -

Page 151: Investigacion Aplicada (128)

a Reeomend¡clones: En ur¡a ürvestfación aplicadaeste punto esfundamental, puesenél se recojentodaslas alternaüvas que el proceso de ürvestigación ha arrg

Jado como propuestas para solucionar el problema es-

pecífico que se ha tratado en el trabqjo.

En el siguiente ej emplo, se puede apreci,ar el orden seguidoen un informe final de tnvesügación para ordenar los temas.

IMPACTO DEL PROGRAMA MACAC EN I"AS

COMIJNIDADES PARTICIPANTES

INT'ORME FINAL DE INVESTIGACION

I IntroducciónO Antecedentes

- Marco de referencia insütucional- Descripción del progrzrrna educativo tema de la investigación

O Objetivos del proyectot Metodología y técnicas empleadasO El equipo de investigaciónI Universo de estudioI Resultados

- lmpacto socio cultural del programa educaúvo Macac- Aspectos educativos- Aspectos socio-culturales y políticos- Acciones puntuales

- Impacto en el ¡irea de relaciones interculturales- Impacto en el á¡ea de organización políüca- Impacto en el scctor femenino de las comunidades

. - lmpacto en el á¡ea conceptualO Conclusiones y recomendaciones

. : i B,üliografíaI Anexin

Page 152: Investigacion Aplicada (128)

EIERCTCTOS

Revicen en grupo algunos índices de sus textos de es-tudiosy anallcen el orden seguidoen ellos para eltrat¿miento de los dlsüntos temas.

A continuación escoJan un tema cualquiera y desarro-llen por separado esquemas para la presentación delmismo, como si se tratara de un tnforme de invesüga-ción.

Luego, reücen los dlsttntos esquemas preparados porcada particlpante y analicen el ordenamlento escogidopor cada uno.

-155 -

Page 153: Investigacion Aplicada (128)

BIBLIOGRAFIA

- Barthes, Roland, El Susurro del LenguaJe, Paidós Comunica-ción, Barcelona, 1987

- Endara, Lourdes, "Cultura y Poder en el mundo andino. un estu-dio de caso", mecanografiado, PUCE, Quito. 1983.

- Garcia Canclir¡i, Néstor, Culturas Populares en el capltallsno,Ed. Nueva Imagen, Mé¡dco, 1982.

- Ibarra, Hernán, Ecuador: blbltogralia analitlca agrarla lg(X>1982, Ciese, Ildis, Quito,1982.

- Miller. Laura, "l,a Caj a Ronca: una experiencia en trabal o de cam-po participaüva", fotocopia, s.f., s.r.

- Páez, Santiago, et. al., "Cultura Popular en la pror¡incia de Cotopgxi", mecanografiado, PUCE, Subsecretaría de Cultura,

_r57 _

Page 154: Investigacion Aplicada (128)

Quito, 1983.

- YánezCossio. Consuelo, Representaclones y conceptos estnrg

turantes, rrn ¡po¡{g al método, Corporación Macac,

Ed. Abya Yala, Quito, 1990.

-Yánez. Consuelo y Endara, Lourdes, reds., Educaclón bilingueintercultural, una ex¡rerlencla educativa, Corpora

ción Macac, Ed. Abya Yala, segunda edición, Quito,r990.

-Yánez del Pozo, José, Yo declaro con franqueza, Ed. Abya Yala,

Quito, I986.

-l5tt -

Page 155: Investigacion Aplicada (128)

INDICEI¡TTRODUCION

Qué, cómo, cuándo, Iprque...+ La ética en la investigación

Ejercicios

Corrlentes en la lnvesttgaclón soelalEjercicios

Algrrnas formas de lnvesügar+ l,a invesügación tradicional+ La invesügación partictpaüva+ La tnvestigación aplicada

Ejercicios

Métodos de tnvesttgaclón+ Dos métodos particulares

Ejerctcios

El proceso de lnvest'gactónEjercicios

El ptan de lnvesüg¡actón

-159 -

\

9

l829

3l42

43

44

49

53

56

59

66

8l.83

90

9r

Page 156: Investigacion Aplicada (128)

+ El planteamiento del Problema

+ JustificaciÓn

+ Marco teórtco

+ Universo de estudio

+ Hipótesis

+ ObJetivos y metas

+ Método

+Técnicas e instrumentos

+ Actividades Y cronograma

+ Recursos y PresuPuestoEjercicios

Técnlcas e lnstrumentos+ La encuesta

+ La entrevista

+ La observaciÓn

Ejercicios

El lnforme final+ SistematizaciÓn de datos

+ Redacción del informe

Ejercicios

BibüografiaIndlce

93

98

99

104

r06

lIolIlLt2Il8r20r25r27L29

r33r36139

141

t42r50r55r57r59

-160 -