Jürgen Habermas Premio Nobel Filosofia

4
Jürgen Habermas recibe el “Nobel”de Filosofía Jürgen Habermas y el filósofo canadiense Charles Taylor reciben en Washington el Premio Kluge por su trabajo sobre cuestiones fundamentales de la filosofía política. PUBLICADO: HACE 40 MINUTOS El mundo moderno cambia continuamente y nada lo detiene. Cuestiones filosóficas como esta imprevisible modernidad forman parte de la obra del alemán Jürgen Habermas y el canadiense Charles Taylor, trabajo por el cual recibieron el Premio Kluge, equivalente al “Nobel” de Filosofía. “Estoy contento de recibir el premio y ser el primer alemán en hacerlo”, aclaró a DW antes de la entrega. A partir de mediados de los sesenta, Habermas trabajó como profesor invitado en universidades estadunidenses. El galardón, otorgado por el Centro John W. Kluge, de la Biblioteca del Congreso de Washington, se concede desde 2003 para promover pensadores que van más allá de las disciplinas de los premios Nobel. Entre los ganadores están la historiadora india Romila Thapar, el filósofo francés Paul Ricoeur y el antiguo presidente brasileño Fernando Henrique Cardoso. Cuando se habla

description

premio novel de filosofía que hace un recalco al presidente del peru y es un gran aportante de la economia mundial y social y busca la vanguradia.

Transcript of Jürgen Habermas Premio Nobel Filosofia

Page 1: Jürgen Habermas Premio Nobel Filosofia

Jürgen Habermas recibe el “Nobel”de FilosofíaJürgen Habermas y el filósofo canadiense Charles Taylor reciben en Washington el Premio Kluge por su trabajo sobre cuestiones fundamentales de la filosofía política.

P U B L I C A D O : H A C E 4 0 M I N U T O S

 

 

 

El mundo moderno cambia continuamente y nada lo detiene.

Cuestiones filosóficas como esta imprevisible modernidad

forman parte de la obra del alemán Jürgen Habermas y el

canadiense Charles Taylor, trabajo por el cual recibieron

el Premio Kluge, equivalente al “Nobel” de Filosofía. “Estoy

contento de recibir el premio y ser el primer alemán en

hacerlo”, aclaró a DW antes de la entrega. 

A partir de mediados de los sesenta, Habermas trabajó como

profesor invitado en universidades estadunidenses. El

galardón, otorgado por el Centro John W. Kluge, de la

Biblioteca del Congreso de Washington, se concede desde

2003 para promover pensadores que van más allá de las

disciplinas de los premios Nobel. Entre los ganadores están la

historiadora india Romila Thapar, el filósofo francés Paul

Ricoeur y el antiguo presidente brasileño Fernando

Henrique Cardoso. Cuando se habla de este premio como

una promoción no se trata de una exageración, puesto que

está dotado con 1,5 millones de dólares y supera incluso al

Nobel.

Page 2: Jürgen Habermas Premio Nobel Filosofia

ENTREGA DEL PREMIO JOHN W. KLUGE EN WASHINGTON.

El origen del galardón se remonta a la ciudad alemana de

Chemnitz. John W. Kluge creció allí como hijo de un ingeniero

que falleció en la I Guerra Mundial. Su madre contrajo

matrimonio con un germano-estadounidense y se mudaron a

Detroit, donde Kluge trabajó cómo vendedor de zapatos hasta

llegar a ser jefe. Como empresario, invirtió después en

alimentación y medios, hasta tener numerosas cadenas de

radio y televisión. A partir de los 90 se convirtió en mecenas y

en el año 2000 donó 60 millones a la Biblioteca del Congreso,

partida de donde salió el premio para Habermas y Taylor. 

HABERMAS Y LA “ACCIÓN COMUNICATIVA”

Nacido en 1929, Jürgen Habermas estudió en Gotinga y Bonn.

A partir de 1956 investigó en el Instituto de Investigación

Social de Fráncfort, un semillero de jóvenes activistas de

izquierda que también inspiró los movimientos del 68. Su obra

gira, sobre todo, en torno al espacio público donde, según

Habermas, se produce un proceso de comunicación guiado

por la razón que mantiene unida a la sociedad. Las teorías de

ambos ganadores insisten en la compresión del individuo y su

conexión social, argumentó la concesión James H. Billington,

director de la Biblioteca del Congreso. Además, Billington

alabó a los premiados por la “profundidad filosófica de sus

perspectivas políticas y morales”.

Page 3: Jürgen Habermas Premio Nobel Filosofia

Siempre comprometido con el discurso público, Habermas se

tomó un momento también para comentar a DW su visión

filosófica sobre el tema de los refugiados en Europa: “El

derecho de asilo es un derecho humano y se debería tratar

con justicia a los que lo solicitan y aceptarlos con todas las

consecuencias”, aclaró. Europa se ha dormido durante la

crisis y hace tiempo que se exige a Francia y Alemania que

desarrollen una política europea común, también sobre

cooperación en la política de refugiados. Por otra parte,

aunque suele ser crítico con el Gobierno de Berlín, alabó la

reacción alemana: “Hace muchos años que no estaba tan

contento con el Gobierno alemán como ahora”.

En 1999, Haberman defendió la intervención de la OTAN en

Kosovo diciendo: “Si no hay otra forma, los países

democráticos vecinos tendrán que prestar ayuda legitimados

por el derecho internacional”. Una opinión que también

defendería hoy sin dudarlo en referencia al régimen de Assad

en Siria. “Las intervenciones militares en Irak, Afganistán,

Mali o Libia nos mostraron que los poderes que intervienen no

están dispuestos a asumir las consecuencias. Es decir,

construir estructuras estatales. Por eso, en muchos casos

la intervención ha empeorado la situación en vez de

mejorarla”, explicaba.

Sobre su aprobación de la intervención en Kosovo, Habermas

lo hizo entonces con muchas “objeciones”, pero eso se olvida

rápido. “Los filósofos son cautos”, aclaró el galardonado, e

intentan preparar el camino a las nuevas generaciones. Por

eso, Habermas dedicará parte de la dotación a un premio

para promover a los jóvenes talentos en la Universidad de

Fráncfort, la escuela donde acumuló muchos de sus méritos

académicos.