La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

download La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

of 100

Transcript of La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    1/100

    NACIONES UNIDAS

    COMISIN ECONMICAPARA AMRICA LATINAY EL CARIBE CEPAL

    Distr.LIMITADA

    LC/MEX/L.4927 de septiembre de 2001

    ORIGINAL: ESPAOL

    LA ESTRUCTURA AGRARIA Y EL CAMPESINADOEN EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    2/100

    iii

    NDICE

    Pgina

    RESUMEN ......................................................................................................... 1

    INTRODUCCIN ..................................................................................................... 5

    MARCO GENERAL ................................................................................................. 7

    I. EL PROCESO DE REFORMA AGRARIA................................................ 11

    1. Las races del conflicto agrario ............................................................. 112. Rasgos relevantes del proceso de reforma agraria ................................ 12

    II. LA SITUACIN ACTUAL DE LA ESTRUCTURA AGRARIA.............. 26

    1. La estructura de distribucin de la tierra ............................................... 262. La tenencia de la tierra .......................................................................... 35

    III. LA POLTICA AGRARIA Y LA DINAMIZACIN DELMERCADO DE TIERRAS ......................................................................... 44

    1. Esencia de las polticas de tierras.......................................................... 44

    2. Los pasos prcticos para la dinamizacin del mercado de tierras ......... 44

    IV. EL MERCADO DE TIERRAS Y EL CAMPESINADO............................ 54

    1. Bastarn las medidas adoptadas para solucionar los problemas delagro?...................................................................................................... 54

    2. La relacin del campesinado con el mercado de tierras ........................ 56

    3. Las nuevas modalidades de acceso a la tierra para los campesinos....... 604. Reflexiones y conclusiones................................................................... 69

    BIBLIOGRAFA........................................................................................................ 73

    Anexo estadstico....................................................................................................... 81

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    3/100

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    4/100

    v

    A-4 El Salvador: Distribucin de la tierra por tamao de explotaciones. Su

    evolucin en el perodo 1950-1971....................................................... 86A-5 El Salvador: Disponibilidad de tierra por habitante.............................. 87A-6 Honduras: Disponibilidad de tierra por habitante ................................. 88A-7 Guatemala: Disponibilidad de tierra por habitante ............................... 89A-8 Guatemala: Decreto 900, tierra distribuida segn forma de

    adjudicacin y nmero de beneficiarios ................................................ 93A-9 Guatemala: Tierra distribuida durante el perodo 1954-1962 por

    forma de adjudicacin ........................................................................... 93A-10 Guatemala: Estructura de la distribucin de la tierra segn tamao de

    finca, 1964............................................................................................. 94A-11 Honduras: Composicin del origen de las tierras en reforma agraria,

    1980....................................................................................................... 94A-12 Honduras: Periodizacin de la reforma agraria, 1962-1987 ................. 95A-13 Honduras: Comparacin del tamao promedio de las fincas, por

    estratos .................................................................................................. 96

    A-14 Honduras: Importancia econmica del movimiento cooperativo,1985....................................................................................................... 97A-15 Honduras: Grupos campesinos del sector reformado, empresas

    asociativas, cooperativas y asentamientos ............................................ 97A-16 Guatemala: Legalizacin de tierras baldas. Baldos inscritos a favor

    del Estado para ser trasladados al Fondo de Tierras a septiembre de2000....................................................................................................... 98

    A-17 Honduras: Rentabilidad agropecuaria (ndice de precios de los

    principales cultivos e insumos) ............................................................. 99A-18 Guatemala: Rentabilidad promedio de la produccin de

    granos bsicos ....................................................................................... 100

    NDICE DE GRFICOS DEL ANEXO

    A-1 El Salvador: Superficie cosechada ........................................................ 90A-2 Guatemala: Superficie cosechada.......................................................... 91A-3 Honduras: Superficie cosechada ........................................................... 92

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    5/100

    RESUMEN

    El sector rural y agropecuario de Guatemala, Honduras y El Salvador sigue manteniendodiferencias marcadas entre un subsector moderno y muy tecnificado y otro, ms numeroso, conbaja eficiencia en el aprovechamiento de los recursos. Este contraste provoca una incapacidadpara cubrir las necesidades en alimentos de la poblacin, acelera el ritmo de degradacin de losrecursos naturales, genera desempleo y eleva los indicadores de pobreza rural.

    En la estructura agraria de estos pases se observa an una fuerte desigualdad en ladistribucin de la tenencia de la tierra, concentracin y cierta inflexibilidad en su transferenciaentre los distintos estratos de explotaciones.

    El mantenimiento de estos rasgos en la estructura agraria, a pesar de reformas llevadas acabo en los tres pases, es en gran parte efecto de las limitaciones de estos procesos, cuyo impactoen la concentracin privada del recurso fue bajo, tanto como en la transferencia de activos de

    tierras y de apoyos para la produccin a las familias campesinas.

    A esto se ha sumado una oferta de empleo relativamente limitada en la industria, escasadiversificacin agropecuaria y de las actividades rurales. Esto ha impedido cubrir la demanda deempleo de la poblacin rural, que ha visto disminuir sus posibilidades de ocupacin en laagricultura debido al declive experimentado por esta actividad en los ltimos aos.

    Una de las caractersticas en el medio rural es el incremento de la masa de campesinos sintierra o con parcelas minsculas que, por el deterioro de los recursos naturales y por laimposibilidad de mejorar los procesos tecnolgicos, no permiten cubrir las necesidades de lafamilia. Esto ejerce una fuerte presin sobre el acceso a la tierra y el empleo extraparcelario parasatisfacer sus necesidades bsicas, lo que seguramente es una demanda permanente dadas lascondiciones de pobreza prevalecientes.

    Esta demanda de empleo tropieza con una oferta menor y estacional debido a la

    explotacin extensiva de un buen porcentaje de tierras en las fincas grandes, y con la aplicacinde mtodos de produccin con uso intensivo de capital en las explotaciones modernas. Elloinfluye en que, pese a cierto dinamismo econmico observado en la regin, el volumen delempleo generado no haya cubierto la demanda de la poblacin rural.

    En el estudio se plantea que la lenta modernizacin del agro est vinculada a laibilid d d b j d d i l d l i i d

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    6/100

    2

    reformas, y estn adquiriendo importancia nuevos agentes que invierten en la agricultura, sobretodo para el cultivo de productos no tradicionales de exportacin.

    Una parte de estos agentes toma tierras en arriendo de grandes terratenientes e inclusivede pequeos productores y campesinos, beneficiarios de la reforma agraria que no estn encondiciones de costear los insumos necesarios para mantener una produccin rentable en estosrubros, emplendolos muchas veces como asalariados.

    Otra forma sui gneris de arrendamiento de tierras por parte de empresas agroindustrialespuede ser el establecimiento de contratos entre stos y pequeos y medianos productores para la

    produccin de cultivos no tradicionales de exportacin.

    Las relaciones salariales han ido en aumento en el campo en los ltimos 25 aos.

    El arrendamiento constituye una forma importante a la que recurre el estrato de pequeosproductores para acceder a ms tierra. El problema es que, por lo general, los plazos de arriendoson demasiado cortos, lo que no coadyuva al aprovechamiento de las inversiones y el productormantiene la incertidumbre en relacin con el usufructo del predio.

    En la estructura de tenencia de los tres pases resalta el hecho de que an se mantienenformas arcaicas de renta, como la que se paga en trabajo, con la cual el campesino establece unarelacin de dependencia con el propietario. Es de suponer que estas formas precarias de rentatengan mayor o menor difusin segn las caractersticas econmicas y sociales de las regiones,pues es un rasgo marcado de los tres pases el desigual desarrollo territorial.

    De esta manera, la estructura de tenencia de la tierra muestra heterogeneidad en cuanto algrado de modernizacin de las relaciones que se establecen en el acceso a la tierra, lo que a suvez es reflejo de la heterogeneidad en la forma de explotar el recurso. Es de destacar la presenciade procesos positivos como el arrendamiento de explotaciones medianas, pues es ms probableque tengan el objetivo de invertir capital en la agricultura y eso implica la bsqueda de eficienciay la elevacin de la productividad agropecuaria.

    En los tres pases se han tomado medidas para insuflar dinamismo al mercado de tierras

    en el entendido de que su rigidez no permite transferir el recurso a otros usos y otros estratos quelo requieran para una utilizacin ms eficiente.

    Por cuanto se propende a someter el recurso tierra a la accin de las fuerzas del mercado,es necesario levantar todas las restricciones que impiden que este proceso sea dinmico,transparente y eficiente. Se espera que as tenga lugar la redistribucin de la tierra desde aquellas

    l i b ili d h i d i d l i ifi i d

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    7/100

    3

    Siguiendo esta orientacin, en El Salvador y Honduras se han levantado restriccionesvinculadas a las tierras en propiedad social o colectiva de cooperativas y asociaciones,

    favoreciendo las formas privadas e individuales de propiedad mediante enmiendas jurdicas y lastransacciones de arrendamiento y coinversin.

    Asimismo, en estos pases, como tambin en Guatemala, se estn llevando a caboprogramas de medicin y titulacin de predios y se estn organizando sistemas modernos deregistro y catastro de la propiedad, con el fin de que las transacciones sean eficientes ytransparentes, lo que coadyuvara a dotar de seguridad legal el dominio de la tierra. Estoconstituye una condicin necesaria para estimular la inversin en tierras y para la obtencin de

    crdito de fuentes institucionales, lo que puede beneficiar tambin la inversin en el procesoproductivo.

    Un componente importante del esquema es la creacin de bancos o fondos de tierra, cuyoobjetivo es proporcionar crdito para su compra, sobre todo a familias con escasos recursos.

    El estudio plantea que se necesita la prctica para mostrar cuan efectivas son estasmedidas para lograr:

    a) La fragmentacin de aquellas fincas grandes con tierras subutilizadas o inactivas yel traspaso de estas tierras a los productores que las necesitan para llevar una economa eficiente.

    b) El aumento de los activos de tierra del campesinado con capacidad para elevarse auna economa excedentaria y mercantil, como condicin para incrementar la productividad en laagricultura y abatir la pobreza.

    c) El predominio de explotaciones de tamao ptimo, adecuadas para la inversineficiente de capital, que compitan entre s en la introduccin de progreso tcnico, rentabilidad ycompetitividad y que, como sector, establezcan encadenamientos con otras ramas de la economa,generando empleo estable para la poblacin rural y el campesinado, cuya solucin actual paramejorar sus condiciones de vida es el empleo no agrcola.

    El mercado de compraventa de tierra es dual, local y segmentado. Por una parte, el de las

    grandes fincas funciona dentro de la formalidad y dentro del mismo estrato, ya que raras vecesestas explotaciones se parcelan. El otro sector es el de los pequeos productores que, por logeneral, funcionan en la informalidad mediante transferencias de ttulos precarios de tenencia ydominio, entre el mismo estrato y, por supuesto, de predios pequeos.

    El factor que predomina como barrera infranqueable para transacciones entre pequeosd d i i l f l d fi i i l d

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    8/100

    4

    mostrado sus limitaciones para favorecer a este segmento y tener una cobertura tal que involucrea un porcentaje significativo de los productores con capacidad de acumulacin.

    Las restricciones que enfrenta la mayor parte del campesinado para tener unaparticipacin activa en el mercado de tierras son difciles de eliminar sin una poltica de Estadoque garantice no slo el acceso a financiamiento para la compra de tierra y para inversinproductiva adecuado a las caractersticas de este estrato, sino tambin condiciones para elevar larentabilidad y la productividad de los predios.

    Por otra parte, para que el arrendamiento cumpla sus objetivos (el incremento de los

    ingresos a las familias rurales interesadas, la elevacin de los rendimientos y la conservacin ymejora de los suelos), se requieren medidas que garanticen la seguridad de la tenencia tanto parael propietario como para el arrendatario, en plazos que estimulen al segundo a invertir en la tierrapara aumentar su productividad y que adems le permitan aprovechar los beneficios de lainversin.

    Los factores que han mantenido anquilosada la estructura de la distribucin y la tenenciade la tierra han sido generados por esa misma estructura y ello hace suponer que se requieren

    medidas muy contundentes para modificarla. Una de ellas puede ser el impuesto predial, quecontribuira a eliminar factores de renta en los precios de la tierra y a intensificar su uso.

    La heterogeneidad de las explotaciones campesinas plantea la necesidad de que la polticaagraria abra un abanico de posibilidades para que los diferentes segmentos opten por la msadecuada a sus capacidades; que se establezcan programas de apoyo a la produccin, y que seinstaure un entorno jurdico y econmico que evite la concentracin improductiva de la tierra.

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    9/100

    5

    INTRODUCCIN

    El presente documento trata de la estructura de distribucin y tenencia de la tierra en El Salvador,Guatemala y Honduras, con nfasis en la relacin que sta tiene con la situacin delcampesinado. Asimismo, aun cuando son procesos recientes, se hace un recuento y una breveevaluacin de las medidas que estn tomando los gobiernos de los tres pases con el objetivo deflexibilizar el mercado de tierras y mejorar el acceso de los productores a este recurso. Para el

    anlisis de la estructura de la tenencia se han utilizado estudios recientes de los tres pases queabordan el problema agrario, basados en encuestas y otros informes, a la espera de nuevos censosagropecuarios en perspectiva, que den cuenta con ms detalle del impacto de grandesconmociones ocurridas, sobre todo en El Salvador y Guatemala, en los ltimos 25 aos en elagro. De esta manera, la investigacin se basa en anlisis, estudios y documentos elaborados porautores dedicados al tema, diversas organizaciones acadmicas, polticas y sociales. Una parteimportante del documento procede de entrevistas realizadas en los tres pases a informantes clavede instituciones pblicas y de organizaciones de la sociedad civil que incluyen organizaciones no

    gubernamentales (ONG), asociaciones campesinas y acadmicas.

    Despus de un marco general que centra la atencin en la baja productividad de laagricultura como causa principal del estancamiento del sector, en el primer captulo se hace unrecuento de los rasgos principales del proceso de reforma agraria que ha tenido lugar enEl Salvador, Guatemala y Honduras. Seguidamente, se analiza la estructura de distribucin ytenencia de la tierra, vinculando su situacin actual con la limitacin de la reforma agraria y elefecto que ello tiene en las condiciones del campesinado y del sector agropecuario. El tercercaptulo trata de las medidas que se estn instrumentando en los tres pases con vistas aflexibilizar el mercado de tierras y asegurar los derechos de propiedad. En el cuarto captulo sehace un anlisis de la actuacin del campesinado en el mercado de tierras considerando lasrestricciones que afectan a su participacin. Asimismo, se hace una breve evaluacin de lasnuevas modalidades de acceso a la tierra con asistencia del mercado, que se han diseadocentrando la atencin en la experiencia del Fondo de Tierras de Guatemala, el nico de los trespases que en la actualidad est en funcionamiento. El captulo incluye tambin algunas

    reflexiones y conclusiones.

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    10/100

    7

    MARCO GENERAL

    Los pases centroamericanos enfrentan el gran desafo no slo de lograr un crecimientoeconmico sostenido, sino tambin de obtener en plazos breves mejoras en los niveles de vida dela poblacin. En efecto, pese a los indicadores macroeconmicos favorables, El Salvador,Guatemala y Honduras muestran que la pobreza es alta y persistente, sobre todo en las reasrurales. El porcentaje de la pobreza rural en los tres pases oscila entre 60% y 75%. Ello se deriva

    de mltiples factores antiguos y nuevos tales como la tradicional prioridad de los centros urbanosen las polticas de inversin pblica, mientras un alto porcentaje de los recursos utilizados paraello se han transferido durante dcadas desde las zonas rurales; ms recientemente, los efectos delas reformas a la economa, en contra de lo previsto, han empeorado las condiciones deproduccin y reproduccin de la inmensa mayora de explotaciones agropecuarias de la economacampesina.

    En El Salvador, Guatemala y Honduras el desarrollo con equidad slo puede lograrse si el

    crecimiento incluye las zonas rurales, ya que para un porcentaje mayoritario de la poblacin deestos pases la agricultura es la actividad principal, aunque el declive que ha experimentado enlos ltimos aos obligue a numerosas familias rurales a buscar la multiactividad para paliar susproblemas econmicos. Hay que destacar que el concepto de equidad en Centroamrica involucrasustancialmente la posibilidad del acceso a la seguridad alimentaria familiar y para un altoporcentaje de las familias rurales ello est vinculado al acceso a la tierra, por cuanto lasposibilidades de empleo en la agricultura se han reducido y en otros sectores son limitadas.

    Existe una relacin estrecha entre crecimiento econmico nacional, crecimientoagropecuario y desarrollo rural sostenible. ste, a su vez, es una funcin directa del desarrollohumano y el abatimiento de la pobreza.

    La importancia del sector agropecuario se debe, ms que a su aporte al producto nacional,a su enorme capacidad para generar los encadenamientos productivos con otros sectores como laindustria, el comercio y el transporte, que dinamizan estas actividades. 1 Sin embargo, en losltimos aos se observa un estancamiento relativo en el aporte del producto interno bruto (PIB)agropecuario al producto nacional (CEPAL, 2000a).

    La necesaria diversificacin agropecuaria con productos no tradicionales de exportacin,con el fin de aprovechar los mercados dinmicos que se han abierto, muestra una situacin deinestabilidad, que estara reflejando su vulnerabilidad frente a factores adversos del entorno

    i i L i i d G l El S l d

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    11/100

    8

    Por otra parte, la dependencia alimentaria de los tres pases ha aumentado en los ltimosaos y la produccin de alimentos muestra fuerte inestabilidad (CEPAL, 2000a), mientras los

    rendimientos de los cultivos bsicos permanecen estancados en un nivel muy bajo (Schatn,1999; Dirven, 1997a). Un estudio reciente sobre El Salvador mostraba que la balanza comercialde alimentos sigue dependiendo, como en dcadas anteriores, del comportamiento de lasexportaciones del caf para cubrir un dficit cada vez ms creciente. En efecto, si se excluyen lasexportaciones de caf, se observa que el dficit de la balanza comercial de alimentos aument en116% para 1999, con respecto a 1998. En trminos de volumen, las importaciones agropecuariasfueron 18 veces el volumen de las exportaciones, lo que equivale a un crecimiento del 89% desde1996 (Merlos, 2000, con base en datos del Banco Central).

    Esta situacin puede tener mltiples causas vinculadas al comportamiento de lamacroeconoma y de las relaciones econmicas internacionales de los tres pases en estudio, peroal observar el comportamiento de la productividad en la agricultura se puede inferir que en elloestn incidiendo motivos ms profundos relacionados con el modo de utilizacin de los factoresproductivos. Para El Salvador y Guatemala este indicador muestra estancamiento (vase elgrfico 1).

    Grfico 1

    EL SALVADOR Y GUATEMALA: PRODUCTIVIDAD DEL SECTOR AGROPECUARIO

    200

    400

    600

    800

    1 000

    1 200

    1 400

    1 600

    1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998

    PIBA/PEAa

    grcola

    Dlaresde1990

    El Salvador

    Guatemala

    Fuente: CEPAL, sobre la base de cifras oficiales.

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    12/100

    9

    entre diversos sectores econmicos y niveles empresariales, genere empleo, ingresos y dinamicelas economas rurales.

    En los tres pases estudiados ha echado races la paradoja de contar, por una parte, conextensas zonas subutilizadas de los valles ms frtiles, como sucede en Honduras y Guatemala, ypor otra, con regiones donde la necesidad de subsistencia de las familias rurales ha conducido a ladegradacin de los suelos en predios que se vuelven cada vez ms pequeos, debido asubdivisiones sucesivas por el incremento vegetativo de la poblacin, lo que a la postre afectanegativamente a los rendimientos y la productividad.

    Esta realidad est atentando contra la reproduccin del capital natural necesario para laactividad econmica y la sustentabilidad del desarrollo. La pobreza y la imposibilidad de accedera tierras mejores obliga a la mayora de los productores agropecuarios a buscar estrategias desupervivencia, como el cultivo de granos bsicos en laderas 2 y la explotacin depredadora de losbosques. Los cultivos precarios en laderas estn poniendo en peligro el papel que estosecosistemas juegan en amplios territorios de Centroamrica, pues sustentan un conjunto derecursos naturales esenciales para la provisin de agua, biodiversidad y recursos ambientales(IICA-Holanda, 1999).

    En El Salvador, donde a diferencia de Guatemala y Honduras ya no es posible recurrir a laampliacin de la frontera agrcola, entre 60% y 70% de los granos bsicos son cultivados enladeras. La erosin y deforestacin resultantes provocan el azolvamiento de las presas ydisminuyen sensiblemente la capacidad de absorcin de las aguas de lluvia por los mantosacuferos (CDR, 1998).

    Por otra parte, se ha demostrado que la capacidad de alimentar a la poblacin de los pases

    centroamericanos y la generacin de insumos para la industria, el comercio y la agroexportacin,se asienta en gran parte en el esfuerzo de las explotaciones campesinas, a pesar de las condicionesadversas en que producen. En Guatemala, entre 50% y 80% de la produccin de granos bsicosproviene de fincas con menos de 10 manzanas. En Honduras, las explotaciones de menos de 10hectreas aportan el 50% de la produccin de maz y el 75% del frijol.

    Adems, estos predios hacen un aporte importante a la generacin de volmenesexportables con que la economa de los pases ha podido contrarrestar los dficit generados enotros sectores. En Honduras, por ejemplo, el 44% del rea de caf y el mismo porcentaje de laproduccin se encuentra en las explotaciones de menos de 10 hectreas (Baumeister, 1996). EnEl Salvador, no obstante la ausencia de una institucionalidad para el apoyo a la incorporacin dela pequea produccin a las cadenas agroindustriales de exportacin, estas explotaciones estnparticipando activamente en la diversificacin de la agricultura (CEPAL/FAO/GTZ, 1996). Se

    i G l d l d d d l d 30 000 d

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    13/100

    10

    Las explotaciones pequeas y medianas utilizan un porcentaje mayor del recurso tierra.

    As, en El Salvador, en las fincas de menos de dos hectreas se cultiva el 71% del readisponible; en cambio en las fincas de ms de 200 hectreas, la superficie cultivada slo alcanzael 36% (CONFRAS, 1999). En Honduras, las microfincas y minifundios dedican a los cultivosanuales y permanentes el 97.3% y 76.6% de sus tierras, mientras las multifamiliares grandesorientan el uso de la tierra a pastos y ocupan con stos el 49%, de los cuales casi la mitad sonpastos naturales (Salgado, 1996).

    La posibilidad de poner en movimiento productivo el fondo de tierras con que cuentan los

    pases centroamericanos y el incremento de este recurso en la agricultura familiar, junto con elacceso a los servicios necesarios para elevar la productividad de la tierra y el trabajo, constituye no slo una medida de justicia, sino tambin una solucin estratgica para dinamizar laagricultura y reducir la vulnerabilidad ante los desastres, garantizar la seguridad alimentaria,reducir la pobreza rural y urbana 3 y evitar el deterioro de los recursos naturales.

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    14/100

    11

    I. EL PROCESO DE REFORMA AGRARIA

    1. Las races del conflicto agrario

    En los tres pases estudiados el proceso de formacin de la estructura agraria actual arranca en lapoca colonial. La influencia de la dominacin colonial se refleja sobre todo en la fuerteconcentracin de la tierra que se mantuvo hasta fechas recientes y en el lento proceso de

    modernizacin de la agricultura a que condujo este sistema de tenencia de la tierra.

    Factores de diversa ndole se combinaron durante el perodo posterior a laindependencia, dando lugar a una situacin que slo poda desembocar en la formacin de lagran propiedad territorial privada. Los grandes propietarios de la tierra concentraron laproduccin y comercializacin de uno o dos productos agrcolas que tenan aceptacin en elmercado mundial.

    Por otra parte, esto ocurre en un momento en que la utilizacin de la fuerza de trabajo noera capitalista y tampoco existan las condiciones para establecer ese tipo de relacin. 4

    La estructura agraria as formada, incluido su carcter agroexportador rentista, fue elfundamento de la economa nacional en su conjunto, debido a la importancia que mantuvo laagricultura. A consecuencia de ello, esta estructura ech races profundas en el sistemaeconmico general y en buena medida determin su desarrollo posterior. Consolid un ncleocuya influencia y poder econmico sirvi de base para el surgimiento de una oligarqua

    terrateniente, que mantuvo bajo su control no slo la agricultura sino tambin la industria, lasfinanzas y el poder poltico.

    Mientras en algunos pases latinoamericanos se haba logrado avanzar en ladiversificacin de la agricultura y en el desarrollo de otros sectores de la economa, enCentroamrica permaneci por ms tiempo el modelo agroexportador rentista bajo el esquematpico de plantaciones que requieren grandes extensiones de tierra y mano de obra estacional ybarata y no realizan, fuera de los iniciales, grandes esfuerzos de inversin productiva o eninfraestructura. Los rasgos ms importantes de este sistema productivo eran su predominantevinculacin con mercados de consumo externos a la economa de la regin, y su reducidomercado interno que limit la diversificacin de la produccin y las posibilidades de desarrollode otras fuentes de ingreso para la poblacin rural (Flores, M., 1998).

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    15/100

    12

    As, la concentracin de la tierra en grandes latifundios empez a darse en la segundamitad del siglo XIX, con la puesta en marcha de leyes agrarias diseadas por gobiernos liberales

    que promovieron la expansin de nuevos cultivos comerciales, reforzaron el estilo de la hacienday suprimieron las formas de propiedad comunal y ejidal, parcialmente en Honduras y Guatemalay por completo en El Salvador. 5 Adems, con las leyes en contra de la vagancia apoyadas porfuerzas punitivas, aseguraron mano de obra barata para las plantaciones. 6 Evidentemente, eldespojo de tierras y la incorporacin obligada de los campesinos a las haciendas requera unafuerza adecuada, por lo cual se tuvo que recurrir a la formacin de grupos armados.

    En sentido contrario, la gran masa campesina fue fragmentando su propiedad y, junto con

    las comunidades indgenas, emigr hacia zonas cada vez ms inhspitas y menos frtiles o msdifciles de trabajar, como las zonas de ladera.

    A partir de la segunda mitad del siglo XX se suscitaron algunos cambios en la estructurade las exportaciones con la introduccin de nuevos cultivos que respondan a la demanda delmercado internacional. Aparecieron y se desarrollaron grandes empresas agropecuariasvinculadas a la exportacin de banano, algodn, caf y el auge de la ganadera. Estas empresasintrodujeron la mecanizacin de los cultivos, lo que les permiti trabajar intensivamente las

    tierras. Sin embargo, no se alter el antiguo esquema agroexportador de la economa ni tuvo lugaruna modernizacin profunda de las relaciones de produccin. Por el contrario, el patrn deconcentracin de la tierra se reforz para responder al auge de la demanda internacional de esosproductos.

    Si el control poltico y econmico permaneca concentrado, tampoco exista la necesidad detransformaciones radicales en cuanto a equidad distributiva. Sin embargo, la situacin cada vezms difcil de los grupos campesinos provoc constantes revueltas e inestabilidad poltica que,

    en varias ocasiones, impulsaron a los gobiernos a tratar de aplicar reformas para aminorar lapresin de estos grupos.

    La conservacin de los rasgos esenciales de esta estructura agraria, en las condicionesactuales, agudiza los problemas socioeconmicos de las sociedades centroamericanas y exige sutransformacin.

    2. Rasgos relevantes del proceso de reforma agraria

    El proceso de reforma agraria en Amrica Central ha pasado por diversas etapas. En general, cadauna de stas puede calificarse como una opcin orientada a atenuar crisis polticas, en las cualesha puesto su impronta la pronunciada inequidad en el acceso de la poblacin rural a los recursos.

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    16/100

    13

    aprovechamiento de tierras ociosas, para la expansin de la frontera agrcola y el incremento dela produccin de alimentos para el consumo interno. Sin embargo, fueron frustrados rpidamente

    por la oposicin de los sectores ms conservadores.En la dcada de los sesenta y bajo el liderazgo de los Estados Unidos se firm en Punta

    del Este, Uruguay, un compromiso de ayuda financiera y apoyo tcnico de aquel pas paraimpulsar el desarrollo econmico. A cambio, los pases signatarios se obligaban a un reparto msequitativo de los beneficios de ese desarrollo. Entre otras medidas, la Carta estipulaba que sedebera buscar una distribucin ms equitativa de los recursos e instaba a los pases a modificarsu estructura agraria.

    Aunque las reformas aprobadas no modificaban sustancialmente la estructura de tenenciani el poder econmico de los terratenientes, la reaccin de stos en casi todos los pasescentroamericanos fue tajante. Impidieron, en muchos casos de manera violenta, el avance de estasreformas y propiciaron una reaccin de los grupos campesinos organizados.

    Ante la organizacin de los campesinos, las demandas sociales y la voluntad de algunosgobiernos para avanzar en las transformaciones, se instrumentaron algunas medidas. Por otra

    parte, tambin derivados de los acuerdos firmados en Punta del Este, se llevaron a cabo diversosestudios que mostraban la disfuncionalidad del sector agropecuario y la crisis social y polticaque de ella derivaba. Esto fue creando un sector de opinin favorable a la bsqueda de cambiosen la estructura distributiva.

    En estos aos, en todos los pases del rea se llevaron a cabo reformas constitucionales yse crearon instituciones de reforma agraria. No obstante, era difcil que los proyectos tuvieran elxito necesario debido a la forma en que se concibieron y las condiciones econmicas y sociales

    de las que partan. El nmero de campesinos sin tierra haba crecido enormemente, los recursos ylas tierras en condiciones ptimas eran (y siguen siendo) limitados y los institutos de reformaagraria creados adolecan de vacos en su capacidad de gestin. En Guatemala y Honduras serecurri sobre todo a los programas de colonizacin ms que a la afectacin de las fincas contierras ociosas. Se requera por lo tanto un mayor esfuerzo para la dotacin de infraestructura quelos gobiernos difcilmente podan asumir.

    La situacin descrita, ms el reducido tamao de las parcelas entregadas por beneficiario,no aportaba condiciones favorables para organizar proyectos que no fuesen ms all de produciralimentos de consumo bsico, con muy baja productividad. stos no slo fracasaron por la faltade apoyo institucional, econmico y poltico, sino tambin por la forma en que se dieron losprocesos de apropiacin, invasin o distribucin de tierras, lo que a la postre en muchas regionesderiv en consecuencias ambientales negativas.

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    17/100

    14

    Durante los aos setenta persistan las condiciones de precariedad para la mayora de loscampesinos. En contraste, las grandes fincas se fueron expandiendo e incluso aprovecharon la

    tierra abierta al cultivo por el reparto agrario.Las enormes contradicciones vinculadas a la distribucin inequitativa de la riqueza y el

    poder, en sociedades que hasta fechas recientes eran eminentemente agrarias, desembocaron enfuertes conmociones sociales y polticas. En algunos casos, como el de Honduras, se produjeroninvasiones y enfrentamientos violentos; en otros, como los de El Salvador y Nicaragua, derivaronen una guerra civil que lleg a remecer seriamente la estructura del poder poltico y econmico y,como en el de Guatemala, en una guerrilla extendida, que cobr un alto costo en vidas entre las

    comunidades indgenas, desplazamientos y pobreza extrema entre la poblacin rural.

    A fines de la dcada de los setenta, y a lo largo de la dcada de los ochenta, la presin quealcanzaron los grupos organizados propici condiciones que les permitieron avanzar en susdemandas, logrando incorporar programas de reforma agraria en las agendas pblicas.

    En estas reformas, por primera vez, las propuestas contaron con un gran apoyo por partede los gobiernos. A partir de estos aos se presentaron proyectos ms estructurados y se

    caracterizaron por la creacin de instancias ms slidas para llevar adelante el proceso de repartoy de apoyo institucional.

    En esta etapa se intent corregir el problema de baja productividad del minifundio,estimulando las formas colectivas de produccin, y el Estado ejerci un fuerte control sobre lapropiedad de la tierra; se trat de influir directamente sobre la organizacin para la produccin, lacomercializacin y se procur el desarrollo de instituciones de crdito y asistencia tcnica. Sinembargo, estas reformas se dieron en un contexto de lucha armada que dificult la estabilidad de

    los grupos campesinos, organizados o no para la produccin.

    Segn la Fundacin Salvadorea para el Desarrollo (FUSADES), en El Salvador laformacin de cooperativas bajo propiedad colectiva constituy un elemento clave de la estrategiade reforma agraria de la dcada de 1980. Estas cooperativas se beneficiaron de ms tierra porhabitante, de mejor calidad y de ms crdito, de tal forma que actualmente poseen cerca del 30%de la tierra agrcola del pas (FUSADES, 1997).

    Aunque en el caso de Honduras estas formas de organizacin empezaron a promoversevarios aos antes, es en este mismo perodo en el que alcanzaron una mayor consolidacin.

    A fines de la dcada de los ochenta hay un viraje marcado en la poltica agraria del Estadoy en la forma que adquiere la atencin hacia los grupos de campesinos marginados. El viraje

    d l di d d ll i d l i d h i l

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    18/100

    15

    a) El alcance de la reforma agraria en El Salvador y los acuerdos de paz

    A la caracterizacin arriba descrita sobre tenencia de la tierra en la regin habra queagregar, para el caso de El Salvador, la disponibilidad limitada de tierras cultivables combinadacon un alto porcentaje de poblacin rural que ha defendido las actividades agrcolas.

    Entre 1932 y 1980 se llevaron a cabo diversos intentos para mejorar la situacin de losgrupos campesinos. Los gobiernos decretaron y pusieron en marcha diversas medidas dedistribucin de tierras a favor del pequeo agricultor. Sin embargo, estas normas tenan origen enpresiones o situaciones de explosin social, por lo que resultaron apresuradas, con programas

    limitados y sin bases financieras e institucionales slidas.7

    A principios de los sesenta, la apropiacin de tierras para expandir la produccin ganaderay algodonera hizo aumentar rpidamente el nmero de campesinos sin tierra. Las empresasdedicadas al algodn introdujeron el uso de maquinaria para determinados procesos de cultivo, loque provoc una explotacin intensiva de los predios. El cambio de sistema productivo trajocomo consecuencia la supresin del arrendamiento y el desalojo de los colonos, la contratacinde trabajadores permanentes y el empleo de mano de obra temporal. Las grandes fincas

    acapararon las mejores tierras de cultivo a costa de la expulsin de grupos campesinos haciatierras menos aptas, provocando nuevamente el descontento y la reorganizacin de aqullos.

    Para enfrentar las desventajas de las condiciones en que producan los campesinos, aprincipios de los aos sesenta se empezaron a organizar cooperativas y se formaron algunasasociaciones de pequeos productores que fueron perseguidas por el gobierno militar. En 1965 lacrisis de hambre y tierras se agrav cuando muchos latifundistas tradicionales usaron la nueva leyde salario mnimo como excusa para desalojar a miles de colonos de sus fincas.

    En un intento por reducir la tensin en el campo, el gobierno anunci un plan de reformaagraria en 1976 y se cre adems el Instituto Salvadoreo para la Transformacin Agraria(ISTA). El proyecto afectara a un rea equivalente a menos del 4% de la tierra agrcola del pas yestipulaba una fuerte compensacin a los propietarios. Sin embargo, fue cancelado por laoposicin militar conservadora que dio un golpe de Estado. Al mismo tiempo se desat una crudarepresin contra las organizaciones campesinas y de trabajadores.

    De esta manera, durante los aos de gobierno militar, que sumaron cuatro dcadas ymedia, se otorgaron algunas concesiones de tierras. En ese perodo se haba distribuido un totalde 62 000 hectreas, beneficiando a 14 500 familias. Las transferencias se hacan sobre la base detierras ociosas, sin grandes efectos sobre la propiedad latifundista. No obstante, los grandesterratenientes mantenan su oposicin a las reformas. Los diversos programas dieron preferencia

    l b j d l i l i d d d i

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    19/100

    16

    parcela produjera con eficiencia, y mucho menos de sembrar otro tipo de cultivos que no fueranlos tradicionales de subsistencia.

    Cuadro 1

    EL SALVADOR: HACIENDAS COMPRADAS O EXPROPIADAS POR ELGOBIERNO PARA DISTRIBUIR ENTRE CAMPESINOS

    Nmero dehaciendas

    HectreasFamilias

    beneficiadasHectreas/

    familia

    1932-1950 26 35 000 a/1951-1967 32 000 b/ 6 700 4.81976 c/ 14 0001932-1979 62 000 d/ 14 500 4.3

    Fuente: Tomado de Flores, M. (1998),El Salvador: trayectoria de la reforma agraria,1980-1998.

    a/ Repartidas entre colonos, reconocimiento de la propiedad para quienes de hecho eransus poseedoras.b/ Creacin del Instituto de Colonizacin Rural (1959). Se limit a repartir las pocas

    haciendas que estaban en poder del gobierno.c/ Gobierno del coronel Molina. Creacin del Instituto Salvadoreo de Transformacin

    Agraria (ISTA).d/ Las diferentes instituciones agrarias adquirieron 82 000 hectreas pero distribuyeron

    cerca de 62 000.

    As, hasta 1980 no slo continuaba existiendo una marcada concentracin de la propiedadde la tierra de mejor calidad una gran cantidad de campesinos pobres sin tierra y un alto ndice demigraciones campesinas. Adems, exista una alta proporcin de explotaciones rentadas.

    En marzo de 1980, despus de un nuevo golpe de Estado realizado esta vez por un sectorprogresista del ejrcito, se anunci a travs del Decreto 153 la Ley Bsica de la Reforma Agraria.En ella se estipulaba la transformacin de la estructura de distribucin y tenencia de la tierra y la

    incorporacin de la poblacin rural al desarrollo econmico del pas.

    Esta reforma cont adems con la aprobacin del Gobierno de los Estados Unidos y elrespaldo tcnico de la Agencia Internacional de los Estados Unidos para el Desarrollo (AID) y elAmerican Institute for Free Labor Development (AIFLD), pues se consideraba un imperativopara evitar un colapso poltico y prevenir la radicalizacin de la poblacin

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    20/100

    17

    El Decreto 154 facult al gobierno para que, a travs del ISTA, se ejecutara la primerafase del proceso, que afectaba a las fincas con ms de 500 hectreas. stas deban ser distribuidasa cooperativas, generalmente formadas por los antiguos empleados de tiempo completo de lasfincas expropiadas, gestionadas conjuntamente con el ISTA. Al principio recibieron crdito yasistencia tcnica.

    La Fase II estaba dirigida a propietarios de fincas menores de 500 hectreas, pero porencima de los lmites establecidos por la ley bsica, 100 o 150 hectreas, segn la calidad de lossuelos. Cubra alrededor del 20% de la tierra de cultivo nacional. Esta fase suscit una fuerteoposicin por tratarse de propiedades dedicadas, en su mayor parte, a los cultivos de exportacin,

    generadores de ingresos clave para el pas, de tal forma que fue rpidamente abandonada.

    Adems, en marzo de 1982, la Asamblea Constituyente que reemplaz a la Junta cvico-militar promulg una nueva Constitucin. En sta se fijaba el lmite mximo de la propiedadrstica en 245 hectreas y se conceda un plazo de tres aos a los propietarios que contaban conextensiones mayores para que las transfirieran al Estado.

    La Fase III, puesta en marcha a travs del Decreto 207 de abril de 1980, estipulaba la

    expropiacin de tierras que no fueran explotadas por sus propietarios. Se refera a cualquierpredio rentado inferior a siete hectreas. El conjunto de dichas explotaciones representaba otro10% de la tierra agrcola. El programa se desarrollara a travs de la Financiera Nacional deTierras Agrcolas (FINATA) creada en diciembre de 1980. El beneficiario debera pagar en 30aos la tierra a un precio acorde con la calidad del suelo.

    A pesar del esfuerzo realizado, y de la reduccin sustantiva del tamao promedio de lasgrandes propiedades, a principios de los noventa (segn la encuesta de MIPLAN 91-92) seguan

    predominando la concentracin de la propiedad en pocas fincas y un gran nmero de parcelasinferiores a 2.8 hectreas dedicadas a actividades agropecuarias para consumo bsico, elarrendamiento como forma de tenencia y un gran nmero de poblacin rural sin tierra, alrededordel 40% de la poblacin econmicamente activa (PEA) en el sector agrcola (Seligson, 1995).

    Slo las cooperativas que se formaron en la primera fase tuvieron mejores condiciones yalgunas de ellas se organizaron para producir cultivos de exportacin. Los rendimientos logradospor las cooperativas productoras del sector reformado a menudo resultaban mayores que las quese obtenan en terrenos familiares dentro o fuera del sector reformado, no obstante que, engeneral, la economa del pas haba sufrido un fuerte retroceso. Por otra parte, no debe perdersede vista que la reforma agraria de 1980 fue puesta en vigor durante un perodo de guerra civil quelleg a su fin en 1992.

    El fli d di bl i l d l i d bi

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    21/100

    18

    en ese orden, tendran preferencia en los diferentes programas de transferencia de tierras delEstado. En octubre de 1992 se cre el Programa Transferencia de Tierras (PTT) y se pusieron asu disposicin las tierras del Estado, incluyendo las de las cooperativas de reforma agraria queestuvieran abandonadas o semiabandonadas. Adems, el gobierno procurara la adquisicin dems tierras para la transferencia. El Banco de Tierras sera la entidad financiera del programa y elacreedor de los beneficiarios. Por otra parte, se recibi ayuda financiera internacional, tanto delos Estados Unidos como de la Unin Europea, para la adquisicin de tierras y asistencia tcnica.

    La cantidad de tierra asignada dependera de la calidad del suelo, con un lmite inferior de1.5 hectreas si la tierra era de la mejor calidad; la forma de adjudicacin podra ser individual o

    colectiva; las condiciones de pago seran similares a las aplicadas en el proceso de reformaagraria anterior, es decir, a pagar en 30 aos al 6% de inters anual. Obviamente, lainstrumentacin del PTT se llevara a cabo de acuerdo con la disponibilidad de recursos.

    Justamente, uno de los problemas que dificultara la continuidad de ese proceso fue lafalta de recursos gubernamentales, combinada con la inevitable especulacin que afectara alprecio de la tierra desde fines de 1992.

    Adems, se tuvieron que solucionar otros problemas tales como el desplazamiento de lospropietarios o productores que por la violencia en las zonas rurales abandonaron sus predios; laocupacin de tierras por campesinos que las poseyeron durante los aos del conflicto y, enconsecuencia, la resolucin pacfica de controversias derivadas del retorno de los antiguospropietarios y la necesidad de reasentar a los ocupantes.

    Otras deficiencias de tipo tcnico estructural, que debieron enfrentarse, se refieren aldesorden en las instituciones encargadas del registro de propiedad y las dificultades burocrticas

    para organizar el proceso de transferencia a pesar de la urgencia por dar respuesta a los gruposque protagonizaron el conflicto. 8

    Se dio prioridad a la titulacin individual, aun cuando los representantes de losbeneficiarios exigan la titulacin colectiva. Para resolver la controversia, se opt por transferirlas propiedades en rgimen pro indiviso, en el entendido de que posteriormente se delimitaranlas propiedades individuales. Este proceso, que incluye medicin de predios y asignacin dettulos individuales, comenz en 1997 y est en su etapa final.

    Un largo proceso de reforma agraria, que ha pasado por un conflicto armado y derivadode ste, la firma de los Acuerdos de Paz, condujo a cambios importantes en la estructura agraria.Los debates sobre los problemas del agro han pasado a otro plano, y se concentran en la crtica alreparto del 19% de la tierra con mas productividad potencial; los bajos niveles de inversind bid l i id b b l i l i id d d i

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    22/100

    19

    administracin por parte de las cooperativas. Por otra parte, se considera que la limitacin de lapropiedad a slo 245 hectreas impone restricciones a la produccin agrcola en escala.

    b) La poltica de transformacin agraria en Guatemala

    El alto grado de concentracin de la tierra, que incluye grandes extensiones ociosas, esuno de los problemas ms graves de Guatemala, no slo por el alto nivel de desempleo para lapoblacin rural (en 1994 ms del 45% de la PEA se dedicaba a las actividades agropecuarias),sino porque la solucin del problema agrario se ha basado en una poltica de expansin agrcola

    sobre reas forestales.Segn datos de la Direccin de Estadstica, en 1950 el 2% de las fincas concentraba el

    72% de la superficie total agrcola, mientras que el 88% de las fincas de hasta siete hectreasapenas tenan el 15% de la tierra.

    Cuadro 2

    GUATEMALA: DISTRIBUCIN DE LA TIERRA SEGN TAMAO DE FINCA, 1950

    No. defincas

    %Superficie

    (ha)%

    Superficiepromedio

    Menores de 0.7 ha 74 269 21.0 28 524 1.0 0.4

    Subfamiliares (de 0.7 a 7 ha) 233 804 67.0 503 643 14.0 2.1Familiares (de 7 a 44.8 ha) 33 041 9.0 499 929 13.0 15.1Multifamiliares medianas (44.8 a 900 ha) 7 057 2.0 1 165 431 31.0 165.1Multifamiliares grandes (ms de 900 ha) 516 0.1 1 516 604 41.0 2 939.0

    Total 348 687 100.0 3 714 131 100.0

    Fuente: Elaborado con datos del cuadro de Schneider (1989), Direccin General de Estadstica.

    En la dcada de los cuarenta el gobierno emprendi algunas acciones para cambiar elpatrn de tenencia de la tierra en Guatemala. Se decretaron algunas leyes entre 1945 y 1949,como la Ley de Titulacin Supletoria, la Ley de Arrendamiento Obligatorio y la Ley Orgnica deFincas Nacionales, que aseguraban la propiedad o regulaban la colonizacin para extender tierrasde cultivo

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    23/100

    20

    Uno de los antecedentes ms radicales de reforma agraria se llev a cabo en 1952 bajo elgobierno del presidente Jacobo Arbenz. La Ley de Reforma Agraria (Decreto 900) estipulaba laexpropiacin y reparticin de tierras ociosas de latifundistas, aproximadamente una quinta partede la tierra arable del pas, con la que se beneficiara a cerca de una cuarta parte del campesinado.Se propona adems dar acceso a crdito y a mejores tcnicas de cultivo con el objetivo deconvertir al campesino minifundista en un empresario agrcola.

    Se consider que la mejor forma para la adjudicacin de la tierra era el usufructo vitalicio,y solamente en un segundo plano se consideraba conveniente la adjudicacin en propiedadprivada (aunque no poda ser embargada ni enajenada hasta 25 aos despus de su adjudicacin).

    Por otra parte, se limitaron el rea de arrendamiento y el precio. La regin donde ms tierra seexpropi fue la costa sur del pas (tierras frtiles) y, siguiendo en importancia, la regin norte(excluyendo la zona del Petn). Entre las empresas ms afectadas sobresale la United Fruit Co.,pues el 26% del total expropiado era de su propiedad.

    Dos aos despus, en 1954, la reforma fue detenida por un golpe de Estado y las medidasfueron derogadas rpidamente (Kay, 1998). El nuevo gobierno decret la suspensin del Decreto900, se termin con las expropiaciones y qued sin efecto la ley de arrendamiento forzoso, entre

    otras.

    El nuevo gobierno opt por la colonizacin de tierras potencialmente cultivables ydeshabitadas, las que se entregaron en forma parcelada con ttulo individual sobre la tierra. Seemiti para tal efecto el Decreto 559, Estatuto Agrario, con el que se sustitua o suspenda al 900y se creaban las Zonas de Desarrollo Agrario en tierras nacionales ociosas, fincas de explotacindeficiente y adquisiciones gubernamentales.

    En noviembre de 1962 el gobierno guatemalteco promulg un nuevo decreto de reformaagraria: la Ley de Transformacin Agraria (Decreto 1151) que, con algunas modificaciones en loque respecta a las formas de adjudicacin de la tierra, se mantuvo durante casi 25 aos.

    En esta ley se ratific la propiedad privada, la expropiacin de tierras ociosas y laexpansin de las reas agrcolas como forma preferente de adjudicar tierras. Se cre el InstitutoNacional de Transformacin Agraria (INTA) que sera el organismo ejecutor de la reforma encuanto a tenencia y explotacin de las tierras y a la colonizacin de nuevas reas. Se precis el

    concepto de Zona de Desarrollo Agrario definiendo la parcela como un bien indivisible,inembargable e inalienable, aunque exista la posibilidad de transferirla a otros agricultores,previa la autorizacin del INTA y sin que se rompiera o fraccionara la unidad econmica.Adems, el concepto de comunidad agraria se sustituy por el de patrimonio familiar mixto(Schneider y otros, 1989). En la ley se mantuvo la disposicin sobre expropiacin de tierras

    i li

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    24/100

    21

    Pero lo ms relevante de la transformacin agraria en esos aos fue la decisin delgobierno de colonizar grandes extensiones e incorporar esas tierras a la produccin agrcola ypecuaria. La colonizacin se vea como una solucin menos amenazadora para los grandespropietarios y al mismo tiempo disminua las presiones polticas y sociales por la tierra.

    As, al inicio de la dcada de los setenta se colonizaron grandes extensiones de tierrasnacionales 9 que abarcaban macizos del bosque tropical hmedo. Estas reas fueron deforestadaspara incorporarlas a la produccin agropecuaria, sin tomar en cuenta la vocacin de los suelos. Apesar de que haca varios aos se haban creado organismos como el Instituto de Fomento yDesarrollo del Petn (FYDEP), que tena a su cargo el proyecto de colonizacin de la zona, no se

    implement ningn programa para administrar correctamente los recursos naturales afectados. Lainestabilidad poltica y la falta de medios financieros y apoyo tcnico efectivo impedan que estosproyectos alcanzaran los objetivos de desarrollo equitativo que planteaban. En la actualidad, seconsidera que esta poltica agraria caus daos irreparables a vastas regiones que tenan un gransignificado ecolgico (CEPAL, 1999a).

    La Comisin Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) estima que al promover elcambio de uso de suelo, se han deforestado 752 000 hectreas entre 1970 y 1992, es decir,

    alrededor de 34 000 hectreas por ao, equivalentes al 56% de deforestacin total nacional, si setoma en cuenta que sta es de alrededor de 60 000 hectreas por ao.

    Entre 1962 y 1985 se haban repartido alrededor de 583 000 hectreas (vase elcuadro A-1 del anexo). Un alto porcentaje de estas tierras se sigui entregando como producto dela colonizacin todava entre 1985 y 1992.

    Las tierras asignadas slo podran transferirse bajo la tutela o aprobacin del INTA o del

    FYDEP, o en su defecto despus de transcurridos 10 aos de su entrega si haba sido pagada latotalidad de su precio. En la prctica esas parcelas se negocian sin la tutela de estos organismoscomo si fuesen propiedad privada, especialmente en los ltimos aos en que se ha dinamizado elmercado de tierras en el Petn y la Franja Transversal del Norte (FTN).

    En 1998, a fin de llenar un vaco en la definicin y planificacin de la poltica agraria delpas, se cre un organismo multidisciplinario, la Comisin Nacional de Tierras (CONATIERRA)que opera paralelamente al INTA e incluso duplica las funciones de este ltimo organismo en lo

    que respecta a la compraventa y adjudicacin de tierras. Se liquida adems el FYDEP, y el INTAse hace cargo de alrededor de 30 000 expedientes de trmite de legalizacin de tierra en eldepartamento del Petn.

    Como parte de los Acuerdos de Paz, el gobierno se comprometi a dar seguridad jurdical i d l i i l d ll di l d l d i S

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    25/100

    22

    as como a identificar e individualizar todas las tierras estatales, municipales y privadas conopcin de compra (MAGA, 1998).

    Otro de los compromisos fue la creacin de un Fondo de Tierras, fideicomiso paraasistencia crediticia y fomento de ahorro que concentrara el financiamiento pblico para laadquisicin de tierras y facilitara el reordenamiento territorial. El fideicomiso fue establecido atravs del Acuerdo Gubernativo 392-97 del 14 de mayo de 1997, pero la Ley que regula todas lasactividades del Fondo fue aprobada por el Congreso de la Repblica el 3 de mayo de 1999.

    Se haba planteado la necesidad de legislar para tener un registro adecuado. Sin embargo,

    hasta 1999 no se definieron el marco conceptual del Programa Nacional de Registro y Catastro ylos esquemas institucionales para el mantenimiento y actualizacin de la informacin. Sedeterminaron prioridades geogrficas y criterios para la simplificacin de los procedimientos detitulacin y registro de derecho de propiedad y derechos reales. Sobre esta base se inici unproyecto piloto en algunos municipios.

    En los acuerdos existe el compromiso de adecuar la legislacin sobre tierras ociosas,regular la subutilizacin de tierras y su uso incompatible con la utilizacin sostenible de los

    recursos naturales no renovables y la preservacin del medio ambiente (MAGA, 1998). En esesentido, se propuso la creacin de una ley ambiental para las actividades agrarias, dentro delOrganismo Judicial. Recientemente, la poltica agraria del gobierno ha incorporado directricesorientadas a un reordenamiento territorial para mejorar la gestin de los recursos naturales. Existeya, por ejemplo, un Proyecto para el Manejo Sostenible de los Recursos Naturales de Petn(PMS).

    c) Las grandes empresas cooperativas en Honduras

    La estructura de la distribucin de la tierra en Honduras no difiere de la del resto de lospases centroamericanos pero, en este caso, la relevancia que adquieren en trminos polticos yeconmicos las grandes empresas bananeras transnacionales a partir de la dcada de los cuarentase refleja de manera significativa en el patrn de concentracin de la tierra y en los conflictossociales que se derivaron de ste a lo largo de varias dcadas, especialmente entre 1950-1954 y1970-1974 (Barry, 1987).

    La inestabilidad del empleo en las fincas bananeras, el alto porcentaje de capacidadinstalada ociosa, el recorte de personal debido a los procesos de modernizacin y las psimascondiciones laborales motivaron grandes movilizaciones (desde reivindicaciones salariales hastainvasiones de fincas abandonadas, de propiedad privada) que obligaron al gobierno a tomar

    did li i l i j

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    26/100

    23

    ocasiones esta decisin afect a las comunidades indgenas locales y las enfrent con lapoblacin campesina que ocup las tierras.

    En 1961 se cre el Instituto Nacional Agrario (INA), que fue el organismo encargado dela administracin de los programas de reforma agraria, aunque la primera ley de Reforma Agrariase emiti en 1962. La intencin era expropiar tierras nacionales y ejidales, a menos que elposeedor la hubiera trabajado durante cinco aos como mnimo. Adems, se contemplaba laimposicin de tributos a la tierra ociosa y la prohibicin a las compaas extranjeras de adquirirtierras nacionales.

    Desde el gobierno, a travs del INA se promovi la formacin de cooperativas deproduccin que, en aquellos aos, era casi una condicin para la entrega de los predios. Adems,las entregas individuales generalmente reciban una dotacin menor de tierra por familia que lasasignaciones al sector cooperativo.

    Aunque exista plena libertad para elegir la estructura productiva, la mayor parte de lascooperativas optaban por los programas de cultivos comerciales, ya que estaban obligadas arestituir el valor de la tierra en un perodo de 10 aos. De esta manera, surgi un sector

    importante en la economa agrcola hondurea: las cooperativas campesinas productoras decultivos para la exportacin, junto con un sector de cooperativas que producan granos bsicos,orientadas al mercado interno.

    No obstante, esta primera etapa tuvo un alcance muy limitado pues se adjudicaron pocoms de 21 000 hectreas (vase el cuadro A-2 del anexo). Las compaas transnacionalesobstaculizaron el programa de reforma y cualquier accin del INA que afectara a sus intereses;durante por lo menos dos dcadas promovieron movilizaciones sociales, tomas de tierra,

    enfrentamientos y desalojos.

    Lo relevante de esta etapa es el surgimiento de la organizacin para la produccin queconformara el sector cooperativo, pues el efecto sobre la estructura de la tenencia fue reducido.Por otra parte, las organizaciones campesinas que surgieron en estos aos, como la Asociacin deCampesinos de Honduras (ANACH) y la Unin Nacional de Campesinos (UNC) fortalecieron yampliaron sus alianzas con diversos sectores sociales y polticos (CEPAL, 1988).

    Las movilizaciones sociales a fines de 1972 precipitaron la cada del gobierno castrense yabrieron paso a un sector militar con otra orientacin, que inmediatamente retom el asunto de lareforma agraria. As, se promulg el Decreto Ley No. 8 a fines de ese mismo ao, quepermanecera en vigor durante el diseo de la nueva ley, que sera aprobada dos aos despus. Eneste decreto se autorizaba a continuar la distribucin, legalizando la posesin de tierras

    i l i d ll bli b l di i

    24

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    27/100

    24

    en cuanto a la definicin de la propiedad, el uso de la tierra y el asentamiento agrcola,estableciendo adems lmites a la propiedad privada.

    Paralelamente, se puso en marcha un Plan Nacional de Reforma Agraria que se proponaun vasto programa de distribucin de tierra. Slo pudo cumplirse un 28% de las metasprogramadas hasta 1978 (FAO, 1988). De cualquier forma, segn cifras oficiales, entre 1972 y1977, ms de 900 grupos fueron beneficiados con cerca de 167 000 hectreas, casi ocho vecesms que en la primera etapa de reforma.

    Hasta 1986 continu el reparto de tierras aunque en forma menos dinmica y con

    reacciones encontradas de los diferentes sectores sociales hondureos. El proceso se realiz en unclima de permanente inestabilidad poltica, caracterizado por los sucesivos cambios de gobierno,vinculados a las diferencias polticas en el seno de las fuerzas armadas, la oposicin de losterratenientes a la reforma y la represin violenta de las movilizaciones campesinas.

    Durante esos 23 aos se repartieron alrededor de 312 000 hectreas, que beneficiaron a64 473 familias, 10 un total de 333 000 personas, lo que representa el 13% de la poblacin ruraltotal (vase nuevamente el cuadro 2 del anexo).

    Por otra parte, como se afirm arriba, la mayor parte del reparto se realiz a costa de lastierras nacionales, en su mayora de vocacin forestal, de las que se estima que un porcentajerelativamente alto (casi 26%) no era cultivable. Segn algunos estudios (Ruben, 1989), entre1975-1980 estaba en vas de compra o adjudicacin slo un 15% de las tierras privadas.

    Por lo que respecta a la organizacin de las cooperativas y empresas asociativas, cabedestacar que existen diferentes modalidades en las formas de produccin y socializacin del

    producto, dependiendo tambin de su evolucin en la organizacin empresarial, integracin conel mercado y capacidad de acceso al sistema financiero: desde las formas ms simples deasociacin cooperativa hasta las empresas asociativas de carcter empresarial.

    Un estudio realizado en 1985 sobre tipologa de las empresas asociativas (CEPAL, 1988)caracterizaba de la siguiente manera los tres tipos de empresas surgidas:

    i) Las empresas consolidadas que se caracterizaban por la presencia de cultivos

    permanentes; estar vinculadas a empresas agroindustriales; mantener una fuerte dependencia delmercado crediticio; presentar los mayores niveles de inversin y los ms altos ingresos porasociado; contratar mano de obra asalariada y mostrar tendencia a la burocratizacin de lasfunciones administrativas.

    ii) L i lid d d i li b d l

    25

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    28/100

    25

    iii) Las empresas no consolidadas orientadas hacia la produccin para el autoconsumoy la comercializacin individual de productos, generalmente con tierras de baja calidad, escasoacceso al crdito y la asistencia institucional, casi nulos niveles de inversin y aplicacin detecnologa y, evidentemente, muy bajos niveles de produccin.

    Segn este mismo estudio, la mayor parte de los asentamientos pertenecientes al sectorreformado se podan catalogar en esta ltima categora.

    En l983, con la aprobacin del Decreto No. 89, se inici un amplio programa de titulacinde tierras (PTT) a unidades agrcolas familiares, otorgando dominio pleno a campesinos

    poseedores de predios de hasta 50 hectreas. Aparentemente, en los aos siguientes, el gobiernoparaliz el reparto de tierras y destin un mayor esfuerzo a la legalizacin de los predios yaasignados y a los programas de colonizacin. El programa coincidi con un cambio en la polticaagraria del pas que en los aos siguientes se orientara ms hacia la consolidacin de lapropiedad individual y el estmulo al mercado de tierras.

    A fines de la dcada de los ochenta se empezaron a tomar medidas sustanciales para hacerefectivos esos cambios en la reforma agraria hondurea. La Ley para la Modernizacin y el

    Desarrollo del Sector Agrcola, Decreto 31-92 de marzo de 1992, permiti la venta y la renta detierras de las cooperativas tanto a particulares como a compaas privadas. Evidentemente estorequiri redoblar el esfuerzo por parte de las instituciones agrarias para modernizar el proceso detitulacin, en el que se daba preferencia a la titulacin individual.

    Las consecuencias de los cambios recientes en la poltica agraria se vinculan a quealgunas cooperativas deben cambiar su orientacin hacia cultivos comerciales para mejorar surentabilidad. Muchas han sustituido la produccin de verduras, frutas y granos bsicos para el

    mercado local por cultivos para la exportacin, en programas como el de palma africana ybanano, que les permiten sostenerse y pagar sus deudas. Otras han entrado en crisis internas y,aprovechando los cambios en las leyes, han optado por la titulacin individual. Tambin se handado casos en los que los productores han optado por la venta de sus tierras a precios muy bajos.

    26

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    29/100

    26

    II. LA SITUACIN ACTUAL DE LA ESTRUCTURA AGRARIA

    1. La estructura de distribucin de la tierra

    La estructura de distribucin de la tierra slo muestra en qu medida (cuantitativamente) losagentes vinculados a ella han accedido a su usufructo. Esta informacin deberan proporcionarlalos censos agropecuarios. A falta de stos se han aprovechado estudios recientes de los trespases. 11 La estructura de distribucin de la tierra aparejada a la de tenencia son la punta deliceberg de una red de relaciones econmicas y sociales referentes al grado de acceso que losdiversos grupos involucrados con la tierra tienen a los otros factores de produccin y a sucapacidad o grado de poder para aprovecharlos (Tejo, 2000). Es tan dominante la motivacin delos intereses econmicos de los diversos agentes que las relaciones no siempre se establecenacordes al andamiaje jurdico e incluso lo contradicen. 12

    Es consenso general que la estructura agraria en Amrica Latina, y en particular en los

    tres pases que nos ocupan, no ha tenido una profunda modificacin. Persiste la concentracin dela tierra, junto a la marginacin de la mayora de la poblacin rural en minsculos predios, un altoporcentaje de los cuales se encuentra en condiciones de franca degradacin por sobreexplotaciny exige grandes inversiones en mejoramiento para cubrir las necesidades de los productores.

    Se debe anotar que la informacin disponible presenta la distribucin de la tierra portamao de explotacin. Sin embargo, el rea que ocupan las grandes explotaciones, de por sgravitante en la estructura, no revela el hecho de que la concentracin puede expresarse en la

    posesin de varias explotaciones por una sola familia, pues una caracterstica de los tres pases hasido la inexistencia de un sistema confiable de registro y catastro de la propiedad, como se haconsignado en los estudios e informes de proyectos dedicados al tema del mercado de tierras.

    En Honduras, como se observa en el cuadro 3, las explotaciones mayores de 100hectreas, aunque han disminuido el rea que ocupan en la estructura de distribucin de la tierraen 1992 en comparacin con 1974, cubren casi el 40% de la superficie con un tamao promediode 254 hectreas. Por otra parte, los predios menores de 5 hectreas, cuya superficie promedio es

    de 1.6 hectreas y constituyen el 71.8% de las explotaciones, ocupan slo el 11.6% de lasuperficie.

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    30/100

    28

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    31/100

    28

    sustancial en el nivel de concentracin de la tierra, en trminos de la superficie promedio de lasgrandes propiedades rurales, sta no se distribuy entre los pequeos productores. Un altoporcentaje se fraccion en unidades medianas y el nmero de minifundistas creci de manera

    importante sobre la base del aumento de la frontera agrcola (10.5%).

    Cuadro 4

    GUATEMALA: DISTRIBUCIN DE LA TIERRA SEGN TAMAO DE FINCA, 1979

    Nmero defincas %

    Superficie(hectreas) %

    Superficiepromedio(hectreas)

    Total 531 623 100.0 4 105 318 100.0

    Menores de 0.7 hectreas 166 724 31.0 55 331 1.0 0.3Subfamiliares (de 0.7 a 7 hectreas) 301 736 57.0 622 038 15.0 2.0

    Familiares (de 7 a 44.8 hectreas) 49 509 9.0 779 610 19.0 15.7Multifamiliares medianas (de 44.8 a 900 hectreas) 13 176 2.0 1,814 311 44.0 137.7Multifamiliares grandes (mayores de 900 hectreas) 478 0.1 834 022 20.0 1 744.8

    Fuente: Direccin General de Estadstica (tomado de Schneider, 1989, modificado del cuadro original).

    Como se aprecia en el cuadro, las multifamiliares medianas y grandes ocupan el 64% dela superficie, constituyendo slo el 2.1% del total de explotaciones.

    Por su parte, en El Salvador, un anlisis sobre los resultados del proceso de reformaagraria realizados a fines de los noventa mostraba que, no obstante la recalificacin de ms de295 000 hectreas, la distribucin de la tierra se mantena concentrada en las explotaciones msgrandes. De todas maneras, la reforma permiti aliviar la fuerte concentracin que se observabaen las cifras del censo de 1971, cuando las explotaciones de ms de 200 hectreas constituan

    slo el 0.03% del total y ocupaban el 28.4% de la superficie con una extensin promedio de 519hectreas (vase el cuadro A-4 del anexo). Eso tuvo lugar no slo por efecto de lasexpropiaciones, sino tambin por la divisin de latifundios entre familiares y por ventas de tierrasa causa de la situacin de inestabilidad de la propiedad ante las acciones de la reforma, y porquelas reas rurales se convirtieron en escenarios de la guerra que se prolong durante 12 aos. Hastafines de los aos ochenta el 30% de los propietarios ms grandes haban vendido tierras con un

    29

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    32/100

    Otro estudio (Mc Reynolds y otros, 1989) plantea que esa concentracin sera mayor, porcuanto las propiedades mayores de 100 hectreas constituiran el 0.5% del total, al mismo tiempoque ocuparan el 28.5% de la superficie. Se debe acotar que estas informaciones incluyen las

    tierras en posesin de cooperativas, lo que estara enmascarando la verdadera posesin privada dela tierra.

    Cuadro 5

    EL SALVADOR: DISTRIBUCIN DE LA TIERRA SEGN TAMAO DE LA PROPIEDAD

    1971 1987Tamao de la Tamao Tamao

    propiedad Fincas Extensin promedio Fincas Extensin promedio(hectreas) (hectreas) (hectreas) (hectreas)

    Total 108 014 1 105 395 10.2 246 185 1 253 580 5.1Menos de 1.4 56 350 43 512 0.8 145 575 81 881 0.6

    De 1.4 a < 3.5 hectreas 23 085 72 661 3.1 41 276 85 275 2.1De 3.5 a < 7 hectreas 11 310 80 788 7.1 25 231 119 641 4.7De 7 a < 14 hectreas 7 532 104 842 13.9 14 864 136 487 9.2De 14 a < 35 hectreas 6 113 188 534 30.8 12 049 252 410 20.9De 35 a < 70 hectreas 1 957 134 802 68.9 4 448 211 060 47.5> de 70 hectreas 1 667 480 257 288.1 2 742 366 826 133.8

    Porcentajes

    Total 100.0 100.0 100.0 100.0Menos de 1.4 52.2 3.9 59.1 6.5De 1.4 a < 3.5 hectreas 21.4 6.6 16.8 6.8De 3.5 a < 7 hectreas 10.5 7.3 10.2 9.5De 7 a < 14 hectreas 7.0 9.5 6.0 10.9De 14 a < 35 hectreas 5.7 17.1 4.9 20.1De 35 a < 70 hectreas 1.8 12.2 1.8 16.8

    > de 70 hectreas 1.5 43.4 1.1 29.3

    Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadera (1989). Tomado de Flores, M. (1998).

    30

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    33/100

    En el proceso de transferencia de tierras que se dio despus de 1992, derivado de losAcuerdos de Paz hasta 1997, se adjudicaron 78 000 hectreas a 30 000 beneficiarios (FUSADES,1997). 13 Este proceso se llev a cabo mediante la venta de tierras del ISTA, la FINATA y a

    travs del financiamiento del Banco de Tierras, creado en 1991. Dado el porcentaje promedio quealcanzaron estas propiedades (2.6 hectreas), se pueden agregar al estrato de 1.4 a menos de 3.5hectreas comprendido en el cuadro 5. Con ello, el estrato sumara 71 276 explotaciones con unasuperficie total de 163 276 hectreas, y su promedio se elevara de 2.1 a 2.3 hectreas (vase elcuadro 6). No existen an datos censales que puedan mostrar cul fue el estrato que afect a lacompra de dichas tierras.

    Cuadro 6

    EL SALVADOR: PROCESO DE REFORMA AGRARIA 1980 - 1997

    Fase I Fase IIITransferenciavoluntaria a/ Subtotal PTT b/ Total

    Familias beneficiadas 36 697 42 489 6 041 85 227 30 000 115 227Hectreas 215 167 69 605 10 922 295 694 78 000 373 694Hectreas/familia 5.9 1.6 1.8 3.5 2.6Superficie agrcola c/ 1 610 000Participacin del sectorreformado 23.2Fuente: Elaborado sobre la base de datos de FUSADES (1997), Flores, M. (1998), Baumeister

    (1996) y FAOSTAT (1999).a/ Decreto No. 839, Ley de Transferencia Voluntaria de Tierras con Vocacin Agropecuaria que

    permite que personas naturales o jurdicas ofrezcan sus propiedades en venta.b/ Programa de transferencia de tierras para la desmovilizacin de las fuerzas armadas y

    combatientes del FMLN.c/ Estimacin de la FAO en 1997. Segn otras cifras, la participacin asciende a 24%.

    Por otra parte, el notable incremento del porcentaje de la superficie que ocupan lasexplotaciones en el tramo 14-70 hectreas sugiere que en ese estrato tiene lugar compra de

    tierras; el tamao promedio que ocupan sugiere tambin que ah se estara dando un proceso decapitalizacin en los predios.

    a) La limitacin de las reformas agrarias

    31

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    34/100

    las tierras que se distribuyeron en Guatemala y Honduras provinieron de las tierras nacionales. Enel segundo pas slo se afect el 16% de las tierras privadas. En El Salvador slo el 14% de losgrandes propietarios declar haber perdido tierra por expropiacin (Land Tenure Center, 1998).

    La asignacin de tierra a los beneficiarios siempre se bas en predios que por su tamaono cubran los requerimientos de la familia para emprender un proceso de acumulacin sostenido.Adems, la asignacin no estuvo acompaada de la vinculacin de los predios a los mercados decrdito, tecnologa, capacitacin y asistencia tcnica.

    En El Salvador, donde no se puede recurrir a la ampliacin de la frontera agrcola, lapequea extensin de los predios asignados es evidente (vase de nuevo el cuadro 6).

    Adems, todava sigue inalterada cierta cantidad de tierras que exceden el lmite de las245 hectreas que es el mximo establecido por el captulo 105 de la Constitucin del pas parauna propiedad de una misma persona natural o jurdica. Se considera que 452 explotacionesmantendran una superficie que excede dicho lmite (Flores, M., 1998).

    En Guatemala, considerando todo el perodo de asignacin de tierras (1962-1985) (vase

    de nuevo el cuadro A-1 del anexo), el 64.7% de los beneficiarios recibi predios cuya extensinpromedio oscila entre 0.2 y 7.8 hectreas. 14 En Honduras, la extensin promedio adjudicada porfamilia fue de 4.8 hectreas en todo el perodo de la reforma agraria (vase de nuevo elcuadro A-2 del anexo).

    b) Efectos de la concentracin de la tierra

    Con el paso del tiempo, la inercia que mantiene la concentracin y la inmovilidad de latierra en propiedad en las grandes explotaciones ha dado lugar a una situacin que repercutenegativamente en la posibilidad de desarrollar la competitividad sistmica de la agricultura, esdecir, aquella que se basa en la aplicacin sostenida del progreso tcnico. Los anlisis sobre esteproblema en Amrica Latina han sugerido que la persistencia de la subutilizacin en grandesexplotaciones est motivada por los costos altos de supervisin de la mano de obra que supone laadopcin de nuevos cultivos. Otras explicaciones estiman que ello obedece al deseo de mantenerel valor real del capital en ambientes inflacionarios, y tambin a que la tierra ha sido la va de

    acceso a programas de crdito con tasas subsidiadas y a la captura de beneficios tributarios.

    No obstante que estas razones estaran presentes en el agro de los pases estudiados, graninfluencia en el problema debe tener la enorme oferta de trabajo subestimado, que se ha derivadoen ltima instancia de esa estructura de distribucin de la tierra. 15

    32

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    35/100

    Una de las caractersticas de la situacin actual es el incremento de la masa de campesinossin tierra o con parcelas minsculas cuyas condiciones de deterioro de los recursos naturales y deimposibilidad de mejorar los procesos tecnolgicos no permiten cubrir las necesidades de la

    familia.

    As, en Honduras las fincas de menos de 1 hectrea, que representaban el 17% en 1974,pasaron a constituir 25% del total de las explotaciones en 1993, con una tasa de crecimiento del4.6% anual. El crecimiento extensivo en el nmero de explotaciones se ha explicado por lasubdivisin de fincas pequeas, con mucho peso en la zona de Occidente.

    En este pas, en 1952 las familias sin tierra representaban aproximadamente el 10% de lasfamilias rurales. En 1993, este grupo aument a 27%. Este sector, junto con las que poseenmenos de una hectrea, suman 49% de las familias rurales en 1993. El incremento desde 1952 hasido notable, pues ese ao este estrato representaba el 29% (Baumeister, 1996). La vinculacin deesta realidad con la pobreza rural es evidente si se considera que el 53% del nmero total defamilias indigentes se concentra en las zonas rurales y est constituido por la pequea agriculturatradicional.

    Pese a este fuerte dficit de tierras en el sector mayoritario de la poblacin rural, segncifras del Banco Mundial, aproximadamente 80% de la tierra cultivable de clase I en Hondurasest dedicada a pastos naturales en fincas grandes (Stanfield, 1992). La ganadera extensivaocupa 2.2 millones de hectreas de los 4 millones en uso agropecuario, de los valles ms frtilesdel pas. Se ha detectado que slo el 20% de la tierra plana de los ganaderos con ms de 200hectreas se usa para cultivos, cuando adems mantienen una carga de slo una cabeza porhectrea de pasto (Kaimowitz, 1996).

    El panorama del agro salvadoreo se caracteriza por estar dominado por sistemas deproduccin extensivos, que generan poco empleo y valor agregado. En particular se seala que laganadera de propsitos mltiples en pastos naturales, sistema productivo tpico de unaagricultura que invierte poco, ocupa una proporcin importante de las tierras del pas, incluso enlas planicies frtiles de la costa o del interior. Ello contribuye a que el sector agropecuario nohaya sido capaz de generar ingresos y empleo, contribuir al crecimiento global y reducir elimportante dficit comercial del pas (Banco Mundial, 1994).

    En este pas, en 1980 se haba calculado que los campesinos sin tierra sumaban 220 000familias rurales, es decir, el 51% de las familias. Segn la AID, en la dcada siguiente existan350 000 personas sin tierra o el 54% de la fuerza laboral agrcola, un poco ms de la mitad defamilias que viven de la agricultura (AID, 1992; Paz, 1996).

    P l d 1971 1987 l d l i d 1 4

    33

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    36/100

    Asimismo, el nmero de explotaciones que caen bajo el umbral de 12 hectreas aumenten 250% en el perodo mencionado. Ello sucedi por la disminucin del rea promedio con quecontaban las explotaciones de 7 a menos de 14 hectreas, que pas de 13.9 a 9.2 hectreas entre

    1971 y 1987 (vase de nuevo el cuadro 5) 16 .

    En Guatemala la situacin es an ms compleja. Segn un informe del Ministerio deAgricultura, Ganadera y Alimentacin (MAGA), cerca de medio milln de personas seencuentran en un nivel inferior al de subsistencia, en parte por la carencia de tierras de cultivo. El96% de los productores cultiva el 20% de la tierra, mientras el 75% de las mejores tierraspertenece al 1% de las explotaciones (ONU, 2000). Se ha configurado una estructura en la que laagricultura de infra-subsistencia, como la califica el MAGA, representa el 37% del total deproductores asentados en el 3% del rea agrcola. En este estrato la poblacin es indgena en sumayora y presenta altos ndices de analfabetismo y pobreza extrema. La demanda de empleoextraparcelario es alta.

    Sumado a ello, la agricultura de subsistencia representa el 59% del total de productores ycuenta con el 17% de la tierra cultivada del pas. La mano de obra en este estrato eseminentemente familiar y contribuye de manera atomizada y global con el mayor porcentaje de la

    produccin nacional de granos bsicos y de otros productos para el mercado interno. Ambosestratos corresponden aproximadamente a milln y medio de personas 17 que requieren empleoextraparcelario para cubrir sus necesidades y seguramente engrosan las corrientes migratoriasfuera de sus regiones de origen, dando lugar a un fenmeno de migracin rural-rural especficopara este pas(PNUD, 1999).

    Un estudio reciente calculaba que en 1996, 56 de cada 100 campesinos eranminifundistas y 36 carecan de tierra (Fundacin Guillermo Toriello, 2000). Asimismo, se

    calculaba una cifra de 164 000 familias que no contaban con acceso a la tierra (PNUD, 1999).

    Se calcula que en Guatemala los productores que generan excedentes representan slo el4% del total y ocupan el 10% de las tierras dedicadas a la produccin agrcola. Cultivanproductos agrcolas no tradicionales y caf y poseen una produccin ganadera mediana. Puedencontar con acceso a riego y tienen algn grado de organizacin social.

    Por otra parte, como en Honduras, grandes extensiones de tierra estn subutilizadas y

    generan poco empleo. Un estudio realizado en la costa sur durante los aos 1991 y 1992 sobreuna superficie de 9 293 km2 estableci que existan 226 600 hectreas dedicadas a la ganadera,pero absorban solamente medio jornal por manzana (ASIES, 1995).

    34

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    37/100

    La situacin descrita de la poblacin campesina de estos pases ejerce una fuerte presinsobre el acceso a la tierra y el empleo extraparcelario para satisfacer sus necesidades bsicas 18(Martel, 1997), lo que seguramente es una demanda permanente dadas las condiciones de pobreza

    prevalecientes. En Honduras el ingreso mensual de los agricultores de menos de 3 hectreas es deunos 14 dlares por habitante, y es inferior al de los trabajadores sin tierra; el estrato de pequeosproductores minifundistas depende en un 69% de su ingreso en empleo fuera de la explotacin(CEPAL, 1998).

    Esta demanda de empleo tropieza con una oferta menor y estacional debido a laexplotacin extensiva de un buen porcentaje de tierras en las fincas grandes y a la aplicacin demtodos de produccin con uso intensivo de capital en las explotaciones modernas. Ello influyeen que, pese a cierto dinamismo econmico observado en la regin, el volumen del empleogenerado no haya cubierto la demanda de la poblacin rural que busca trabajo. Al contrario, enEl Salvador, por ejemplo, el sector agropecuario en la dcada de los ochenta absorba el 48.7% dela poblacin econmicamente activa, y en los noventa descendi a un 43%. En Guatemala yEl Salvador, el ndice promedio de desempleo abierto rural fue, en el perodo 1990-1999, de 30%y 69.8%, respectivamente (CEPAL, 2000a).

    En 1992 se calcul que el subempleo en Honduras alcanzaba el 30% en todo el pas y34% en el rea rural. Se percibe un salario inferior al mnimo nominal. La situacin crtica deempleo que enfrentan las familias rurales en Honduras se ha agravado con la reduccin deltrabajo asalariado generado por la actividad bananera. A comienzos de los aos cincuenta dabaocupacin a cerca del 11% de las familias rurales; en la actualidad se ha reducido al 5%.

    A esto se suma el hecho que la industria de los tres pases no absorbe a una fuerza detrabajo que, de existir esa posibilidad, debera contar con un nivel ms alto de escolaridad y de

    capacitacin, que no ha podido obtener.19

    Lo mismo es vlido para las explotacionesagropecuarias modernas, que exigen una fuerza laboral mejor preparada. Por otra parte, un altoporcentaje de esta fuerza laboral se ve obligada a producir parte de sus medios de subsistencia.

    Todo ello crea un escenario econmico-social donde la remuneracin del trabajadoragropecuario es permanentemente baja, sea cual sea su origen. Ello seguramente permite que loscostos de produccin de las empresas, tanto modernas como las extensivas o tradicionales, sigansiendo bajos y puedan competir con los productos subsidiados de los pases desarrollados, que se

    produciran en tierras arrendadas, aplicando tecnologas modernas, con obreros que gozan de unalto capital humano, que reciben salarios acordes a su productividad, al nivel de los industriales,y que cuentan con beneficios laborales.

    Posiblemente por esta razn la apertura no haga mucha mella en las grandes explotacionesi i d i d d l d d i b j i

    35

  • 8/4/2019 La Estructura Agraria y El Campesinado en El Salvador Guatemala y Honduras

    38/100

    ganancias obtenidas por este tipo de explotaciones no provienen sustantivamente de la inversinde capital en factores de produccin.

    Los salarios agropecuarios son evidentemente precarios y han mostrado una tendencia aempeorar, sobre todo para la cosecha, en la que se emplean mayormente los campesinos. EnEl Salvador, los salarios reales en la agricultura se redujeron alrededor de 45% en el perodo1990-1999 con respecto al perodo 1980-1985 (CEPAL, 2000a). Con estos salarios, a las familiasrurales les resulta muy difcil cubrir el costo de la canasta bsica y no pueden invertir en capitalhumano para mejorar sus condiciones de vida con vistas a incrementar sus ingresos en empleosmejor remunerados.