La importancia de desarrollar la psicomotricidad en …200.23.113.51/pdf/26678.pdf · oportunidad...

74
1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 042 LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD EN LOS ALUMNOS DE NIVEL PREESCOLAR TESINA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN EDUCACIÓN PLAN 94 PRESENTA: BEATRIZ ADRIANA JIMÉNEZ GARCÍA CD. DEL CARMEN, CAMPECHE, 2009

Transcript of La importancia de desarrollar la psicomotricidad en …200.23.113.51/pdf/26678.pdf · oportunidad...

1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTE UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD UPN 042

LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD EN LOS ALUMNOS DE NIVEL

PREESCOLAR

TESINA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PLAN 94

PRESENTA:

BEATRIZ ADRIANA JIMÉNEZ GARCÍA

CD. DEL CARMEN, CAMPECHE, 2009

2

3

DEDICATORIAS

A DIOS NUESTRO SEÑOR: Gracias por darme la fortaleza

necesaria para seguir adelante, ya que

nunca me abandonó, permitiéndome

alcanzar una de mis metas.

A MIS PADRES: Por comprenderme y darme la confianza,

gracias por madrugar cada fin de semana a

mi lado y por todos sus consejos.

A QUIEN COMPARTE MI VIDA: Gracias por estar siempre conmigo

apoyándome incondicionalmente, para

concluir uno de mis sueños.

A MI HIJO ALAIN: Por ser uno de mis más grandes motivos

para continuar con el presente trabajo y

concluirlo, para poder ofrecerle una vida

mejor.

A MI ASESORA DE TESINA: Por su apoyo invaluable no solo para la

realización de este trabajo, sino también

por vertir en mi sus conocimientos y

experiencias como docente.

4

ÍNDICE

Pág.

Introducción……………………………………………………....................... 6

CAPÍTULO I EL NIVEL PREESCOLAR Y SUS PROPÓSITOS EDUCATIVOS 1.1 Aspectos generales sobre el nivel preescolar ……………………. 13

1.2 Historia de la educación preescolar en México ………………….. 15

1.3 Importancia de la obligatoriedad en preescolar ………………….. 24

1.3.1 El programa del nivel preescolar y sus propósitos

educativos……………………………………………………………...

27

1.3.2 El área psicomotriz del infante en el programa de educación

preescolar…………………………....………………………………...

31

CAPÍTULO II LA PSICOMOTRICIDAD Y EL DESARROLLO DEL NIÑO

2.1 Reseña histórica ……………………….…………………………….. 35

2.2 Conceptos …………………………………………………………….. 36

2.3 Psicomotricidad y desarrollo …………………………….…..……... 38

2.4 Ámbitos de desarrollo de la psicomotricidad ……………………... 40

CAPÍTULO III LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ 3.1 El cuerpo en la institución escolar …………………………………. 43

3.2 Definiciones de educación psicomotriz 44

3.3 Presupuestos teóricos de la educación psicomotriz …………….. 47

3.3.1 Aportaciones de Lapierre …………………………………………… 53

3.3.2 Fundamentos de la educación psicomotriz ……………………….. 56

3.4 Principio metodológico de la educación psicomotriz …………….. 57

5

3.5 Educación psicomotriz y educación preescolar ………………….. 58

3.5.1 Objetivos de la educación psicomotriz en preescolar …………… 62

3.5.2 Propósitos de la educación psicomotriz en el nivel preescolar … 63

3.5.3 La educadora y la educación psicomotriz ………………………… 65

3.6 La evaluación psicomotriz ………………………………………….. 66

CONCLUSIONES………………………………………………………………. 68

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………….. 71

6

INTRODUCCIÓN

En algunos países de Latinoamérica, la educación preescolar no es obligatoria y

quizás por tal motivo, existen diversas instituciones destinadas a ofrecer este nivel:

centros de educación inicial, guarderías, escuelas particulares activas o tradicionales,

etc. No obstante, aunque los planes difieran, existe un consenso, en cuanto a que la

educación preescolar es determinante en la formación del niño.

Partiendo de esta idea, múltiples pensadores como Piaget, Wallon, Freu, Chomsky y

otros han profundizado en el desarrollo de la infancia. Los primeros años de vida

ejercen una influencia muy importante en el desenvolvimiento personal y social de

todos los niños; en ese periodo desarrollan su identidad personal, adquieren

capacidades fundamentales y aprenden las pautas básicas para integrarse a la vida

social.

Los avances de las investigaciones sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje

infantil coinciden en identificar un gran número de capacidades que los niños

desarrollan desde muy temprana edad e igualmente confirman su gran potencialidad

de aprendizaje. Por otro lado el rápido avance del conocimiento sobre los procesos y

cambios que tienen lugar en el cerebro durante la infancia muestra la existencia de

un periodo de intensa producción y estabilización de conexiones neuronales que

abarca la edad preescolar.

El niño preescolar es un ser en desarrollo que presenta características físicas,

psicológicas y sociales propias; su personalidad se encuentra en proceso de

construcción, posee una historia individual y social, productos de las relaciones que

establece con su familia y miembros de la comunidad en que vive.

En este sentido el niño es una unidad biopsicosocial, por distintos aspectos que

presentan diferentes grados de desarrollo, de acuerdo con sus características físicas,

psicológicas, intelectuales y su interacción con el medio ambiente.

7

Desde finales del siglo pasado, la pedagogía y psicología han investigado, estudiado

y demostrado que el niño establece su personalidad a la edad de tres o cuatro años y

que por lo tanto, su integración a una buena educación preescolar le permitirá

conocer sus primeras experiencias socializadoras.

La educación preescolar desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral

de los niños ya que interviene en este periodo fértil y sensible a los aprendizajes

fundamentales; permite a los niños su tránsito del ambiente familiar a un ambiente

social de mayor diversidad y con nuevas exigencias.

El jardín de niños constituye un espacio propicio para que los niños convivan con sus

padres y con adultos y participen en eventos comunicativos más ricos y variados que

los del ámbito familiar e igualmente propicia una serie de aprendizajes relativos a la

convivencia social; esas experiencias contribuyen al desarrollo de la autonomía y la

socialización de los pequeños. Además de estas experiencias que favorecen

aprendizajes valiosos en si mismos, la educación preescolar puede representar una

oportunidad única para desarrollar las capacidades del pensamiento que constituyen

la base del aprendizaje permanente y de la acción creativa y eficaz en diversas

situaciones sociales. A diferencia de otras experiencias sociales en las que se

involucran los niños en su familia o en otros espacios, la educación preescolar tiene

propósitos definidos que apuntan a desarrollar capacidades y potencialidades

mediante el diseño de situaciones didácticas destinadas específicamente al

aprendizaje.

De este modo la educación preescolar, además de preparar a los niños para una

trayectoria exitosa en la educación primaria, puede ejercer una influencia duradera

en su vida personal y social.

Reconociendo con esto la gran importancia del nivel preescolar en el desarrollo

armónico del niño y de su vida futura, es todavía más trascendente la preparación,

actualización y profesionalismo de las educadoras; llevar a la práctica los principios

8

pedagógicos del proceso de aprendizaje constituye un gran desafío, pues se requiere

no sólo aplicar el programa educativo, sino, también tener una concepción clara

explicita de cómo son y cómo aprenden los niños, la importancia que atribuyen a tal o

cual meta educativa, el estilo y las habilidades docentes, entre otros elementos.

En México la educación preescolar se ha constituido como indispensable y

obligatoria en el proceso educativo del individuo, esta importancia creciente se debe

no sólo a razones de orden social y económica sino también cultural. Al establecerse

la obligatoriedad en preescolar se logra destacar la función fundamental de este nivel

en el desarrollo integral de los niños.

Actualmente, en la educación preescolar, como en cualquier otro nivel educativo, se

observa una amplia variedad de prácticas educativas. Hay diversos casos en que la

educadora pone en práctica estrategias innovadoras, para atender a las preguntas

de sus alumnos y lograr su participación en la búsqueda de respuestas, pero son

mas los casos en los cuales se mantienen inalteradas ciertas secuencias de trabajo,

independientes de los intereses de los niños o de los sucesos ocurridos en el

contexto, donde una gran parte de la corta jornada escolar se destina a la ejecución

rutinaria de prácticas no siempre funcionales de cortesía, orden e higiene; para la

ejercitación de la coordinación motriz o , en el extremo, a actividades sin intención

educativa alguna, cuyo único sentido es mantener ocupado y en orden al grupo

escolar.

En muchos de los casos, en las escuelas se observa la falta de conocimiento que se

tiene de la psicomotricidad, recurso que se hace evidente en el preescolar, en los

primeros años de la escuela primaria y por consiguiente en la educación especial; en

esta última es donde la educación psicomotriz se ha podido desarrollar ya que su

aplicación se justifica a partir de tratar de contribuir a superar las dificultades motoras

que estén impidiendo el aprendizaje del niño o su desarrollo normal, por lo que se ha

llegado a considerar una técnica exclusiva de esta educación.

9

A partir de estas experiencias respecto a la función docente en este nivel educativo,

se ha constatado la necesidad de una mayor y mejor profesionalización de las

educadoras ya que por regla general se da mayor peso a los contenidos lógico-

matemáticos, pocas veces importancia a la estimulación del desarrollo de la

capacidad de adaptación social y mucho menos al desarrollo corporal ya que muy

pocos saben que el niño preescolar aprende el mundo a partir de su cuerpo y del

movimiento del mismo en virtud de que este es el primer referente para establecer

contacto y comunicación con su entorno y del cual se desprenden acciones y

procesos complejos tales como: el desarrollo de la imitación, el lenguaje, el

desarrollo de la identidad, la sociabilidad y la afectividad que influirán directamente

en sus posibilidades de producción gráfica, artística, simbólica y capacidad creadora.

En este marco de referencia cabe destacar que el cuerpo es el gran olvidado en las

escuelas. El trabajo corporal tiene escasa presencia en el currículo, es un recurso

poco utilizado y cuando lo es, se plantea de forma aislada a los contenidos y

objetivos de la etapa escolar, limitándose a objetivos específicos y desde una

concepción instrumentalista y racional del cuerpo.

En este sentido la acción de la educadora es un factor clave para que los niños

alcancen los propósitos fundamentales del programa de este nivel educativo. Se

requiere de ellas una actitud constante de observación e indagación, creatividad y

una práctica innovadora y dinámica, además de una visión global del niño y su

desarrollo.

La reflexión anterior conduce a cuestionarnos y a tratar de responder de manera

amplia y con sustentos teóricos, qué importancia tiene el desarrollo de la

psicomotricidad en los alumnos del nivel preescolar.

La psicomotricidad se ha tratado desde diferentes perspectivas, pero es a través de

la psicología y de la pedagogía que en los últimos años ha adquirido relevancia ya

que la educación psicomotriz se ha ocupado de establecer modos de intervenir el

10

desarrollo del niño desde la educación, la preeducación o la terapia, enfocándose

principalmente en diversos aspectos que van desde las dificultades de aprendizaje

hasta la potenciación del desarrollo normal. En este sentido se piensa que la

educación psicomotriz es una técnica, pero también es una forma de entender la

educación, basada en una pedagogía activa que aborda al niño desde un enfoque

global y que debe atender a las diferentes etapas del desarrollo.

A lo largo del tiempo pero particularmente en épocas recientes, la psicomotricidad se

ha ido introduciendo en el ámbito educativo adquiriendo una entidad propia que

justifica la necesidad de una formación específica para el abordaje terapéutico y de

una formación complementaria para los educadores, principalmente los que se

ocupan de las edades comprendidas entre el nacimiento y los diez años de edad.

Por tanto, en los primeros años de la educación del niño/a, hasta los siete años

aproximadamente, se entiende que toda la educación es psicomotriz porque todo el

conocimiento, el aprendizaje, parte de la propia acción del niño/a, sobre el medio, los

demás y las experiencias que recibe no son áreas estrictas que se puedan parcelar,

sino manifestaciones diferentes aunque interdependientes de un ser único: el niño(a).

Desde esta perspectiva, se plantea a la educación psicomotriz como una alternativa

en la acción educativa de la maestra de nivel preescolar, abordada desde una

pedagogía activa, flexible y crítica que pondere el movimiento a fin de mejorar el

desarrollo de las capacidades intelectuales, afectivas y sociales del niño.

De acuerdo con esto, la escuela será la responsable de detectar, prevenir e intervenir

en las dificultades que alteren el desarrollo normal del infante, utilizando los métodos

pedagógicos más adecuados para tal fin.

Por ello las educadoras deben poner en consideración la educación psicomotriz en el

nivel preescolar, con el propósito de que sea retomada como propuesta

metodológica en el trabajo docente, a manera de influir positivamente en el desarrollo

11

de los niños y coadyuvar a la adquisición de los nuevos aprendizajes, llevando al

niño a través del movimiento a la formación de las estructuras cognitivas de atención,

memoria, percepción, lenguaje y a los niveles de pensamiento superiores que le irán

permitiendo interpretar las nociones de espacialidad, temporalidad, etc., al mismo

tiempo que su movimiento se hace más autónomo y consciente a través de la

expresión y del lenguaje.

Con base en esto, en el presente trabajo se intenta reiterar la necesidad de que las

educadoras desarrollen la psicomotricidad del niño preescolar con la intención de

favorecer en éstos la integración de las interacciones cognitivas, emocionales,

simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un

contexto psicosocial; para ello, se contemplan tres capítulos.

En el primero se realiza una breve reseña histórica sobre el origen de la educación

preescolar en México, se destaca la importancia de su obligatoriedad así como la

ubicación del área psicomotriz en la estructura curricular actual.

En el segundo capítulo se contemplan los fundamentos teóricos de la

psicomotricidad; desglosándose éstos en diversos aspectos de gran relevancia:

conceptos básicos, antecedentes, relación entre desarrollo y psicomotricidad y

ámbitos del desarrollo psicomotriz.

El capítulo tres aborda la consideración del cuerpo en la institución escolar,

presupuestos, aportaciones y principios de la educación psicomotriz, de igual forma

se enuncian sus objetivos así como el papel de la educadora en el desarrollo de la

psicomotricidad infantil.

Por último se incluyen las conclusiones generales; en esta sección se destacan las

afirmaciones de diversos autores sobre el desarrollo de la psicomotricidad infantil, los

beneficios en el ámbito global del sujeto así como algunas sugerencias didácticas

para favorecerla.

12

CAPÍTULO I

EL NIVEL PREESCOLAR Y SUS PROPÓSITOS EDUCATIVOS

13

1.1 Generalidades de la educación preescolar La Educación Preescolar constituye el primer peldaño de la formación escolarizada

del niño. Atiende a niños de 3 a 6 años de edad, etapa decisiva en el desarrollo del

ser humano, ya que en ella se forma el cimiento de la personalidad y la base de una

continuidad en la escuela primaria. En el jardín de niños, primer nivel del Sistema

Educativo Nacional, se inicia una vida social inspirada en los valores de identidad

nacional, democracia, justicia e independencia. Entre sus principios se considera el

respeto a las necesidades e intereses de los niños, así como su capacidad de

expresión y juego, favoreciendo su proceso de socialización. Sitúa al niño como

centro del proceso educativo y al docente como parte importante del mismo, ya que

conoce los aspectos más relevantes que le permiten entender cómo se desarrolla el

niño y cómo aprende (http://www.educacion.yucatan.gob.mx)

El desarrollo infantil es un proceso complejo porque ininterrumpidamente, desde

antes del nacimiento del niño, ocurren infinidad de transformaciones que dan lugar a

estructuras de distinta naturaleza, tanto en el aparato psíquico (afectividad-

inteligencia) como todas las manifestaciones físicas (estructura corporal y funciones

motrices). Es complejo porque este proceso de constitución en todas sus

dimensiones (afectiva, social, intelectual y física) no ocurre por sí solo o por mandato

de la naturaleza, sino que se produce, mediante la relación del niño con su medio

natural y social, entendiendo por social aquello esencialmente humano que se dá en

las relaciones entre personas y que las constituye mutuamente (Barcena, 1989:60)

Hoy en día, la situación de la educación preescolar es buena en comparación de

años anteriores, debido a los cambios en los programas aplicados y a que las

educadoras y educadores en general, además de la sociedad han participado de

manera conjunta para hacer valer la importancia y significado de la enseñanza que

se imparte en este nivel.

14

El provecho creciente por la educación preescolar es incitado por diversos motivos

como la incorporación de las mujeres al mercado laboral , la necesidad de protección

para niños, la falta de espacios libres de violencia, los cambios en la estructura

familiar, etc., que fuerzan o propician la creación de servicios de educación

preescolar.

Además, los avances científicos en el conocimiento sobre el desarrollo y aprendizaje

social y cultural de los niños indican las grandes ventajas que tiene la intervención

educativa en edad temprana, debido a la posibilidad de influir de forma anticipada en

la ampliación de sus capacidades.

Por todas estas razones la cobertura de este servicio se da cada vez más, y a todo lo

anterior se le agrega el factor demográfico, es decir, las cantidades de niños que

existen y están necesitados de formación y educación en este nivel.

Frente a estos cambios sociales, primero que nada, se refuerza la importancia de

contar con servicios de educación preescolar, que por sus características (horarios,

equipamiento, servicios de asistencia, cercanía, etc.) como por su propuesta

pedagógica ofrezcan a los niños pequeños la seguridad, la atención y una variedad

de educación que compensen las carencias familiares, fortalezcan las experiencias y

aprendizajes que los niños poseen y les permitan el desarrollo máximo posible de

competencias cognitivas y del lenguaje así como de un sano desarrollo socio-

afectivo.

De esta manera se evidencia que la función más importante de la educación

preescolar es propiciar en el niño aprendizajes en ambientes que favorezcan el

desarrollo afectivo y psicomotriz, reconociendo las capacidades infantiles y

estimulándolas con actividades que logren que el niño sobrepase sus propios niveles

y vaya creando una identidad propia, además de acercarlo al conocimiento de

nuevas ciencias, mostrándole el avance en el estudio de la sociedad y la tecnología,

todo esto con un lenguaje o nivel apto para él (Lleixá, 2001:23).

15

1.2 Historia de la educación preescolar en México Con base en lo anteriormente expuesto, es recomendable destacar cuáles han sido

los acontecimientos más significativos que a lo largo del tiempo hicieron posible la

formalización de la educación preescolar en México:

La primera institución cuya finalidad se define por “cuidar niños” mientras sus madres

trabajaban surge en el año de 1837, en el Mercado de “El Volador de la Cd. De

México”, otras Instituciones realizan intentos similares encaminados a la atención de

niños menores de seis años entre las que cabe señalar “la casa del Asilo de

Infancia”, fundada por la Emperatriz Carlota y el “Asilo San Carlos”, donde los

pequeños recibían alimentos además de los respectivos cuidados (Larroyo, 1990).

Sin embargo, es el maestro Enrique Laubscher quien introduce y formaliza la

educación Preescolar en nuestro país. El maestro Laubscher, egresa de la Escuela

Normal de Kaiserslautern (Baviera), y al concluir sus estudios viaja a México,

estableciéndose en San Andrés Tuxtla, Ver., donde dedicó su tiempo al comercio en

tanto lograba estabilizarse económicamente; su labor educativa la inicia dando

lecciones de diferentes materias en las casas y colegios particulares en los que

destaca “El Colegio Esperanza” del Puerto de Veracruz, y es aquí donde inicia su

labor pedagógica al escribir un pequeño tratado de enseñanza al que tituló “La hoja

de doblar”, basado en los Dones de Froebel, posteriormente es nombrado director de

la Escuela Superior de Alvarado en Alvarado Ver., aquí le es autorizado y permitido

realizar modificaciones que en su concepto requiriera el plantel, y es entonces que

introduce la reforma educativa que contemplaba la introducción del Método

Froebeliano para Kindergarten (Pineda, 1964: 12).

Hacia el año de 1882, Joaquín Baranda, fue nombrado Secretario de Justicia e

Instrucción Pública; durante su administración empezó a surgir de manera notable la

idea de escuelas de párvulos aún cuando desde 1880 el ayuntamiento constitucional

había aprobado la apertura de una escuela para niños de ambos sexos en beneficio

16

de la clase obrera cuya tarea a cargo de la comisión de instrucción pública, era la de

prestar atención a niños entre 3 y 6 años de edad. Se nombró como directora e

institutriz a la Señorita Dolores Pasos.

El sistema de enseñanza que aquí se estableció fue que los niños a través del juego

comenzaran a recibir lecciones instructivas y preparatorias que más tarde

perfeccionarían en la escuela primaria.

La escuela de párvulos N° 1 quedó abierta al público el 4 de enero del 1881, a partir

de esta fecha surge la necesidad de normar el servicio que se ofrecía en las

instituciones del nivel preescolar, de esta manera, los lineamientos pedagógicos

relativos a este nivel comenzaron a aparecer con la propuesta del Profr. Manuel

Cervantes Imaz quien retomando las ideas de Pestalozzi y Froebel planteó la

necesidad de prestar atención específica a los niños menores de seis años, para ello

estableció en 1884 en el Distrito Federal, una escuela de párvulos anexa a la escuela

Primaria N° 7 cuyos grupos no eran mixtos.

En 1885, las condiciones socioeconómicas que vivía el país no facilitaba la

expansión de la educación preescolar, en la que además de emplear conceptos

pedagógicos importados, era manifiesta la carencia de bases pedagógicas acordes a

la realidad mexicana, la población en general sufría los embates de la dictadura

Porfirista, pues tanto en el campo como en la ciudad, los levantamientos contra el

régimen de Díaz era reprimido por la fuerzas armadas; no obstante, Porfirio Díaz en

su informe presidencial de 1888, declaraba que: “Se han realizado reformas de

importancia, entre ellas mencionaré el establecimiento de escuelas de párvulos en

las cuales se ha introducido el método Froebel dando a la enseñanza un carácter

esencial educativo”(Bazant, 1993:89).

Cuatro años después, en 1892 entró en vigor la ley de la Ley de Enseñanza

promulgada por el congreso donde se daba prioridad a la escuela primaria, postura

que llevó al congreso a emitir un decreto en el cual dividía a la instrucción primaria

17

en elemental y superior con lo cual algunas escuelas de párvulos se convirtieron en

escuelas primarias.

Esta acción, marca un retroceso por cuanto a la educación preescolar se refiere, sin

embargo resulta comprensible al considerar la situación política que vivía el país, el

Gral. Díaz acumulaba el poder y buscaba la forma de conservarlo a través de la

reelección indefinida del presidente, las condiciones de vida de las mayorías se

tornaba cada vez más difíciles y la educación durante su gobierno era solo un

elemento que se utilizaba para proyectar y sostener una imagen de estabilidad y

orden, por lo que el intento de unificar la instrucción en todo el país tendía hacia una

centralización de la enseñanza.

Las condiciones para el crecimiento de la educación preescolar no eran las más

favorables, y a esto se suma la muerte del maestro Laubscher, el 6 de noviembre de

1890, sin embargo la semilla que él dejó continuó dando frutos, muestra de ello fue el

establecimiento de la escuela de párvulos anexa a la escuela normal para profesores

en Toluca Edo., de México, cuya dirección estuvo a cargo de la Profra. Mercedes

Calderón de la Barca.

Durante los siguientes años del Porfiriato, la política educativa no contó con grandes

cambios, ya que el gobierno continuó utilizando a la educación como estandarte de

progreso y bienestar de los hombres con la única intención de apagar el gran

descontento social que reinaba en todo el territorio nacional.

Es hasta 1902 cuando se inicia una etapa de organización de las escuelas de

párvulos, siendo el principal promotor de los beneficios de la educación preescolar

Don Justo Sierra, quien destaca la importancia de la autonomía de las instituciones

así como la necesidad de docentes encargados de los jardines de niños; una de las

primeras acciones fue comisionar a las Profesoras Estefanía Castañeda, Laura

Méndez de Cuenca, Rosaura y Elena Zapata para observar la organización de los

jardines de niños en la Unión Americana y obtener elementos que les permitieran

enriquecer su labor educativa, con base en esto, se desencadenan una serie de

18

acciones realizadas por estas eminentes educadoras quienes van a conformar la

columna vertebral de la Educación Preescolar en México.

Con el fin de mexicanizar la institución, los materiales, las canciones, las técnicas y

diversos aspectos; la Profesora Estefanía Castañeda, propone el nombre de Jardín

de niños en lugar de Kindergarten, a iniciativa de la propia educadora, se crearon

cursos de postgrado en la Facultad de Altos Estudios (Hoy Facultad de Filosofía y

Letras de la UNAM) para obtener el Título de Educadora Universitaria. En 1907 una

aportación más fue la creación de una revista pedagógica con la intención de difundir

las técnicas y la doctrina de los Jardines de Niños,

En el año de 1908, la Profesora Rosaura Zapata fue comisionada para ir a Alemania,

Suiza, Francia, Bélgica e Inglaterra, con la finalidad de hacer los estudios

correspondientes a la preparación de las docentes de preescolar para atender los

servicios pedagógicos de los Jardines de Niños de manera eficiente, para ello se

crea en este mismo año la Inspección Técnica. Para el año de 1909, se consideró

viable establecer un curso especial para enseñar la pedagogía de los Jardines de

niños, en la escuela Normal para Profesoras,

Para 1911, aún con los problemas que significaban el movimiento revolucionario, se

fundaron los Jardines de niños “Morelos” bajo la dirección de la Profesora Inés

Villareal y “Zaragoza” cuya directora fue la Profesora Refugio C. Orozco.

La educación preescolar se enriquece notablemente en 1912, al egresar de la

escuela Normal para Maestras de la Ciudad de México, la primera generación de

educadoras quienes fueron empleadas en las escuelas para párvulos hasta entonces

creadas.

En 1915, el General Cándido Aguilar, convoca a un Congreso Pedagógico, en el cual

se da a conocer la nueva Ley de educación, dicha Ley estableció en su Artículo 114,

un curso de jardineras o profesoras de párvulos.

19

Más tarde en 1928, se establecieron grupos preescolares en las escuelas primarias

existentes en la ciudad de Xalapa, bajo la supervisión de la profesora Virginia Aguilar

quien suplió a la profesora Von Glümer en los cargos catedráticos de la Escuela

Normal y dirección del Jardín de Niños “Juan de Dios Peza”. A pesar de los grandes

esfuerzos hasta ahora realizados, prevalecían obstáculos para el progreso del Jardín

de Niños mexicano y el principal de los obstáculos radicaba en la falta de unificación

doctrinaria entre las educadoras.

La Profesora Estefanía Castañeda en 1937, logra crear en la Secretaría de

Educación Pública, la Supervisión General de Jardines de Niños, para asistir al

sistema foráneo, posteriormente hacia 1941, se crea por la Profra. Rosaura Zapata el

departamento de Jardines de Niños, que en 1948 se convierte en Dirección General

de educación Preescolar, y en este mismo año se ven cristalizadas las ideas de las

educadoras en la fundación de la Escuela Nacional para maestras de Jardines de

Niños sostenido por la maestra Josefina Ramos.

En 1942 durante la presidencia de la República del Gral. Manuel Ávila Camacho; se

realiza una reforma en este nivel educativo, la cual consistió en la introducción de los

tres grados del Jardín de Niños debido a que el contenido del programa estaba

fincado en las experiencias con el hogar, comunidad, naturaleza y escuela.

Diez años más tarde, en 1952, siendo Presidente de la República Adolfo Ruíz

Cortínez y Secretario de Educación Pública José Ángel Ceniceros, se crea el

Consejo Nacional Técnico de la educación, dando fuerte impulso a la política de

construcción de edificios escolares, debido a la explosión demográfica atendiendo

con mayor énfasis al medio urbano y descuidando sustancialmente al medio rural

debido a una mala distribución de recursos económicos y materiales. La orientación

de la acción educativa emprendida por el Gobierno Federal en lo que se refiere a la

educación preescolar tendía a la iniciación del niño hacia una conducta social e

individual, a mantener la salud física, entre otros aspectos, a través de la

convivencia, juegos, danzas cantos y otras actividades de acuerdo al nivel de

20

madurez de los niños y con las exigencias pedagógicas correspondientes; la política

educativa del régimen de Ruíz Cortínez, se ostentaba en los principios

constitucionales en la idea de mexicanidad y en la práctica de la libertad y el culto

cívico, “Como objetivo principal se consideraba urgente e inapelable de acuerdo con

la pedagogía moderna, las características del niño mexicano y las posibilidades de

nuestro medio“.

En ese entonces, era evidente la falta de coordinación entre las instituciones

preescolares controladas por la Secretaría de Educación Pública y las incorporadas

a ésta, por tal razón se intentó unirlas a través de la Dirección General de educación

Preescolar y de realizar su labor siguiendo un mismo plan y programa de enseñanza.

La Profesora Zoraida Pineda Campozano, en 1955, daba a conocer que, dado el

desconcierto y desorientación en cuanto al contenido de las técnicas empleadas en

los diferentes grados del jardín de Niños, debía considerarse que el jardín no era un

ciclo preparatorio para la escuela primaria y por el contrario, debía de responder a los

“Intereses Biopsíquicos” del alumno en determinada etapa de su desarrollo; en la

edad preescolar no se debía enseñar a los niños a leer ni a realizar operaciones

numéricas debido a sus propias características psicológicas.

en 1958 Don Adolfo López Mateos, resurge un periodo de reajuste y definición

económica acentuándose la política de mexicanización en ciertas áreas económicas;

en este sexenio el presidente asigna por segunda vez como Secretario de

Educación Pública a Don Jaime Torres Bodet, durante este sexenio, se difundió entre

los profesores de educación primaria la función del jardín de niños como antecedente

de esta, así como los resultados que se podrían obtener si entre ambas instituciones

se coordinaban las actividades.

Al asumir la presidencia de la República Don Gustavo Díaz Ordaz, en 1964-1970, se

plantea que la enseñanza debe orientarse hacia un sentido ético, histórico y social,

Una vez organizado el gobierno en enero de 1965, asume la D.G.E.P., la profesora

Beatriz Ordóñez Acuña, desde el inicio de su gestión se hicieron algunos cambios en

21

el trabajo de los jardines ya que sugirió la realización de actividades de tipo manual

que proporcionaran, el desarrollo de habilidades y destrezas a los educandos pues

se pensaba que de esa forma los niños no tendrían grandes problemas al ingresar a

la escuela primaria, ya que había gran concordancia en las actividades de ambos

niveles educativos, sin embargo en la práctica cotidiana, este propósito no se llevó a

efecto pues a pesar de que los programas oficiales eran adecuados existían

problemas para su aplicación además de la necesidad de una mayor vinculación

entre preescolar y primaria.

En 1970, asume la Presidencia de la República el Lic. Luis Echeverría Álvarez, su

política en relación a la Educación Preescolar, tendió básicamente a normar las

actividades que a la ampliación de su cobertura, la Secretaría de Educación Pública,

propuso la reestructuración de planes y programas de estudio; entonces se inicia la

reforma educativa en el periodo que comprende los años 1971 a 1976 bajo la

dirección de la profesora Carlota Rosado Bosque entonces Directora General, dicha

reforma concebía a la educación preescolar como: “Un proceso dinámico que al

recoger experiencias, se ubique con precisión visionaria en el proceso histórico, para

ser real y satisfacer las necesidades de aquellos a quienes va dirigida, no puede ser

movimiento anárquico ni utópico”.

En el periodo presidencial del Lic. José López Portillo, (1976-1982) se inició en un

clima de dificultades en el plano económico, la devaluación de la moneda, inflación

acelerada y baja del petróleo; a pesar de ello, prevaleció el interés en la educación y

a cargo de la Secretaría de Educación Pública se encontraba el Lic. Porfirio Muñoz

Ledo; se elaboró entonces el Plan Nacional de Educación con el que se pretendía

resolver necesidades que el país exigía, el cual finalmente no se llevó a cabo, sin

embargo sirvió de base para la definición sistemática de sus objetivos y para la

reestructuración del reglamento interior de la S.E.P. sustituye al Lic. Muñoz Ledo el

Lic. Fernando Solana Morales durante el periodo 1977 a 1982, este propuso un

proyecto de 10 años de Educación Básica, en el que se incluyera, 1 año de

22

educación preescolar, 6 años de educación primaria y 3 años de educación

secundaria.

Esta propuesta, era en realidad la primera en la que de manera oficial se daba la

debida importancia a la educación preescolar pues hasta esas fechas la atención de

este nivel educativo se había limitado de cierta manera a brindar el servicio en el

medio urbano y casi en su totalidad a los sectores económicos altos y medios; se

creyó entonces muy conveniente ampliar los servicios y considerarlo como prioritario,

dando énfasis a la atención de los niños de 5 años debido a los problemas de

aprendizaje que se observaban en los primeros grados de educación primaria.

La recuperación económica del país empezó a manifestarse para el año de 1978,

pues se descubrieron nuevos yacimientos de petróleo y se inició un proceso de

modernización en todos los ordenes de la vida nacional, misma que se reflejo en el

ámbito educativo y en particular en el nivel preescolar que se vio favorecido por un

aumento significativo de su presupuesto, mismo que redundó en el aumento de la

matricula.

Para 1981, el país enfrentó la repentina baja de los precios mundiales del petróleo y

en 1982 se devalúo el peso en un 40%, esta situación afectó de manera crítica al

sector educativo por lo que urgía la necesidad de corresponsabilizar a las entidades

federativas en este asunto, entonces se implementa la descentralización del nivel

educativo preescolar, pero se encontró el problema de falta de personal docente es

decir educadoras para jardín de niños; como medida para subsanar esta carencia, se

habilitaron a personal de educación primaria y se formaron técnicos en educación

preescolar.

Para 1981, hay un viraje en el aspecto técnico de la educación preescolar, al

presentarse el nuevo Programa de Educación Preescolar, el cual vino a constituir un

eje rector que cambió radicalmente la concepción teórica hasta entonces por la

concepción basada en la psicogenética.

23

Durante el periodo presidencial del Lic. Miguel de la Madrid Hurtado, designa como

Secretario de Educación Pública al Lic. Miguel Gómez Avelar y Directora de

Educación Preescolar a la profesora Isabel Fabregat Vicente, quien propone algunos

cambios curriculares en los programas de educación preescolar los que jamás se

llevan a la práctica y realmente durante este sexenio existe una pasividad en el

ámbito educativo y principalmente en este nivel.

Un periodo presidencial, de aciertos y desaciertos es indudablemente el que

encabeza el Lic. Carlos Salinas de Gortari, durante esta época es nombrado

Secretario de Educación Pública el Lic. Manuel Bartlett Díaz y posteriormente lo

sustituye en el cargo el Dr. Ernesto Zedillo Ponce de León.

La educación se va transformando tanto en el aspecto pedagógico como en el

administrativo, al implementarse el Programa Nacional para la Modernización de la

Educación Básica en octubre de 1989 en este programa, se postula que crecimiento

y modernización implican necesariamente calidad, federalización y descentralización,

políticas educativas que combinan fondo y forma del proceso inminentemente

formador de la educación.

El 18 de mayo de 1992, se marca el hito actual de la educación al suscribirse el

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, este recoge el

compromiso del Gobierno Federal, gobiernos Estatales y del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación, de unirse en un gran esfuerzo que extienda la

cobertura de los servicios educativos y eleve la calidad de la educación a través de

una estrategia que atienda a la herencia educativa de México del Siglo XX, que

ponderé con realismo los retos actuales de la educación pública y se propone la

reorganización del sistema educativo, la reformulación de contenidos y materiales

educativos y la revaloración de la función magisterial.

Para el diseño y desarrollo del programa de educación preescolar en 1992 el PEP

92, fueron de vital importancia las aportaciones que las maestras frente a grupo

24

hicieron durante una encuesta nacional, así como en la fase piloto de propuestas

pedagógicas realizadas entre 1990 y 1991: con este antecedente la decisión tomada

caminó por la vía de la actualización del currículo con el que se venía trabajando

desde 1981.

El Programa de Educación Preescolar 1992, (PEP 92), surge con la intención de

consolidar la propuesta metodológica y apuntar de manera más amplia algunos

aspectos del desarrollo del niño, sobre todo en relación con la afectividad y la

socialización.

De esta manera, a lo largo de este recorrido históricos se ha destacado que, según

ha avanzado la sociedad, ha crecido la importancia que se le brinda a la educación

preescolar; en muchos países como en México se revisa actualmente la situación y

las políticas de la educación dirigida a los niños más pequeños y se buscan formas

para extender la cobertura y mejorar la calidad educativa de esos servicios. Esto por

los cambios socio-culturales que se han dado en gran parte del mundo.

1.3 Importancia de la obligatoriedad en preescolar La obligatoriedad de la educación preescolar se expone a partir de la política

educativa del gobierno del presidente Vicente Fox Quezada, con fundamento en la

Ley de Planeación que establece que cada Administración Federal debe formular su

plan sexenal. En base a esto se formula el plan nacional de desarrollo (PND), del

cual se derivan los programas sectoriales. Para el caso del sector educativo, se

formuló el programa Nacional de educación 2001-2006, en el cual la Secretaría de

Educación pública de México emprendió una línea de política educativa orientada a

la atención de las niñas y los niños menores de 6 años, a fin de mejorar la calidad del

servicio que recibía esta población en el país.

Una de las líneas de acción para el segundo objetivo (mejoramiento de la calidad del

proceso y el logro educativos) del Programa Nacional de Educación 2001-2006, fue

25

la articulación de la educación básica, cuya finalidad era establecer un ciclo formativo

con propósitos comunes y prácticas educativas congruentes a lo largo de la

educación preescolar, primaria y secundaria. La reforma de la educación preescolar

y la educación secundaria formaron parte de esa línea de acción.

Debido a esto, el Partido Acción Nacional, presentó al Senado la propuesta de la

reforma educativa en preescolar, con tendencia a la política del Presidente Vicente

Fox. Esta iniciativa de la reforma educativa en preescolar se inició durante el

segundo periodo de sesiones ordinarias del tercer año de ejercicio de la legislatura

LVII, para reformar los artículos 3 y 31 Constitucional, y de esta forma considerar a la

Educación Preescolar como básica y obligatoria.

Después de un largo proceso y de diversos debates entre los distintos grupos

parlamentarios en relación a la pertinencia o no de la obligatoriedad de la educación

preescolar, se dio luz verde y se aprobó la reforma el 12 de noviembre del 2002, la

cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Dicha reforma educativa se fundamentó en los múltiples estudios efectuados por la

pedagogía y la psicología desde finales del siglo pasado, que demostraron “que el

niño establece su personalidad entre la edad de tres y cuatro años; y que por lo tanto

su integración a una buena educación preescolar le permitirá conocer sus primeras

experiencias socializadoras”.

La educación durante los primeros años de vida del ser humano tiene una

importancia formativa de primer orden ya que durante esta etapa se determina el

desenvolvimiento futuro del niño, se adquieren hábitos de alimentación, salud e

higiene y se finca su capacidad de aprendizaje. Además la motivación intelectual en

la edad preescolar puede aumentar las capacidades de los niños para su desarrollo

educativo posterior. Esto queda comprobado en la reducción de la deserción y

reprobación en los grados iniciales de primaria (Sola, 1989).

26

De acuerdo con esto y con diversos especialistas en el ámbito del desarrollo infantil,

la educación preescolar implica efectos multiplicadores en otros ámbitos de la

sociedad. Según el estudio “La educación preescolar en América Latina”, realizado

por Robert Myers (1995), los programas orientados a la niñez pueden acarrear

grandes beneficios, no sólo en términos individuales e inmediatos, sino también en

términos sociales y económicos, a lo largo de toda su vida en cuanto a sus

habilidades para contribuir a la familia, la comunidad y el futuro de la nación.

También se muestra que las niñas y niños que reciben atención pronta y constante

tienen, generalmente, un mejor nivel de nutrición, contraen menos enfermedades y

aprenden mejor que quienes no reciben ese tipo de atención. Y a la inversa, los

párvulos que no reciben cuidados adecuados tienen mayor tendencia a las

enfermedades y la desnutrición, y están menos motivados y peor equipados para el

aprendizaje.

Todo lo anterior se cree que no es discutible y así lo han reflejado los que hablan

sobre el tema, sin embargo, hablar de obligatoriedad en el campo educativo implica

entender el término al que se hace referencia ya que este plantea tanto una

exigencia moral como una imposición social y un deber jurídico.

Reformar es modificar con el fin de mejorar, en este sentido las reformas educativas

se entienden como los hechos que históricamente aparecen como prácticas sociales

privilegiadas de proyectos políticos, a la vez se conciben como uno de los principales

medios para incorporar, modificar, cambiar, mover y experimentar estrategias que

afectan directamente en el proceso de enseñanza aprendizaje y en los contenidos

curriculares. Además, las reformas también están directamente relacionadas con la

formación docente y se encuadran a la dinámica de los sujetos al interior de las

estructuras políticas.

Consecuentemente en esta época de cambios es imposible pensar en las escuelas e

instituciones sociales sin reforma alguna, por lo que es destacable considerar que la

obligatoriedad del preescolar en México no nació por un decreto, sino en respuesta a

27

una necesidad social de nuestro país y a los impulsos de acuerdos-marco

internacionales, promovidos en algunos casos por organismos como la Organización

de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (a través de

su Comité de Educación), o bien, por el interés de homologar las condiciones

educativas de países que constituyen bloques económicos, como en el caso de la

Unión Europea y su proyecto de la Red de atención a la infancia (Comisión Europea,

1996).

1.3.1 El programa del nivel preescolar y sus propósitos educativos Con el establecimiento de la obligatoriedad de la educación preescolar, a partir del

año 2002 se pusieron en marcha las primeras acciones de la reforma que culminan

con el Programa de Educación Preescolar 2004, así como con la presentación del

Programa de Renovación Curricular y Pedagógica de la Educación Preescolar y el

comienzo de diversos programas especiales en correspondencia a las nuevas

características del nivel. El punto de partida fue la revisión de las prácticas

educativas vigentes en los jardines de niños, así como de los distintos programas de

educación preescolar que habían operado en México.

De acuerdo con los fundamentos legales que rigen la educación, el programa de

educación preescolar 2004 es de observancia general en todos los planteles y

modalidades en que se imparte este tipo de educación en el país, sean estos de

sostenimiento público o privado. Tanto su orientación general como sus

componentes específicos permiten que en la práctica educativa se promueva el

reconocimiento, la valoración de la diversidad y el diálogo intercultural. El Programa

parte de reconocer los rasgos positivos de este nivel educativo y asume como

desafío la superación de aquellos que contribuyen escasamente al desarrollo de las

potencialidades de los niños, propósito esencial de la educación preescolar, además

propone que con esta, en todas las modalidades y en las escuelas tanto públicas

como privadas, los niños vivan experiencias que contribuyan a su proceso de

28

desarrollo y aprendizaje; está concebida como un ciclo general de tres grados, para

los que están definidos los contenidos temáticos por grado escolar en el material de

apoyo de las educadoras, a partir de los cuales los niños y niñas adquirirán de

manera gradual, y con flexibilidad, las competencias en seis campos formativos que

los ayudarán a desarrollarse y a transitar hacia la primaria.

Es importante señalar que a partir de cambios en la concepción de lo que es la

infancia, el programa propone ubicar a los niños en el centro del proceso educativo,

considerándolos como protagonistas en los procesos de aprendizaje. En ese sentido,

se requiere que la intervención docente se centre en los niños y en aquello que

pueden aprender mediante las experiencias que se les ofrecen.

A diferencia de un programa que establece temas generales como contenidos

educativos, en torno a los cuales se organiza la enseñanza y se acotan los

conocimientos que los alumnos han de adquirir, este programa está centrado en

competencias. Una competencia es un conjunto de capacidades que incluye

conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante

procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y

contextos diversos.

La selección de competencias que incluye este programa se sustenta en la

convicción de que los niños ingresan a la escuela con un acervo importante de

capacidades, experiencias y conocimientos que han adquirido en los ambientes

familiares y sociales en que se desenvuelven, y de que poseen enormes

potencialidades de aprendizaje. La función de la educación preescolar consiste en

promover el desarrollo y fortalecimiento de las competencias que cada niño posee.

De tal manera, los campos formativos que estructuran el programa de preescolar son

(SEP, 2004: 48):

a) Desarrollo personal y social.

b) Lenguaje y comunicación.

29

c) Pensamiento matemático

d) Exploración y conocimiento del mundo

e) Expresión y apreciación artística

f) Desarrollo físico y salud

De acuerdo con esto, los propósitos fundamentales de la educación preescolar

definen en conjunto su misión y expresan los logros que se espera tengan los niños y

las niñas que la cursan. A la vez, son la base para definir las competencias a

favorecer en ellos mediante la intervención educativa.

Estos propósitos, como guía para el trabajo pedagógico, se favorecen mediante las

actividades cotidianas. La forma en que se presentan permite identificar la relación

directa que tienen con las competencias de cada campo formativo; sin embargo,

porque en la práctica los niños ponen en juego saberes y experiencias que no

pueden asociarse solamente a un área específica del conocimiento, estos propósitos

se irán favoreciendo de manera dinámica e interrelacionada. Ello depende del clima

educativo que se genere en el aula y en la escuela.

Por lo tanto, reconociendo la diversidad lingüística y cultural, social y étnica que

caracteriza a nuestro país, así como las características individuales de los niños,

durante su tránsito por la educación preescolar en cualquier modalidad -general,

indígena o comunitario- se espera que vivan experiencias que contribuyan a sus

procesos de desarrollo y aprendizaje y que gradualmente:

1) Desarrollen un sentido positivo de sí mismos; expresen sus sentimientos;

empiecen a actuar con iniciativa y autonomía, a regular sus emociones;

muestren disposición para aprender, y se den cuenta de sus logros al realizar

actividades individuales o en colaboración.

30

2) Sean capaces de asumir roles distintos en el juego y en otras actividades; de

trabajar en colaboración; de apoyarse entre compañeras y compañeros; de

resolver conflictos a través del diálogo, y de reconocer y respetar las reglas de

convivencia en el aula y fuera de ella.

3) Adquieran confianza para expresarse, dialogar y conversar en su lengua

materna, mejoren su capacidad de escucha; amplíen su vocabulario y

enriquezcan su lenguaje oral al comunicarse en situaciones variadas.

4) Comprendan las principales funciones del lenguaje escrito y reconozcan

algunas propiedades del sistema de escritura.

5) Reconozcan que las personas tenemos rasgos culturales distintos (lenguas,

tradiciones, formas de ser y de vivir); compartan experiencias de su vida

familiar y se aproximen al conocimiento de la cultura propia y de otras

mediante distintas fuentes de información (otras personas, medios de

comunicación masiva a su alcance: impresos, electrónicos).

6) Construyan nociones matemáticas a partir de situaciones que demanden el

uso de sus conocimientos y sus capacidades para establecer relaciones de

correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos; para estimar y contar,

para reconocer atributos y comparar.

7) Desarrollen la capacidad para resolver problemas de manera creativa

mediante situaciones de juego que impliquen la reflexión, la explicación y la

búsqueda de soluciones a través de estrategias o procedimientos propios y su

comparación con los utilizados por otros.

8) Se interesen en la observación de fenómenos naturales y participen en

situaciones de experimentación que abran oportunidades para preguntar,

pedir, predecir, comparar, registrar, elaborar explicaciones e intercambiar

31

opiniones sobre procesos de transformación del mundo natural y social

inmediato, y adquieran actitudes favorables hacia el cuidado y la preservación

del medio ambiente.

9) Se apropien de los valores y principios necesarios para la vida en comunidad,

actuando con base en el respeto a los derechos de los demás; el ejercicio de

responsabilidades; la justicia y la tolerancia; el reconocimiento y aprecio a la

diversidad de género, lingüística, cultural y étnica.

10) Desarrollen la sensibilidad, la iniciativa, la imaginación y la creatividad para

expresarse a través de los lenguajes artísticos (música, literatura, plástica,

danza, teatro) y para apreciar manifestaciones artísticas y culturales de su

entorno y de otros contextos.

11) Conozcan mejor su cuerpo, actúen y se comuniquen mediante la expresión

corporal, y mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y

desplazamiento en actividades de juego libre, organizado y de ejercicio físico.

12) Comprendan que su cuerpo experimenta cambios cuando está en actividad y

durante el crecimiento; practiquen medidas de salud individual y colectiva para

preservar y promover una vida saludable, así como para prevenir riesgos y

accidentes.

1.3.2 El área psicomotriz del infante en el programa de educación preescolar Si bien el nuevo programa de preescolar destaca que los procesos del desarrollo y

aprendizaje infantil tienen un carácter integral y dinámico que tiene como base la

interacción de factores internos y externos y que los niños ponen en juego un

conjunto de capacidades de distinto orden (afectivo, social, cognitivo y de lenguaje,

físico y motriz) que se refuerzan entre sí a partir de diversas experiencias educativas;

32

no considera por otro lado que la educación del niño (a) en los primero años deba ser

esencialmente psicomotriz.

Según la convicción de diversos especialistas en el tema, el niño (a) no aprende

solamente mediante el papel o fichas que se le programen, sino básicamente a

través de vivencias en las que vaya asimilando e interiorizando todas las situaciones,

en este sentido la psicomotricidad desempeña una función trascendental porque todo

el conocimiento, y el aprendizaje, parte de la propia acción del niño (a) sobre el

medio, de los demás y de las experiencias que recibe, por lo tanto, al alcanzar un

nivel de madurez psicomotriz, el niño tendrá una buena base de aprendizaje, que le

ayudará en el desarrollo afectivo-social, de lenguaje, cognitivo y emocional logrando

ser un verdadero actor en su proceso de crecimiento y de aprendizaje, no solamente

en esta primera etapa, sino a lo largo de su vida.

La psicomotricidad es una disciplina que contempla al ser humano desde una

perspectiva integral, considerando aspectos emocionales, motrices y cognitivos. Es

decir, que busca el desarrollo global del individuo, tomando como punto de partida

cuerpo y el movimiento para llegar a la maduración de las funciones neurológicas y a

la adquisición de procesos cognitivos, desde los más simples hasta los más

complejos, todo esto revestido de un contenido emocional, basado en la

intencionalidad, la motivación y la relación con el otro (Da Fonseca, 2000:10).

Realizando un análisis lingüístico del término psicomotricidad, se identifican dos

componentes: el motriz que hace referencia al movimiento y el psiquismo que

designa la actividad psíquica en sus dos componentes: socio afectivo y cognoscitivo;

estos dos elementos precisamente van a ser las dos caras de un proceso único: el

desarrollo integral de la persona (Idem).

En consecuencia la psicomotricidad diremos que se trata de algo referido

básicamente al movimiento, pero con connotaciones psicológicas que superan lo

puramente biomecánico. La psicomotricidad no es el movimiento por el movimiento,

33

para desarrollar únicamente aspectos físicos del mismo (agilidad, potencia,

velocidad, etc.), sino algo más, o algo distinto: el movimiento para el desarrollo global

del individuo”.

Esta globalidad del niño manifestada por su acción y movimiento que le liga

emocionalmente al mundo debe de ser comprendida como el estrecho vínculo

existente entre su estructura somática y su estructura efectiva y cognitiva.

Utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica, el

objetivo, por consiguiente, de la educación preescolar permitirá aumentar la

capacidad de interacción del sujeto con el entorno.

Lo anterior reitera la pertinencia de que el programa de preescolar 2004 incluya entre

sus principios pedagógicos una intervención fundamentalmente psicomotriz ya que a

través de una adecuada práctica en este ámbito, se ayudará al niño (a), a estimular

las áreas de desarrollo (cognitiva, afectivo-social y motora) de manera integral y

armónica.

34

CAPÍTULO II

LA PSICOMOTRICIDAD Y EL DESARROLLO DEL NIÑO

35

2.1 Reseña histórica Los primeros pasos de lo que sería la psicomotricidad aparecen a finales del siglo

XIX con los grandes descubrimientos de la fisiología nerviosa, que ponía de

manifiesto que el modelo anatomo-fisiológico que se tenía del cuerpo era

insuficiente, Fue Dupré quien, a partir de sus trabajos con enfermos psiquiátricos,

acuñó el termino de psicomotricidad como síntesis de la relación entre los trastornos

de la mente y su reflejo a nivel corporal (Ibid, 56).

En el primer cuarto de siglo se observa una gran influencia neurológica en el

concepto de psicomotricidad. Esto viene determinado por los avances que se

producen en el ámbito de la patología cortical, de la neuropsiquiatría y la

neurofisiología. El ser humano no es concebido como un todo, si no que esta

compuesto por dos antes totalmente independiente que son el cuerpo y el alma,

hecho que traduce el dualismo filosófico que des de Platón a Descartes ha

predominado en la concepción occidental del hombre.

La segunda característica fundamental del segundo cuarto de siglo sigue siendo la

influencia del dualismo que se infiltra en la paidopsiquiatria y hace que no aparezcan

todavía signos propiamente psicomotores y que cualquier problema sea englobado

en un síndrome general.

La figura más destacada de este periodo es Heuyer (1936) quien establece la

estrecha relación que existe entre el desarrollo de la motricidad, la inteligencia y la

afectividad, es decir, por primera vez aparece una concepción global del ser. Heuyer

estudió cómo los trastornos de las funciones motrices van acompañados de los

trastornos de carácter, llegando a establecer programas de tratamiento para resolver

estos problemas, anticipando lo que seria la reeducación psicomotriz.

Otras dos grandes aportaciones de este periodo vienen determinadas por las

aportaciones de la psicología del desarrollo y, del psicoanálisis.

36

El tercer cuarto del siglo se caracteriza por el proceso autónomo que se inicia en el

ámbito de la psicomotricidad y por la búsqueda de su propia identidad, destacando

dos figuras fundamentales como son Ajuriaguerra y Diatkine. Estos autores

consiguen aislar los distintos trastornos psicomotores, relacionarlos con otros

síndromes y establecer con una base científica, los distintos tratamientos que se

podían llevar a cabo con estos niños.

A partir de estos trabajos aparecen en Francia, en el año 1960, la primera Carta de

Reeducación psicomotriz, que aportó la fundamentación teórica del examen

psicomotor así como una serie de métodos y técnicas de tratamiento de los diversos

trastornos motrices. Todas estas aportaciones constituyen la base de la disciplina

psicomotriz, ya que se empiezan a tratar las disfunciones, se especifican objetivos y

se establecen tratamientos.

Si bien en Francia se consigue reglamentar de forma oficial de los estudios de

psicomotricidad, en muchos países aun se continúa esperando que esto ocurra.

Persiste una concepción instrumental del cuerpo y solo se reconoce la figura del

psicomotricista en el ámbito sanitario o reeducativo, pero la psicomotricidad como

metodología de intervención educativa sobre todo en la educación infantil y en la

educación de los sujetos con necesidades educativas especiales, está en un proceso

interesante de sistematización que se espera conduzca definitivamente al

reconocimiento de su importancia para la educación global de las personas.

2.2 Conceptos La psicomotricidad es la encargada de estudiar la influencia del movimiento en la

organización psicológica general, ya que asegura el paso del cuerpo

anatomofisiológico al cuerpo cognitivo y afectivo.

Zazzo (1963:19) la entiende como la “Entidad Dinámica” que se encuentra

subdividida en dos elementos: 1) de organicidad, organización, realización y

37

funcionamiento, sujeta al desarrollo y a la maduración, que se constituye en la

función motriz y se traduce en movimiento, y 2) el aspecto psicológico que se refiere

a la actividad psíquica con sus dos componentes; socio-afectivo. Por lo que, para

este autor, la psicomotricidad se constituye por “la relación mutua entre la actividad

psíquica y la función motriz”.

Para García Núñez y Fernández (1994:33) la psicomotricidad es la técnica o conjunto

de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo

o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión

simbólica. El objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la

capacidad de interacción del sujeto con el entorno.

Continuando con estos teóricos la psicomotricidad indica interacción entre las

funciones neuromotrices y las funciones psíquicas en el ser humano, por lo que el

movimiento no es solo una actividad motriz, sino también una “actividad psíquica

consciente provocada por determinadas situaciones motrices (García y Fernández

Vidal, 1996).

Berruezo (1994:12) define a la psicomotricidad como un enfoque de la intervención

educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices,

expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e

interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello:

disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.

Munian (1997:38) por su parte dice que la psicomotricidad es una disciplina

educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser

humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio

del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación calida y descentrada,

mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de

contribuir a su desarrollo integral.

38

Para De Lievre y Staes (1992:24) la psicomotricidad es un planteamiento global de la

persona. Puede ser entendida como una función del ser humano que sintetiza

psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible

y armoniosa al medio que le rodea, como una mirada globalizadora que percibe las

interacciones tanto en la motricidad y el psiquismo como entre el individuo global y el

mundo exterior y como una técnica cuya organización de actividades permite a la

persona conocer de manera concreta su ser y su entorno inmediato para actuar de

manera adaptada.

La psicomotricidad es un término polisémico que se podría definir como “una técnica

educativa, reeducativa, y terapéutica que respeta la unidad psicosomática del ser,

basada en la acción del cuerpo en su totalidad (vivencia), y por medio de la cual el

sujeto entra en relación con el mundo que le rodea, es decir, favorece en el individuo

un dominio corporal y una apertura a la comunicación” (Tomas, 2005:67).

2.3 Psicomotricidad y desarrollo Para Arteaga (1997:123), la psicomotricidad es parte del desarrollo de todo ser

humano, relaciona dos aspectos: Funciones neuromotrices, que dirigen nuestra

actividad motora, el poder para desplazarnos y realizar movimientos con nuestro

cuerpo como gatear, caminar, correr, saltar, coger objetos, escribir, etc. y las

funciones psíquicas, que engloba procesos de pensamiento, atención selectiva,

memoria, pensamiento, lenguaje, organización espacial y temporal.

El desarrollo del ser humano se explica a través de la psicomotricidad, ya que desde

que el niño nace, entra en contacto con el mundo a través del cuerpo, empieza a

explorar su entorno, a conocerlo y descubrirlo a partir de la percepción y

manipulación de objetos y de los movimientos que es capaz de realizar. Poco a poco,

a medida que adquiera más destrezas motoras, irá desarrollando su visión,

observará a las personas y cosas que lo rodean, será capaz de coger los objetos que

desee y descubrir sus formas y funciones, cada vez estará más capacitado para

39

moverse y desplazarse, su gateo y la capacidad de caminar, correr, saltar le permitirá

ser independiente y dominar su entorno, son estas experiencias las que servirán de

base para su desarrollo mental.

El desarrollo motor, que se refleja a través de la capacidad de movimiento, depende

esencialmente de dos factores básicos: la maduración del sistema nervioso y la

evolución del tono. La maduración del sistema nervioso, sigue dos leyes: la

cefalocaudal (de la cabeza al glúteo) y la próximo distante (del eje a las

extremidades). Durante los primeros años, la realización de los movimientos precisos

depende de la maduración.

El tono permite las contracciones musculares y los movimientos; por tanto, es

responsable de toda acción corporal y, además, es el factor que permite el equilibrio

necesario para efectuar diferentes posiciones.

El movimiento influye en el desarrollo del niño, en su personalidad y en sus

comportamientos, en los niños de edad temprana es uno de los principales medios

de aprendizaje. La actividad física y la mente se conectan mediante el movimiento,

estimulando su desarrollo intelectual, su capacidad para resolver problemas. Por

ejemplo, si un bebé desea alcanzar un objeto que está lejos, realizará todo un plan

para obtenerlo, gateará e ideará la forma de atravesar los obstáculos que pueda

encontrar o irá en busca de la mamá y señalará el juguete que desea para que se lo

alcancen. Las destrezas motrices que adquiere el infante, como correr, saltar

también favorecerán los sentimientos de confianza y seguridad en él ya que se

sentirá orgulloso de sus logros y de sus capacidades. Por estas razones, la

psicomotricidad cumple un rol importante y básico en la educación y formación

integral de todo niño.

Los elementos de la psicomotricidad se desarrollan paralelamente a las funciones

afectivas e intelectuales (pensamiento, lenguaje, memoria, atención), están

interrelacionadas y son indispensables para la adquisición de habilidades cada vez

40

más complejas en todas las etapas del niño. Así por ejemplo, el equilibrio, la

orientación espacial son elementos de la psicomotricidad necesarios para que el niño

aprenda a sentarse, gatear, caminar. La coordinación visomotriz, el esquema

corporal, la orientación espacio-temporal, la atención, percepción y memoria son

áreas pre-requisito para el proceso de lectura, escritura y cálculo y son consideradas

habilidades básicas para el aprendizaje.

Por ello, la ayuda de los adultos debe ir encaminada a dotar al niño o niña de mayor

número de actividades que permitan vivencias tanto en un plano motriz global

(caminar, correr, saltar, desplazarse libremente) como en un plano de coordinación

manual (coger objetos pequeños, punzar, pintar, escribir). Es importante que estas

actividades se brinden en un marco afectivo donde los niños puedan sentirse

seguros y los ayuden a encontrar nuevas formas de descubrir el mundo.

2.4 Ámbitos de la psicomotricidad Diferentes autores han desarrollado formas de intervención psicomotriz que

encuentran su aplicación, en cualquier edad y ámbito, es decir, preventivo o

educativo, reeducativo y terapéutico.

Son dos los ámbitos fundamentales de desarrollo de la psicomotricidad (Ibib, 171):

1. Estimulación psicomotriz (psicomotricidad educativa)

Nace de la concepción de educación vivenciada iniciada por Andre Lapierre y

Bernard Aucouturier que consideran el movimiento como elemento insustituible

en el desarrollo infantil. Autores como Jean Le Boulch o Pierre Vayer consolidan

esta tendencia. La práctica psicomotriz se dirige a individuos sanos, en el marco

de la escuela ordinaria, trabajando con grupos en un ambiente enriquecido por

elementos que estimulen el desarrollo a partir de la actividad motriz y el juego.

41

2. Reeducación Psicomotriz (Psicomotricidad clínica)

Nace con los planteamientos de la neuropsiquiatría infantil francesa de principios

de siglo y se desarrolla a partir de las ideas de Wallon, impulsadas por el equipo

de Ajuriaguerra, Diatkine, Zazzo, que le dan el carácter clínico que actualmente

tiene. Se trabaja con individuos que presentan trastornos o retrasos en su

evolución y se utiliza la vía corporal para el tratamiento de los mismos. La

intervención debe ser realizada por un especialista, (psicomotricista) con una

formación especifica en determinadas técnicas de mediación corporal.

Basados en los estudios de la psicología del desarrollo se erigen los fundamentos de

la psicomotricidad y de la educación psicomotriz esta última entendida de manera

general como una propuesta metodológica para el trabajo del cuerpo en las

escuelas.

42

CAPÍTULO III

LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ

43

3.1 El cuerpo en la institución escolar El cuerpo es el gran olvidado en nuestras escuelas. El trabajo corporal tiene escasa

presencia en el currículo, es un recurso escasamente utilizado y cuando lo es, se

plantea de forma aislada a los contenidos y objetivos específicos y desde una

concepción instrumentalista y racional del cuerpo, pero el cuerpo no es solo un

instrumento, sino que es fuente de reconocimiento, comunicación, relación y afecto.

El niño es un ser psicomotor y, al menos, hasta los 6/7 años, expresa sus propios

problemas, comunica, opera, conceptualiza y aprende mediante su expresividad y

sus manifestaciones psicomotrices. Por lo tanto, en la práctica educativa, es

inevitable partir de esta concepción unitaria de la persona, teniendo en cuenta las

distintas dimensiones del cuerpo y no exclusivamente la dimensiones del cuerpo y no

exclusivamente la dimensión instrumental.

La reflexión sobre la práctica nos lleva analizar los diferentes niveles del cuerpo

(Boscaini, 1988:89) y su relación con la psicomotricidad:

- En un primer nivel, hay un cuerpo instrumental, funcional, un cuerpo que es un

conjunto de huesos, articulaciones, músculos, tendones, etc., que se

manifiesta por el equilibrio, coordinación, fuerza muscular, elasticidad, etc.,

que se expresa mediante la neuromotricidad, permitiendo el desarrollo de la

potencialidad corporal que facilitara la capacidad de adaptación a la realidad

externa.

- En un segundo nivel, no tan superficial como el anterior, hay un cuerpo

cognitivo que se encarga de la motricidad voluntaria y por lo tanto va unido a

la actividad senso-perceptivo-motora, a la actividad representativa y operatoria

en general. Es el cuerpo relacionado que interactúa con los objetos,

descubriendo sus características y cualidades, y con las personas, que le

44

introduce en el mundo de los afectos, pudiendo incidir en la realidad de las

cosas y las personas con el desarrollo de la creatividad.

- Hay un tercer nivel, más profundo, constituido por el cuerpo tónico-emocional

y el fantasmático, estrechamente unido a las vivencias afectivas, emotivas y

pulsionales, de las cuales no somos consciente y que se expresan de manera

simbólica. Es el cuerpo que pone de manifiesto las huellas de placer o de

displacer que han quedado grabadas en el inconsciente.

Por otra parte, la reflexión sobre la presencia del cuerpo en la institución escolar, no

se puede limitar al cuerpo del niño, porque en la relación educativa está el cuerpo del

educador, cuerpo que habitualmente es intocable y poco utilizado ya que estamos

acostumbrados a mediar a través de la palabra con escasa disponibilidad corporal

para responder a las demandas y necesidades que se nos plantean; la relación

maestro-alumno no es solamente una relación audiovisual a través del lenguaje y de

la escritura. Ella es una relación psicoafectiva y psicotónica (encuentro de los tonos

musculares), donde cada uno compromete su personalidad. Querer modificar la

relación pedagógica sin modificar las capacidades relacionadas del educador, su

capacidad de escuchar, de comprender, de elaborar, es una ilusión.

3.2 Definición de educación psicomotriz En este apartado conviene aclarar los diferentes campos en que actúa la educación

psicomotriz, dependiendo de las necesidades que manifieste el sujeto a intervenir:

Para Ramos (1979:125) una educación psicomotriz es la que dirige a los niños en

edad preescolar y escolar, con la finalidad de prevenir los problemas en el desarrollo,

los problemas de aprendizajes y/o favorecer el aprovechamiento escolar.

45

La reeducación psicomotriz es la que se aplica a niños con trastornos psicomotores,

es decir, que presentan tanto retardo en su desarrollo como dificultad en la

adquisición de sus aprendizajes escolares.

La terapia psicomotriz por su parte, es aplicada a niños con trastornos de

personalidad; mediante esta práctica psicomotriz, se pretende llevar al niño psicótico,

neurótico, etc., a un estado de equilibrio y armonía, donde desarrolle su afectividad e

inteligencia con fines de adaptación.

Particularmente, la educación psicomotriz como ya revisó en la sección anterior,

nace del planteamiento de la neuropsicología infantil francesa de principio de siglo y

se desarrolla a partir de las ideas de Wallon, impulsada por el equipo de

Ajuariguerra, Soubiran y Zazzo, que le dan el carácter clínico bajo la reeducación

psicomotriz. Este grupo trabajó con individuos que presentaban trastornos o retrasos

en su evolución, utilizando la vía corporal para el tratamiento de los mismos.

En los años 70 la educación psicomotriz vinculada a la educación especial y unida a

la terapia como técnica de recuperación motriz accede al ámbito educativo

generalizándose hacia la educación infantil y primaria, como técnica lúdica y

recreativa con el objeto de prevenir, estimular y favorecer el desarrollo del niño, los

procesos de aprendizaje y su vida de relación.

Es en estos últimos años que la educación psicomotriz ha ido adquiriendo

importancia porque se ha ocupado de establecer modos de abordar el desarrollo del

niño, desde la estimulación en el campo de la patología funcional o psíquica, la

reeducación o intervención en diferentes áreas de las dificultades de aprendizaje, las

potencialización del desarrollo del niño normal en las escuelas, hasta la calidad de

vida del anciano.

46

La educación psicomotriz, hoy en día, cuenta con un caudal de técnicas

desarrolladas bajo el principio de la identidad psicosomática. Todas estas técnicas

tienen como común denominador la importancia que otorga a la comunicación.

Bajo esta premisa y sustentada en los aportes de la psicología del desarrollo, la

educación psicomotriz ha ido planteando diferentes propuestas para su aplicación,

teniendo como principales exponentes en el campo de la educación psicomotriz a

Picq y Vayer (1960) Jean Le Boulch (1970), Andre Lapierre y Bernard Aucouturier

(1977), cada uno de los cuales ha realizado sus propias técnicas de acuerdo a su

orientación.

Lapierre y Aucouturier (1977) proponen una educación organizada a partir de la

acción sensomotora vivida. Para ellos, al niño se le debe poner en situaciones

creativas en las que el papel del maestro consista en sugerir nuevas búsquedas y en

orientar hacia un análisis perceptivo, facilitando de este modo la expresión de los

descubrimientos. Para este fin utilizan el gesto, el sonido, la plástica, el lenguaje oral,

la matemática, estableciendo así una relación tónica-afectiva con los objetos y con

todos los elementos presentes en el mundo infantil.

Desde este punto de vista puede considerarse esencial este tipo de educación para

la formación global del niño pequeño, por basarse en la vivencia y hacerla

evolucionar hasta la expresión grafica. En síntesis, puede afirmarse que esta

perspectiva educativa:

• contempla la evolución desde la acción global inicial, la presentación gráfica.

• considera el movimiento en sus diferentes aspectos: neurofisiológico,

psicogenético, semántico y epistemológico, haciendo mucho hincapié

en el rol del educador y en la necesidad de su implicación corporal.

47

La educación psicomotriz por tanto, pretende que el niño viva con su personalidad

global y deje de ser una técnica especializada para convertirse en una experiencia

viva por el niño y el adulto.

La educación psicomotriz en síntesis, se conforma de todas las técnicas,

reeducativas y terapéuticas que tienden a favorecer en el individuo el dominio y

conocimiento de su cuerpo y su relación con el mundo que lo rodea, basada en la

acción global del cuerpo.

3.3 Presupuestos teóricos de la educación psicomotriz La importancia del movimiento para el crecimiento y el desarrollo del ser humano, la

concepción unitaria frente a la dualidad mente-cuerpo que se manifiesta en la forma

de aprender del niño, sobre todo en la etapa infantil (de 0 a 6 años), lleva al

convencimiento de la necesidad de que la Educación Psicomotriz esté presente en la

educación del niño.

Este convencimiento se apoya en las aportaciones realizadas fundamentalmente, por

autores desde el campo de la psiquiatría, psicología y pedagogía. Cualquier

planteamiento de intervención psicomotriz parte del concepto de Estructuración

Reciproca, es decir, que el niño o la niña organizan poco a poco el mundo a partir de

su propio cuerpo y en la relación que establece con las personas y objetos que le

rodean.

Piaget pone de manifiesto que la actividad psíquica y la actividad motriz forman un

todo funcional que es la base del desarrollo de la inteligencia. Para Piaget, la

actividad motriz es el punto de partida del desarrollo de la inteligencia, ya que en los

dos primeros años de vida no son otra cosa que inteligencia sensoriomotriz.

Es a través de sus posibilidades motrices como el niño descubre e investiga,

manipula los objetos y explora el espacio desarrollando su inteligencia practica, que

48

va unida a la vivencia afectiva y a la motivación externa que despierta el interés del

niño o de la niña para dirigirse a los objetos.

El siguiente paso para Piaget seria pasar de la acción a la reflexión, la interiorización

de la acción y es así como en el estadio preoperatorio, de los 2 a los 7 años

aproximadamente, aparece el símbolo como primer tipo de pensamiento al margen

de la acción, pero que parte inevitablemente de los esquemas de acción. Este paso

madurativo permite al niño acceder a la imitación, al juego simbólico, al lenguaje, al

dibujo, etc.

Todavía, en esta etapa, su pensamiento es egocéntrico, contempla el mundo y todo

lo que contiene des de su propio punto de vista, necesita la relación con los otros

para autoafirmarse y acceder, a partir de los seis años, a la organización del espacio-

temporal.

Otra aportación importante, en relación a la psicomotricidad, viene determinada por

las teorías de Wallon. Para Wallon, en la actividad del niño interactúan dos factores

bien diferenciados: por un lado la cenestesia (sensibilidad profunda) que puede ser

interoceptiva o visceral (latidos del corazón, dolor de barriga, agujetas…) y

propioceptiva o postural (sentido de la posición, percepción del movimiento…); y por

otro lado la exteroceptividad (sensibilidad sensorial):

En cuanto a la función tónica, Wallon plantea que el tono muscular no es solo

importante para el desarrollo de las actividades motrices y posturales, sino que juega

un papel fundamental en la vida de relación del individuo, siendo esto posiblemente

su aportación fundamental al concepto de psicomotricidad.

Cuando el niño es pequeño presenta una inmadurez en el sistema neuromotor y por

tanto sus primeros contactos con el mundo los hace a través del tono muscular. Por

lo que surge poco a poco, de estas relaciones, una conciencia difusa del mundo que

le rodea y, por lo tanto, va a depender de la percepción del contacto y de la relación

49

con la persona más inmediata. Las posibilidades de ir estructurando ese mundo,

dependen de los contactos que tenga a lo largo de su vida.

Con Wallon se llega a la conclusión lógica de que nuestro cuerpo no es solo relación

con el espacio circundante, sino que únicamente podemos vivirlo en el cuerpo de los

demás y por el cuerpo de los demás. De ahí que el niño, vivenciando todo un

proceso de movimientos segmentarios, uniéndolos armoniosamente y, al mismo

tiempo, con la adquisición de la madurez del sistema nervioso, logrará llevar a cabo

una acción previamente representada mentalmente (coordinación general). El niño,

con la práctica de los movimientos, ira forjándose poco a poco la imagen y

profundizando en la utilización de su cuerpo, llegando a organizar su esquema

corporal.

La función tónica del cuerpo es la función primitiva y fundamental de la comunicación

y del intercambio. Es, ante todo, dialogo, pues el cuerpo del niño en virtud de sus

manifestaciones emocionales, establece con su mundo circundante lo que J.

Ajuriaguerra y Vayer llaman “un dialogo tónico” y Aucouturier “acuerdo tónico”.

Para que haya un diálogo tónico en la relación debe haber un acuerdo entre las dos

personas. Se requiere, por ello, de cierta disponibilidad corporal por parte del adulto,

para poder responder al niño, para conectar lo tónico-afectivo.

Puede decirse que al principio, el niño solo conoce y vive su cuerpo en relación y no

como una forma abstracta o una masa considerada en si misma. Ese cuerpo en

relación está integrado por medio del cuerpo de otra persona en la medida en que el

propio cuerpo se proyecta hacia el otro y lo asimila por obra del juego y del diálogo

tónico. Cada emoción del niño al manifestarse se objetiva para su conciencia, la cual

vive así la emoción a la vez como autor y como espectador, identificándose con la

conciencia de cualquier otro espectador real o imaginario.

50

A nivel afectivo, el tono es una forma de ser que traduce el comportamiento de la

persona en su relación con el mundo y con relación al otro. Marca el carácter social,

insocial, indulgente, etc. de una persona. Constituyendo la capacidad emocional una

parte considerable de la estructura del carácter. Es la emoción la que origina el

movimiento, pero luego será necesario su control para una correcta ejecución, ya

que si no se consigue inhibirla se restará eficacia al movimiento.

Todas estas diferentes reacciones ante el mundo se traducen en el tono de nuestros

músculos, en la vida de relación. Por tanto, la base fundamental de la comunicación

se establecerá bajo sus formas más primitivas y espontáneas: la tensión tónica, el

movimiento y el gesto. La comunicación se desarrollará desde el nacimiento en la

relación tónico-afectiva (madre-hijo). Relación que se establece sobre una base no

verbal y partiendo de intercambios tónicos con el medio y con el otro. Así aparecerán

los mediadores de comunicación, como gestos, miradas, la voz, la mímica, el objeto.

En una situación de comunicación toda relación de fuerza abolida. Esto supone que

la agresión, seducción y provocación no son medios de comunicación sino premisas

de la comunicación que deben ser transformados en actos comunicativos, según

Aucouturier (1985).

“Hay que leer o descifrar el cuerpo como si fuera un libro, un código y al mismo

tiempo leer y escuchar el mensaje expresado en sus inscripciones corporales” (M.

Bernard, 1985). Tras esta apertura hacia fuera, el niño realiza un proceso de

liberación del gesto y proyección en el espacio, cuya vivencia se traduce en una

etapa fundamental para su afirmación como ser en el mundo.

Como consecuencia, toda acción educativa debe partir de la comunicación, puesto

que el motor de cualquier tipo de acción sobre el mundo. Además, es la que permite

al niño descentrarse de si mismo, una vez encontrado su equilibrio psicoafectivo, y

“este descentramiento le llevara a la acción creativa sobre el mundo y a los

aprendizajes escolares” (B. Aucouturier, 1985:99).

51

En la práctica psicomotriz la comunicación viene dada por un estado de evolución

tanto del educador como del niño, al producirse situaciones en las que se requiere la

disponibilidad y capacidad de escuchar de uno hacia el otro.

Esta capacidad de escuchar supone empatía tónica que precisa acuerdo corporal y

funcionalidad a distancia con la voz, la mirada, las posturas. Es, pues, una manera

de recibir al otro. De aceptar lo que produce,”de percibir los armónicos emocionales

como la expresión de una experiencia siempre única” (Idem).

Así el educador, por medio de su “empatía tónica”, se ubica en una actitud de

escuchar que favorece la comunicación al tiempo que mantiene una distancia en un

clima de seguridad. No juega con el niño, si no que está en el juego del niño, en la

sala de psicomotricidad como lugar privilegiado para la comunicación verbal y no

verbal.

La comunicación-diálogo primero del ser humano-es lenguaje corporal, porque en la

función tónica y gestual, movimiento y gesto constituyen el prelenguaje, presente en

el desarrollo evolutivo infantil. El cuerpo del niño es el elemento básico de contacto

con el medio exterior; y para alcanzar las metas máximas del desarrollo humano, o

desarrollo de los procesos psíquicos superiores, como el pensamiento, en el que

intervienen procesos de análisis, síntesis, abstracción, simbolización, etc., es

necesario que hayan sido previamente realizados de forma concreta mediante

actividades corporales.

Las situaciones tónicas emocionales favorecen el conocimiento de si, ya que las

situaciones tónicas son proyectoras de deseos, miedos, placeres. El tono del cuerpo,

llegado a la emoción, es un binomio indisoluble. Trabajar a través de la práctica

psicomotriz, sobre el fondo tónico, permiten al educador y al niño, conocerse mejor

ajustarse al medio. Descargar pasiones a través de la agresividad simbólica-lúdica,

los intercambios hiper e hipotónicos con un objeto, los procesos de liberación y de

excitación motriz en grupos, favoreciendo la comunicación, son algunas de las

52

propuestas que el educador debe concretar, cuando desee favorecer tono muscular

como punto de arranque del conocimiento de si mismo y del otro.

Finalmente, se ha de tener en cuenta otro dato que está en la base de la

comunicación, que es el hombre como estructura abierta. El hombre, como todo ser

vivo, es una estructura abierta que se desarrolla en constante intercambio con el

medio en el que esta inserto. Es un ser abierto en cuanto que esta inacabado y tiene

que ir haciéndose a si mismo des de que nace hasta que muere. Por eso tiene

abiertas múltiples posibilidades ante las que tiene que realizar constantes elecciones.

El cuerpo es un sistema abierto a nuevas posiciones en el espacio, a nuevas

percepciones, a nuevas acciones, etc. Es a partir de esa condición de apertura desde

la cual el hombre se desarrolla en su totalidad, en una constante interacción con su

medio ambiente.

El equilibrio personal y el desarrollo armónico de la personalidad están influidos y

condicionados por las experiencias que el niño tiene, des de que nace, en

comunicación con los otros, y de la manera como los va integrando. Es necesaria

una sucesiva integración entre lo que se aprende, lo que se piensa y lo que se vive

internamente. La adaptación se con sigue por la constante interacción entre el

individuo y su medio, entre el y los otros.

Muy próximas a las teorías Wallonianas están las teorías psicoanalíticas. Spitz

(1979) hace hincapié en la idea del cuerpo como objeto vivenciado, condición que lo

diferencia de los demás objetos. En esta vivencia de lo corporal, tres van a ser los

componentes decisivos para lograr un adecuado esquema corporal: las sensaciones

interoceptivas, el tono muscular y el juego corporal.

Todos los autores de orientación dinámica destacan la importancia de la relación

afectiva del niño con el otro (especialmente con la madre) para una correcta

estructuración del esquema corporal, teniendo claro que hay que alejarse de los

extremos ya que, tanto la sobre protección como el abandono, ocasionarían una

53

presentación mental desorganizada del cuerpo y una torpeza excesiva en los

movimientos y en la postura. Desde el campo de la psiquiatría infantil, (Ajuriaguerra,

1993) es el gran impulsor de la psicomotricidad en Francia y en nuestro país,

sintetizando todos los aspectos señalados anteriormente y desarrollando su

intervención clínica tanto en el ámbito reeducativo como psicoterapéutico.

Apoyándose en las aportaciones de la psicología, destaco el papel de la función

tónica, no solo como telón de fondo y mantenimiento de la actividad corporal, SIMO

como medio de relación y su influencia en el desarrollo del gesto y del lenguaje.

Ajuriaguerra manifiesta en sus estudios la estrecha relación entre ciertos trastornos

motores y los trastornos de comportamiento. Para el, la psicomotricidad debe

centrarse en las estructuras neuropsicológicas, articulándose los daños

neumológicos con las relaciones (sociales y afectivos). Inspirándose en sus trabajos,

los colaboradores de Ajuriaguerra han elaborado una reeducación psicomotriz

basada en las técnicas de gimnasia correctivo, la relajación y la psicoterapia.

3.3.1 Aportaciones de Lapierre De acuerdo con Lapierre la educación psicomotriz vivenciada se podría definir bajo

tres parámetros: el juego, el cuerpo y la relación corporal.

El contenido de la práctica psicomotriz se basa en el juego libre, permisivo, en una

actividad espontánea que se desarrolla y organiza progresivamente a partir de los

objetos puestos a disposición de los niños y niñas. Es un juego sin argumento

impuesto, de forma que permite el libre curso a la imaginación. Se trata de dejar

desarrollar en el grupo el juego libre, espontáneo, sin consignas precisas y sobre

todo, sin enjuiciamientos. A partir de aquí nacen y se desarrollan actividades

espontáneas, solo o en grupo, dejando hacer cada uno según sus deseos y su

imaginación (Lapierre, 1990,1991). Sin embargo, esto no quiere decir que la

educación psicomotriz se convierta en un juego caótico.

54

Dentro del dejar hacer el educador ha de fijar los límites de la libertad: no hacer daño

al compañero, lo cual no excluye las relaciones agresivas, no destruir el material, etc.

Estas prohibiciones marcan el límite entre realidad y juego. El psicomotricista

garantiza esta ley, al igual que es garantía de la realidad. En esta situación de juego

espontáneo, el ha de contener y retomar las situaciones difíciles, manejar los

conflictos sin culpabilizarlos.

En toda relación está presente el concepto de disponibilidad corporal, como actitud

de escuchar. Es una nueva manera de situarse respecto al niño, es tener una actitud

de empatia, ser capaz de descentrarse hacia el otro, intentar comprender la historia

que nos cuenta la otra persona, sin juzgarla, para desde allí, poder ayudarle a

resolver sus dificultades. La disponibilidad corporal supone además un nuevo modo

de actuar a través del cuerpo, utilizando como mediadores la mirada, el gesto, el

espacio, los objetos, etc. (Boscaini, 1989).

A partir de este estado de escuchar hacia el otro, el psicomotricista ha de actuar

como observador y como participe del juego al mismo tiempo. Ha de estar

corporalmente disponible a toda forma de relación que tratara de hacer evolucionar

según las necesidades del niño. En esta relación, el adulto ha de conocer y elaborar

sus propios impulsos, siendo consciente de que no proyecta su propia problemática

en la interpretación de la actuación del niño o la niña.

“Tomar conciencia de la importancia del juego en la construcción y el desarrollo de la

personalidad del niño. Observar ese juego y comprender que es lo que se esta

jugando (sentido), participar sin ser directivo ni invasor y contenerlo dentro de los

limites de lo simbólico. Esto es importante para el niño, pero también para el maestro

y sobre todo para su relación. Este juego corporal, este juego psicomotor es una

oportunidad para el maestro, de establecer con el niño y con el grupo clase otra

relación; una relación de persona a persona que no esta mediatizada por el rol

pedagógico” (Lapierre, 1990).

55

Durante la sesión de psicomotricidad el maestro no tiene nada para enseñar, solo ha

de estar disponible para el niño, seguirlo en la dinámica de sus pensamientos y de

sus actos. En esta relación, al no estar mediatizada por lo pedagógico y lo intelectual

toma un cariz afectivo que se articula alrededor de dos temas esenciales de nuestra

vida afectiva: el amor y el odio (Lapierre, 1977, 1990).

En esta relación, el cuerpo del adulto adquiere un valor simbólico, en el niño proyecta

las funciones maternales y paternales. El cuerpo del psicomotricista es vivido por el

niño y la niña como un lugar de placer y seguridad, un continente de calor afectivo

que lo protege (Lapierre,1991). Pero esta protección y seguridad afectiva, encierra en

si misma, para que cada niño y niña pueda madurar, un deseo de independencia. En

la relación con nuestros padres, cada uno de nosotros vive la necesidad de

separación para la identificación personal, que se inicia ya desde la tierna infancia,

tal y como sugiere Wallon cuando habla del estadio del personalismo.

En este estadio (Tasset, 1980), la oposición y más tarde la imitación, posibilitan que

el niño se construya su propia imagen de persona diferentes a sus progenitores, En

este proceso, la seguridad que le ofrecían sus padres, se puede vivir como

prohibición, la protección como devoración, y el amor se transforma en odio. Surge

entonces la agresividad infantil, por liberarse de una dependencia que por otro lado

desea. Pero en todos los niños y niñas, ni todos los adultos, hemos tenido padres

que nos ayuden en esta evolución, quizás demasiado rígidos para enfrentarlos a

ellos, o tal vez demasiado culpabilizadotes o permisivos, el niño encuentra en la sala

a un adulto con el que puede vivir una relación previligiada, lo desculpabiliza, lo

comprende y le permite vivir esa relación ambivalente de amor y odio que

progresivamente le ira llevando a una mayor-identificación y autonomía como

individuo.

El cuerpo del psicomotricista toma pues un valor preferencial para el niño, pues en el

puede vivir la afectividad, emocionalidad y sus deseos de manera simbólica, con un

adulto que le ayuda a elaborar y madurar su vida afectiva. A medida que esta

56

evolución tiene lugar, el niño se abre a otras formas de relación y comunicación con

los otros y con los objetos, aprendiendo de estas relaciones y madurando así en el

ámbito cognitivo, poniendo de manifiesto como psiquismo y afectividad aparecen

indisociablemente unidos (Wallon, 1963, Lapierre, 1977, 1990, Canevaro, 1993).

En esta relación fundamentalmente corporal, el psicomotricista ha de reencontrar en

si mismo el placer del juego, del movimiento, ya que para que se de una buena

relación ha de darse un placer compartido. No se trata tampoco de dejar hacer si no

que, mediante sus intervenciones, el psicomotricista debe canalizar, orientar y hacer

evolucionar el juego, saber cuando decir si y decir no, jugar a la aceptación, a la

negación y a la provocación, teniendo un rol activo según las necesidades y el

momento evolutivo de cada niña y niño.

3.3.2 Fundamentos de la educación psicomotriz La educación psicomotriz se fundamenta en una pedagogía activa, la cual fue las

primera en formular la necesidad de construir la acción educativa no sobre

programas o procesos previos, sino sobre la actividad infantil y aprendizajes

particulares, postulando el desarrollo de todas las dimensiones del ser humano y los

principios que deben conducir a la educación integral (Vayer, 1977:76):

• Respeto a la personalidad de cada niño y sus particulares intereses

• Acción educativa basada en la vida

• Actividad del niño como punto de partida de todo conocimiento y relación y

• El grupo como célula de base de organización social y de conocimientos.

Los métodos activos son una reacción a las concepciones tradicionales de la

educación basada solo en aprendizajes intelectuales, impregnados del dualismo de

la época y carentes del trabajo del cuerpo.

57

Desde esta perspectiva la educación psicomotriz se sitúa en la que se denomina

educación integral, que trata de conseguir una verdadera relación educativa que

favorezca la disponibilidad corporal, la relación con el mundo de los objetos y con la

sociedad. Una educación integral construida en términos de dinámica de la persona y

de la acción. Se trata, pues, de abordar al niño en términos de globalidad y de

unidad, privilegiando la experiencia vivida, por encima de cualquier otra.

El principio de globalización supone que el aprendizaje es el producto del

establecimiento de múltiples conexiones entre lo nuevo y lo ya sabido,

experimentado o vivido. Supone un acercamiento global del individuo a la realidad

que quiere conocer.

Esta acción educativa global facilita la organización social que va a permitir al niño y

al grupo desear, acceder y participar en los valores y conocimientos de la cultura y

hacerles evolucionar. La relación educativa debe conducir a una autorregulación de

los intercambios y de las comunicaciones niño-mundo.

La educación psicomotriz pone de relieve la unidad y la globalidad de la persona

humana, la necesidad de actuar sobre el plano educativo al nivel del esquema

corporal como base de la disponibilidad corporal y la noción de disponibilidad

corporal como condición de las diversas relaciones de “ser” en el mundo.

En síntesis, cuando se habla de globalidad se hace alusión a la estrecha relación

entre la estructura somática del ser humano, su estructura afectiva y su estructura

cognitiva.

3.4 Principio metodológico de la educación psicomotriz En la educación preescolar, el recurso fundamental e indispensable, para acceder a

la globalidad de la persona, no puede ser otro que el juego, ya que a través de éste,

58

el niño pone de manifiesto su dimensión física, cognitiva, afectiva y social (Cratty,

1982:52).

El juego se constituye para esta educación, en un recurso que se ajusta a las

sugerencias metodológicas de la etapa, que permite los aprendizajes significativos

de forma globalizada, la enseñanza activa y ajustada a la forma de aprender y a las

posibilidades de cada uno de los niños.

Desde esta perspectiva, se ha de procurar que las sesiones de educación

psicomotriz no queden aisladas como un elemento más del currículo de educación

preescolar, sino que se convierta en un eje importante de la programación,

respetando en los niños su forma de ser, de conocer y entender el mundo que los

rodea.

Dentro de la programación de las actividades, la educación psicomotriz, para los

educadores, es un espacio y un tiempo que facilitara el desarrollo psicomotor de los

niños, por lo que se convertirá en el lugar de los descubrimientos; en algo mágico

que permitirá reflexionar sobre la posibilidad de desarrollar los contenidos del

currículo a partir de las experiencias y vivencias de los niños.

3.5 Educación psicomotriz y educación preescolar La educación psicomotriz como se ha comentado, se halla vinculada a una corriente

ideológica que intenta integrar la educación corporal en una educación global,

integral y muy especialmente en el ámbito de la educación preescolar.

En la actualidad estamos inmersos en una evolución significativa de corrientes

educativas, que dan al cuerpo un valor existencial y definen la educación psicomotriz

desde la danza, la expresión corporal, la expresión rítmica, la expresión plástica, el

lenguaje oral, etc., hasta la expresión gráfica asociada a la acción. Por esta razón

más que hablar de métodos concretos se debe considerar exponerse diferentes

59

modos de proceder educativos que van a ser facilitadores de la evolución coherente

integral del niño preescolar.

Desde esta perspectiva la educación psicomotriz en la escuela puede contribuir a:

a) Mejorar el desarrollo de las capacidades de integración de la

información y de los recursos corporales que posibilitan la expresión y

comunicación humana.

b) Facilitar y provocar el mayor grado de desarrollo e integración social del

niño y niñas con diferentes dificultades y carencias.

Por consiguiente las funciones de estimulación e integración han de ser

conceptualizadas como una unidad en la relación niño-adulto, tanto personal, como

social dentro del grupo.

Por otra parte, toda intervención psicomotriz ha de contemplar siempre, tanto la

necesidad de mejorar la información emotiva, psicológica y motora que posibilitan

interactuar al niño en su entorno, así como las condiciones (recursos materiales y

humanos) en que esta se lleve a cabo.

La educación psicomotriz para Llorca y Vega es una técnica, pero es también una

forma de entender la educación, una pedagogía activa des de un enfoque global del

niño y de sus problemas y que debe corresponder a las diferentes etapas del

desarrollo:

En palabras de Arnais:

• En la pequeña infancia, toda educación es una educación psicomotriz

• En la mediana infancia, la educación psicomotriz sigue siendo el núcleo

fundamental de una acción educativa, que empieza a diferenciarse en

60

actividad de expresión, organización de las relaciones lógicas y los necesarios

aprendizajes de escritura-lectura-dictado.

• En la gran infancia, la educación psicomotriz está basada en el principio

general de que el desarrollo de las complejas capacidades mentales análisis,

síntesis y abstracción, simbolización, etc., se lo gran solamente, a partir del

conocimiento y control de la propia actividad corporal, es decir, a partir de la

correcta construcción y asimilación por parte del niño de su esquema corporal.

La acción educativa desarrollada por la educación psicomotriz está basada en el

principio general de que el desarrollo de las complejas capacidades mentales

análisis, síntesis y abstracción, simbolización, etc., se logran solamente, a partir del

conocimiento y control de la propia actividad corporal, es decir, a partir de la correcta

construcción y asimilación por parte del niño de su esquema corporal.

Desde esta perspectiva constructivista, el contenido de la práctica psicomotriz se

basa en el juego libre, en una actitud espontánea que se desarrolla y organiza

progresivamente a partir de los objetivos puesto a disposición de los niños. Es un

juego sin argumento impuesto, de forma que permite el libre curso de la imaginación.

Se trata de dejar desarrollar en el grupo el juego libre, espontáneo, sin consignas

precisas y sobre todo, sin enjuiciamientos.

Dentro del dejar hacer, el educador ha de fijar los limites de la libertad, es decir, los

limites entre la realidad corporal, como una actitud de escuchar, que a su vez

supone, además, un nuevo modo de actuar a través del cuerpo, utilizando como

mediadores la mirada, el gesto, el espacio, los objetos, además ha de encontrar en si

mismo el placer del juego, del movimiento, ya que para que se de una buena relación

ha de darse un placer compartido.

Es importante comentar, que la practica bajo un concepto activo-creativo, requiere

siempre de la referencia previa, vinculada anteriormente, sobre la que se elige, con

61

ella o a través de ella, nuestro propio modo de intervenir en la relación. Por lo tanto

conlleva también una modificación en la actitud del adulto y del entorno.

Es por esto, como se ha comentado, que la educación psicomotriz permite un mejor

aprovechamiento escolar del niño, entendida como una técnica que a partir del

movimiento favorece no solo la dimensión física, sino también la dimensión social,

afectiva y cognitiva.

Sin embargo, si la educación preescolar se concibe como un todo integral, no puede

abordarse la educación psicomotriz de forma independiente, ni hacer un estudio de

ella de manera disgregada ya que se volvería a caer en una artificiosa y errónea

separación del ser humano.

En este sentido la educación preescolar como es sabido, es un programa que sitúa al

niño como centro del proceso educativo y que tiene por objetivos el desarrollo de la

autonomía e identidad personal; de la sensibilización del niño con relación a la

naturaleza; de la socialización a través del trabajo grupal y la cooperación; de

expresión creativa a través del lenguaje, de su pensamiento y de su cuerpo; y el

acercamiento sensible a los distintos campos del arte y la cultura.

Se fundamenta además en el principio de globalización que considera el desarrollo

del niño como un proceso integral, es decir, que aborda al niño en todas sus

dimensiones del desarrollo: afectiva, social, cognitiva y psicomotriz.

Desde esta perspectiva la actividad psicomotriz tiene una función preponderante en

el desarrollo del niño que le permitirá formar la imagen de si mismo, al tiempo que

forma su identidad y adquiere hábitos y valores, así como aspectos cognitivos y

sociales que constituyen su formación integral. Por lo tanto, las actividades

psicomotrices en preescolar, no deben ser trabajos en forma aislada, sino en el

contexto globalizador de las actividades que constituyen el proceso educativo del

niño.

62

Es de esta manera que la educación psicomotriz, podría plantearse como una

alternativa metodológica dentro del trabajo de preescolar, con el propósito de

entender mas el desarrollo psicomotor de los niños en esta edad y dar una respuesta

educativa coherente a las necesidades psicomotoras propias del proceso en el que

se encuentren cada uno de los niños.

No se debe olvidar que en el periodo preescolar se sientan las bases para los

aprendizajes posteriores y aquí la psicomotricidad puede promover un trabajo de

estimulación global.

Además, la educación psicomotriz propicia un tipo de relación menos autoritaria y

competitiva, la búsqueda de creatividad, colaboración y entendimiento, que supone

un cambio importante con respecto a la pedagogía tradicional, ya que gira en torno a

los intereses del niño, y no del adulto. Se busca el desarrollo y la maduración no solo

impartir conocimientos; se pretende la autonomía no la dependencia; se propicia una

disciplina de confianza y libertad, no autoritaria; se postula una pedagogía

personalizada, no colectiva y uniforme, y finalmente, se potencia la creación de

actitudes esenciales activas y no pasivas. Se trata por tanto, de una escuela mas

abierta, más tolerante y menos sujeta a criterios exclusivamente intelectuales, en

donde el niño no sea solo un alumno, sino una personalidad en desarrollo cuyo

equilibrio psicológico y su adaptación interese tanto como su preparación intelectual.

3.5.1 Objetivos de la educación psicomotriz en preescolar La etapa preescolar es efectivamente, la edad de las primeras adquisiciones, que le

permitirán al niño salir poco a poco de la “dependencia” con la madre para adquirir

una relativa independencia de pensamiento y de acción, merced a la autonomía de

movimientos.

63

A partir de la acción el niño pasa a la presentación mental, al simbolismo, a la

figuración y a la operación. La actividad corporal y las actividades sensoriales

contribuyen de manera fundamental al desarrollo temprano de su inteligencia.

El objetivo básico de la educación psicomotriz en preescolar será por tanto, las

vivencias corporales, el descubrimiento del mundo el propio cuerpo, la asimilación de

la motricidad para llegar a la expresión simbólica grafica y a la abstracción, a base de

estimular el movimiento.

3.5.2 Propósitos de la educación psicomotriz en el nivel preescolar Del objetivo general anterior se desprenden los propósitos esenciales de la

educación psicomotriz en el nivel preescolar, los cuales estarán en relación con el

propio cuerpo del niño, en relación con los objetos, en relación a la socialización, en

relación al espacio- tiempo y en relación al tiempo.

1. En relación al propio cuerpo:

• Tomar conciencia del propio cuerpo a nivel global.

• Descubrir las acciones que puede realizar con su cuerpo de forma

autónoma.

• Tomar conciencia de la actividad postural: activa y pasiva.

• Tomar conciencia de la tensión y distensión muscular.

• Reconocer los diferentes modos de desplazamiento.

• Descubrir el equilibrio.

• Favorecer la percepción del movimiento y de la inmovilidad.

• Tomar conciencia del propio cuerpo con el espacio en que se

encuentra.

• Descubrir a través de todos los sentidos las características y cualidades

de los objetos.

• Vivenciar las sensaciones propioceptivas y exteroceptivas.

64

• Conocimiento, control y dominio de las diferentes partes del cuerpo, en

si mismo, en el otro y en imagen grafica.

• Descubrir las acciones que pueden realizar con las diferentes partes del

cuerpo.

• Aplicar el movimiento motor fino por medio de la expresión plástica

como plasmación de la vivencia corporal.

2. En relación a los objetos:

• Descubrir el mundo de los objetos.

• Conocer el objeto: observación, manipulación, etc.

• Descubrir las posibilidades de los objetos: construcción.

• Mejorar la habilidad manipulativa y precisa en relación con el objeto.

• Desarrollar la imaginación por medio de los objetos.

• Descubrir la orientación espacial. El niño como punto de referencia del

mundo de los objetos.

3. En relación a la socialización:

• Aplicar la comunicación corporal y verbal: relación niño-niño y relación

niño-adulto.

• Relacionarse con los compañeros: responsabilidad, juego, trabajo,

cooperativismo, etc.

• Descubrir la dramatización como medio de comunicación social: frases,

sentimientos, escenas, interpretación de diferentes roles, etc.

4. En relación al espacio-tiempo:

• Descubrir el suelo como un punto de apoyo.

• Captación del plano horizontal, vertical e inclinado.

• Captación de medida natural y espacio limitado.

65

• Descubrir las nociones de: situación, sucesión, distancia, duración y

límite.

5. En relación al tiempo:

• Descubrir la secuencia temporal: pasado, presente y futuro reciente

• Descubrir el ritmo espontáneo

• Adaptación del movimiento a un ritmo dado

• Distinguir esquemas rítmicos

3.5.3 La educadora y la educación psicomotriz Un clima emocional favorable será el elemento primordial en la realización de la

actividad psicomotriz. En este aspecto, la personalidad de la educadora o educador

puede jugar un papel de máxima importancia y para ello es imprescindible la vivencia

personal de su propia disponibilidad corporal, fundiendo sus conocimientos teóricos

con la vivencia de su propio cuerpo.

Toda práctica psicomotriz supone el respeto a la expresividad del niño, desde la más

limitada hasta la más excesiva, es por ello que no debe dejarse de considerar las

actitudes que debe poseer el adulto que trabaja con niños en esta etapa, las cuales

según (Le Boulch,1978) pueden reducirse a las tres siguientes: autenticidad,

disponibilidad y empatía.

Se entiende por autenticidad a la presentación de la educadora ante el niño con

actitud de empatía en sentido corporal, el saber articular el deseo del niño y el suyo

propio, el establecer el diálogo de demanda y respuesta motrices, el ser neutro para

evitar la proyección personal. En síntesis, respetar la personalidad del niño

estableciendo un “diálogo corporal”

66

Estar disponible para el niño es saber esperar, lo que no quiere decir mostrarse

pasivo, sino entrar en el juego del niño y ayudarle a evolucionar por medio de

sugerencias verbales, aporte de objetos, etc., es en suma, comunicar a nivel

infraverbal: con el propio cuerpo, con el objeto, con el otro, con el espacio, con el

grupo, etc.

Comprender el juego del niño es ayudarle a profundizar en su evolución hasta la

búsqueda deseada, sin imposiciones y evitando en todo momento juicios de valor.

En este sentido, el educador debe canalizar, orientar y hacer evolucionar el juego,

saber cuando decir si y cuando decir no, jugar a la aceptación, a la negación y a la

provocación, teniendo un rol activo según las necesidades y el momento evolutivo de

cada niño, en el entendido que no se juega con el niño, sino que se es el compañero

simbólico de su juego.

Para Aucouturier (1992) el educador debe ser consciente que hace vivir a los niños

un itinerario de maduración. Tiene que conocer el espacio, el material, las palabras

que utiliza. Debe garantizar la seguridad física y afectiva del niño para ponerlo en

fase de proceso. Aprender a quedarse a distancia y escuchar al otro. Cuando se es

capaz de volverse hacia el otro, de partir del otro y no de si mismo, se hace otra

pedagogía. Es un sistema de actitudes que parte del otro, que lo acoge, lo escucha,

que no lo invade, y que evita ejercer el poder sobre el otro.

3.6 La evaluación psicomotriz La evaluación psicomotriz pretende recoger información del desarrollo psicomotor de

cada niño en particular, sin hacer juicio de valor, de forma que permita ajustar

eficazmente la acción educativa. Para tal caso, es importante la observación como

instrumento idóneo para evaluar el proceso Enseñanza-Aprendizaje

(<http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/art_completo/psicomotri.PDF>).

67

El área destinada para la practica psicomotriz es el lugar ideal para la observación,

ya que en este espacio el niño se encuentra en una situación de seguridad,

aceptación que le permite actuar libremente; además de los materiales con los que

puede manipular de forma creativa y sus compañeros y adultos con los que se

relaciona y juega, manifiesta sus diferentes formas de relación y su forma de ver y

entender el mundo.

A partir de esta observación se puede plantear la intervención específica para cada

niño y las situaciones que se planteara al grupo.

Los parámetros a observar en cada niño, se pueden organizar a partir de la relación

con el objeto, la relación con el espacio, la relación con el tiempo, la relación con los

otros y la relación consigo mismo, con el educador, etc.

Además de la observación, otro instrumento valioso de evaluación son los dibujos

realizados por los niños, los cuales permiten observar su evolución a nivel de la

presentación mental de su cuerpo, de su madurez grafomotora, el nivel de

presentación alcanzado y además ponen de manifiesto sus vivencias mas

significativas y como se sitúa en el grupo.

Del mismo modo, se sugiere realizar permanentemente el registro de la evolución de

los niños y del grupo, de tal manera que se pueda ajustar la práctica psicomotriz al

proceso evolutivo de los niños.

68

CONCLUSIONES

La importancia del movimiento para el crecimiento y el desarrollo del ser humano, la

concepción unitaria frente a la dualidad mente-cuerpo que se manifiesta en la forma

de aprender del niño, sobre todo en la etapa infantil (de 0 a 6 años), nos lleva al

convencimiento de la necesidad de que la Educación Psicomotriz esté presente en la

educación del niño.

En la educación preescolar, el recurso fundamental e indispensable, para acceder a

la globalidad de la persona, no puede ser otro que el juego, ya que a través de este,

el niño pone de manifiesto todas sus dimensiones.

La educación psicomotriz pone de relieve la unidad y la globalidad de la persona

humana, la necesidad de actuar sobre el plano educativo al nivel del esquema

corporal como base de la disponibilidad corporal y la noción de disponibilidad

corporal como condición de las diversas relaciones de “ser” en el mundo.

Es por esto y como se ha comentado a lo largo de este trabajo, que la educación

psicomotriz permite un mejor aprovechamiento escolar del niño, entendida esta como

una técnica que a partir del movimiento favorece no solo la dimensión física, sino

también la dimensión social, afectiva y cognitiva.

Sin embargo, si la educación preescolar se concibe como un todo integral, no puede

abordarse la educación psicomotriz de forma independiente, ni hacer un estudio de

ella de manera disgregada ya que se caería en una artificiosa y errónea separación

del ser humano.

Desde esta perspectiva la actividad psicomotriz tiene una función preponderante en

el desarrollo del niño que le permitirá formar la imagen de si mismo, al tiempo que

forma su identidad y adquiere hábitos y valores, así como aspectos cognitivos y

sociales que constituyen su formación integral. Por lo tanto, las actividades

69

psicomotrices en preescolar, no deben ser trabajos en forma aislada, sino en el

contexto globalizador de las actividades que constituyen el proceso educativo del

niño.

A través de la práctica psicomotriz el niño vivencia emocionalmente el espacio, los

objetos, a los otros. La posibilidad de descubrir y descubrirse que proporciona esta

práctica brinda al niño la mejor oportunidad de adquirir e integrar el conocimiento del

cuerpo, el espacio y el tiempo.

En síntesis los propósitos de la educación psicomotriz en la educación preescolar

deberán de atender a la relación de su propio cuerpo, a la relación con los objetos,

en relación a la socialización, en relación al espacio-tiempo y en relación al tiempo.

De tal manera, se sugiere que las educadoras o educadores consideren:

• Desarrollar los elementos o áreas de la psicomotricidad, mediante actividades

que permitan el movimiento, el equilibrio corporal, los movimientos cada vez

más finos y coordinados del cuerpo.

• Permitir que el niño conozca su propio cuerpo, las partes de éste, que sea

consciente de que puede controlar sus movimientos.

• Brindar actividades que desarrollen su orientación espacial, por ejemplo:

Dirigirlo hacia una meta y colocar obstáculos en el camino.

• Realizar ejercicios de equilibrio: balanceos, desplazarse sobre un camino

estrecho.

• Proporcionar juegos y materiales adecuados para el desarrollo del niño.

• Fomentar la interacción con otros niños y con su entorno.

• Toda actividad o juego se debe dar en una ambiente de afecto, alegría y

confianza, esto desarrollará la seguridad y autoestima de niño.

En definitiva la práctica psicomotriz o educación psicomotriz favorece la interacción a

través del placer del movimiento compartido. En el nivel preescolar la educación

70

psicomotriz estará enfocada a poner al niño en relación con el otro antes de

pretender de él un trabajo intelectual.

71

BIBLIOGRAFÍA AJURIAGUERRA, J. De los movimientos espontáneos al diálogo tónico-postural y las

actividades expresivas. Toray Masson, Barcelona, 1983.

ANTON, M. La psicomotricidad en el parvulario. Paidos, Buenos Aires, España,

1983.

ARTEAGA. Desarrollo de la expresividad corporal. Trillas, México, 1997.

AUCOUTURIER, Bernard. Darrault I. y Empinet J. L. La práctica psicomotriz:

Educación y reeducacion. Cientifico-médica, México, 1985.

BARCENA. Andrea. Ideología y Pedagogía en el Jardín de Niños. Océano, México

1989.

BAZANT, M. Historia de la educación en el porfiriato, El colegio de México, México,

1993.

BERNARD, Michel. El cuerpo. Un fenómeno ambivalente. Buenos Aires.Paidós,

1985.

BERRUEZO, P. P. Temas de Psicomotricidad. CEP, Cartagena, 1994. BOSCAINI, F"¿Educación y/o reeducación psicomotriz?". Psicomotricidad. Revista

de estudios y experiencias. CITAP, Madrid, 1988.

CRATTY, B. Desarrollo perceptual y motor en los niños, Piados, Barcelona, 1982.

DA FONSECA, V. Estudio y génesis de la psicomotricidad, Inde, Barcelona, 2000.

72

DE LIEVRE y Staes. La psicomotricidad al servicio del Infante. Belin, París, 1992.

DICCIONARIO DE LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, Gil Editores, libros para

profesores, México, 1989.

ESPINOSA, A. y VIDANES, J. La nueva ordenación de la Educación Infantil.

Escuela española, Madrid, 1991.

GARCÍA Núñez, J.A.; Fernández Vidal, F. Juego y Psicomotricidad, CEPE Madrid,

1994.

LAPIERRE, A. Educación psicomotriz en la escuela maternal. Científico-Médica,

Barcelona, España, 1977.

LARROYO, F. Historia comparada de la educación en México. Porrua, México, 1947.

LARROYO, Francisco. Historia General de la pedagogía, Edit. Porrúa, México, 1990.

LATORRE, P. A. Metodología para el análisis y evaluación de la seguridad de los

espacios y equipamientos deportivos escolares. Revista Apunts. En Prensa, Madrid,

2007.

LE BOULCH, J. Hacia una ciencia del movimiento humano. Piados, Barcelona,

1978.

LE BOULCH, J. Hacia una ciencia del movimiento humano, Paidos, Barcelona,

1978.

LLEIXÁ, T. y Colaboradores. La Educación Infantil. Vol I, II y II, Paidotribo, Barcelona,

2001.

73

MUNIÁIN, J.L. Manual de Educación Psicomotriz para educadores creativos.

Psicomotricidad de Integración, Edición propia, Barcelona, 2006.

MYERS, Robert. La educación Preescolar en América Latina. El Estado de la

Práctica. Santiago de Chile. Programa de Promoción de la Reforma Educativa en

América Latina, 1995.

PINEDA, Z. Historia de párvulos en México, Tercera edición, Fernández Editores,

México, 1964.

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR 2004, SEP, México, 2004

RAMOS, F. Introducción a la práctica de la educación psicomotriz. Paidos, España,

1979.

SOLA, Mendoza Juan. Puericultura. Sexta Edición Trillas, México, 1989.

SOLANA, F., CardieL, R., Bolaño, R. Historia de la educación pública en México,

Fondo de Cultura Económica, México, 1981.

TASSET, J. M. “Teoría y práctica de la psicomotricidad”. Paidós-Psicomotricidad,

Buenos Aires, 1980.

TOMAS, J. et al. Psicomotricidad y reeducación. Fundamentos, diagnóstico,

reeducación psicomotriz y de lecto-escritura. Estimulación psicomotriz. Laertes,

Barcelona, 2005.

VAYER, Pierre. El niño frente al mundo. Educación psicomotríz. (2da ed.). Científico-

Médica, Madrid. 1977.

ZAZZO, René. Manual para el examen psicológico del niño. Kapelusz, Buenos

Aires, 1963

74

Direcciones electrónicas consultadas:

Eduardo Menoyo (Español) Aportaciones de la psicomotricidad, consultado el 30 de enero de 2008, extraído desde: http://html.rincondelvago.com/aportaciones-de-la-psicomotricidad.html Pedro pablo Berruezo Adelantado Información sobre psicomotricidad en España (Páginas de la psicomotricidad), consultado el 12 de febrero de 2008, extraído desde: http://www.terra.es/personal/psicomot/ Definición concensuada por las asociaciones españoles de psicomotricidad o psicomotricistas, consultado el 15 de febrero de 2008, extraído desde: http://www.definicion,org/psicomotricidad Educación física consultado el 8 de marzo de 2008, extraído desde: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/cursosytalleres/psicomotricidad/lectura%201.htm Patricio Casanueva Sáez Orientación Educacional, consultado el 2 de mayo de 2008, extraído desde: http://www.educarchile.cl/modulos/noticias/constructor/detalle_noticias.asp?id_noticia=10965&esc=investigador Sandro Santamaria Elementos básicos de la psicomotricidad, consultado el 22 de mayo de 2008, extraído desde: http://www.monografias.com/trabajos16/elementos-psicomotricidad/elementos-psicomotricidad.shtml WWW.cosas de la infancia.com la psicomotricidad y el desarrollo del niño, consultado el 16 de junio de 2008, extraído desde: http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico04.htm Gobierno del estado de Yucatán (Secretaría de Educación), Objetivo de la Educación en los diferentes niveles, consultado el 9 de septiembre de 2008, extraído desde: http://www.educacion.yucatan.gob.mx Trabajos prácticos, monógrafos, apuntes, tesis, manuales, materiales educativo y mucho mas, consultado el 24 de septiembre de 2008, extraído desde: http://www.sc.ehu.es/ptwgalam/art_completo/psicomotri.PDF